PARA LA AGENDA
Jueves 20 de Marzo, 2014 / 8:30 AM
Encuentro AIRD con Director Bienestar Estudiantil
(INABIE), Lic. René Jáquez
Dónde: Torre Empresarial AIRD
Discusión de oportunidades para fortalecer e
incentivar las compras y contrataciones de bienes y servicios producidos por la
industria dominicana para el Programa de Alimentación Escolar (PAE) y otros
programas ejecutados por el INABIE.
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los
títulos de las secciones para ir a ellas)
Falcondo
defiende ante senadores peledeístas explotación Loma Miranda
Senado
ratifica préstamo por US$71.8 MM para proyecto Azua II
Aplican
arancel 23% a varillas vienen de España
Cita
principales fallas de compañías al salir a exportar
Airen
orienta a las empresas de familia
Para
subir la base tributaria de RD hay que tocar el ITBIS
Esperan
turismo sostenible siga creciendo entre 10 y 30 por ciento
La
ADIE: el sector eléctrico requiere de US$1,400 MM
Repuntó
la entrada de capitales en el cuarto trimestre de 2013, según el Banco Central
Superintendente
Salud afirma ha pagado 222.6 millones de servicios por afiliados del SFS
Denuncian
elusión y evasión generan alto déficit a las ARS
Phillip
Morris lanza proyecto apoyo integral en Noroeste
Diputado
reintroduce proyecto sobre tarjetas
Diversas
Falcondo defiende ante
senadores peledeístas explotación Loma Miranda
El
presidente y una comisión de técnicos de la empresa minera Falconbrige
Dominicana (Falcondo), defendieron este miércoles la explotación de Loma Miranda
ante los senadores del PLD, mientras el senador por La Vega, Euclides
Sánchez proclamó que si Falcondo quiere
irse que se vaya, pero no aceptarán que se atente contra esa zona que debe ser
parque nacional.
David
Soares, presidente de Falcondo, ratificó su posición en torno a la explotación
de Loma Miranda, durante la reunión que sostuvo por más de dos horas con los
senadores del bloque peledeísta.
“Nosotros
vinimos aquí hoy a compartir información del proyecto, a compartir la
información que tenemos, no planteamos nada, reafirmamos nuestra posición”,
dijo (El Nuevo
Diario).
Senado ratifica préstamo por
US$71.8 MM para proyecto Azua II
El
Senado aprobó un convenio de préstamo por 71.8 millones de dólares destinado al
desarrollo agrícola del proyecto Azua II, Pueblo Viejo, que ejecuta el
Instituto Dominicano de Recursos Hidráulico (INDRHI).
El
financiamiento lo otorgó el Banco de Desarrollo de Brasil (BDD), y recibió el
voto unánime tras recibir un informe favorable por la Comisión de Hacienda.
Con
los recursos se busca integrar a la producción agropecuaria unas 300 mil tareas
ubicadas en el valle de Azua, y además abarca la construcción de una laguna de
sedimentación con capacidad para 200 mil metros cúbicos de agua, la reparación
del canal Izura y la construcción de 15 lagunas con capacidad de más 805 metros
cúbicos de agua (El Nuevo Diario).
Aplican arancel 23% a
varillas vienen de España
La
Comisión de Defensa Comercial (CDC) dispuso la aplicación de un arancel
ad-valorem de 23% por un período de cuatro meses a las importaciones de barras
o varillas de acero para refuerzo de hormigón procedentes de España, realizadas
por la empresa española Metalúrgica Galaica, S.A. y/o su empresa vinculada
Megasa Siderúrgica, S.L., en defensa de la rama de producción nacional.
El
organismo autónomo del Gobierno inició el pasado mes de noviembre una
investigación sobre dumping en el indicado producto a solicitud de las
compañías locales Industrias Nacionales, S.A, (INCA) y el Complejo Metalúrgico
Dominicano, S.A. (METALDOM), fabricantes del producto similar en el país, las
cuales representan el 100% de la producción nacional de ese renglón (Hoy).
Cita principales fallas de
compañías al salir a exportar
El
director regional de empresas de Deutsche Bank para Cataluña, Fernando Montes,
presentó en un encuentro con pymes un decálogo sobre los principales errores
que suelen cometer las compañías al salir al exterior. Los aspectos mencionados
fueron: Estructura interna inadecuada para la exportación; identificación
incorrecta del mercado al que se dirige; logística y transporte de la mercancía;
errores con la documentación; falta de adaptación al mercado local.
Además,
problemas de permisos y licencias; temas de traducción; las divisas utilizadas;
mala fijación de precios, y extrapolar el éxito de un país a otro (Hoy).
Airen orienta a las empresas
de familia
La
Airen realizó un panel con representantes de empresas familiares, donde se
mostraron resultados del proyecto “Implantación de Protocolo de Familia y
Ámbitos de Gobierno Corporativo en Pymes”. Un total de 108 empresas, de las 120
del proyecto inicial, ya han firmado el protocolo de familia.
El
panel fue integrado por tres empresarios: Luis Campos, Erick Mercedes y Teófilo
Pérez, así como tres sucesores: Marleny Rodríguez, Gabriel José García y
Giselle González, quienes dieron algunas pautas para que la transición en las
empresas familiares pueda ser exitosa.
Marleny
Rodríguez dijo que antes de decidir suceder a los fundadores de una empresa, el
interesado debe tener claro que quiere seguir en la compañía. Mientras que
Gabriel José García explicó que cuando los padres logran inculcar la cultura
del empresario en el niño, lo compromete a estudiar para dirigir la compañía ,
instruyéndolo para que no esté desorientado (El
Caribe).
Para subir la base
tributaria de RD hay que tocar el ITBIS
Ampliar
la base tributaria y reducir las exenciones fiscales aplicables en el sistema
impositivo dominicano no puede ejecutarse al margen del Impuesto a las
Transferencias de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS). Por ser un
impuesto que combina las particularidades de ser el más importante, en términos
de recaudación, y el de mayor exclusión, una ampliación de la base tributaria
del sistema impositivo dominicano necesariamente tiene que afectar al ITBIS,
incorporando a su universo gravable algunos de los bienes y servicios que
todavía están fuera del alcance de ese gravamen.
En
la última reforma tributaria hecha en el país, la de noviembre del 2012, fueron
asimilados al ITBIS ocho productos de la canasta básica que a lo largo de los
primeros 30 años de aplicación de ese impuesto habían quedado fuera. Esos
productos son azúcar, aceite, café, chocolate, margarina, yogur, mantequilla y
grasas comestibles. Con esa acometida, se redujo la protección histórica que
había prevalecido para bienes alimenticios sin procesar (El
Caribe).
Esperan turismo sostenible
siga creciendo entre 10 y 30 por ciento
El
sistema turístico mundial crece de manera estable entre 4 y 4.1% anualmente. Mientras,
los nichos de mercado que buscan el turismo experiencial van asumiendo cada día
una cuota de mercado más amplia en relación al turismo tradicional, llegando a
acumular un 25% del mercado total en los próximos años.
“El
turista de hoy es uno educado y bien informado. Son más numerosos los turistas
con sensibilidad ambiental y social que buscan destinos bien planificados y
menos contaminados, y que dejan a un lado los destinos mal diseñados con
problemas ambientales o sociales” manifiesta Carla Campos, ejecutiva del
Consorcio Dominicano de Competitividad Turística (CDCT).
El
Consorcio desde hace más de una década trabaja en la promoción de una oferta en
turismo sostenible a través de acciones que viene realizando con 10 clúster
turísticos que operan en los principales destinos del país: Barahona, Pedernales, Puerto Plata, Jarabacoa,
Constanza, La Romana, La Altagracia, Samaná, Montecristi y Santo Domingo (El
Caribe).
La ADIE: el sector eléctrico
requiere de US$1,400 MM
Para
el sector que representa a los generadores de electricidad, agrupados en la
Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE), la pregunta del millón
es conocer de dónde saldrán los US$1,400 millones que requiere el sistema
energético nacional de inversión en un período de cuatro a cinco años, para
lograr una mejoría que se traduzca en un suministro confiable, eficiente y
sostenible, como plantea la Ley General de Electricidad (Listín
Diario).
Repuntó la entrada de capitales
en el cuarto trimestre de 2013, según el Banco Central
El
Banco Central actualizó su informe preliminar de la economía correspondiente al
2013, y en el mismo dice que durante el cuarto trimestre se motorizó la entrada
de capitales a través de la cuenta de inversión de cartera de la balanza de
pagos.
Eso
permitió que la inversión de cartera, al final del cuarto trimestre, cerrara
con un saldo de US$1,765.3 millones, muy distante del saldo negativo que por
US$67.4 millones registró para junio-septiembre de ese mismo año.
Pero
durante 2012, el balance final fue negativo, como resultado de que la salida de
este tipo de capitales superó la entrada del mismo en US$446.2 millones. La
comparación de los saldos del 2012 y 2013 le permite al BC informar sobre un
crecimiento de US$2,211.50 millones en la balanza de la inversión de cartera (Diario
Libre).
Superintendente Salud afirma
ha pagado 222.6 millones de servicios por afiliados del SFS
El
Superintendente de Salud y Riesgos Laborales sostuvo que en el Sistema
Dominicano de Seguridad Social se
evidencian importantes avances, particularmente en el Seguro Familiar de Salud,
en lo relativo a la afiliación de los trabajadores y sus dependientes, y de la
población de escasos recursos, así como en la prestación de atenciones médicas
a través del Plan de Servicios de Salud que llegó a la cifra de 222,625,088
servicios en el Régimen Contributivo al cierre del año 2013.
“A
pesar de que todavía tenemos varios aspectos pendientes en el cumplimiento de
la Ley 87-01, tales como la estructuración de la Red Pública Única de Salud, el
establecimiento del nuevo modelo de atención en salud y la incorporación al
sistema de la población que opera en el sector informal de la economía, entre
otros, no podemos dejar de destacar los logros obtenidos hasta el momento” dijo
Fernando Caamaño.
Expresó
que más de la mitad de la población del país está afiliada al Seguro Familiar
de Salud (SFS) a través de los Regímenes Contributivo y Subsidiado, resaltando
que constituye un hito en la región,
llegar a esos niveles de cobertura poblacional, en tan pocos años.
“Tenemos
5,659,888 personas incluidas en el SFS, de las cuales 2,908,347 están en el
Régimen Contributivo y 2,751,541 en el Subsidiado, lo que representa el 54.54%
de la población”, refirió Caamaño (El Nuevo Diario).
Denuncian elusión y evasión
generan alto déficit a las ARS
La
Asociación Dominicana de Administradoras de Riesgos de Salud (ADARS), que
agrupa a las principales aseguradoras del sistema, registraron 265.6 millones
en pérdidas técnicas en el 2013 en el Plan de Servicios de Salud (PDSS), debido
principalmente a los fraudes cometidos por empresas e instituciones del Estado
que reportan a la Seguridad Social un salario más bajo que el que perciben los
empleados realmente.
Así
lo expresó el presidente ejecutivo la entidad, José Manuel Vargas, quien
participó en el almuerzo semanal del Grupo de Comunicaciones Corripio, junto a
Andrés Mejía, vicepresidente ejecutivo de ARS Palic; Zhaira Guadalamar, gerente
general de ARS Universal, y Jaime Caicedo, vicepresidente de Seguros de ARS
Humano (Hoy).
Phillip Morris lanza
proyecto apoyo integral en Noroeste
Mujeres
en Desarrollo Dominicana, Inc. MUDE con el apoyo financiero de Philip Morris
Dominicana, lanzó un proyecto a través del cual pretenden contribuir a la
promoción, la educación y protección de los derechos de la niñez en cinco
comunidades de la provincia de Montecristi: Cana Chapetón, La Antona, La Caída,
La Horca, y Piloto.
El
impacto previsto se verá reflejado en niños y niñas más conscientes de sus
derechos, lo que contribuye a la construcción de una ciudadanía responsable (La
Información).
Diputado reintroduce
proyecto sobre tarjetas
El
legislador por el Partido de la Liberación Dominicana Francisco Matos Mancebo
sometió, con 170 de 190 firmas, el proyecto que busca regular las tarjetas de
crédito que perimió por tercera ocasión.
Manifestó
que aunque se han logrado cambios no son suficientes, porque cuando se tiene un
sistema de justicia sin consecuencias se pregunta ¿qué justicia es esta?
Dijo
que sorprende cuando un diputado en seis años presenta proyectos vivos de
beneficio para la población y esta es la hora en que por ejemplo el de las
tarjetas de crédito, que es de su autoría, no se haya discutido (El Día).
No hay comentarios:
Publicar un comentario