InFORMA-rse
Nuestro blog: http://informa-rse.blogspot.com/
17 de Junio, 2014
PLEITO EMPRESARIAL:
Contrato rayos X es inadmisible
La Asociación de
Industrias de la República Dominicana (AIRD) consideró que la aplicación del
contrato para la instalación de máquinas de rayos X en los puertos dominicanos
no sólo es innecesaria, sino que además se visualiza como inconstitucional y se
torna inadmisible sobre todo en momentos en que el Senado escucha a diversos
sectores sobre el modo de hacer más competitiva la economía dominicana y de
garantizar la seguridad jurídica a las inversiones.
Ligia Bonetti,
presidenta del gremio, afirmó que los costos directos de esta tecnología lo
pagarían los empresarios, restando competitividad a las empresas y a los
puertos y, por ende, podría afectar significativamente los ingresos estatales.
“Algunos se empeñan en
dañar la imagen del sector empresarial y se atreven a considerar que nos
oponemos a los Rayos X porque de instalarse se evitarían actividades ilícitas.
Eso es totalmente falso”, señaló.
“Amchamdr, AIRD, Conep,
Adozona, Adoexpo, ANJE, ANRD, Asiex y otras asociaciones estamos de acuerdo con
que el país se puede beneficiarse con una tecnología avanzada de imagen en los
puertos, pero los equipos deben ser operados por las autoridades
gubernamentales competentes (DGA), sin costo adicional por el servicio y no
servir como un medio para un monopolio privado extraer beneficios por cobro de
tasas exorbitantes”, agregó (Hoy; Listín
Diario). Ver documento completo en: http://informa-rse.blogspot.com/2014/06/de-prensa-industriales-y-rayos-x-en.html
Síntesis de Noticias
(Darle
sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
Contrato rayos X es
inadmisible
ANJE busca consenso
previo al pacto eléctrico
ProConsumidor alerta
por el uso de "pilas" en juguetes
FMI: Gobierno debe
eliminar déficit público, reducir exenciones impositivas y controlar el gasto
One: El 58% de
viviendas tiene techo de zinc
Una zafra récord de
110,500 TM
Industria de cruceros
atrae a RD unos 600,000 turistas
El Nacional: El fondo
del Fondo
Hoy: Deber menos
ahorrando más
CEMEX ratifica su
confianza en RD y anuncia fortalecimiento de inversión
Antún defiende
dirección del BNV
ONEC elogia resolución
de la DGII
El FMI cree que la
reforma laboral ayudaría a repartir la riqueza
Hoy: Despidos sin
protección
Superintendencia de
Bancos informa adjudicación cartera crédito del BNV
Destaca reducción tasa
interés tarjetas de crédito
Crece la producción
industrial en EEUU
Diversas
ANJE busca consenso previo al pacto
eléctrico
La Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE) consideró que el
Foro Eléctrico "Visión Empresarial hacia la Reforma del Sector Eléctrico
de la República Dominicana", culminará con propuestas importantes del
sector empresarial, que serán de relevancia para el Pacto por la Reforma del
Sector Eléctrico.
"Este foro surgió, como parte de las iniciativas que realiza ANJE
para promover el cumplimiento de la Ley Orgánica Número 1-12, que contempla la
Estrategia Nacional de Desarrollo 2012-2030, como también, en nuestro
compromiso de crear espacios para debatir y generar propuestas que respondan a
las problemáticas de interés y prioridad nacional", expresó Laura Peña
Izquierdo, presidenta de ANJE (Diario
Libre).
ProConsumidor alerta por el uso de
"pilas" en juguetes
El Instituto de Protección de los Derechos del Consumidor
(ProConsumidor) manifestó que las pilas que utilizan los niños para sus
juguetes afectan seriamente la salud, porque desprenden sustancias tóxicas y,
además, que corren el riesgo de que puedan tragárselas y morir.
"Con esas pilas, el niño corre el riesgo de tragárselas y de que se
asfixie", dijo Altagracia Paulino, directora de ProConsumidor.
Además indicó que esas baterías también generan contaminación, por lo
que la entidad defensora de los consumidores pidió que la República Dominicana
asuma en su política de desechos el tema de los contaminantes, para evitar que
la población se exponga a productos que, como las pilas, son radiactivos
peligrosos para la salud (Diario
Libre).
FMI: Gobierno debe eliminar déficit
público, reducir exenciones impositivas y controlar el gasto
El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) recomendó este lunes al Gobierno eliminar el
déficit del sector público no financiero
en un período de tres años, reducir las exenciones impositivas, apretar los controles del gasto público y
restringir las transferencias al sector eléctrico.
Tras concluir la consulta del Artículo IV y el Segundo Seguimiento
Posterior al Programa con la República
Dominicana, el organismo internacional aplaudió el compromiso de las
autoridades para continuar con el
fortalecimiento de su marco de metas de inflación.
Los Directores del FMI en visita en la
RD, acogieron los planes de las autoridades para invertir en la generación eléctrica, siempre
que no fuera en detrimento de las finanzas públicas.
Los miembros del FMI dijeron en su informe final que las perspectivas de
crecimiento a mediano plazo para la República Dominicana son en general favorables, aunque el balance de riesgos es a
la baja. Resaltaron que el gran aumento del déficit fiscal en 2012 fue
parcialmente revertido en 2013.
Los Directores del FMI resaltaron que las metas fiscales del gobierno
para 2014 contemplan una nueva reducción
del déficit del sector público consolidado a un 4.2 por ciento del PIB, pero
esto puede que no sea suficiente para
colocar el coeficiente de deuda pública en una trayectoria descendente.
El déficit en cuenta corriente externa se redujo del 6.8 por ciento del
PIB en 2012 al 4.2 por ciento del PIB en
2013, debido al comienzo de las exportaciones de oro, mayores ingresos por turismo y una menor inversión pública (El Nuevo Diario).
One: El 58% de viviendas tiene techo de
zinc
En la República Dominicana, los materiales predominantes en la
construcción de las viviendas son el block o concreto en las paredes, el zinc
en los techos y el cemento en los pisos, según datos preliminares arrojados por
la Encuesta Nacional de Hogares de
Propósitos Múltiples 2013 (ENHOGAR), elaborada por la Oficina Nacional de
Estadística (ONE).
Los datos indican que, en el país, el
58% de las viviendas tiene techos de zinc. En el resto de las viviendas,
son de concreto u otro material (40% y
1%, respectivamente).
En cuanto al material de construcción de los pisos, el cemento es el más empleado (66%), mientras que en el 31% de los casos el
material utilizado es de alta calidad (cerámica, mosaico, granito, mármol) y en
el 3% es de tierra. La ENHOGAR 2013 arrojó, además, que las paredes de las casas, en un 76%, son de
block o concreto, el 15% de madera y el 9% de otro tipo de material (Listín
Diario).
Una zafra récord de 110,500 TM
El Ingenio Cristóbal Colón alcanzó en la zafra que termina una
producción de 110,500 toneladas métricas de azúcar, lo que constituye un récord
histórico de la compañía, que ha crecido un 15.89% con relación a las 95,351
toneladas del año anterior y consolidando un crecimiento del 96% en las últimas
cinco zafras (Listín
Diario).
Industria de cruceros atrae a RD unos
600,000 turistas
Con más de 600,000 turistas movilizados culminó la Temporada de Cruceros
2013-2014 en República Dominicana, según informó Víctor Macarrulla, presidente
de la Asociación de Propietarios y Operadores de Facilidades Portuarias
Turísticas Dominicanas (Acruport).
Siguiendo en detalle los resultados de los puertos, en Santo Domingo se
registró la recepción de unos 82,944 cruceristas, La Romana sumó unos 365,490,
Isla Catalina unos 66,233 y Samaná y Cayo Levantado un total de 88,855 (Listín
Diario).
El Nacional: El fondo del Fondo
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha reiterado su recomendación al
Gobierno para que reduzca el impacto del endeudamiento externo en proporción al
Producto Interno Bruto (PIB), eliminar el déficit fiscal y apretar aún más los
controles del gasto público.
En su informe de conclusión de consulta sobre el comportamiento de la
economía dominicana en 2014, el FMI ha advertido que sin ajuste mayor del
déficit fiscal del sector público consolidado, sería difícil colocar la deuda
pública actual (48%) en una trayectoria descendiente que la ubique en un
deseado 35% del PIB.
Las finanzas públicas quedan exhaustas con las transferencias de más de
60 mil millones de pesos al subsector eléctrico, 30 mil millones para reducir
el déficit cuasi fiscal del Banco Central, 25 mil millones para el Gabinete
Social, además de 125 mil millones en Gastos Tributarios (exoneraciones,
exenciones fiscales) (El Nacional).
Hoy: Deber menos ahorrando más
Dirigentes empresariales, economistas independientes, el Fondo Monetario
Internacional y voces del propio Gobierno entienden que el endeudamiento
público debe tomar un camino descendente. Sobre las finanzas del Estado pesan
unas deudas equivalentes a casi la mitad de todo lo que el país produce en un
año en bienes y servicios (PBI). No todo el mundo confía en que las autoridades
nacionales hacen lo suficiente para lograr esa reducción. El FMI es uno. Habría
que reconocer que en múltiples áreas los servicios que presta la administración
pública resultan de costo excesivo por falta de racionalidad en gastos
operacionales con desatención a prioridades y por nóminas desbordadas.
El Estado no escapa todavía a los efectos del amiguismo y el
clientelismo que generan empleos innecesarios. Para tomar control del
endeudamiento es imprescindible equilibrar el presupuesto sin reducir
inversiones impostergables. Un camino para lograrlo es estrechar el cerco ético
y de control sobre las contrataciones de obras y suministros. ¿Por qué diversas
adquisiciones y ejecuciones que a nivel privado representan equis costos el
Estado termina pagándolos más caros como se ha visto tantas veces? Es cierto
que ahora se cumplen más las formalidades con licitaciones, pero se escuchan
protestas por la desigualdad de acceso a concursos y sobre la vigencia de
reducidos y privilegiados grupos de beneficiarios (Hoy).
CEMEX ratifica su confianza en RD y
anuncia fortalecimiento de inversión
La empresa CEMEX informó que continua ejecutando importantes inversiones
en el país que incluyen una serie de mejoras en su planta de cemento San Pedro
de Macorís a un costo de RD$800 millones, adicional a RD$189 millones en
diversas y nuevas operaciones para robustecer el negocio.
Las inversiones incluyen un sistema de aprovechamiento de temperatura
residual que producirá 7 megawatts de energía eléctrica, la adquisición de
diversos equipos que incrementarán en 30% la eficiencia operativa del ensacado
e importantes mejoras en el sistema de calcinación para reducir aún más la
huella de carbono de la empresa.
Asimismo, la adquisición de unidades adicionales de camiones de
concreto, acorde con la demanda de sus clientes, para contar con el parque
vehicular de revolvedores más grande entre sus operaciones del Caribe -110
unidades- señala un comunicado de prensa (El
Día).
Antún defiende dirección del BNV
El dirigente político y administrador general del Banco Nacional de la
Vivienda y Producción (BNV), Federico Antún Batlle, dijo ayer que la mayor
empresa del país es el Estado dominicano y es dirigida por un político, que es
el presidente de la República, tras enfatizar que los empresarios tienen
derecho a manifestar desacuerdos en el proyecto del Banco Nacional de Desarrollo
de las Exportaciones (Bandex), pero en lo personal “ninguno es más serio que
yo”.
Antún aseguró que hablará en su momento sobre el proyecto de ley.
Sostuvo que el político está hecho para manejar el bien común y los empresarios
para lucrar su solidez.
El sector empresarial manifestó su desacuerdo con el uso obligatorio del
10% de los fondos de pensiones que administran las AFP e igual porcentaje de
las primas de riesgos del sector asegurador, como también ha advertido para que
el nuevo Bandex no sea manejado por políticos (Listín
Diario).
ONEC elogia resolución de la DGII
La Organización Nacional de Empresas Comerciales (ONEC) saludó la
emisión de la resolución 41-2014 por la Dirección General de Impuestos Internos
(DGII), que establece que todas las
instituciones del Estado deben inscribirse en el Registro Nacional de
Contribuyente (RNC), y las obliga a emitir sus facturas con Número de
Comprobante Fiscal (NCF) autorizados por
esa institución recaudadora de impuestos, y establece la obligación del
Comprobante Fiscal gubernamental para fines de compra y pago a los proveedores
de bienes y servicios al Estado dominicano.
“Esperamos que esta resolución se complemente con la designación
inmediata del personal correspondiente
dentro de la DGII, que realice las auditorías tributarias
correspondientes que validen el cumplimiento tributario de todas las
dependencias del Estado, y así estaremos dando un importante paso de avance
hacia la transparencia en el gasto público del Estado, lo cual ha sido un
reclamo por años de la sociedad civil y del empresariado nacional”, indicó
Ernesto Martínez, presidente de la ONEC (Listín
Diario).
El FMI cree que la reforma laboral
ayudaría a repartir la riqueza
Los directores ejecutivos del Fondo Monetario Internacional (FMI) se
mostraron a favor de las reformas estructurales, y estuvieron de acuerdo en que
la reforma del mercado laboral ayudaría a distribuir de manera más extensa los
beneficios del crecimiento económico del país.
Además, alentaron a las autoridades a fomentar la competencia y el
crecimiento, mediante la reducción de las exenciones de impuestos y la
eliminación de las distorsiones en el sistema tributario.
Tras una visita de evaluación a la economía de República Dominicana, los
directivos del FMI también observaron que el crecimiento económico ha sido
robusto en los últimos años y elogiaron a las autoridades en la reducción de la
inflación (Diario
Libre).
Hoy: Despidos sin protección
El pago de cesantía, defendido como irreemplazable, tiene su máximo
valor a partir de la antigüedad del empleado en alguna empresa. La
transformación acelerada de los medios de producción bajo novedades
tecnológicas, y las cíclicas crisis de la economía, están haciendo que la
cesación de los contratos de trabajo sea cada vez más común. Muchos
trabajadores ya pierden sus colocaciones sin haber llegado a la plenitud de
derecho a la indemnización.
Valdría preguntar: ¿Por qué no incluir en el diálogo tripartito sobre
legislación laboral la creación de un seguro para los desempleados que
garantice un amparo prolongado a quienes sean echados a la calle sin importar
el tiempo en que sirvieron al empleador? Sería un mecanismo de compensación
complementario y de mayor alcance para beneficiar a mujeres y hombres en edad
productiva que caigan en la desocupación contra su voluntad (Hoy).
Superintendencia de Bancos informa
adjudicación cartera crédito del BNV
La Superintendencia de Bancos anunció la venta de una parte de la
cartera de créditos hipotecarios del Banco Nacional de la Vivienda y
Producción, dentro del proceso de transformación de esa entidad financiera
estatal en Banco de Desarrollo de las Exportaciones. La Nacional de Ahorros y préstamos está
adquiriendo mil millones de esta cartera a una tasa de descuento de 15.6 % lo
que refleja la eficiencia del proceso.
El Superintendente de Bancos, Rafael Camilo, informó que la entidad
adjudicataria de parte de la cartera del BNV es la Asociación La Nacional de
Ahorros y Préstamos (El Nuevo Diario).
Destaca reducción tasa interés tarjetas
de crédito
El superintendente de
Bancos, Rafael Camilo, destacó que la tasa de interés de las tarjetas de
crédito han bajado desde un 84% a un 66% desde octubre 2013 a la fecha, lo que
significa un ahorro para los tarjetahabientes de RD$1,800 millones.
Aseguró que a partir del
próximo primero de julio la tasa de interés de la tarjeta de crédito se fijará
en un 60% en cumplimiento con el cronograma establecido entre la
Superintendencia de Banco y las entidades de intermediación financiara en
octubre del pasado año (Hoy).
Crece la producción industrial en EEUU
La producción industrial
se incrementó 0,6% en mayo en Estados Unidos después de disminuir en abril,
gracias a que se fabricaron más automóviles, computadoras y muebles, reportó el
lunes la Reserva Federal.
El aumento muestra que
los estadounidenses, animados por una mejoría en el mercado laboral, están
comprando más vehículos, maquinaria y otras cosas. Esas tendencias están
alimentando la producción fabril e impulsando el crecimiento económico. Los
analistas consideran que la economía de Estados Unidos se está recuperando
después de contraerse en el primer trimestre del año (Diario
Libre).
No hay comentarios:
Publicar un comentario