InFORMA-rse
11 de Junio, 2014
Síntesis
de Noticias
(Darle sobre los títulos de las
secciones para ir a ellas)
La DGII obliga a reportar los NCF
Franquicias: Modelo de expansión empresarial
El Consorcio Azucarero Central rompe récord de producción
de azúcar
Dan a CND una concesión para comercio energía
autogenerada
Andeclip pide que el CNSS avale a los auditores de las
ARS
Hospitales siguen con déficit de fármacos
El Banco Popular prestará a exportadores con tasa de
6.95% fija a 90 días
Pagos con tarjeta pueden aumentar recaudaciones
Banguat urge eliminar el secreto bancario
BID pide a Latinoamérica potenciar talento para elevar
crecimiento económico
Diversas
La DGII obliga a reportar
los NCF
La
Dirección General de Impuestos Internos (DGII) emitió la resolución 41-2014,
mediante la cual obliga a todas las entidades gubernamentales informar los
Números de Comprobantes Fiscales (NCF) emitidos y recibidos de sus suplidores, así como la
inscripción en el Registro Nacional de Contribuyentes (RNC).
Las
disposiciones están contenidas en la Resolución 41-2014 remitida a todas las
instituciones del Estado vía la Contraloría General de la República. La medida
establece que todas las entidades del Estado están en la obligación de emitir
facturas con NCF autorizados por la DGII, y reportar todos los comprobantes
recibidos de sus suplidores mediante reporte de compras y gastos (Formato 606)
en las formas y plazos establecidos mediante la Norma General 01-2007 sobre
Remisión de Información (Listín
Diario).
Franquicias: Modelo de
expansión empresarial
República
Dominicana ha tenido un mercado dinámico en la inversión de franquicias
extrajeras y en los últimos años, con franquicias locales. Según el Banco Central, el 15% de producción
de servicios por rama es de hoteles, bares y restaurantes donde se concentran
los mercados de franquicias en el país.
Juan
Manuel Gallestegui, presidente de Gallastegui Armella Franquicias, manifestó
que la inversión en el negocio constituye uno de los esquemas comerciales más
modernos y exitosos de la actualidad, no sólo por su rápido crecimiento, sino
por las múltiples ventajas económicas que genera.
Según
la Organización Internacional de Franquicias (IFA), en un período de cinco años, únicamente el 5%
de los negocios independientes sobreviven, mientras que en el caso de las
franquicias es del 95 por ciento. Gallestegui apuesta a que este mercado
representa una forma segura de retornar la ganancia rápidamente (Listín
Diario).
El Consorcio Azucarero
Central rompe récord de producción de azúcar
El
Ingenio Barahona concluyó la zafra 2013-20014 el pasado fin de semana, con una
molienda de 687,104 toneladas de caña, logrando producir 72,678 toneladas de
azúcar, y un rendimiento también récord de 10.58%, pese a las dificultades
ocasionadas por la sequía y falta de agua en la zona.
El
presidente del Consorcio Azucarero Central (CAC), Virgilio Pérez Bernal,
calificó este logro como de alto valor y significado para el país, por la
importancia que tiene la empresa en aportes de empleos, divisas, exportaciones
y sostenibilidad económica para la Región Sur (Diario
Libre).
Dan a CND una concesión para
comercio energía autogenerada
La
Comisión Nacional de Energía (CNE) y la Cervecería Nacional Dominicana (CND)
firmaron un acuerdo en el que se concede
a esta última el derecho a la comercialización de energía proveniente de su
planta de autogeneración, que tiene una capacidad de 15 MW.
Esta
planta funciona con gas natural, un combustible que, al ser amigable con el
medioambiente, mitiga el impacto en la atmósfera, explica un comunicado de
prensa.
Enrique
Ramírez, director ejecutivo de la
CNE, expresó su satisfacción por la
firma de este acuerdo, debido a que impactará de manera significativa al sector
eléctrico nacional (El Nuevo Diario).
Andeclip pide que el CNSS
avale a los auditores de las ARS
Alrededor
de 30 clínicas privadas que pertenecen a la Asociación Nacional de Clínicas y
Hospitales Privados (Andeclip) solicitaron la pasada semana a la presidenta del
Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS), Maritza Hernández, que sea esa
entidad la que designe, supervise y avale a los médicos auditores que contratan
las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) para revisar los expedientes
clínicos.
El
presidente de Andeclip, Rafael Mena, asegura que hay un desorden y un abuso por
parte de las ARS, porque supuestamente los auditores alteran los montos de las
facturaciones en beneficio de sus representados, dejando a las clínicas
pérdidas millonarias (Diario
Libre).
Hospitales siguen con
déficit de fármacos
Varios
hospitales de la red pública siguen enfrentando problemas de abastecimiento de
algunos fármacos, como son los casos del Padre Billini, donde hasta ayer no
había anestésicos inductores para los pacientes de cirugía.
El
director de los Servicios de Salud Metropolitano y directores de hospitales lo
atribuyen a que la dirección del Programa de medicamentos Esenciales/Central de
Apoyo Logístico (Promese/CAL) sólo suple un 20% de los medicamentos requeridos,
incumpliendo con la planificación.
Enriquillo
Matos dijo que Promese /CAL culpa a los directores de los hospitales de no
hacer el pedido a tiempo, pero que éstos les aseguran que sí lo hacen, pero la
entidad estatal no cumple con las demandas (Diario
Libre).
El Banco Popular prestará a
exportadores con tasa de 6.95% fija a 90 días
El
Banco Popular Dominicano y la Asociación Dominicana de Exportadores (Adoexpo)
lanzaron la plataforma ProExporta Popular, una iniciativa conjunta que ofrecerá
a las empresas exportadoras un conjunto de productos y servicios financieros
acordes a sus necesidades.
La
iniciativa, que no cuenta con un plazo determinado, se iniciará con tasas de
financiamiento para préstamos comerciales en dólares de 6.95% fijo por 90 días,
y contará con el acompañamiento y la capacitación necesarios para que estos
sectores productivos realicen de forma óptima el proceso de
internacionalización.
La
alianza entre el Popular y Adoexpo agrupa un portafolio de servicios bancarios
como las tradicionales cobranzas internacionales y cartas de crédito, así como
productos innovadores como Export Factoring, el cual permite que un exportador
delegue en la entidad bancaria las gestiones de cobranza y administración de
las cuentas por cobrar internacionales, reduciendo así el riesgo del cobro de
sus facturas (Diario
Libre).
Pagos con tarjeta pueden
aumentar recaudaciones
Fomentar
el pago con tarjetas podría influir positivamente en un aumento de las
recaudaciones estatales, ya que su uso contribuiría a la formalización del
comercio y a un mayor control de las operaciones comerciales que se llevan a
cabo en la economía.
Así
lo expresó el director general de Grupo Visa para América Latina y el Caribe,
Eduardo Coello en visita realizada a LISTíN DIARIO, junto a la directora de
Desarrollo de Negocio para la región del Caribe, Lorna Atiles.
Indicó
que una transacción hecha con tarjeta tiene mayor probabilidad de pagar
impuestos y la eficiencia recaudatoria de los gobiernos crece cuando se
incrementa la penetración de los pagos electrónicos.
Refirió
que en algunos países se fomenta el pago electrónico para combatir las
operaciones de las economías subterráneas (empresas formales que no reportan el
100% de sus ventas).
Dijo
que la multinacional se propone extender en República Dominicana, la aceptación
del pago electrónico a lugares donde aún no existen facilidades para el pago
con tarjeta, como son los colmados (Listín
Diario).
Banguat urge eliminar el
secreto bancario
El
presidente del Banco de Guatemala (Banguat), Edgar Barquín, hizo un llamado a
los diputados del Congreso de la República, para que en el país se apruebe una
legislación que elimine el secreto bancario y así mejorar la recaudación
tributaria y que esto pueda coadyuvar también a la estabilidad macroeconómica
nacional.
De
acuerdo a Barquín, una normativa de este tipo permitiría a la Administración
Tributaria, cruzar información sobre cuentas bancarias y operaciones
financieras a fin de contrarrestar el lavado de dinero y la evasión de
impuestos en el país.
Asimismo,
expresó que una ley para la eliminación del secreto bancario, misma que no se
ha discutido desde el gobierno pasado, de aprobarse mejoraría notablemente la
recaudación fiscal en el mediano plazo hasta en un punto porcentual del
Producto Interno Bruto, lo que equivaldría a Q4 mil millones anualmente.
El
también presidente de la Junta Monetaria explicó que aunque la deuda pública
del país, que actualmente ronda los Q108 mil millones, es manejable hoy en día,
aconsejó luchar por mantenerla bajo control a través de una mayor priorización
del gasto en distintas dependencias del Estado y reforzar la capacidad de
recaudación de impuestos en busca de no elevar el déficit fiscal al final del
año (La
Hora - Guatemala).
BID pide a Latinoamérica
potenciar talento para elevar crecimiento económico
El
presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno,
instó a América Latina a poner la misma "pasión" por el fútbol que
por la formación de profesionales cualificados con el fin de elevar las tasas
de crecimiento económico de la región en los próximos años.
De
acuerdo con el presidente del BID, Latinoamérica puede crecer al mismo nivel
que Asia si consigue aprovechar el talento de su población y poder tener así
"el Neymar del software o el Messi de la robótica".
"América
Latina es una incubadora de fenómenos de fútbol, hay futbolistas de la región
en todos los rincones del mundo. Ese talento es lo que nos permite competir de
igual o igual con quienes tienen más recursos que nosotros ¿Qué sucedería si
aplicamos esa pasión para formar profesionales en otros campos?, se preguntó (Diario
Libre).
No hay comentarios:
Publicar un comentario