Síntesis de Noticias
(Darle sobre los
títulos de las secciones para ir a ellas)
Afirma
Gobierno busca consolidar sus cuentas
Pro
Consumidor aboga por etiquetado en español
Turismo
del Norte se reposiciona en RD
Reafirman
RD es un país de oportunidades
Pro-Competencia
afirma que sigue en forma normal su proceso de constitución
República
Dominicana lidera crecimiento del comercio con Canadá en América Latina
La
República Dominicana aumentará su pago en especie a través de Petrocaribe
Piden
no eliminar los fondos de pensiones
Pepe
Abreu dice en RD seguro de desempleo sería inviable
Carreteras,
puentes y elevados de la RD no poseen seguro
Aseguradoras
piden aval para ir al campo
Destacan
la necesidad de asegurar las viviendas de la República Dominicana
Para
detener evasión fiscal intervienen aduanas hondureñas
Sonrisas
en toda Centroamérica: el café sigue subiendo
Diversas
Afirma Gobierno busca
consolidar sus cuentas
La
política fiscal está dirigida a disminuir la deuda pública, reducir el déficit
fiscal, aumentar las recaudaciones y que el gasto público sea más razonable,
dijo el ministro de Hacienda. Simón Lizardo Mézquita resumió la directriz del
Gobierno como un esfuerzo hacia la consolidación de sus cuentas fiscales.
El
ministro de Hacienda explicó que el país tiene una estructura de recaudación
débil y demandas de servicios de parte de la población cada vez mayores. Con
una estructura de recaudación débil, dijo el ministro de Hacienda, los recursos
no van a alcanzar para dar
respuesta a las necesidades de la
población que hay que cubrir.
Se
refirió a las leyes de incentivos fiscales existentes que afectan la base
recaudatoria. Se refiere a las exenciones de impuestos otorgadas por vía
legislativa a varios sectores de la economía, y que es uno de los factores que,
considera afectan las recaudaciones (El
Caribe).
Pro Consumidor aboga por
etiquetado en español
Más
del 60 por ciento de los productos que son comercializados en el país no
cuentan con etiquetado en español, situación que debe ser mejorada para
beneficio de los consumidores, pues desde el 2010 no existen mejoras
significativas al respecto.
Así
lo afirmó la directora del Instituto Nacional de Protección de los Derechos del
Consumidor (Pro Consumidor), Altagracia Paulino, y dijo que la entidad durante
todo el año hará hincapié en que todos los productos tanto de alimentos,
medicinas y otros cuenten con una etiqueta en español, con una descripción
detallada y fácil de entender para todos.
Destacó
que en el 2010 debió entrar en vigencia la resolución RTD-53 que obliga al
etiquetado en español de todos los productos, pero no se ha llevado a cabo
porque hay deficiencias en el registro sanitario (Hoy).
Turismo del Norte se
reposiciona en RD
El
destino turístico de la zona norte de República Dominicana se reposiciona y potencializa. En la actualidad la ocupación
hotelera sobrepasa el 90%, con la afluencia de turistas franceses, canadienses,
alemanes, escandinavos, ingleses y rusos.
El
fortalecimiento de la alianza público-privada ha creado una sinergia que se
conjuga con la imponente belleza del destino y el potencial de oportunidades
que concentra para todo tipo de oferta turística: sol y playa, aventura,
deportes, salud, bienes raíces de lujo, ecológico y más.
Unas
8,000 habitaciones dispone la zona desde Montecristi hasta Samaná, generando
importantes entradas de divisas, 10,000 empleos directos y unos 30,000
indirectos. El polo turístico norte
cuenta con la más variada oferta de hospedaje, lo que le hace accesible
a la capacidad económica de visitantes nacionales y extranjeros, dándoles la
posibilidad de elegir desde hoteles boutique, cadenas hoteleras de prestigio
internacional o villas exclusivas bañadas por la majestuosidad del Atlántico (Listín
Diario).
Reafirman RD es un país de
oportunidades
El
presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Manuel Díez
Cabral, dijo que el empresariado nacional respalda el planteamiento del
presidente del Grupo VICINI, Juan Vicini Lluberes, de que en República
Dominicana hay oportunidades y que esta nación es parte de una isla de 20
millones de habitantes con un gran potencial de desarrollo.
“En
un país que modernice su sector eléctrico, su sistema de educación, código
laboral y aparato fiscal hay un sinnúmero de oportunidades. Estamos totalmente
de acuerdo con Juan Vicini de que hay oportunidades en República Dominicana, y
que al ser parte de una isla de 20 millones de habitantes es un mercado que
ofrece oportunidades si se maneja correctamente”, expresó.
El
presidente de la Asociación Dominicana de la industria Eléctrica (ADIE), Milton
Morrison y el experto en el tema eléctrico, José Luís Moreno San Juan, prevén
que a más tardar en 2018 el país estará
produciendo energía a base de gas, carbón e hidroeléctricas. Esto, a propósito
de las declaraciones de Vicini Lluberes,
quien planteó ayer que el mercado eléctrico se ha colocado en un
escenario favorable para que toda la energía demandada sea generada a través de
esas fuentes.
Con
respecto al proyecto de ley que sometió el Gobierno con la finalidad de establecer un vehículo
para invertir en el sector eléctrico, Vicini Lluberes plantea que el Estado ya
tiene vehículos a través de los cuales hace inversión en el sector. Morrison se
adhiere a esa opinión. Entiende que el Estado ya está participando en la
generación de electricidad (Listín
Diario).
Pro-Competencia afirma que
sigue en forma normal su proceso de constitución
La
Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (Pro-Competencia) afirmó que
agotará en forma normal su proceso de constitución y no cederá ante campañas
orquestadas por sectores interesados en influir en el nombramiento del Director
Ejecutivo y que ahora tratan de desprestigiar a la autoridad que tiene la
responsabilidad de garantizar mercados libres, abiertos y competitivos.
Michelle
Cohen, presidenta del Consejo Directivo, declaró que en diez meses que tiene al
frente de Pro-Competencia se ha logrado optimizar la selección del personal
técnico de alta calidad profesional y dotados de gran responsabilidad, lo que
garantiza que la autoridad de competencia de República Dominicana será
absolutamente independiente y hará cumplir la Ley 42-08 para beneficio de los
consumidores y de las empresas que reconocen y se acogen a buenas prácticas en
sus negocios.
"Contamos
con un capital humano capacitado, íntegro y listo para asumir su
responsabilidad de no permitir abuso de posición dominante ni prácticas
desleales y anti-competitivas como establece la ley que da a Pro-Competencia
autoridad sancionadora", sostuvo Cohen, quien aseguró que
"Pro-Competencia no será capturada por los sectores interesados" (Diario
Libre).
República Dominicana lidera
crecimiento del comercio con Canadá en América Latina
Según
un análisis de la publicación digital Latinvex, República Dominicana es el país
en América Latina en el que más crece su comercio con Canadá por segundo año
consecutivo, por las exportaciones de Barrick Gold.
El
comercio entre República Dominicana y Canadá saltó 237% el año pasado a 1,384
millones de dólares canadienses. En 2012 el comercio fue de 411 millones de
dólares canadienses.
Las
exportaciones dominicanas aumentaron 334% a 1,230 millones de dólares
canadienses comparado con 283 millones de dólares canadienses en 2012. Fue el
mayor crecimiento entre todos los exportadores latinoamericanos el año pasado.
Mientras
tanto, las importaciones de Canadá aumentaron 21.1% a 154 millones de dólares
canadienses. Esto representa el segundo-mayor crecimiento en América Latina el
año pasado (Diario
Libre).
La República Dominicana
aumentará su pago en especie a través de Petrocaribe
El
presidente de Petróleo de Venezuela Caribe (PDV Caribe), Bernardo Álvarez, declaró
que el mecanismo de compensación del pago de la deuda que tiene República
Dominicana con Venezuela a través de Petrocaribe abarcará este año US$120
millones y otros US$30 millones en el 2015.
Después
de reunirse con el presidente Danilo Medina junto a los embajadores venezolanos
en el país, Alberto Castellar y en el CARICOM, Raúl Licausi, Álvarez dijo que
su país recibe con especie el pago de la deuda por la venta de petróleo a corto
y largo plazo.
"La
República Dominicana este año está proponiendo, de acuerdo con las solicitudes
nuestras, compensar hasta 150 (millones de dólares), que serían 120 de 2014 y
una parte en el 2015. Álvarez aclaró que Venezuela precisa de materiales para
la construcción de una 300,000 viviendas al año y otros productos y servicios.
Explicó que, además de República Dominicana, compensan Nicaragua, con cemento y
carnes y que otros lo hacen con medicinas y otros productos (Diario
Libre).
Piden no eliminar los fondos
de pensiones
Cientos
de obreros agrupados en los sindicatos de carpinteros y de constructores
marcharon contra los planes de eliminar la ley que crea los fondos de pensiones.
También se manifestaron en contra de la explotación de Loma Miranda (El
Caribe).
Pepe Abreu dice en RD seguro
de desempleo sería inviable
El
sindicalista Rafael Abreu (Pepe) consideró que un seguro de desempleo sería
inviable en el país, pues se trata de un mecanismo que solo tiene éxito en
países con amplios niveles de desarrollo y recursos económicos, por lo que
reiteró que lo más apropiado es que se mantenga la cesantía laboral. Dijo que
en la región, solo Brasil, Argentina y Uruguay tienen seguro de desempleo, pero
de manera muy limitada. Aseguró que ni siquiera las naciones caribeñas que
dependen de países desarrollados lo aplican (Hoy).
Carreteras, puentes y
elevados de la RD no poseen seguro
A
pesar de que les han costado cuantiosos recursos al Estado y su preservación es
importante para la economía, el país posee un conjunto de infraestructuras
públicas que no cuentan con seguro en caso de catástrofe.
Entre
esas infraestructuras figuran las vías
de acceso de comunicación terrestre (carreteras, puentes, elevados, pasos a
desnivel); las presas y los túneles, edificios públicos (centros de educación,
centros de salud, oficinas públicas y centros de emergencias) y el Metro de
Santo Domingo. La advertencia la formuló el presidente ejecutivo de la Cámara
Dominicana de Aseguradores y Reaseguradores (CADOAR), Miguel Villamán.
Del
metro de Santo Domingo, según dijo Villamán, solo están asegurados los vagones,
a pesar de que la infraestructura (excavación y elevación) representa el 80%
del costo de la obra y “por tanto debiera estar mejor resguardada”.
El
hecho de que el Estado asegure sus edificaciones y otras estructuras es vital,
y Villamán justifica eso con números de un informe que elaboró hace un tiempo
el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). “Los huracanes David y Federico le
costaron al Estado dominicano el 18.4% del producto interno bruto (PIB).
Entiéndase 1,600 millones de dólares en el año 1979”, dijo Villamán (El
Caribe).
Aseguradoras piden aval para
ir al campo
Las
empresas miembros de Cámara Dominicana de Aseguradores y Reaseguradores
(Cadoar) manifestaron su temor de ofrecer protección al sector agropecuario,
pues entienden que existe un alto riesgo de que el Estado incumpla con el pago
de la parte de las primas que le corresponde.
Es
por ello que el presidente de la entidad, Miguel Villamán, pidió la creación de
un crédito fiscal que permita a las aseguradoras locales cumplir con sus
compromisos con las reaseguradoras internacionales, aun con el atraso o
incumplimiento estatal, sin la necesidad de incurrir en pérdidas.
“Es
decir que el monto que el Estado va a pagar a las compañías para dar la
protección del seguro será un crédito fiscal, y nosotros en lugar de pagar
impuestos deduciríamos en caso de que no nos paguen”, explicó Villamán (Listín
Diario).
Destacan la necesidad de
asegurar las viviendas de la República Dominicana
La
embajadora de Suiza en República Dominicana, Line Marie Leon-Parnet, informó ue
menos del 3% de las viviendas en este país, están aseguradas lo que provocaría
que el gobierno tenga que asumir las pérdidas que se generen una posible
catástrofe por el paso de un huracán o terremoto.
"Hay
ahora grandes obras de infraestructura que también necesitan asegurarse, porque
recuerde en 2007 con los dos huracanes que tuvieron, en ese entonces se
tuvieron que asumir pérdidas de 30 millones de dólares", afirmó la diplomática
tras asistir a un foro sobre seguros (Diario
Libre).
Para detener evasión fiscal
intervienen aduanas hondureñas
El
Presidente del país, Juan Orlando Hernández, con el apoyo del Consejo de
Defensa y Seguridad, ha ordenado la intervención de las 17 aduanas del país con
el fin de reducir el contrabando y aumentar la recaudación fiscal. En tres de
ellas ya está en marcha la intervención.
Reinaldo
Sánchez, Ministro de la Presidencia, tras la lectura en rueda de prensa de un
comunicado señaló que “los funcionarios de las aduanas “que estén confabulados
con la evasión fiscal serán separados de sus cargos y sometidos al debido
proceso judicial”.
“La
Fuerza Nacional Antievasión será “la encargada del proceso de desaduanaje,
inspección y aforo de toda la mercadería en cada una de las aduanas
intervenidas”, según la información oficial” (Prensa
Libre).
Sonrisas en toda
Centroamérica: el café sigue subiendo
La
bolsa de Nueva York registró el precio más alto del aromático en los dos últimos
años, al aumentar $13 por quintal sobre el del día anterior, alcanzando los
$193.
El
alza del precio internacional del café está actuando como contrapeso a la
crisis que sufre el sector en Centroamérica. La fuerte sequía que ataca los
cultivos en Brasil es la causa de esta subida.
“En
noviembre, el precio del aromático estuvo a punto de descender la barrera de
los $100 por quintal, un factor que oscureció el panorama de los caficultores
nacionales golpeados desde hace dos años por la plaga de la roya. Con los
$13.15 que subió ayer, en la sesión de inicio de la semana, el quintal se ubicó
en $193.45” (La
Prensa - Honduras).
No hay comentarios:
Publicar un comentario