Síntesis de Noticias
(Darle sobre los
títulos de las secciones para ir a ellas)
Gobernador BC
habla de perspectiva y bonanza de la economía; se ve con FMI
Sondeo refleja
optimismo en clima de negocios
Dice alza de
dólar paraliza sector de la construcción
Las amas de casa rechazan
reforma al Código Laboral
Sólo el 47%
aparece como cotizante activo
Presidente Banco
Popular Español está ilusionado con perspectivas económicas RD
Proyecta sector
asegurador crecerá un 12% en el 2014
Diversas
Gobernador
BC habla de perspectiva y bonanza de la economía; se ve con FMI
El Gobernador del Banco Central, Héctor Valdez
Albizu, sostuvo una reunión con la misión del Fondo Monetario Internacional
(FMI) para analizar el comportamiento de
la economía dominicana, como parte del Artículo IV del convenio con ese
organismo y llevar a cabo la evaluación del Monitoreo Post-Programa (PPM por
sus siglas en inglés), aprobada por el Directorio Ejecutivo del organismo
financiero multilateral.
Valdez Albizu habló sobre el comportamiento de la
economía dominicana durante 2013, destacando el crecimiento del Producto
Interno Bruto (PIB) de 4.1%, por encima de las estimaciones, la inflación de
3.9%, por debajo de la meta establecida en el Programa Monetario, la
disminución del déficit en cuenta corriente de 6.7% a 4.2%, y el incremento
significativo de las reservas internacionales.
Añadió que las perspectivas de crecimiento para el
presente año 2014 son de alrededor de 4.5%, con una meta de inflación de 4.5% y
un déficit de cuenta corriente de aproximadamente 4% del PIB, con estabilidad
relativa de la tasa de cambio y unas reservas internacionales brutas que
garanticen al menos 3 meses de importaciones (El Nuevo Diario).
Sondeo
refleja optimismo en clima de negocios
El Índice de Confianza Industrial mostró una
tendencia positiva al pasar de 54.7 puntos en el tercer trimestre del 2013
a 57.6 en el cuarto. Igual tendencia
siguió el Índice de Confianza Empresarial al pasar de 48.2 a 53.4 puntos. Tal como lo revelan los
resultados de la Encuesta de Coyuntura Industrial correspondiente a octubre-diciembre
del año pasado, realizada por la Asociación de Industrias de la República
Dominicana (AIRD), este comportamiento se debe, sobre todo, a la percepción
positiva de los empresarios sobre el clima para invertir, la rama de actividad
a la que pertenecen y en mayor medida sobre la percepción de su propia empresa.
El sondeo muestra, sin embargo, que todavía hay
una percepción pesimista por parte de los empresarios en cuanto al
comportamiento de la economía dominicana (-4.3) y de la economía internacional (-4.3).
En relación a las restricciones que afectan la
producción, los empresarios encuestados señalaron que las más relevantes son,
en orden de importancia: 1) Bajo nivel de actividad económica, 2) Carga
Tributaria, 3) Costos y suministros de energía eléctrica, 4) Precio de los
combustibles, 5) Competencia desleal y contrabando, 6) Costo de las materias
primas, 7) Importaciones, y 8) Mano de obra (El
Caribe; Hoy;
Listín
Diario).
Dice
alza de dólar paraliza sector de la construcción
El ex presidente del Colegio Dominicano de
Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (Codia) Teodoro Tejada, mostró su
preocupación por la parálisis que se
observa en la industria de la
construcción motivada por el incremento que ha experimentado la tasa del dólar en los últimos tiempos.
Recordó que a finales del 2012 la tasa del dólar
estaba a RD$39.40 y en la actualidad se adquiere a RD$43.50, situación que ha provocado que la gente se abstenga de
adquirir una vivienda por su alto costo.
Es importante recordar que para conseguir US$1 millón en 2012 había que buscar
RD$39.040 millones, pero hoy día para obtener esa misma cantidad de la moneda americana es necesario disponer
de RD$43 millones (Listín
Diario).
Las
amas de casa rechazan reforma al Código Laboral
La Asociación de Comités de Amas de Casa
rechazó ayer de forma rotunda la intención de los empresarios de modificar el Código de
Trabajo, indicando que su propuesta va
en perjuicio de los trabajadores dominicanos y a favor de los empleadores.
La presidenta de la entidad, Ana Vertilia Cabrera,
fijó su posición sobre la reforma a esa norma que debaten representantes
patronales y laborales, con la mediación
del Gobierno y dijo que causará un gran perjuicio a la clase humilde (Listín
Diario).
Sólo
el 47% aparece como cotizante activo
Preocupa a la Superintendencia de Pensiones
(Sipen) el resultado arrojado por un estudio realizado al esquema contributivo
del sistema previsional de la seguridad social en República Dominicana, el cual
arroja un problema de evasión o elusión que se da en común acuerdo entre
empleadores y trabajadores, ya que de 2.8 millones de afiliados que tiene
registrado ese régimen, solo el 47% aparece como afiliado cotizante activo.
El superintendente de Pensiones, Joaquín Gerónimo
explicó que el resto (53%) no cotiza o dejó de hacerlo, sin que eso signifique
que hayan dejado de ser empleados (Listín
Diario).
Presidente
Banco Popular Español está ilusionado con perspectivas económicas RD
El presidente Danilo Medina recibió al presidente
del Banco Popular Español, Ángel Ron Güimil, quien le expresó que “estamos ilusionados con las perspectivas
económicas de la República Dominicana”. Dijo que refirió al Primer Mandatario
de la Nación su satisfacción por el modo en que ha operado la oficina de
representación de la entidad bancaria en el país, desde su arribo el año
pasado.
Al mismo
tiempo, le informó que busca estrechar y fortalecer los lazos con la comunidad
empresarial criolla.
Güimil destacó al presidente Medina que ha visto
importantes flujos económicos que llegan al país, que valora la estabilidad
institucional y las políticas aplicadas para mantener el crecimiento económico.
“Y eso estimula el apetito inversor extranjero por
la estabilidad de la economía”, acotó (El Nuevo Diario).
Proyecta
sector asegurador crecerá un 12% en el 2014
Para este 2014 el sector asegurador proyecta
crecer un 12% y así aumentar su aporte
al Producto Interno Bruto (PIB), que el año pasado fue de 1.4%.
Así lo indicó el presidente ejecutivo de la empresa General de Seguros, Simón Mahfoud,
refiriendo que la estabilidad que exhibe el país y su potencial de crecimiento
genera confianza a inversionistas del sector.
Mahfoud
aseveró que el sector tiene perspectivas muy positivas, porque es fuerte y ha
generado suficiente confianza, a pesar del disminuido poder adquisitivo de la
población y la poca conciencia que existe sobre la necesidad de asegurar las
propiedades (Listín
Diario).
No hay comentarios:
Publicar un comentario