InFORMA-rse
Nuestro blog: http://informa-rse.blogspot.com/
18 de Junio, 2014
Síntesis
de Noticias
(Darle sobre los títulos de las
secciones para ir a ellas)
Falcondo: "Es algo prematuro hablar de arbitraje
internacional"
El Día: Agresividad fiscal
Asociación de Navieros arremete contra monopolio para
rayos x
Copardom apoya Bandex, pero critica uso 10% de AFP
Tema de ingreso tardío va al CNSS
Banco Santa Cruz, con buena calidad de cartera
BPD y Adoexpo buscan empujar exportaciones
Agripino Núñez dice que hay un montón de propuestas para
el pacto eléctrico
Nicaragua importará 20 mil TM de frijol rojo
Diversas
Falcondo: "Es algo
prematuro hablar de arbitraje internacional"
Falconbrigde
Dominicana (Falcondo) alegó que es "algo prematuro" hablar de
arbitraje internacional contra el Estado, si finalmente convierte a Loma
Miranda en Parque Nacional, lo que impediría la explotación minera.
El
director de operaciones de Falcondo, Juan José Fañas, arguyó que no está en su
"esquema" la posibilidad de demandar al país, para resarcir las
pérdidas que la empresa tendría, si se promulga el proyecto de ley, ya aprobado
en primera lectura en el Senado. Su consultor legal, Rafael Cáceres, dijo que
confían en que los legisladores tengan "prudencia" con el proyecto,
posición también remarcada por Fañas y Prats.
El Día: Agresividad fiscal
El
relevo de las autoridades en el área de la Dirección General de Presupuesto
trajo cambios muy sensibles en el sistema de recaudación de impuestos. Eso
incidió directamente en el volumen del dinero recaudado.
Hace
poco se habló de una alianza internacional para reforzar el área con una
jornada de capacitación. Las acciones cuentan con el apoyo de la Unión Europea,
el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Asociación
Internacional de Presupuesto Público (ASIP) y Argentina de Presupuesto y
Administración Financiera Pública.
Esperemos
que esta capacitación incida, como dicen las autoridades, “en tener un gasto
que sea eficiente”. No hay que ser expertos para saber que eso se consigue
mejorando la calidad de la inversión, apoyando áreas de desarrollo y
fortaleciendo la protección de los sectores más vulnerables de la sociedad (El Día - Editorial).
Asociación de Navieros
arremete contra monopolio para rayos x
El
presidente de la Asociación de Navieros de la República Dominicana dijo hoy que
le preocupan los “alarmantes niveles de
corrupción” que llevan a justificar y a vender como algo normal la
monopolización en los servicios de rayos X para verificar mercancías en puertos
y aeropuertos.
Teddy
Heinsen sostuvo que producto de acciones y decisiones de esta naturaleza es que
hoy el país ocupa el sitial número 123 de 177 naciones señaladas como las más
corruptas del mundo.
“Miramos
con sorpresa y preocupación la manera en que se quiere establecer monopolios en
franca violación al numeral 1 del artículo 50 de la Constitución de la
República, esto es grave”, dijo.
Heinsen
se refirió específicamente al contrato de rayos x del Estado y la Sociedad
ICSSOI, del año 2012, al que dijo que como gremio se oponen rotundamente (El
Día).
Copardom apoya Bandex, pero
critica uso 10% de AFP
El
presidente de la Confederación Patronal de la República Dominicana (Copardom),
Jaime González, señaló que los empleadores reconocen el aporte que realizaría
Bandex en sectores productivos, pero externó su preocupación por el proyecto de
ley que ordenaría que las AFP inviertan el 10% de los fondos de pensiones que
administran en bonos, títulos, cédulas, cuotas partes, valores u otras
obligaciones que emitan en el Bandex.
Señaló
que los fondos de pensiones “tienen un objetivo exclusivo y claramente
determinado por la Ley 87-01 de Seguridad Social, que es preservar y
rentabilizar el patrimonio de manera que financie pensiones adecuadas a favor
de los trabajadores al momento de su retiro” (Hoy).
Tema de ingreso tardío va al
CNSS
El
tratamiento de los aportes de los trabajadores de ingreso tardío al Sistema de
Pensiones será tratado hoy por el Consejo Nacional de la Seguridad Social
(CNSS).Para hoy, a las 9:00, está agendada la reunión del organismo rector del
Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS), donde una importante entidad
ligada al sistema presentará una propuesta final de solución al problema que se
ha presentado con el tema de la devolución de los recursos de los cotizantes de
ingreso tardío.
El
CNSS, como rector del sistema, dictó la resolución 126-14 del 10 de marzo del
2005, la cual autorizó el pago de beneficios a los afiliados en las
administradoras de fondos de pensiones (AFP) del Régimen Contributivo del
Sistema de Pensiones. Esa disposición fue tomada como referencia por la
Superintendencia de Pensiones (Sipen) para dictar la resolución 356-13, la que
establece los requisitos que deberán requerir las AFP para el pago de los
beneficios con ingreso tardío al sistema (El Caribe).
Banco Santa Cruz, con buena
calidad de cartera
Fitch
Rating ratificó para el 2013 la calificación de riesgo nacional a largo plazo
del Banco Múltiple Santa Cruz, S.A. en BBB+ (dom).
La
calificadora valoró como adecuada la calidad de cartera, lo que refleja una
política conservadora de otorgamiento de los créditos y un adecuado seguimiento
de los mismos (Diario
Libre).
BPD y Adoexpo buscan empujar
exportaciones
El
Banco Popular Dominicano (BPD) y la Asociación Dominicana de Exportadores
(Adoexpo) están muy decididos a empujar de buena manera las exportaciones de
República Dominicana, y a juzgar por los pilares que contiene un programa que
diseñaron, lo conseguirán. La iniciativa ha sido denominada ProExporta Popular
y ofrece a las empresas una serie de productos y servicios financieros
partiendo de lo que éstas necesiten, con tasas de interés atractivas. Los
pilares que sustentan el programa apuntan a colocar el país en mejor sitial,
haciéndolo especialmente competitivo frente a otras naciones.
El
primero de esos ejes es la guía del exportador, que representa una especie de
instructivo para quienes desean colocar lo que producen en los comercios y al
alcance de los consumidores extranjeros, explicó ayer a elCaribe el
vicepresidente ejecutivo de Negocios Empresariales e Internacionales del Banco
Popular, René Grullón Finet, en un encuentro- desayuno. Grullón Finet estuvo
junto al presidente de Adoexpo, Sadala Khoury, y al vicepresidente de Área
Institucional y Banca de Inversión, Edward Baldera (El
Caribe).
Agripino Núñez dice que hay
un montón de propuestas para el pacto eléctrico
A
partir de esta semana, o a principios de la que viene podría iniciarse la
consolidación de varias propuestas que prometerán buscar la solución definitiva
al problema de electricidad que ha afectado la producción nacional y la vida de
los dominicanos desde hace varias décadas.
Se
trata del pacto eléctrico, para el cual, según el presidente del Consejo
Económico y Social (CES), monseñor Agripino Núñez Collado, sólo se está
esperando el decreto del presidente Danilo Medina, a través del cual convocará
a los distintos sectores del país para consensuar los puntos que permitirían la
solución de la crisis energética de República Dominicana.
El
presidente del CES manifestó que hay un montón de sugerencias para arribar al
pacto eléctrico, y afirmó que entidades como la Universidad Autónoma de Santo
Domingo (UASD), la Asociación de Industrias (AIRD), el Consejo Nacional de la
Empresa Privada (Conep), la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas
Estatales (CDEEE), la Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE)
así como productores individuales han enviado sus propuestas.
Explicó
que la esperanza es que haya apertura y la conciencia de que el país para
desarrollarse necesita energía eléctrica permanente, sostenible y a precio
asequible para la población, o de lo contrario no habría desarrollo en
República Dominicana (Diario
Libre).
Nicaragua importará 20 mil
TM de frijol rojo
El
gobierno controlará el 95% de las 20 mil toneladas de frijol rojo que autorizó
a comprar libre de arancel a cualquier país miembro de la Organización Mundial
del Comercio.
El
restante 5% será distribuido bajo el mecanismo primero en tiempo, primero en
derecho, hasta agotar el volumen disponible de cada contingente.
Los
volúmenes importados se realizarán entre junio y el 30 de septiembre de 2014 y
serán administrados por la Dirección General de Comercio Exterior del
Ministerio de Fomento, Industria y Comercio.
La
autorización para la importación llega en momentos en que los industriales
denuncian desabastecimiento del grano en el mercado local (La
Prensa - Nicaragua).
No hay comentarios:
Publicar un comentario