InFORMA-rse
20
de Junio, 2014
EMFAMILIA:
"Llegará el día en que dirás: Lo he
logrado!"
Carolin Guzmán Otáñez
Dulce Delicias
Carola es un sueno hecho realidad de Carolin Guzmán Otáñez, una
colega a quien le sobra el entusiasmo y las ganas y las ha canalizado a un
proyecto grande (y por muchas razones). Aquí reproducimos su reflexión, tomada
desde FB, para que les sirva de animo a todos y todas.
Desde hace unos días he estado reflexionando sobre
por qué a muchas personas que desean iniciar un proyecto se les dificulta
ejecutarlo. Y llega a mi mente la pregunta: ¿A caso te preocupa la distancia
que tengas que recorrer para alcanzar tus sueños?
El camino puede ser corto o largo, pero nunca
sabrás como pudo ser si no te decidiste a caminarlo.
Ciertamente, el temor y el miedo van hacer fiesta
en tu mente, pero existe algo que por nada en el mundo debes perder, y es la
fe. ¿Hay algo imposible para el que cree? Entonces algo está pasando. Hay
dejadez, desanimo, indiferencia…
¿Temes a las críticas, a lo que otros piensan de
ti? A veces me hago la siguiente pregunta: ¿Qué pudo pasar si le hubiese tomado
la palabra a esa señora, amiga de la familia, que en los inicio de mi proyecto
me cuestionó un tanto indignada, sobre cómo era posible que luego de haber
hecho una profesión, de estar trabajando en mi área, ahora me ponía a vender
dulces?
Su intención, sin dudas, era matar un sueño. Sin
embargo, eso me impulso aún más, porque desde ese entonces yo abracé mi sueño y
comencé a ejecutarlo con más fe, y no lo pienso soltar.
Quizás muchos aún puedan preguntarse lo mismo que
ella, pero les digo algo: Yo nunca cambiaría ser mi propia empleada, por ser
empleada de otros. Independientemente de todo yo sigo siendo periodista, tanto
así que en la actualidad realizo trabajos freelance relacionados con mi
carrera. Cuando tú eres algo, tú no lo pierdes aún decidas hacer otras cosas.
Dar el salto no será fácil, créanme, pero llegará
el día en que dirás: ¡Lo he logrado!
Síntesis
de Noticias
(Darle sobre los títulos de las
secciones para ir a ellas)
Gobierno logra superávit en "Caja"
LIDAP pide se valore propiedad intelectual
Loma Miranda, ahora en "la cancha" de los
diputados
La zafra del Central Romana es de 3.2 millones de
toneladas
Inversión empresas cementeras supera US$1,200 millones
RD debe aprovechar su “bono demográfico”
Unas 14 empresas fabricarán zapatos escolares
Flujo turístico crece 7.9%
Pepe Abreu rechaza el 10% vaya Bandex
Cooperativas emplean a 57,000 personas en RD
AFP propone dar a "afiliados tardíos" el total
acumulado
En secundario, se transan RD$5,382.3 millones
"Overnight" crece 283% desde febrero
La industria cubana apuesta por inversión extranjera en
envases y electrónica
Caen 6,82% exportaciones de café en RD y otros países de
Latinoamérica
Diversas
Gobierno logra superávit en "Caja"
Por primera vez en mucho
tiempo el Gobierno logra alcanzar un superávit en caja, aunque ligero, en el
comportamiento de sus finanzas públicas, al obtener un resultado positivo de
RD$1,562.7 millones en su relación de ingreso y gasto durante el período enero
- abril 2014.
De acuerdo a las
estadísticas sobre el estado financiero del Gobierno durante los primeros
cuatro meses de este año, se recaudaron RD$147,902.8 millones por concepto de
ingresos tributarios, mientras los gastos (corrientes y de capital) fueron
RD$146,340.1 millones, arrojando un saldo positivo de RD$1,562.7 millones (Listín
Diario).
LIDAP pide se valore propiedad intelectual
La Liga Dominicana de
Agencias Publicitarias (Lidap) pidió a sus clientes que en los procesos de
licitación se acojan a la norma de pagar el precio correspondiente por el
diseño de sus proyectos o que se retome la forma de seleccionar a los
participantes por la presentación de credenciales.
Carlos Azar, presidente
de la entidad, y Claudia Montás, directora ejecutiva, explicaron a LISTÍN
DIARIO que la modalidad de diseñar propuestas publicitarias completas para que
los convocantes las evalúen y a partir de ahí los seleccionen, genera costos
para las agencias que deben ser recompensados.
“Acordamos
que por cada participación en una licitación donde haya que presentar un
proyecto completo lo vamos a cobrar. Porque nosotros no podemos estar
exponiendo nuestras ideas sin costo”, expuso el presidente de la Lidap (Listín
Diario).
Loma Miranda, ahora en "la cancha" de los diputados
Tras la aprobación en el
Senado en dos lecturas del proyecto de Ley que crea el Parque Nacional Loma
Miranda, las expectativas están centradas en la Cámara de Diputados, que podría
acoger las modificaciones hechas en la cámara alta, y convertirlo en ley,
modificarlas o rechazarlas, lo que dilataría su sanción.
El artículo 99 de la
Constitución establece que si las modificaciones realizadas en una cámara son
aceptadas por la otra, deberá hacerlo en única discusión para convertirla en
ley. En el caso de que rechace esos cambios, debe devolver el proyecto de ley a
la otra cámara, si ésta los aprueba, lo convierte en ley, y si los rechaza será
considerado desechado.
El vocero de los
diputados oficialistas, Rubén Maldonado, afirmó que el ánimo de los diputados
peledeístas es que sean aprobadas las modificaciones introducidas al proyecto
en el Senado, aunque podría remitirse a comisión para su estudio (Diario
Libre).
La zafra del Central Romana es de 3.2 millones de toneladas
La empresa Central
Romana finalizó su zafra azucarera, correspondiente al período 2013-2014,
logrando una producción de casi 400,000 toneladas cortas de azúcar grado 96°,
lo que según la empresa, garantiza un suministro estable para el mercado del
país. Este año la molienda alcanzó los 3,227,363 toneladas cortas.
La
compañía anunció también la entrega de más de RD$670 millones con motivo de las
bonificaciones a todos sus obreros y empleados, correspondientes a la
finalizada zafra. Una nota de prensa enviada por el ingenio azucarero señala
que la producción de azúcar refino fue de 180,213 toneladas cortas de azúcar (Diario
Libre).
Inversión empresas cementeras supera US$1,200 millones
Al finalizar el 2013, la
inversión total de las empresas cementeras superaba los US$1,200 millones, sin
incluir los valores adicionales invertidos anualmente para mantener en óptimas
condiciones los niveles de producción y eficiencia, mientras que la expansión
de la demanda a la fecha se sitúa en 25% por encima de igual período del pasado
año.
El presidente de la Asociación Dominicana de Productores de
Cemento Portland(Adocem) , ingeniero
Carlos González dijo que gracias a dicha
inversión, República Dominicana ha pasado de ser un importador neto de cemento
a ser autosuficiente y exportar aproximadamente el 30% de su producción, yendo
a la par con las exigencias que imponen los mercados especialmente con el nuevo
orden comercial en que se desarrolla el comercio internacional (El Nuevo Diario).
RD debe aprovechar su “bono demográfico”
En República Dominicana
la Población Económicamente Activa (PEA) es mayor que la dependiente (niños y
adultos mayores). Esta es una coyuntura que aumenta el potencial productivo de
los países y que aquí no se está aprovechando a plenitud.
El planteamiento lo hizo
la presidenta de la Acción Empresarial por la Educación (Educa), Elena Viyella
de Paliza, al participar como oradora principal en un almuerzo organizado por la
Asociación de Navieros (ANRD), quien explicó que por tener mayor cantidad de
personas jóvenes y en edad de trabajar, el país debe esforzarse por aprovechar
lo que se denomina "bono demográfico", porque esto representa una
importante oportunidad de desarrollo.
Pero resaltó que pese a
esa circunstancia más de un 50% de esa población forma parte de la generación
"nini", que se refiere al conjunto de personas que ni estudia ni
trabaja. Situación que según expuso impacta directamente en el mercado de
empleo y en consecuencia en el conjunto de la economía doméstica (La
Información).
Unas 14 empresas fabricarán zapatos escolares
Con la participación de
14 pequeñas y medianas empresas fabricantes de calzados de todo el país y una
inversión que sobrepasa los RD$124 millones, el Gobierno, a través del
Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie), licitó ayer más de 400
mil pares de zapatos escolares. El director del Inabie, René Jáquez Gil,
expresó su satisfacción por lo diáfano del proceso y por la confianza que han
depositado las empresas fabricantes de calzados en la institución (Hoy).
Flujo turístico crece 7.9%
La llegada acumulada de
pasajeros no residentes durante enero-mayo del año 2014 fue de 2,227,586, que
al compararla con igual período de 2013 arrojó un aumento de 7.9%, producto de
la recepción de 162,526 viajeros adicionales.
“Resulta evidente que la
llegada de los extranjeros no residentes ha mostrado un extraordinario
desempeño al recibir 1,997,423 visitantes en los primeros cinco meses del año,
con un crecimiento acumulado de 8.7% con respecto a igual período de 2013, lo
que en términos absolutos significó 159,342 turistas adicionales”, señala el
informe del Banco Central (Hoy).
Pepe Abreu rechaza el 10% vaya Bandex
El presidente de la
Confederación Nacional de Unidad Sindical, Rafael (Pepe) Abreu se resiste a
la propuesta de que el 10 % de los fondos de pensiones sea entregado de
forma obligatoria, para financiar las operaciones del Banco Dominicano de las
Exportaciones (Bandex), como se
proyecta.
Dijo que es “descartable
de antemano, porque los trabajadores no aceptarían”. Calificó al Bandex como un
invento que no tiene siquiera razón de ser” (El Día).
Cooperativas emplean a 57,000 personas en RD
El presidente del
Consejo Nacional de Cooperativas, Julito Fulcar, expresó que en República
Dominicana las cooperativas reúnen a más de 1, 305,000 asociados y dan empleo
directo a más de 57.000 personas.
Además de poseer activos
por casi 2,000 millones de dólares y representan el 7% del total del sistema
financiero nacional e involucra directamente al 28% de la población
económicamente activa (Listín
Diario).
AFP propone dar a "afiliados tardíos" el total acumulado
La Asociación Dominicana
de Administradoras de Fondos de Pensiones (ADAFP) propuso una fórmula para el manejo de los aportes de
los afiliados de ingreso tardío, que incluye la posibilidad de la devolución
completa o una pensión, si los recursos permiten financiar un monto de al menos
el 40% del salario promedio de los últimos 12 meses.
La propuesta, llevada
ayer al Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS) supedita cualquiera de
los métodos que indica a que cuente con la aceptación del afiliado. Y que los
aportes extraordinarios no sean incluidos para el cálculo de la pensión, sino
que sean devueltos en un solo pago, si el cotizante así lo desea.
En tanto, el gerente
general del CNSS, Rafael Pérez Modesto, consideró razonable y justo que los
afiliados de ingreso tardío al Sistema de Pensiones reciban los aportes
realizados (El
Caribe).
En secundario, se transan RD$5,382.3 millones
El miércoles pasado, en
el mercado secundario de valores se transaron RD$5,382.3 millones en títulos
denominados en pesos, consistente en certificados de inversión especial y notas
de renta fijas del Banco Central, informa la Bolsa de Valores de República
Dominicana.
Este es el mayor volumen
transado en el mercado secundario desde el 2 de junio pasado, cuando las
compraventas de títulos ascendieron a RD$7,563.1 millones (Diario
Libre).
"Overnight" crece 283% desde febrero
La banca parece pasar
por una aversión a prestar. Al 11 de junio pasado tenía RD$39,657.2 millones
como depósito remunerado de corto plazo en el Banco Central.
Con relación al total
depositado en febrero pasado, cuando el monto fue el más bajo del año,
ascendente a RD$10,359.6 millones, lo que tienen las entidades financieras
colocados en esa ventanilla del Banco Central ha crecido 283% en poco más de
tres meses.
El 11 de junio, esos
depósitos, también conocidos como "overnight", representaron el 6.56%
de la cartera de crédito al sector privado, lo que consiste en el porcentaje
más elevado desde octubre de 2013, cuando se situó en 6.65% (Diario
Libre).
La industria cubana apuesta por inversión extranjera en envases y
electrónica
La industria cubana
proyecta unas 40 áreas de interés para atraer inversión extranjera a la isla y
su principal apuesta será la producción de envases y embalajes, y la de equipos
electrónicos y electrodomésticos, informaron fuentes del sector.
"Los principales
sectores por los que estamos apostando, las mejores oportunidades, están en el
sector de los envases y embalajes, en primera instancia", afirmó hoy la
directora general de Gestión Industrial del Ministerio de Industrias, Adriana
Barceló, a pocos días de que entre en vigor la nueva ley cubana de Inversión
Extranjera.
Cuba prevé la opción de
"recapitalizar" y "modernizar" parte de su capacidad
industrial, pero también aspira a promover industrias de alta tecnología en la
nueva Zona de Desarrollo Especial del Mariel, o en otras futuras que puedan
existir en su territorio (Diario
Libre).
Caen 6,82% exportaciones de café en RD y otros países de
Latinoamérica
Las exportaciones de
café de América Latina, excluido Brasil, cayeron 6,82% en los primeros ocho
meses de la cosecha que arrancó en octubre pasado, en comparación con el mismo
periodo anterior, informó el jueves una fuente del sector.
Las ventas al exterior
de Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua,
Perú y República Dominicana, entre octubre y mayo pasados, sumaron 17,8
millones de sacos de 60 kilos, por debajo de los 19,2 millones del mismo
periodo en la temporada anterior, según la Asociación Nacional del Café de
Guatemala (Anacafé).
Sólo Colombia y Perú
registraron un aumento en sus exportaciones, de 28,52% y 7,73%,
respectivamente, precisa el informe. En
contraste, México es el país más perjudicado con una caída de 71,34% en sus
exportaciones, seguido de El Salvador (50,77%), República Dominicana (31,84%),
Nicaragua (24,55%), Costa Rica (13,84%), Guatemala (11,01%) y Honduras (8,64%)
(El
Nacional).
No hay comentarios:
Publicar un comentario