InFORMA-rse
30
de Junio, 2014
Nuestro blog: http://informa-rse.blogspot.com/
Carta 3 /
¿ASÍ QUE NO SABES UTILIZAR LA COMUNICACIÓN?
Estimad@s amig@s:
Fue en Granada, España, en la Escuela de Salud Pública, hace más de una década. Junto a Adriana del Comte y otros amigos tuve la privilegio de participar en un entrenamiento sobre manejo de crisis en el área de la comunicación. Granada es una hermosa ciudad!
Amig@s, aunque no lo crean: todavía recuerdo algunos “tips” que quiero compartir hoy con ustedes (antes que la memoria me traicione). Prefiero externar este mensaje como si fuesen “twets” (que ya es sinónimo de “mensaje breve”) que es una de las formas que, por ejemplo, la Biblia utiliza para transmitirnos sabiduría (de hecho, Jesús era un experto en twitter: “El que quiera salvar su vida, la perderá”; “Yo soy el camino, la verdad y la vida”, “Ay de ustedes, escribas y fariseos hipócritas!”).
Ver completo en: http://red-formando.blogspot.com/2014/06/carta-3-algunos-tips-de-comunicacion.html
Estimad@s amig@s:
Fue en Granada, España, en la Escuela de Salud Pública, hace más de una década. Junto a Adriana del Comte y otros amigos tuve la privilegio de participar en un entrenamiento sobre manejo de crisis en el área de la comunicación. Granada es una hermosa ciudad!
Amig@s, aunque no lo crean: todavía recuerdo algunos “tips” que quiero compartir hoy con ustedes (antes que la memoria me traicione). Prefiero externar este mensaje como si fuesen “twets” (que ya es sinónimo de “mensaje breve”) que es una de las formas que, por ejemplo, la Biblia utiliza para transmitirnos sabiduría (de hecho, Jesús era un experto en twitter: “El que quiera salvar su vida, la perderá”; “Yo soy el camino, la verdad y la vida”, “Ay de ustedes, escribas y fariseos hipócritas!”).
Ver completo en: http://red-formando.blogspot.com/2014/06/carta-3-algunos-tips-de-comunicacion.html
Síntesis
de Noticias
(Darle sobre los títulos de las
secciones para ir a ellas)
2,996 nuevos
empleos con la aprobación de 8 empresas de zonas francas
Gobierno controla el gasto
Danilo Medina: Economía RD crece en un promedio del 5%;
se han creado 270 mil nuevos empleos
Félix dice pago del IPI es “insignificante”
Dicen sólo licitan 16% de uniformes escolares
Producción de ingenios apunta a la recuperación
CNSS verá el jueves el pedido de las AFP
Se opone a uso fondo pensiones en Bandex
Montás: mayor ingreso per cápita mejora salud RD
Pide combatir la disparidad de género
La tasa hipotecaria a junio promedia 10.79%
Industriales advierten de exclusiones en pacto eléctrico
Costa Rica añade más valor a exportaciones desde zonas
francas
2,996 nuevos
empleos con la aprobación de 8 empresas de zonas francas
El
ministro de Industria y Comercio (MIC) y presidente del Consejo Nacional de
Zonas Francas de Exportación (CNZFE) informó que en sesión ordinaria se
aprobaron los permisos correspondientes a las instalación de ocho nuevas
empresas de zonas francas, que crearán 2 mil 120 nuevos empleos.
De
acuerdo a José Del Castillo Saviñón para el desarrollo y operación de sus
actividades productivas y operación de dos nuevos parques de zonas francas, las
empresas estimaron realizarán una inversión de RD$548.3 millones y divisas por
el orden de los US$11.3 millones.
Asimismo,
anunció que en dicha reunión fueron aprobados los permisos para la operación de
dos nuevos parques de zonas francas, los cuales estimaron hacer una inversión
de RD$123.3 millones, generar divisas por el orden de los US$295.4 y la
generación de 876 empleos directos.
Al
encabezar la sesión, Del Castillo Saviñón y la directora del CNZFE,
Informaron
que las mismas estarán ubicadas principalmente en las ciudades de Santo
Domingo, Puerto Plata, San Cristóbal y San Pedro de Macorís, específicamente en
las zonas francas de Puerto Plata, San Isidro, Itabo, San Pedro de Macorís y
Los Alcarrizos (Listín
Diario).
Diversas
Gobierno controla el gasto
Excluyendo las fuentes
provenientes de aplicaciones financieras (préstamos), el Gobierno central gastó
durante los primeros cinco meses de este año RD$181,931.2 millones,
equivalentes a una proporción de un 36% del gasto aprobado en el presupuesto
del año, lo cual evidencia que la administración sigue ‘constriñendo’ el gasto para evitar caer en
un déficit mayor al contemplado.
De acuerdo a los datos
estadísticos publicados por la Dirección General de Presupuesto (Digepres), del
total del gasto incurrido a mayo, la mayor proporción correspondió a egresos
corrientes, específicamente remuneraciones (pagos a empleados); y compras de
bienes y servicios, y en menor medida a gastos de capital, esto es
construcciones públicas, viviendas, inversiones en proceso y otras (Listín
Diario).
Danilo Medina: Economía RD crece en un promedio del 5%; se han
creado 270 mil nuevos empleos
El presidente Danilo
Medina dijo que República Dominicana es un país en expansión, tanto en su economía, que crece un promedio
del 5%, como en el crecimiento de su clase media.
En ese sentido, el jefe
del Estado aseguró que su gobierno trabaja para sacar a miles de personas de la
pobreza, y que lo hace de la forma más sostenible mediante la creación empleos.
Indicó que entre octubre
de 2012 y marzo de 2014 se han creado 270 mil
nuevos empleos, la mayoría de ellos formalizados, sobre todo en el
sector privado.
Afirmó que va continuar
por ese camino “confiamos plenamente en que juntos, gobierno y empresarios, lograremos cumplir nuestro
objetivo de crear 400,000 empleos durante este periodo de gobierno (El Nuevo Diario).
Félix dice pago del IPI es “insignificante”
El director general de
Impuestos Internos, Guarocuya Félix, aseguró que la participación del Impuesto
a la Propiedad Inmobiliaria (IPI) en las recaudaciones internas es
prácticamente insignificante, por lo que propuso que la discusión de un pacto
fiscal en República Dominicana comience por una gran reforma del catastro
nacional.
Para ilustrar lo que
define como “casi inexistencia” del referido impuesto explicó que en los países
que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, el
impuesto a la propiedad representa el 2.8% del Producto Interno Bruto (PIB),
mientras que para América Latina se reduce al 0.8% del PIB de la región. Pero
al referirse a República Dominicana aseguró que es insignificante.
Reveló que en la
actualidad el IPI aporta unos RD$1,364 millones al año, poco más de US$35
millones al año para un PIB local de US$58,000.0 millones (Listín
Diario).
Dicen sólo licitan 16% de uniformes escolares
La Asociación de
Industria Textiles (ADITEX) dijo este que la licitación actual de uniformes
escolares representa apenas un 16 % de los estudiantes de las escuelas
públicas, y que para evitar la discriminación, lo adecuado sería que sean
beneficiados en su totalidad.
David Cortés, presidente
de ADITEX, también señaló que con la licitación de apenas 295,098 pantalones,
298,010 camisas escolares, 355,961 medias y 360,690 mochilas, las empresas
textiles corren el riesgo de desplomarse en vista de que han comprado
maquinarias, materias primas y contratado más personal. Ahora resulta que los
volúmenes propuestos son insuficientes para las expectativas y motivaciones,
resultado de la licitación anterior, expresó (Diario
Libre).
Producción de ingenios apunta a la recuperación
Con dos de sus cuatro
ingenios reportando niveles récord de producción, la industria azucarera
dominicana concluye su zafra 2013-2014 en un escenario que proyecta un resurgir
de lo que en el pasado fue considerado como la “espina dorsal” de la economía.
Proveniente en más de un
90% de productores privados, la zafra corriente apunta una producción de unas
560 mil toneladas métricas de azúcar, un nivel muy distante del récord
histórico de 1.2 millones de toneladas logrado en el 1974, cuando la industria
estaba formada por 16 ingenios, de los cuales 12 eran estatales y cuatro
privados.
Actualmente hay en
operación cuatro ingenios, tres de ellos privados y un cuarto estatal, el
Ingenio Porvenir, operado por el Consejo Estatal del Azúcar (CEA), como resultado
de un proceso judicial que le quitó la operación a un empresario español que
había obtenido un contrato de arrendamiento. Se alegaron incumplimientos
contractuales (El
Caribe).
CNSS verá el jueves el pedido de las AFP
El Consejo Nacional de
la Seguridad Social (CNSS) conocerá en su sesión del próximo jueves la
propuesta de la Asociación Dominicana de Administradoras de Fondos de Pensiones
(ADAFP) para que se establezca un régimen de excepción para devolver los fondos
a los afiliados de ingreso tardío al sistema de pensiones.
La propuesta, hecha por
escrito por la ADAFP el pasado día 19, fue acogida por el Consejo Nacional de
la Unidad Sindical (CNUS), cuyo presidente Rafael Abreu (Pepe), dijo que el
sector que representa intervino para que el tema sea agendado para la sesión
del CNSS de esta semana (El
Caribe).
Se opone a uso fondo pensiones en Bandex
La presidenta ejecutiva
de la Asociación Dominicana de Administradoras de Fondos de Pensiones (ADAFP),
Kirsis Jáquez, sostuvo que esa entidad rechaza “de plano” la obligatoriedad que
se invierta un porcentaje de los fondos de pensiones en el Bandex.
Jáquez, dijo que apoyan
la iniciativa de la creación del Banco Dominicano de Desarrollo de las
Exportaciones (Bandex) para dinamizar la actividades productivas orientadas a
las exportaciones, no obstante dijo que las administradoras de fondos de
pensiones (AFP) rechazan el proyecto de ley que en su artículo 26 plantea que
esa entidades están obligadas a invertir el 10% de los fondos de pensiones de
los trabajadores en los diferentes títulos e instrumentos financieros de “ese
futuro banco” (Hoy).
Montás: mayor ingreso per cápita mejora salud RD
Las condiciones de salud
de la población dominicana han mejorado significativamente en las últimas
décadas como resultado de un ritmo sostenido de crecimiento económico, mayor
ingreso per cápita y la ejecución de políticas públicas de gran impacto social,
afirmó el ministro de Economía,
Temístocles Montás.
No obstante, Montás
admitió que persisten situaciones preocupantes como son la alta tasa de
mortalidad materna a pesar de que el 98% de los partos son realizados por
personal calificado, de acuerdo a una nota (Listín
Diario).
Pide combatir la disparidad de género
La directora general del
Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (Proindustria), Alexandra
Izquierdo, aboga por la firma de un pacto para combatir la disparidad de
género, a fin de reducir los altos niveles de desempleo de la mujer y extirpar
prácticas discriminatorias que existen en el mercado laboral.
Izquierdo considera que
las recomendaciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe
(Cepal) de que deben firmarse pactos sociales para garantizar un futuro
sostenible, deben ser tomadas en cuenta por naciones en vías de desarrollo como
la nuestra.
Al referirse a las
cifras publicadas por el Banco Central, relativas a que el 23.1% de las mujeres
no tiene empleo, la funcionaria proclamó que las políticas orientadas a
disminuir las disparidades de género en el mercado laboral contribuyen a
mejorar significativamente el crecimiento económico y los niveles de vida
La tasa hipotecaria a junio promedia 10.79%
Al menos los tipos de
interés para la compra de viviendas en el mercado local reflejan un
comportamiento bajista. De acuerdo a los datos estadísticos publicados por el
Banco Central, el sistema financiero registra al 26 de este mes un promedio de
10.79% para los préstamos hipotecarios.
Igual comportamiento
reflejan los tipos de interés promedio de los financiamientos otorgados en el
sistema financiero dominicano al 26 de mes para los tipos preferencial, que son
aquellos créditos otorgados a personas y negocios con un buen historial de pago
y una capacidad puesta a prueba. Los préstamos preferenciales promedian una
tasa de 10.47% en el período de referencia, llegando a cotizarse la más baja
colocación a un 8.51%, y la más elevada en un 12.23% del 1 al 26 de este mes.
El indicador es un
referente más de la baja de los tipos de interés de las tasas activas
registradas en el mercado dominicano, debido a que en mayo pasado el promedio
de los financiamientos preferenciales fue de 10.73%. En 2013, el promedio fue de 10.69% y en 2012
de 11.84% (Listín
Diario).
Industriales advierten de exclusiones en pacto eléctrico
La Asociación de
Empresas Industriales de Herrera y Provincia Santo Domingo (AEIH) rechazó lo
que considera intenciones de "poderes empresariales" de procurar un
"consenso acomodado" para que el pacto eléctrico sea hecho como un
traje a la medida de intereses predeterminados.
El presidente de la
organización empresarial, Víctor Castro, dijo deplorar que representantes del
sector privado llamen a excluir del pacto a entes que consideran incómodos, y
que consideran que podrían generar conflictos en las discusiones. La entidad no
explicó cuáles son esos poderes empresariales (Diario
Libre).
Costa Rica añade más valor a exportaciones desde zonas francas
En el 2013, el aporte
costarricense a las ventas de las multinacionales bajo este sistema especial,
fue de $650 millones, mientras que, en el 2012, ascendió a $589 millones.
Rigoberto Torres, encargado
del Área de Estadísticas del Sector Externo del Banco Central, explicó que para
cuantificar el valor agregado a las exportaciones de zona franca se tomaron en
cuenta los rubros de salarios, pago de servicios y las tasas municipales.
“El mayor agregado local
se da en los procesos de venta al extranjero de componentes electrónicos y
dispositivos médicos”, resaltó el funcionario.
El nuevo indicador,
denominado servicios de transformación, cuantifica el aporte local a un bien
cuando, al exportarlo, el dueño es la misma empresa que lo importó (La
Nación - Costa Rica).