InFORMA-rse
4 de Junio, 2014
Síntesis
de Noticias
(Darle sobre los títulos de las
secciones para ir a ellas)
Empresarios apoyan el pacto eléctrico
Senado discute con industria efectos DR-Cafta en el país
Dispone facilidad en soluciones fiscales
Recaudaciones DGA llegan a RD$30,801 MM
Asonahores pide frenen los "embargos asaltos"
Las impresoras fiscales son "un tema de
Estado", dice la DGII
Acuerdo busca fomento exportación artesanías
Contadores abogan por pacto fiscal
Telefónicas deberán suspender líneas sin dueños
identificados
Política flexible y baja en morosidad ayudan a BA a
duplicar su cartera
Ministra de Trabajo asume defensa de RD ante la OIT
Subastarán RD$1,000 millones en Letras del BC
Agripino: Gobierno propone firma pacto eléctrico en seis
meses
AEIH: No debe haber subsidio eléctrico para privilegiados
CEPAL pide redistribución ganancias extranjeras sea algo
más equilibrada
Diversas
Empresarios apoyan el pacto eléctrico
El proyecto presentado
por la Asociación Nacional de Usuarios no Regulados de Electricidad
(ANUNR) como propuesta ante el Pacto
Eléctrico ha sido acogido y apoyado por varias asociaciones empresariales
dominicanas de los diferentes sectores productivos.
En una reunión celebrada
en la Asociación de Industrias (AIRD), Carlos Valiente, presidente de la ANUNR,
expresó que al parecer se marcha por buen sendero si se toma en cuenta que los
sectores que han expresado su apoyo al documento técnico constituyen los
mayores usuarios de energía y los más interesados en que se solucionen definitivamente
las dificultades que confronta el sistema y restan competitividad a las
empresas.
Circe Almánzar,
vicepresidenta ejecutiva de la AIRD, recordó que en su toma de posesión el
presidente Danilo Medina esbozó soluciones al mayor problema económico y social
en República Dominicana, resaltando que en su gobierno se propiciaría la firma
de un pacto a largo plazo para la solución definitiva del subsidio eléctrico,
“el cual estamos llamados a suscribir de acuerdo al mandato establecido en la
Estrategia Nacional de Desarrollo (END) y que espera se inicie su discusión en
los próximos días”.
Entre las asociaciones
empresariales que han brindado su apoyo a la propuesta ANUNR con el auspicio
AIRD están la Asociación Dominicana de Zonas Francas (ADOZONA), ASONAHORES, la
Organización Nacional de Empresas Comerciales (ONEC) (Listín
Diario; Hoy;
El
Jaya; Primicias;
El Nuevo
Diario; Informa-RSE).
Senado discute con industria efectos DR-Cafta en el país
El Senado de la
República continuó escuchando opiniones dando cumplimiento a la resolución que
busca identificar las amenazas que puede provocar la eliminación de los
aranceles a República Dominicana.
La tarde de este martes
los senadores escucharon a los representantes del Instituto Dominicano para la
calidad (Indocal), Manuel María Guerrero Veras; de la Asociación de
Industriales de la Región Norte (AIREN), Lina García; y de la Asociación
Dominicana de Exportadores (Adoexpo), Sadala Khoury.
La presidenta de la
Asociación de Industriales de la Región Norte (AIREN), Lina García, pidió a los
senadores presentes una extensión de cinco años de incentivos para la Ley de Proindustria
para la revisión de la maquinaria del parque industrial (Listín
Diario).
Dispone facilidad en soluciones fiscales
La Dirección General de
Impuestos Internos (DGII) dispuso nuevas facilidades al comercio para la
instalación de soluciones fiscales en sus negocios, con la emisión de la Norma
04-2014, mediante la cual libera de la obligatoriedad a aquellos que tributan
bajo el esquema del Proyecto Simplificado de Tributación (PST) con compras
hasta RD$39 millones.
La disposición,
contempla además, que los contribuyentes puedan acreditarse del Impuesto Sobre
la Renta el monto pagado por la instalación de las soluciones fiscales, de
hasta un 100% para aquellos que la instalaron en el pasado año 2013; y de un
50% en el período fiscal para los que instalen en 2014 y el otro 50% restante
en el próximo año, correspondiente al siguiente período fiscal (Listín
Diario).
Recaudaciones DGA llegan a RD$30,801 MM
La Dirección General de
Aduanas (DGA) informó que el total de las recaudaciones acumuladas hasta el 31
de mayo asciende a RD$30,801.4 millones, equivalentes a un 98.3% de ejecución
con respecto al monto que se proyectó para el mismo período en la Ley General
de Presupuesto 2014 (RD$31,336.7 millones).
De acuerdo con un
reporte de la DGA, las recaudaciones aduanales obtenidas durante el mes de mayo
experimentaron un crecimiento del orden del 23.4% con respecto al mismo mes del
año anterior.
Los RD$7,052.9 millones
recaudados el mes pasa-do, representan unos RD$1,336.7 millones más que en mayo
del 2013 (Diario
Libre).
Asonahores pide frenen los "embargos asaltos"
La Asociación de Hoteles
y Turismo de la República Dominicana (ASONAHORES) expresó su preocupación por
la reaparición de lo que denomina embargos asaltos, que afectan los
establecimientos hoteleros, y pidió a la Suprema Corte de Justicia, a la
Procuraduría General de la República, al Consejo de Poder Judicial y a la
Policía Nacional adoptar "medidas contundentes para erradicar esta
práctica".
Explica que su solicitud
es motivada por un "violento embargo" ocurrido la semana pasada
contra un establecimiento con alta ocupación de turistas internacionales, que
no pudo consumarse por la intervención de oficiales del Cuerpo Especializado de
Seguridad Turística, adscrito al Ministerio de las Fuerzas Armadas, que tuvo el
apoyo de la Policía y de la fiscalía de San Pedro de Macorís (Diario
Libre)
Las impresoras fiscales son "un tema de Estado", dice la
DGII
La instalación de las
soluciones fiscales en las empresas repercute muy favorablemente en las
recaudaciones de impuestos.
Según las estadísticas
de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), en el grupo de empresas
que han instalado impresoras fiscales, las recaudaciones del ITBIS crecieron
29.1% en 2013, una tasa muy superior al incremento de 16.9% de las
recaudaciones de ese impuesto realizadas en el grupo de empresas que no han
instalado esos equipos.
Esta comparación sugiere
algo: las empresas que no han instalado las impresoras fiscales evaden el pago
de parte del ITBIS que se supone que le cobran a los consumidores. La DGII
obliga a a las empresas a que instalen las soluciones fiscales, amparándose en
"la legitimidad del Estado" en el cobro de los tributos (Diario
Libre).
Acuerdo busca fomento exportación artesanías
El Centro de Exportación
e Inversión (CEI-RD) y la Dirección de Fomento y Desarrollo de la Artesanía
Nacional (Fodearte) firmaron un acuerdo interinstitucional dirigido a
incentivar y explorar nuevos mercados de exportación para los productos
artesanales para insertarlos en las más importantes plazas internacionales.
El acuerdo fue firmado
por Jean Alain Rodríguez y Miguel Pimentel Schouwe, directores ejecutivos del
CEI-RD y Fodearte, respectivamente.
“Al analizar el
comportamiento de las exportaciones de artesanías nos damos cuenta que han
registrado un repunte significativo, si consideramos el poco impulso que ha
mantenido en el pasado, evidenciando esta vez, solo en 2013, un crecimiento de
un 23.0% con respecto al 2012, con cuatro millones 186 mil dólares” enfatizó el
director ejecutivo del CEI-RD (El
Nacional).
Contadores abogan por pacto fiscal
El presidente el
Instituto de Contadores Públicos Autorizados de la República Dominicana
(ICPARD), Pedro Matos, destacó la necesidad de que en el país se realice un
pacto fiscal con el objetivo de resolver el déficit del presupuesto nacional,
tras plantear que no puede seguir siendo financiado en base a deudas.
“Sugerimos que el país
se aboque a un pacto fiscal que se ajuste a la realidad de la demanda que tiene
el Estado para suplir las necesidades de bienes y servicios que demanda la
población”.
Matos puntualizó que el
país no debe endeudarse más allá de lo que tiene (Hoy).
Telefónicas deberán suspender líneas sin dueños identificados
A partir del día 12 las
compañías prestadoras de telecomunicaciones tendrán que suspender de manera
obligatoria el servicio de líneas telefónicas que no tengan un propietario
debidamente identificado.
Con la medida se busca
la prevención de delitos y llamadas ‘molestosas’ que en su mayoría implican el
uso de celulares prepagos sin registro, lo que impide a las autoridades
identificar el propietario de la línea.
De los más de 10
millones de teléfonos móviles registrados en el país, 8 millones son prepagos y
de ese total más de cinco millones no han sido actualizados por las compañías
con usuarios reales.
La información fue
ofrecida por el Procurador General de la República, Francisco Domínguez Brito,
y el jefe de la Policía, Manuel Castro Castillo, quienes llamaron a la
población a pasar por sus prestadoras para regularizar su situación y evitar
ser llamados por las autoridades para ser investigados, ya que cualquier
persona puede aparecer con diez teléfonos registrados a su nombre sin que este
se dé cuenta (El
Día).
Política flexible y baja en morosidad ayudan a BA a duplicar su
cartera
La cartera de recursos
del Banco Agrícola se ha duplicado en la actual gestión gubernamental, al pasar
de unos RD$7,000 millones a RD$14,000 millones, de acuerdo a los números que
maneja su administrador, Carlos Segura Fóster. Entrevistado en el Almuerzo
Semanal de Multimedios del Caribe el funcionario aseguró que la cartera estaba
deteriorada antes de llegar Danilo Medina a la presidencia de la República y
una de las causas era la alta morosidad que tenía, que alcanzaba el 37%. Eso
significa -en detalle- que de cada 100 pesos había 37 vencidos. Actualmente
–según el corte más reciente, realizado ayer- de la cartera de RD$14,000
millones apenas está vencida el 9.22%.
Segura Fóster sostuvo
que para ir mejorando, lo primero que ha hecho el Bagrícola es seguir
orientaciones de Danilo Medina, de abrir una política flexible de renegociación
para los productores. “Eso ha traído una revolución porque los clientes del
banco, además de satisfacer los compromisos de ahora, han emprendido con
entusiasmo el pago de los atrasos. Por eso, hoy tenemos una cartera saneada y
son pocos los sectores que tienen la morosidad en el nivel que la tenemos
nosotros”, apuntó (El
Caribe).
Ministra de Trabajo asume defensa de RD ante la OIT
La ministra de Trabajo,
Maritza Hernández, asumió personalmente la defensa de la República Dominicana,
por acusaciones hechas al país ante la Comisión de Normas de la Organización
Internacional del Trabajo (OIT), por presunto incumplimiento a las
disposiciones del Convenio número. 111 sobre Igualdad de Oportunidades y No
Discriminación.
La funcionaria expresó a
la Comisión de normas de la OIT que el Gobierno prohíbe, condena y rechaza todo
acto de discriminación y desigualdad entre las personas (Diario
Libre).
Subastarán RD$1,000 millones en Letras del BC
Una subasta competitiva
será realizada este miércoles 4 de junio para colocar RD$1,000 millones en
Letras del Banco Central, actividad que se iniciará a las nueve de la mañana y
finalizará a la una de la tarde.
La subasta está dirigida
a entidades de intermediación financiera, inversionistas institucionales,
intermediarios de valores, empresas no financieras y público en general (El Nuevo Diario).
Agripino: Gobierno propone firma pacto eléctrico en seis meses
El Gobierno propuso un
plazo de seis meses para la firma del pacto eléctrico que contará a partir del
decreto con la convocatoria a los sectores involucrados, reveló este martes el
presidente del Comisión Ejecutiva del Consejo Económico y Social (CES),
monseñor Agripino Núñez Collado.
Explicó que la logística
que se seguirá para el proceso de la firma
del acuerdo establecido en la Estrategia Nacional de Desarrollo será similar al
que se siguió para la firma del Pacto Educativo (El Nuevo Diario).
AEIH: No debe haber subsidio eléctrico para privilegiados
El presidente de la
Asociación de Empresas Industriales de Herrera (AEIH), Víctor Castro, consideró
que el subsidio eléctrico sólo debe estar focalizado para los sectores del país
que lo necesiten y midiendo su desempeño.
Afirmó que una economía
no se puede desarrollar en base a subsidio, y que de aplicarse, los mismos
deberían ir a parte de la población más vulnerable. "Pero no debe haber
subsidios para sectores privilegiados como nosotros los empresarios",
expresó el dirigente empresarial tras la plantear la posición que tendrá la
AEIH sobre este tema en las discusiones del pacto eléctrico (Diario
Libre).
CEPAL pide redistribución ganancias extranjeras sea algo más
equilibrada
La redistribución de las
ganancias de las compañías extranjeras que invierten en América Latina debe ser
"un poco más equilibrada", dijo la secretaría ejecutiva de la Comisión
Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Alicia Bárcena.
"Obviamente las
empresas vienen a ganar. Qué bueno que ganen y qué bueno que vengan, pero creo
que debe haber una redistribución de las ganancias un poquito más
equilibrada", declaró la responsable de la Cepal en una entrevista con
Efe.
En opinión de Alicia
Bárcena, "tiene que haber una forma de repensar la prosperidad compartida,
de manera que las empresas ganen, pero las comunidades y los países,
también". "Y creo que eso es posible", aseguró.
La Cepal dio a conocer
la semana pasada el informe "La Inversión Extranjera Directa en América
Latina y el Caribe 2013", que alcanzó un récord histórico de 184.920
millones de dólares, un 5 % más que el año anterior (El Nuevo Diario).
No hay comentarios:
Publicar un comentario