InFORMA-rse
24
de Junio, 2014
Nuestro blog: http://informa-rse.blogspot.com/
Carta a mis amigos:
Una
familia hermosa, un padre necesitado, oración por Fernando
Mi esposa Ana Ysabel
Acosta Columna tiene una hermosa familia. Ella es muy cuidadosa con los suyos.
Está atenta a ellos. Cada familia trata de visitar a sus padres, don Máximo y
doña Susana. Cinco son los hermanos: Fernando, Cristian, Maximito, Rosa y Susana.
Ahora esta hermosa
familia vive un momento difícil: Fernando Acosta Columna, el hermano más
pequeño, se encontraba de “visita médica” (fue a chequear otra dificultad de
salud también muy importante) en Miami. Tenía cita para ser atendido en el
Hospital de la Universidad de Miami. El lunes 16, mientras se registraba en un
hotel cercano al hospital, sufrió un derrame cerebral. Realmente fue un cuidado
de Dios, una bendición, encontrarse a uno o dos minutos del hospital en el que
ha sido diligentemente atendido.
Fernando Acosta Columna
también tiene una hermosa familia de la cual presento algunas fotos. Su esposa,
Adamilka Taveras, sus hijos: Abril, Azul y Fernandito… joviales, felices,
contentos, una pareja joven que lucha por ver realizado sus ideales. Fernando,
mi cuñado, es un tipo jovial, fuerte, amante de los caballos y los gallos,
agradable, honesto…Ver: http://cristianosrd-redformando.blogspot.com/2014/06/a-mis-amigos-oracion-por-un-hermano.html
Síntesis
de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
Aprueban préstamo US$2,000 MM para 2 plantas eléctricas
AEIH critica contrato AES; ADIE lo apoya
Impacto DR-Cafta no será significativo
RD tiene sólo una semana de reservas de combustibles
líquidos
El costo de construcción de viviendas sube 2.5%
CASC pide diálogo tripartito
Fondos de Pensiones están en RD$270, 000 millones; AFP
manejan RD$4,000 millones mensual
Camejo asegura nuevos funcionarios deberán ganar sueldos
establecidos en Ley de Salarios
Califican solvencia Banco Confisa
Activos totales Banco Santa Cruz sumaron RD$22,399 MM
Inversión Extranjera Directa (IED) hacia Latinoamérica
aumentó un 6% en 2013
Diversas
Aprueban préstamo US$2,000 MM para 2 plantas eléctricas
La Cámara de Diputados
completó el requisito de que el Congreso Nacional debía aprobar un préstamo
tomado por el Poder Ejecutivo por US$2,040.7 millones para la construcción de
una central generadora de electricidad de 674.78 MW compuesta por dos plantas
termoeléctricas a carbón en Punta Catalina, Baní.
El proyecto ya había
sido aprobado por el Senado, por lo que será remitido al Poder Ejecutivo, para
su ejecución.
La pieza, fue liberada
de los trámites, declarada de urgencia y aprobada en única lectura con 105
votos favorables y 20 en contra, a pesar del reclamo de algunos diputados que
sugirieron su discusión en una comisión (Listín
Diario).
AEIH critica contrato AES; ADIE lo apoya
El presidente de la
Asociación de Empresas Industriales de Herrera (AEIH) Victor Castro, calificó
como incorrecta la decisión del Gobierno de firmar un contrato con la firma
Dominican Power Partner (DPP), del Grupo AES Dominicana para la compra de
energía, sin esperar los acuerdos a que se arribara en el Pacto Eléctrico.
Dijo que por muy
generoso que sea el contrato la discusión del problema eléctrico debe hacerse
en el contexto del Pacto y que cualquier contrato o extensión de contrato que
el país tenga que realizar debe ser en ese escenario.
Apuntó que las
consecuencias de muchos contratos realizados por funcionarios del gobierno han
sido pagadas por la sociedad y sugirió que todos los temas eléctricos sean
socializarse en el marco del Pacto contemplado en la Estrategia nacional del
Desarrollo.
Sin embargo, el
vicepresidente de la Asociación Dominicana de Industrias Eléctricas (ADIE),
Milton Morrison consideró positiva la firma del convenio y dijo que es una
iniciativa que ha encontrado buena receptividad en todos los sectores y que no
contraviene la esencia del pacto eléctrico (Listín
Diario).
Impacto DR-Cafta no será significativo
Los sectores productivos
nacionales no deben preocuparse por el desmonte arancelario que se producirá a
partir del 2015 a través del Tratado de Libre Comercio entre República
Dominicana, Centroamérica y Estados Unidos (DR-Cafta). En cambio, deben enfocarse
en las oportunidades que representa esa apertura comercial y en cómo
aprovecharla.
El planteamiento lo hizo
el vicepresidente ejecutivo de la Cámara Americana de Comercio (AmchamDR),
William Malamud, quien explicó que desde la entrada en vigencia del convenio la
mayor parte del efecto ya se produjo. Por tanto, consideró que a partir del
próximo año el impacto no será significativo porque “ya hemos experimentado 90%
del impacto”.
Argumentó que el déficit
de la balanza comercial entre Estados Unidos y República Dominicana no tiene
nada que ver con el DR-Cafta. Lo atribuyó al aumento en el precio del petróleo,
al vencimiento del Acuerdo Multifibras, al cese de operaciones de la empresa
Falconbridge Dominicana (Falcondo), entre otros aspectos (Listín
Diario).
RD tiene sólo una semana de reservas de combustibles líquidos
República Dominicana
"acusa una seria vulnerabilidad energética", afirma Pelegrín Castillo
Semán, ministro de Energía y Minas. Con un consumo diario de 140 mil barriles
de petróleo que debe importar, y de los cuales el 80% son derivados, el país
sólo cuenta con una semana de reservas de combustible líquido, 12 días de gas
licuado de petróleo, y 21 días de gas natural licuado.
Puede ser un poco más,
si se incluye algunas infraestructuras privadas de almacenamiento, "pero
nunca superan el nivel crítico, en una región cargada de riesgo y
volatilidades", dice el ministro.
Por si fuera poco, de
forma "racional y peligrosa", el país concentra sus infraestructuras
energéticas en la línea de su costa sur, entre San Pedro de Macorís y la Bahía
de Ocoa (Diario
Libre).
El costo de construcción de viviendas sube 2.5%
El Índice de costos
directos de la construcción de viviendas fue de 135.29 para el mes de mayo de
2014, registrando un incremento mensual de 2.05%. Esta tasa es superior en
1.73% frente a la presentada en el mismo período del año anterior de 0.32%.
La vivienda unifamiliar
de un nivel presentó la mayor variación mensual creciendo en 2.54%.
Por grupos de costos, el
principal aumento se presentó en la mano de obra (2.20%), mientras que la
principal baja se registró en los subcontratos (-0.39%). En los últimos 12
meses, el ICDV acumuló un crecimiento de 5.51%, lo que supera en 1.57 puntos
porcentuales al presentado en el mismo período del año anterior de 3.94% (Diario
Libre).
CASC pide diálogo tripartito
El secretario general de
la Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC), Gabriel del Río, llamó al
presidente Danilo Medina para que convoque cuanto antes el diálogo tripartito
para tratar lo relativo a la reforma laboral ya que según informó a la sociedad
se le ha enviado un mensaje distorsionado en cuanto a ese tema.
Del Rio demandó que la
Organización Interamericana del Trabajo (OIT) esté presente en el intento de
buscar una solución favorable para los trabajadores del país, ya que la
Organización del Trabajo firmó un protocolo con Republica Dominicana en el que
se comprometían a impulsar el desarrollo del trabajo decente (Listín
Diario).
Fondos de Pensiones están en RD$270, 000 millones; AFP manejan
RD$4,000 millones mensual
El superintendente de Pensiones, Joaquín Gerónimo,
informó este martes que en la actualidad los fondos de pensiones están en
RD$270, 000 millones, y las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP)
manejan una liquidez adicional todos los meses sobre los RD$4,000 millones.
Reveló que para finales
de este año los fondos de pensiones estarán sobre los RD$300,000 millones,
representando el 11 por ciento del
Producto Interno Bruto (PIB).
Asimismo, el funcionario
dijo que si presenta un análisis en perspectiva, para el año 2020, faltando
sólo 6 años, los fondos de pensiones estarán en RD$900,000 millones de
pesos, cerca del 20% del PIB (El Nuevo Diario).
Camejo asegura nuevos funcionarios deberán ganar sueldos
establecidos en Ley de Salarios
Cualquier persona que
sea designada por el gobierno para ocupar un
cargo en la administración pública, incluyendo a sustitutos de quienes
desempeñan funciones en el Estado, deberá ganar el sueldo establecido por la
Ley General de Salarios para el Sector Público, sin ningún tipo de excepción,
advirtió el ministro Ramón Ventura Camejo.
Indicó que esa medida
incluye a los Bancos del Estado. Dijo que a partir de la nueva Ley General de
Salarios para el Sector Público, el sueldo mayor será el del Presidente de la
República. Aseguró que todo el proceso debe cumplirse hasta el año 2016. Dijo
que el salario es para el cargo en toda
la administración pública.
Agregó que cuando se
estuvo discutiendo el Anteproyecto de Ley de Salarios Públicos, favoreció que
su aplicación se hiciera inmediatamente fuera aprobado por el Congreso
Nacional, pero ese organismo decidió que la legislación se fuese ejecutando
cumpliendo con una serie de ajustes en las instituciones públicas, la cual
involucró a las entidades financieras del Estado (El Nuevo Diario).
Califican solvencia Banco Confisa
La firma “FellerRate
subió a “BBB” las calificaciones de la solvencia y los depósitos a plazo a más
de un año al Banco de Ahorro y Crédito
Confisa, y ratificó la calificación de sus depósitos a plazo hasta un año en
“Categoría 3”. El alza en la
calificación asignada a la entidad bancaria se fundamenta en la amplia
experiencia y conocimiento del negocio de crédito automotriz, en el que ha
enfocado su accionar en sus más de 30 años de operación (Listín
Diario).
Activos totales Banco Santa Cruz sumaron RD$22,399 MM
Al cierre de 2013, los activos totales del Banco Santa
Cruz sumaron RD$22,399 millones, registrando un aumento de RD$3,708 millones,
equivalente al19.8% de crecimiento con relación al año anterior.
Esas y otras cifras están consignadas en el informe preliminar
ofrecido por el presidente del Banco Santa Cruz, señor Fausto Pimentel, quien
manifestó que en el período analizado la
cartera de créditos, la cual alcanzó la suma de RD$9,655 millones, superando en
RD$2,005 millones el valor alcanzado al finalizar 2012, que cerró con RD$7,650
millones, lo que equivale a un crecimiento de 26.2%.
En dicho informe sobre
las operaciones del Banco Santa Cruz, Pimentel resalta que en el período 2013,
la entidad financiera realizó desembolsos por RD$9,9694 millones, recursos que
fueron dirigidos principalmente a los sectores productivos como la pequeña y la
mediana empresas, la industria manufacturera, el turismo, la agricultura, la
construcción, entre otros, en una proporción de un 65% (El Nuevo Diario).
Inversión Extranjera Directa (IED) hacia Latinoamérica aumentó un 6%
en 2013
Las corrientes de
inversión extranjera directa (IED) hacia América Latina y el Caribe aumentaron
un 6 por ciento en 2013, hasta alcanzar los 182.000 millones de dólares, según
el informe sobre las Inversiones en el Mundo 2014 de la Conferencia de Naciones
Unidas para la Cooperación y el Desarrollo (UNCTAD).
La cifra de 182.000
millones excluye lo obtenido por los centros financieros extraterritoriales.
Si se incluyen estos
centros, el volumen total de la IED en la región de América Latina y el Caribe
se cifró en 292.000 millones de dólares.
El aumento del 6 por
ciento hacia la región es el resultado de la combinación de un incremento del
64 por ciento de las corrientes de IED hacia América Central y el Caribe
(incluyendo a México), por valor de 49.000 millones de dólares, y el descenso
del 6 por ciento de la IED hacia América del Sur, por un monto de 133.000
millones de dólares (Diario
Libre).
No hay comentarios:
Publicar un comentario