InFORMA-rse
27
de Junio, 2014
Nuestro blog: http://informa-rse.blogspot.com/
Carta 2 / Una anécdota tragicómica
Si no hubiese sido por esa carita...
El siguiente es
un breve relato escrito por mi padre, Apolinar Tejada. Me indica el tipo de
familia que somos y hemos sido. Los comparto con ustedes. En la foto, mi padre
y mi madre el día de su boda.
"El miércoles 23 de enero de 1980 no amaneció
ni un centavo en la casa. Tayota, trigo, unos tomaticos y un poquito de
molondrones, más un poquito de salta. En la mañanita Aquino, quien dirigía la
construcción de la casa de Chuchú González, pidió un poquito de sal por lo que
ya ni eso quedó para desayunarnos. Carmen y yo pasamos toda la mañana haciendo
diligencias por la comida, no pudiendo encontrar nada.
A las 12.10 Ambiorix consiguió un peso prestado y
mandamos a José a comprar algunas cositas… Ver: http://red-formando.blogspot.com/2014/06/carta-2-una-anecdota-tragicomica.html
Síntesis
de Noticias
(Darle sobre los títulos de las
secciones para ir a ellas)
La industria y la agropecuaria sólo reciben el 10.8% del
crédito de la banca
Licoreras se suman a plan desarrabalizar zonas
universitarias
La producción de cemento sube
Trabajarán en dar calado de 15 metros puerto Caucedo
Consultor pide presidente DM subir pensiones
Sindicalista Abreu refuta Conep sobre reforma laboral
Barrick Gold financiará obras en Cotuí por US$4.0
millones
Seguros Banreservas aumenta sus beneficios en un 12%
Remesas enviadas a El Salvador aumentan 7.1 % entre enero
y mayo de 2014
PR quiere desarrollar industria cacao
Diversas
La industria y la
agropecuaria sólo reciben el 10.8% del crédito de la banca
¿Para
qué sirve la banca dominicana? Principalmente, para prestar al comercio, a la
adquisición de viviendas y al consumo. Al 17 de junio pasado, estos tres sectores
absorbieron el 65.1% del crédito canalizado por las instituciones financieras
del país. En contraste, la industria manufacturera y la agricultura,
silvicultura y pesca solo recibieron el 10.8% de los préstamos, según las
estadísticas armonizadas que publica el Banco Central sobre el sistema
monetario y financiero.
El
bajo porcentaje del crédito bancario que reciben la industria y la agricultura
contrasta notablemente con su importante ponderación en el producto bruto
interno, y con su capacidad de generación de empleo. Esta ponderación, aunque
ha venido bajando en el transcurso de los años, en 2013 fue de 7.6% para la
agropecuaria, y de 25.8% para la manufactura local. En total, en conjunto
representaron el 33.4% del PIB. Además, el año pasado, ambos sectores aportaron
el 21.2% de los empleos formales, y el 23.9 generado por toda la economía dominicana,
lo que incluye los formales e informales (Diario
Libre).
Licoreras se suman a plan
desarrabalizar zonas universitarias
Representantes
de empresas licoreras ofrecieron su respaldo al proceso de desarrabalización
que lleva a cabo el Ayuntamiento del Distrito Nacional, para buscarle una
solución al entorno de las universidades y otros centros educativos.
Los
representantes de estas empresas dijeron que “se adhieren a los planes del
cabildo”, tras girar una visita al alcalde Roberto Salcedo.
El
presidente de Cervecería Nacional Dominicana, Franklin León, señaló que “ese
sector ve con buenos ojos las acciones que ejecuta el cabildo para lograr una
desarrabalización en las áreas cercanas a las universidades y otros centros
educativos” (El
Caribe).
La producción de cemento
sube
La
industria del cemento se fortalece en República Dominicana y ya alcanza una
capacidad de producción que supera en 60% la demanda local. Las cementeras
generan unos 10,000 empleos directos e indirectos y contribuyen al fisco con un
aporte de US$110 millones.
Esas
informaciones están contenidas en el informe anual de desempeño de la
Asociación Dominicana de Cementos (Adocem), correspondiente al 2013.
El
año pasado, la necesidad de ese producto llegó a la cifra de 3.0 millones de
toneladas, lo que supuso un incremento del 16% con respecto a lo vendido en
2012.
No
obstante, la producción local ascendió a 7 millones de toneladas, de los cuales
un 30% se colocó en el mercado exterior. En 2013, las exportaciones de cemento,
mayormente a los países del área del Caribe, alcanzaron un total de 1.4
millones de toneladas (El
Día).
Trabajarán en dar calado de
15 metros puerto Caucedo
El
presidente del Comité de Facilitación de Comercio de la Cámara Americana de
Comercio, José Nelton González, dijo que el Multimodal Caucedo será el único
puerto del país que tendrá los 15 metros de calado necesarios para recibir las
grandes embarcaciones que pasarán por el Caribe después de la ampliación del
Canal de Panamá.
Dijo
que la República Dominicana está preparada a nivel de infraestructura pero
tiene que resolver algunos punto en el muelle, como llevar el calado a 15
metros, trabajo que está contemplado para iniciarse a principio del año 2015 (Hoy).
Consultor pide presidente DM
subir pensiones
El
economista Arismendi Díaz Santana, consultor en seguridad social y primer
gerente general del Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS), sugiere al
Poder Ejecutivo aumentar la pensión mínima entre 15% y 35%.
Se
basa en que desde el 2008, cuando con un aumento de un 15% se llevó el mínimo a
RD$5,177.50, el poder adquisitivo de los que tienen una pensión mínima se ha
reducido a RD$3,326.05 (El
Caribe).
Sindicalista Abreu refuta
Conep sobre reforma laboral
El
presidente del Consejo Nacional de Unidad Sindical (CNUS), Rafael –Pepe- Abreu,
refutó ayer las consideraciones del presidente del Consejo Nacional de la
Empresa Privada (CONEP), Manuel Díez Cabral, de que la reforma del Código de
Trabajo generará más empleos en el país. Consideró que es una falsedad
argumentar que la reforma laboral reducirá la informalidad en el país. A su
juicio, los propiciadores primarios de la informalidad son los empresarios, debido
a que pagan bajos salarios (Hoy).
Barrick Gold financiará
obras en Cotuí por US$4.0 millones
Barrick
Pueblo Viejo y el ayuntamiento de esta localidad enmendaron su acuerdo de
cooperación suscrito en el 2010, para la realización de obras municipales
priorizadas por la población mediante procesos participativos.
Esta
enmienda surge como una iniciativa de los concejales y la sociedad civil de
Cotuí y establece que los fondos serán administrados directamente por Barrick
Pueblo Viejo, para destinarse a la construcción de obras priorizadas y votadas
por las comunidades durante el 2012 y 2013.
Conforme
a un comunicado de prensa, durante este 2014, la empresa desembolsará el
equivalente en pesos dominicanos a US$3.0 millones, mientras que en el 2015
aportará el equivalente en pesos dominicanos a US$1.0 millón para completar la
contribución (El
Nuevo Diario).
Seguros Banreservas aumenta
sus beneficios en un 12%
El
vicepresidente ejecutivo de Seguros Banreservas, Osiris Mota, informó que esa
entidad obtuvo beneficios por RD$321.6 millones en 2013, lo que significa un 12
por ciento más que los RD$287 millones generados por la empresa en 2012 (Diario
Libre).
Remesas enviadas a El
Salvador aumentan 7.1 % entre enero y mayo de 2014
Un
reporte del Banco Central de Reserva (BCR) precisó que entre enero y mayo
pasados las remesas sumaron 1,744.4 millones de dólares, 115.2 millones más
(7.1%) que en el mismo período de 2013.
Los
envíos correspondientes a mayo alcanzaron los 393.3 millones de dólares, monto
superior en 36 millones al del mismo mes de 2013, con un crecimiento del 10.1%.
Las
remesas familiares sumaron 3,969.1 millones de dólares el año pasado, el 1.5 % más
que lo percibido en 2012, y representan el 16.4 % del producto interno bruto de
El Salvador, de acuerdo con el BCR (El
Economista).
PR quiere desarrollar
industria cacao
El
Gobierno de Puerto Rico quiere desarrollar la industria del cacao de alta
calidad aprovechando que no hay plagas registradas en su territorio y se
dispone en la isla caribeña de un centro experimental para el desarrollo
agrícola, informó el Departamento de Agricultura.
El
Senado puertorriqueño sostuvo que la secretaria de Agricultura, Myrna Comas,
indicó que Puerto Rico tiene la ventaja de no padecer de plagas ni enfermedades
catastróficas, como ocurre en otros países productores, además de disponer de
las herramientas para investigar mejoras de ese cultivo (Hoy).
No hay comentarios:
Publicar un comentario