Síntesis de Noticias
(Darle sobre los
títulos de las secciones para ir a ellas)
Entidades de
Haina rechazan alza en peaje
Diálogo con Haití
marca un antes y un después, dice cúpula empresarial del Cibao
Establecerán
normas dirigidas a regular y fiscalizar los juegos de azar
Empresa paga
RD$3,900 millones al fisco
Estado ocupa el
93% del mercado de valores en RD
El Gobierno
pagará más de RD$2 mil millones en peaje
El FMI dice que
en 2014 RD mejora su economía
Conforman
directiva del Clúster Harinas Alternativas
TSA prohíbe a
Minería y Medio Ambiente otorgar permisos para explotación Loma Miranda
Danilo afirma el
aumento de peajes no es definitivo
Inflación fue de
0.34% en febrero, impactada por alza en combustibles
Riesgo laboral
con gran reserva
Medina pide a
población no temer por modificación del Código
Hoy: Un
subregistro perjudicial
ARS llevan tres
años registrando déficit, piden combatir evasión y elusión
Diario Libre: Empleo
y sociedad
Ratifican solvencia
del Banco Vimenca
APAP entre las
mejores para trabajar
Interés con
tarjeta en sus niveles más bajos
Costa Rica: Se
concentra el mercado de jabones
Cierra tabacalera
en El Salvador
Costa Rica:
Consorcios de PyMEs
Costa Rica,
Colombia y Perú lideran expectativas de empleo en América Latina
Diversas
Entidades
de Haina rechazan alza en peaje
Representantes de distintas organizaciones
sociales y productivas del municipio de Haina rechazaron ayer el aumento de un
233% en el pago de peaje anunciado por el Ministerio de Obras Públicas y
apelaron a la sensibilidad del presidente de la República, Danilo Medina para
que sea dejada sin efecto esta medida.
Durante una rueda de prensa realizada en la
Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), directivos de la
Coordinadora de Juntas de Vecinos, de la Asociación de Industriales de Haina,
de las federaciones de transportistas, junto al Alcalde Municipal, Marino Lora
y el cura párroco Cruz María Echavarría aseguraron que esta medida afecta al
48% del personal que trabaja en la Zona Industrial de Haina y en general
disminuye los escasos ingresos de las familias de la comunidad.
El presidente de los industriales, Eduardo De
Castro, manifestó que es “terrible” el incremento que se pretende aplicar e
indicó que con esta medida el Gobierno impondrá un alza de RD$2,000 en el costo
del transporte a trabajadores que laboran dentro y fuera del municipio.
Aseguró, además, que este aumento es un “castigo”
para las industrias instaladas en Haina que ahora tendrán mayores gastos en el
traslado de su personal y la entrada y salida de materia prima y mercancías (Listín
Diario).
Diálogo
con Haití marca un antes y un después, dice cúpula empresarial del Cibao
La cúpula empresarial de la región norte del país
tiene los ojos puestos en el diálogo que se desarrolla entre los gobiernos
dominicano y haitiano iniciado tras la tensión provocada por la sentencia
168/13 del Tribunal Constitucional, cuya fuente de controversia ha sido el
despojo de la nacionalidad a miles de personas descendientes de trabajadores
haitianos.
Los principales grupos empresariales del Cibao con
intereses e inversiones en Haití entienden que el diálogo, cuya tercera ronda
se llevará a cabo el próximo día 20, constituye la única vía para resolver
problemas ancestrales que impiden una relación provechosa para ambas naciones.
“Hay una
realidad y es que en Haití se produce muy poco y eso hace que la República Dominicana
tenga un potencial de venderle una gran cantidad de productos tanto agrícolas
como industriales considerando la cercanía existente”, expresa Capellán.
Aunque con sus matices, en términos parecidos se
expresa la directora de AIREN, Carolina Feliz, quien, aparte de valorar como positivo
el ciclo de las conversaciones por ser Haití el segundo socio comercial de los
dominicanos, entiende que “hay grandes oportunidades de negocios para la región
en el país vecino”.
Dice que ya era hora de que este diálogo tuviera
lugar puesto que es una necesidad mejorar las condiciones para el crecimiento
del comercio y la competitividad. “Apoyamos a los participantes esperando que
tengan buenos frutos”, indica la empresaria al conversar con 7dias.com.do.
De manera particular, el sector empresarial de
Santiago ha visto crecer de manera significativa sus inversiones e intereses en
el lado oeste de la isla en los renglones construcción, textiles, alimentos y
comercio (7Días.com.do).
Establecerán
normas dirigidas a regular y fiscalizar los juegos de azar
El Ministerio de Hacienda en la actualidad trabaja
para establecer normativas modernas dirigidas a regular y fiscalizar las
empresas que se dedican a las actividades de casinos, sorteos, bingos, rifas
benéficas, máquinas tragamonedas, bancas de apuestas deportivas, de lotería y
otros juegos de azar. La información la ofreció el titular de la Dirección de
Casinos y Juegos de Azar de esta institución, doctor Rafael Jáquez Hernández,
en un encuentro celebrado en la Regional Norte del Ministerio de Hacienda, en
Santiago de los Caballeros con directivos de diferentes asociaciones de
empresarios.
Explicó que se irán eliminando reglas obsoletas
que dificultan el desenvolvimiento de los referidos negocios (El
Nacional).
Empresa
paga RD$3,900 millones al fisco
La empresa Phillp Morris Dominicana tributa al
fisco más de RD$3,900 millones de pesos, que constituye el 57% de sus
operaciones, pero a causa de las más recientes reformas fiscales se han
producido alzas en el precio del producto, provocando una reducción en las
ventas, unido al contrabando de cigarrillos que preocupa mucho al sector.
La empresa cigarrillera que aún conserva el 80%
del mercado local de consumo aporta a la economía 11 mil millones de pesos al
año, producto de sus operaciones.
En estos momentos la reducción de las ventas en la
empresa que produce los cigarrillos Marlboro y Nacional es de alrededor de un
27%, lo que indica que a menos ventas, menos impuestos se paga al estado, por
lo que ambos han perdido a causa de la reforma fiscal.
Manuel
Cabral, ejecutivo de la Phillip Morris, sostuvo que el contrabando de un
conjunto de 20 marcas de cigarrillos de Haití ha creado dificultades al sector
que les preocupa. Sostuvo que aunque el Estado a través de Aduanas ha tomado
carta en el asunto, siguen llegando y esas operaciones ilícitas van en
crecimiento.
Dijo que marcas como Commei Faut, Pint y Gold city
llegan de manera ilícita y se venden a razón de 30 pesos la cajetilla, cuando
las de la empresa local se vende a 55, porque tiene que pagar impuestos y una
carga fija de empleados y otros servicios (La
Información).
Estado
ocupa el 93% del mercado de valores en RD
El Gobierno, a través del Banco Central y el
Ministerio de Hacienda, emite el 93% de los instrumentos que se comercializan
en el mercado de valores de la República Dominicana, y los Fondos de Pensiones
son los principales compradores de esos títulos. Por lo tanto, el Estado está
garantizando la rentabilidad de esos fondos.
Esa información la ofreció a EL DÍA el
superintendente de Valores, Gabriel Castro González, al valorar el anuncio de
que el Gobierno colocará 33,614 millones de pesos a través de la Bolsa de
Valores para financiar el déficit fiscal (El
Día).
El
Gobierno pagará más de RD$2 mil millones en peaje
El Gobierno subsidiará este año con 2 mil 272
millones 143 mil 29 pesos (RD$2,272,143,029) la carretera Santo Domingo-Samaná,
de la empresa Autopista del Nordeste, mediante el denominado peaje sombra por
no alcanzar el ingreso mínimo garantizado.
El dato está contenido en la Ley de Presupuesto
General del Estado para 2014.
Mientras que en 2013, el Estado dominicano pagó un
subsidio de RD$1,339.2 millones, y en 2012 fue de RD$1,838.2 millones (El
Día).
El
FMI dice que en 2014 RD mejora su economía
La misión del Fondo Monetario Internacional (FMI)
informó que la situación económica del país ha mejorado con relación al año
pasado. El jefe de la misión del FMI, Przmek Gajdeczka, dijo que en general, la
situación económica del país es mejor que el año pasado, porque hay más
crecimiento, menos déficit, mejor posición externa y una inflación más baja.
Aclaró que aun no se han llegado a las
conclusiones de las conversaciones entre el Gobierno y el FMI, por lo que
resultaría demasiado temprano para ofrecer un diagnóstico detallado de cómo
anda la economía dominicana, sin antes hablar con el Gobierno y el Banco
Central. El próximo fin de semana, el FMI dará a conocer los resultados de las
conversaciones (El
Caribe).
Conforman
directiva del Clúster Harinas Alternativas
La directiva del Clúster de Productores y
Comercializadores de Harinas Alternativas y Afines (CLUHA), que preside el
Instituto de Innovación en Biotecnología e Industria (IIBI), fue conformada con
el objetivo de fomentar el uso de las harinas alternativas en el país,
incrementar el número de beneficiarios, así como la creación de empleos y
nuevas empresas innovadoras.
Está integrada por las empresas Panificadora
Moderna, El mundo de las Empanadas, Serrano Agroindustrial, Laboratorio
Chemprod, Clúster del Zapote, Panificadora la Innovación y Cooperativas San
Antonio, entre otros (Hoy).
TSA
prohíbe a Minería y Medio Ambiente otorgar permisos para explotación Loma
Miranda
El Tribunal Superior Administrativo (TSA), ordenó
a la Dirección General de Minería y al Ministerio de Medio Ambiente y Recursos
Naturales la detención inmediata de cualquier forma de gestión o autorización
que implique la explotación minera de Loma Miranda.
Asimismo, el tribunal aplazó para el próximo 2 de
abril el conocimiento de la acción de amparo preventivo en contra del Senado de
la República, del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y de la
Dirección General de Minería, en defensa de la no explotación de Loma Miranda,
ordenando además citar y poner en causa a FALCONDO, para que sea parte en el
presente proceso (Listín
Diario).
Danilo
afirma el aumento de peajes no es definitivo
El presidente Danilo Medina aclaró que no es definitivo el anuncio que
hizo el ministro de Obras Públicas, Gonzalo Castillo, sobre el incremento en el
costo del peaje, a la vez que informó que en los próximos días el funcionario
se referirá al tema.
Pese a que Castillo había manifestado que no hay
marcha atrás con la medida de incrementar la tarifa del peaje de 30 a 100
pesos, el jefe de Estado afirmó que eso aún no es definitivo. “El gobierno no
ha tomado una decisión en ese sentido”, dijo (Listín
Diario).
Inflación
fue de 0.34% en febrero, impactada por alza en combustibles
La inflación de febrero pasado, medida por la
variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), fue de 0.34% respecto a
enero del presente año, impactada fundamentalmente por el alza de precios en
los combustibles que a su vez afectó a los grupos de vivienda por el uso del
GLP; y de transporte con los demás derivados.
En tanto, la inflación anualizada, medida desde
febrero 2013 hasta febrero 2014, alcanzó 2.84%, lo que constituye una
significativa reducción con respecto al 4.73% registrado en igual período del
año pasado.
La inflación subyacente anualizada fue de 3.25%.
Del cálculo del IPC subyacente se excluyen algunos bienes agropecuarios,
bebidas alcohólicas, productos de tabaco, combustibles, servicios administrados
y de transporte (Listín
Diario).
Riesgo
laboral con gran reserva
Más de 14 mil millones de pesos tiene acumulados
la Administradora de Riesgos de Labores (ARL). Elisaben Matos Díaz, director de
la entidad, explicó que un 80 por ciento de los recursos económicos están
invertidos en el Banco Central en certificados especiales, y el restante en el
Banco del Reservas.
Con relación a los dos mil millones de pesos que
el Gobierno recibió de la ARL, dijo que estos recursos fueron transferidos a la
Tesorería Nacional en su momento, pero no explicó si retornarían a las arcas de
la entidad (El
Día).
Medina
pide a población no temer por modificación del Código
El presidente Danilo Medina llamó ayer a la
población a no temer por la modificación del Código Laboral, porque la política
de su gobierno siempre ha ido en dirección de mejorar las condiciones de la
gente, nunca a perjudicarla.
Dijo que la discusión, que reinicia hoy a las 3:00
de la tarde, debe contar con la venia de dos de los tres sectores (sindical y
patronal) y presentar al Gobierno la conclusión, que es el que tendrá la última
palabra.
“Yo no sé por qué hay tanto nerviosismo, si no llegan
a un acuerdo, pues no llegan a un acuerdo. Al Gobierno le van a entregar la
parte que puedan consensuar las tres partes. Nosotros esperamos que lleguen a
un acuerdo, pero donde no hay acuerdo, no hay acuerdo; sencillamente es así”,
dijo Medina (El
Día).
Hoy:
Un subregistro perjudicial
En el Sistema Dominicano de Seguridad Social hay
fallas de diversas naturalezas que acarrean perjuicios para el trabajador. El
bajo índice de reporte de accidentes laborales es una de esas fallas. En 2013
se reportaron unos 28 mil accidentes de trabajo, cuando debieron reportarse
unos 80 mil casos. Las causas de este subregistro son diversas, pero entre las
principales están temor o desconocimiento de empresarios y trabajadores, o el
hecho de que empleadores y trabajadores violen las normas de seguridad laboral.
En cualquier caso, la situación perjudica a los asalariados porque no reciben
las compensaciones previstas para casos de accidentes reales.
Elisaben Matos Díaz, director ejecutivo de la
Administradora de Riesgos Laborales (ARL), planteó los inconvenientes que
genera esa situación y lo que se está haciendo para resolverla. Junto a otros
ejecutivos de la ARL, estuvo como invitado en el almuerzo del Grupo de
Comunicaciones Corripio. El reporte de los accidentes de trabajo es una parte
esencial en la protección laboral, y lejos de perjudicar al empleador o al
trabajador, favorece a ambos. Hay que trabajar con más intensidad en la
concienciación de unos y otros, para que cada parte se esfuerce por el respeto
de las normas de seguridad laboral y pueda gestionar el reconocimiento de sus
derechos. Los sindicatos pueden ser un medio idóneo para concienciar a los
trabajadores en esta materia (Hoy).
ARS
llevan tres años registrando déficit, piden combatir evasión y elusión
En los últimos tres años las Administradoras de
Riesgos de Salud (ARS) han registrados déficits en el Plan de Servicios de
Salud (PDSS) por más de RD$892.5 millones. Esta situación provoca un
desequilibrio financiero que afecta de manera sensible la sostenibilidad del
Seguro Familiar de Salud del Régimen Contributivo.
Según estadísticas de la Asociación Dominicana de
Administradoras de Riesgos de Salud (Adars), el año pasado este déficit fue de
RD$266.5 millones, en 2012 de RD$318 millones y en 2011 de RD$308 millones, es
decir que en los tres años hay un déficit acumulado RD$892.5 millones.
Para enfrentar este problema la Adars urgió al
Estado a enfrentar los problemas de evasión y elusión del sistema que
permitirían obtener recursos suficientes para compensar el déficit entre la
inflación acumulada del año 2007 hasta enero de 2014, en base al Índice de
Precios al Consumidor (IPC) versus los incrementos en el per cápita, que
asciende a un 11.29%, sin que sean afectados los bolsillos del trabajador o el
empleador (Hoy).
Diario
Libre: Empleo y sociedad
Todos estamos de acuerdo en que los carros
chatarra de concho y las guaguas públicas, los vendedores ambulantes y
buhoneros en las calles y mil fealdades más, atentan contra el buen vivir de la
gente y son antieconómicos.
Que gastamos más combustible del que podemos, que
desperdiciamos el agua y la energía eléctrica, que no tributamos a la seguridad
social y el etcétera se vuelve tan largo que no acabamos.
Pero ¿cómo resolver todo eso, si no creamos
empleo? Los conchos y las guaguas y los buhoneros y las tiendecitas en
cualquier lado, son el resultado de que nuestra economía no produce empleos
suficientes para la población, y la gente no se va a dejar morir de hambre.
¿Cómo podemos aspirar a sacar el antieconómico
concho de las calles, si no le ofrecemos un empleo a la gente? ¿Cómo le pedimos
que paguen la seguridad social sin seguridad en sus ingresos? ¿Cómo regulamos
las ciudades, si no hemos sido capaces de educar y proteger a nuestra gente?
Sin empleo nada es posible (Diario
Libre).
Ratifican
solvencia del Banco Vimenca
Feller Rate ratificó en “BBB” las calificaciones
de solvencia y depósitos a plazo a más de un año de Banco Múltiple Vimenca,
S.A, y mantuvo la calificación de sus depósitos a plazo hasta un año en
“categoría 3”.
Al mismo tiempo, cambió las perspectivas de estas
calificaciones de “Estables” a “Positivas”.
A diciembre de 2013, el banco mantiene un alto
índice de solvencia de 25,3%, lo que permite mitigar eventuales riesgos de su
cartera y le otorga flexibilidad en términos de liquidez (El
Nacional).
APAP
entre las mejores para trabajar
La Asociación Popular de Ahorros y Préstamos
(APAP) fue seleccionada en la primera posición como mejor empresa para trabajar
del área del Caribe, por parte del Instituto Great Place to Work, reconocida
firma internacional de investigación y gestión de recursos humanos con
presencia en 45 países.
El galardón le fue entregado a la directora de
Calidad y Capital Humano de la institución financiera, Amelia Prota, durante
una ceremonia realizada en la ciudad de Guatemala por el citado instituto, que
trabaja con 5,500 organizaciones representantes de más de 10 millones de
colaboradores (Listín
Diario).
Interés
con tarjeta en sus niveles más bajos
La tasa de interés de consumo con tarjetas crédito
presentó en enero pasado uno de sus niveles más bajos publicados por el Banco
Central, con un promedio de 68.29%, siguiendo una tendencia a la baja desde
hace varios años.
Esta reducción del interés está motivada en gran
medida por la disponibilidad de liquidez en la economía, explicó a LISTÍN
DIARIO el asesor en finanzas personales César Perelló.
Durante enero de 2013, el mercado ofrecía precios
de financiación que promediaron 74.95%, una diferencia de 6.66% en relación con
igual período de este año (Listín
Diario).
Costa
Rica: Se concentra el mercado de jabones
Con la autorización de la compra de Punto Rojo por
parte de Colgate Palmolive el mercado queda repartido entre dos grandes
competidores.
Unilever y Colgate Palmolive serán ahora los dos
principales competidores en el mercado de jabones de Costa Rica, luego de que
el Ministerio de Economía, Industria y Comercio autorizara la solicitud de
adquisición de la costarricense Punto Rojo.
"De los tres segmentos de jabones que se
comercializan (tocador y antibacterial, ropa y vajilla), el que más genera
ingresos es el de ropa. En este segmento, las tres empresas que generan más
ventas son Unilever de Centroamérica, Procter & Gamble y Punto Rojo, según
Euromonitor."
"En este submercado, Colgate Palmolive no
tiene productos con los cuales competir en Costa Rica, carencia que se subsana
con la compra de las marcas nacionales San Luis, Zas, RJ, Ideal y Lavolan de
Punto Rojo."
Punto Rojo mantendrá operaciones hasta abril del
2015 aproximadamente (El
Financiero).
Cierra
tabacalera en El Salvador
Clima de negocios, contrabando e impuestos obligan
a British American Tobacco a cerrar su operación en el país.
En una carta enviada el 5 de marzo a sus
proveedores, British American Tobacco anunció el cierre de sus operaciones en
El Salvador. El aumento del contrabando y la falta de competitividad en
términos de costos son algunas de las razones que motivaron la salida del país.
La nota firmada por el gerente de país, Marco
Escolán explica que “luego de un profundo análisis de la estructura y los
costos de operación en El Salvador, decidió cerrar sus operaciones en el país y
trasladar la comercialización de sus productos a la empresa distribuidora
independiente, Distribuidora Morazán, con quien han trabajado desde 2011”.
Esta es una de las empresas que han decidido
finalizar sus operaciones en el país. Muchas otras, según la Asociación
Nacional de la Empresa Privada, ya están considerando cerrar debido al elevado
costo de energía, así como los impuestos que se han elevado después de dos
reformas tributarias y la delincuencia (El
Salvador.com).
Costa
Rica: Consorcios de PyMEs
La Comisión de Asuntos Hacendarios de la Asamblea
Legislativa dictaminó de forma positiva y por unanimidad, un proyecto de ley
impulsado por el Ministerio de Economía, Industria y Comercio que establece el
contrato consorcial cuando una o varias empresas deciden crear una alianza
voluntaria para promover en el mercado, sus bienes y servicios, así como
también, facilitar la exportación de sus productos a través de la búsqueda de
acciones comunes, como certificaciones internacionales, financiamiento o
mercadeo conjunto.
El objetivo principal que persigue el MEIC con la
promoción de esta nueva ley, es el de fomentar el desarrollo de las Mipymes, a
través de un instrumento jurídico moderno, ágil y eficiente que promueva la
asociatividad empresarial en beneficio de la competitividad, la generación de
empleo, el desarrollo y la innovación tecnológica, entre otros. Este ha sido un
instrumento exitoso en otros países del mundo como Italia, Uruguay, México,
entre otros.
Para la Ministra de Economía, Industria y
Comercio, Mayi Antillón, el dictamen por parte de los y las diputadas es una
excelente noticia, que cae como agua fresca para las pymes nacionales (Central
América Data).
Costa
Rica, Colombia y Perú lideran expectativas de empleo en América Latina
Costa Rica, Colombia y Perú lideran la expectativa
de empleo en Latinoamérica para el segundo trimestre de este año, según una
encuesta de la firma estadounidense Manpower difundida hoy en Panamá.
Manpower aplica periódicamente una encuesta a más
65.000 empleadores de 42 países y territorios en el mundo para medir la
intención de contratación.
En el caso de Costa Rica, el 22 % de los
empleadores entrevistados indicó que "aumentarán sus nóminas en el período
abril-junio" de 2014, dijo este martes en una rueda de prensa en la
capital panameña Alberto Alesi, director de Operaciones Centroamérica y República
Dominicana de Manpower Group (Acento.com.do).
No hay comentarios:
Publicar un comentario