Síntesis de Noticias
(Darle sobre los
títulos de las secciones para ir a ellas)
Firman
convenio para impulsar la inversión en el país
Hoy:
El necesario equilibrio
En
Monte Plata inician las exportaciones de jengibre
Anadive
demanda eliminen restricción a importaciones
La
magnitud del déficit eléctrico inquieta al FMI
Centrales
objetan el informe preliminar modificaría Código Laboral
AFP
pueden comprar deuda del Gobierno
Empresa
entrega fondos para proyectos sociales
AEIH
urge pacto fiscal para evitar deudas
Diversas
Firman convenio para
impulsar la inversión en el país
El
Centro Desarrollo y Competitividad Industria (PROINDUSTRIA) y el Centro de
Exportación e Inversión de la República Dominicana (CEI-RD) trabajarán de manera
conjunta para apoyar e impulsar la inversión nacional y extranjera en el país.
Así
lo establece un acuerdo firmado entre los directores de ambas instituciones,
Alexandra Izquierdo y el Jean Alain Rodríguez, con el cual buscan, además,
aprovechar las ventajas derivadas de la Ventanilla Única de Inversión de la
República Dominicana (VUI-RD) para referir a posibles inversionistas
extranjeros que pudiesen requerir los servicios que ofrece PROINDUSTRIA.
Alexandra
Izquierdo enfatizó que la unión de ambas instituciones permitirá fortalecer la
productividad y competitividad del sector industrial en el país, ya que las
partes se comprometen a desarrollar de manera conjunta programas de encadenamientos
productivos (El
Nacional).
Hoy: El necesario equilibrio
El
Presupuesto General del Estado para este año es de RD$613,136 millones, entre
recursos internos y externos. El Gobierno se apresta a asumir una deuda de
RD$98,000 millones, más los servicios e intereses que este monto devengue, para
financiar parte de ese presupuesto, que por demás incluye otros montos de
deuda. Tomar prestado por sí solo no es malo o bueno. Si la deuda es para
financiar desarrollo a un costo aceptable, entonces es un paso acertado.
Recientemente,
el FMI advertía sobre el hecho de que nuestra economía y la deuda externa han
crecido al mismo ritmo en los últimos años. Una de las causas de ese
emparejamiento parece ser que tomamos demasiado prestado y el crecimiento de la
economía está atado a la deuda. A la larga, la deuda termina lastrando la
capacidad financiera del Estado y se vuelve recurrente el tener que cubrir
déficit fiscal con préstamos.
El
país necesita lograr un punto en que el presupuesto requiera menos dinero del
crédito externo. La emisión de bonos por 98 mil millones equivale a algo así
como la sexta parte del presupuesto. Esta nueva carga habrá que sumarla a los
compromisos externos e internos pendientes, con sus cargas de servicios e
intereses, que ya pesan bastante para las finanzas públicas. Tenemos que
destinar esfuerzos para generar más recursos internos y hacer que el gasto sea
más eficiente y consecuente (Hoy).
En Monte Plata inician las
exportaciones de jengibre
La
Cooperativa del Centro Agronegocios Esmeralda (CAE), cuyas instalaciones se
encuentran en la antigua zona franca de Bayaguana, prepara un contenedor con 21.6 toneladas de jengibre,
que en los próximos días será enviado a España, lo que marca el inicio de
exportación de este producto al mercado europeo.
Antes
se había realizado un envío por avión de unas seis toneladas a título de
introducción, pero es a partir del próximo embarque que se le dará inicio
formal a la comercialización de jengibre en el mercado internacional, para
convertir a Monte Plata en la única provincia del país que cultiva el producto
a gran escala y con fines de negocio (Listín
Diario).
Anadive demanda eliminen
restricción a importaciones
La
Asociación Nacional de Agentes Distribuidores de Vehículos (Anadive) pide al Congreso Nacional que apruebe la modificación de la ley que limita
a cinco años de fabricación la
importación de vehículos, porque está afectando el mercado, que en los últimos
años muestra una reducción considerable
en las ventas. La pieza propone que se permita la entrada al país de
automóviles con hasta 10 años de fabricado.
De
acuerdo con los datos que presenta Anadive, en 2012 se vendieron 22,000
automóviles nuevos y en el 2013 unos 17,851, una reducción equivalente a 4,000
unidades. Anadive cita otros factores que limitan el mercado de vehículos en el
país: “Se entiende que las ventas han disminuido por razones de índole
económico y otras de índole impositivo. La industria automotriz en este país ha
sido la cenicienta de la reforma fiscal, cada vez que hay una reforma fiscal le
cargan más y más a la industria automotriz”, refiere el nuevo presidente de la
entidad, Luis Taveras (Listín
Diario).
La magnitud del déficit
eléctrico inquieta al FMI
El
Fondo Monetario Internacional (FMI)
habría manifestado preocupación sobre la magnitud del déficit del sector
eléctrico y la baja presión tributaria en el sistema fiscal dominicano.
De
acuerdo con una fuente, la misión del FMI que visita el país como parte de la
revisión anual realizada a sus miembros contemplada en el Artículo IV del
Convenio Constitutivo, encabezada por
Przemek Gajdecka, observó que la presión tributaria de República Dominicana es
baja por la cantidad de leyes de incentivos, que creen deberían englobarse en
una sola ley.
En
su proceso de evaluación de la economía, cuyos resultados serían presentados
mediante un comunicado a su salida del país este viernes 14, la misión del
Fondo tratará el tema de la sostenibilidad de la deuda pública, el déficit cuasi
fiscal y el tipo de cambio (Listín
Diario).
Centrales objetan el informe
preliminar modificaría Código Laboral
La
comisión que estudia la modificación del Código Laboral volverá a reunirse de
manera formal el próximo jueves, luego de que el ex vicepresidente, Rafael
Alburquerque, y los representantes del sector laboral rechazaran el contenido
del informe preliminar presentado, porque solo contiene la propuesta de los
empresarios.
Así
lo anunciaron este martes los sindicalistas Gabriel del Río, de la
Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC); Jacobo Ramos, de la
Confederación Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD), y Rafael –Pepe-
Abreu, de la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS), luego de
reunirse en el Palacio Nacional con el ministro de la Presidencia, Gustavo
Montalvo y otros funcionarios, para reorientar la metodología de trabajo del
diálogo que será retomado la próxima semana.
Mientras,
el presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), Manuel Díez
Cabral, advirtió que los sectores que intervienen en la modificación del Código
Laboral no deben cerrarse en sus posiciones, sino que deben abocarse a buscar
el consenso para lograr una pieza que genere más empleos en el sector privado (El Nuevo Diario).
AFP pueden comprar deuda del
Gobierno
Las
Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) podrán invertir hasta un 2.65% de
los recursos acumulados en el sistema en los títulos de valores que colocará el
Gobierno a través de la Bolsa de Valores para financiar el déficit fiscal del
año 2014.
Eso
significa que de los 33,614 millones que pretende colocar el Gobierno en el
mercado, las AFP sólo podrán invertir un promedio de RD$6,000 millones en esos
títulos.
Eso
es así porque los Fondos de Pensiones están autorizados por la comisión
Clasificadora de Riesgo y Límites de Inversión a invertir hasta un 20% de los
recursos acumulados en títulos emitidos o garantizados por el Estado, y a la
fecha ya tienen colocado en instrumentos de ese tipo un 17.35%.
Así
lo explicó el superintendente de Pensiones, Joaquín Gerónimo a El DÍA, tras
valorar como muy positivo el hecho de que el Gobierno emita instrumentos de
valores que pueden ser utilizados por los Fondos de Pensiones para aumentar su
rentabilidad (El Día).
Empresa entrega fondos para
proyectos sociales
La
empresa Pinturas Tropical entregó anoche más de dos millones de pesos a seis
instituciones que realizan trabajos sociales, las cuales participaron del
programa anual de agendas y que este año tuvo como novedad el proyecto “Doy la
cara por ti”.
En
total fueron entregados RD$2,239,622 distribuidos entre la Fundación Cruz
Jiminián, (RD$700 mil); Hogar Crea Dominicano, (RD$402,622); Aldeas Infantiles
SOS, (RD$400 mil); Asociación Dominicana de Rehabilitación, (RD$343,500);
Fundación Vida sin Violencia, (RD$217,500) y Acción Callejera- (RD$176 mil) (Hoy).
AEIH urge pacto fiscal para
evitar deudas
El
presidente de la Asociación de Empresas Industriales de Herrera y Provincia
Santo Domingo (AEIH) afirmó que el país no puede esperar ni un día para
embarcarse en un pacto fiscal.
Víctor
Castro destacó que no se debe esperar a otro Gobierno para lograr el Pacto
Fiscal. “Se debe equilibrar la carga ahora, de forma tal que los que no pagan
tributos empiecen a pagar para que lo que ya pagan paguen menos”, expresó (Hoy).
No hay comentarios:
Publicar un comentario