Ligia Bonetti: “LOS EMPRESARIOS NO SOMOS SUICIDAS”
Industriales
destacan aportes sociales del Gobierno
Vitienes
critica el ritmo de crecimiento y las políticas económicas oficiales
Pide
mejores condiciones para fortalecer industrias
AIRD
reconoce aportes de José León y el CNC
Industrias
llaman a una nueva ronda de reformas económicas
Marranzini:
no es cierto que haya generación de sobra.
RD se
ahorrará $600 millones por el petróleo
El peso
se ha depreciado sólo 3.9% por 8 años
Unas 100
mil toneladas de caña menos por sequía
Organismos
internacionales dicen país debe mejorar gasto
Gobierno
ha subsidiado RD$13 mil millones en servicio eléctrico de enero-noviembre
Ministro resalta recuperación de las zonas francas
Sindicatos
solicitan amparo contra el Comité de Salarios
Adars
insiste en que los CAP siguen en desafío para SDSS
LA PRINCIPAL:
Ligia Bonetti:
“LOS EMPRESARIOS NO SOMOS
SUICIDAS”
Palabras de Ligia Bonetti,
Presidente de la Asociación de Industria de la República Dominicana (AIRD),
durante el Almuerzo Anual Aniversario
Cuando se habla del sector empresarial en sus diversas manifestaciones
organizativas parecería que se etiqueta a grupos de presión cuyo propósito
único es la defensa de su interés particular, sin importar si ese interés
particular va en beneficio de otros grupos o de la sociedad dominicana en
general.
En lo que respecta a la Asociación de Industrias de la
República Dominicana esta percepción es equivocada. Ningún socio nuestro, ningún industrial, puede ser tan miope que
olvide que nuestras empresas sólo tienen permanencia, sostenibilidad en el
tiempo, si el ambiente económico y social del país favorece los negocios,
incrementa el poder adquisitivo de las mayorías, cuenta con una población con
crecientes niveles de educación y capacitación respaldada en un adecuado
sistema de protección social, en fin, con personas cada vez más satisfechas por
los niveles de bienestar en que viven y por las expectativas de mejoría y
oportunidades que les ofrece el sistema económico y social.
Pensar de modo contrario y actuar de modo contrario es un suicidio y los empresarios no somos suicidas.
Industriales
destacan aportes sociales del Gobierno
Ligia Bonetti, presidenta de la AIRD, manifestó que
en esa entidad se valora el enfoque que tiene el actual Gobierno de empujar
políticas sociales que vayan más allá de suplir las carencias de nuestros
ciudadanos y ciudadanas más pobres.
Dijo que las políticas sociales implementadas por
el Gobierno “buscan que las personas puedan contar con oportunidades, con
capacidades y puedan desarrollarse”.
Explicó que la clase industrial está dispuesta a
unificar voluntades en la búsqueda de soluciones no solo con el gobierno en
todos sus niveles, sino con los diversos actores de la sociedad tales como la
academia, los sindicatos y las instituciones de la sociedad civil (Listín
Diario).
Vitienes
critica el ritmo de crecimiento y las políticas económicas oficiales
El empresario José Vitienes Colubi criticó este
jueves el ritmo del crecimiento económico en la historia reciente de la
República Dominicana y las políticas públicas que, a su entender, lo han
mitigado.
Atendiendo al PIB per cápita como indicador,
refirió que en las últimas cuatro décadas, economías como la de Taiwán o
Irlanda han multiplicado su crecimiento por 53 o 33, respectivamente, mientras
que la República Dominicana le ha costado 44 años multiplicarlo por cinco.
Al referirse a la competitividad del país, sin
embargo, reparó en los malos indicadores: “Nos estamos quemando”, expresó.
Vitienes Colubi hizo la observación al participar
como orador invitado del almuerzo mensual de la Asociación de Industrias de
República Dominicana (AIRD), una actividad que contó con la presencia del
presidente Danilo Medina.
Señaló que los países que han logrado estas hazañas
lo han hecho gracias al empuje de las exportaciones y a la implementación de
políticas “acertadas y sostenidas”, pero que en el caso dominicano hay muchas
“señales de cautela” a las cuales atender (7Días.com).
Pide
mejores condiciones para fortalecer industrias
El empresario José Vitienes Colubi consideró que
las transformaciones que necesita la industria
solo pueden ser realizadas por el Estado dominicano, que tiene a su
disposición los mecanismos necesarios para hacerlo, y aseguró que los
empresarios estarán prestos a bailar el “son que les toquen”.
Dijo que si no se crean las condiciones óptimas para
el crecimiento entonces desaparecerá el grueso de la actividad industrial en el
país, como una consecuencia de la presión en la importación de productos y a la
carga de las ineficiencias nacionales.
Vitienes Colubi ve el futuro de la regeneración
industrial en el crecimiento hacia afuera, en búsqueda de los mercados
globales, y con una mirada especial en el regional hacia Haití, de modo que ese
crecimiento que se logre pueda transformar al sector y a la sociedad
dominicana.
La electricidad, el transporte de carga y los
combustibles son, en su opinión, tres puntos fundamentales a mejorar para así
elevar la competencia de las empresas nacionales (Listín
Diario).
AIRD
reconoce aportes de José León y el CNC
La Asociación de Industrias de República Dominicana
reconoció al empresario José León Asensio y al Consejo Nacional de Competitivad
por sus logros y aportes.Ligia Bonetti, presidenta de la AIRD, hizo entrega de
estas distinciones en compañía del presidente de la República, Danilo Medina,
durante el almuerzo anual de esa entidad. Bonetti dijo que León había sido
escogido para reconocer “el esfuerzo de un hombre que enorgullece a toda la
sociedad dominicana y a la comunidad internacional, por ser un verdadero
capitán de la industria y una persona con una calidad humana excepcional”.
José León Asensio, al agradecer el reconocimiento
recibido, manifestó que la presencia del presidente Medina llena de mayor
significación ese momento. “En mi vida he trabajado por la trascendencia de
brindar amor a la familia, afecto a los amigos y desarrollo al país”, indicó.
Andrés Van der Horst, director ejecutivo del CNC,
recogió en nombre de esa institución su premio (El
Caribe).
Industrias
llaman a una nueva ronda de reformas económicas
Con la presencia del presidente de la República,
Danilo Medina, la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD)
celebró su almuerzo anual. Allí, el empresario José Vitienes consideró
necesaria una ronda de reformas. Vitienes fungió como orador principal del
encuentro en el que explicó qué necesita la industria dominicana para ser más
competitiva.
“Se necesitan reformas que conviertan la economía
dominicana en una economía motorizada por las exportaciones, por el crecimiento
hacia afuera, económicamente integrado, con actividades de alto valor agregado,
que permitan el desarrollo del empleo formal, bien remunerado, con protecciones
a la vida, a la salud, a la familia y a la educación”.
En este sentido, estableció que los empresarios
están dispuestos a ir de la mano con el Gobierno en las medidas que entienda
oportunas.
“Bailaremos al son que nos toquen. El son lo tocan
las autoridades nacionales, y es con ellos que tenemos que sintonizar las
melodías y el programa de música, en franco y leal diálogo”, dijo (El
Caribe).
Marranzini:
no es cierto que haya generación de sobra.
El empresario Celso Marranzini declaró este jueves
que no es cierto que el sistema eléctrico disponga de una sobreoferta de
generación muy por encima de la demanda nacional, como ha afirmado en
reiteradas ocasiones la Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE),
entidad que representa a las plantas generadoras.
“No estoy de acuerdo en que haya generación de
sobra. Realmente aquí para el 2018 hace falta generación, mucha de la
generación de sobra que se pueda decir en este momento es generación cara, y
nosotros tenemos que bajar el costo de la energía”, dijo al periódico
Acento.com.do el ex titular de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas
Estatales (CDEEE) (El
Comunicador del Sur).
RD se
ahorrará $600 millones por el petróleo
A pesar de un entorno internacional adverso, de
incertidumbres en la economía mundial con la volatilidad de los precios de los
“commodities”, República Dominicana tendrá en 2015 un ahorro superior a los 600
millones de dólares por la baja proyectada a la canasta de precio de petróleo,
calculado por el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Así lo informó el gobernador del Banco Central,
Héctor Valdez Albizu.
Al exponer ante el Segundo Congreso de Banca y
Economía en América Latina. En la actividad, organizada por la Asociación de
Bancos Comerciales (ABA); y la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban),
Valdez Albizu dijo que los presos WTI del crudo mundial que pasan de los
US$99.36 a US$84.56 por barril indicado por el FMI verifican una baja en las estimaciones
del déficit de cuenta corriente en República Dominicana de 2.9% este año y 3.1%
del PIB en 2015. Dijo que este año los precios del petróleo se mantendrán en
niveles bajos (Listín
Diario).
El
peso se ha depreciado sólo 3.9% por 8 años
La depreciación anual del peso dominicano durante
el periodo 2005-2013 fue de sólo 3.9%, lo que ha permitido ofrecer seguridad y
certidumbre a los inversionistas nacionales e internacionales, según el Banco
Central (BC). A eso se agrega, que gracias a ese comportamiento de la moneda se
ha logrado ganar competitividad frente a otros países de la región sin poner en
riesgo la estabilidad cambiaria o de precios, aseguró el gobernador del BC,
Héctor Valdez Albizu, al pronunciar la conferencia “República Dominicana en el
contexto latinoamericano e internacional y sus perspectivas”.
En otra parte de su exposición reiteró que las
exportaciones totales estarían por encima de los US$10,000 millones, los
ingresos por turismo superarían los US$5,600 millones, las remesas sobrepasarían
los US$4,600 millones y la inversión extranjera directa estaría por los
US$2,200 millones, lo que significa que en 2014 el país recibiría, sólo por los
renglones antes citados, ingresos en divisas superiores a los US$22,400
millones (El
Caribe).
Unas
100 mil toneladas de caña menos por sequía
La sequía que se produce en la zona provocará que
el ingenio Barahona tenga en la zafra 2014-2015 una producción de 100 mil
toneladas de caña menos. El dato fue aportado por Marcos Cadete Pimentel,
gerente de Comunicaciones del Consorcio Azucarero Central (CAC) (Hoy).
Organismos
internacionales dicen país debe mejorar gasto
La República Dominicana tiene espacio para mejorar
su política fiscal, pero debe continuar los esfuerzos para optimizar la
eficiencia del gasto, fortalecer la administración fiscal y asegurarse de que
esa entidad tenga la capacidad jurídica para recaudar los impuestos.
Esas recomendaciones las hizo el jefe de la Unidad
de Desarrollo Económico de la Comisión Económica para América Latina y el
Caribe (Cepal), Willy Zapata, y el economista líder del Grupo Global de Gestión
Fiscal y Macroeconómica del Banco Mundial, Fernando Blanco, quienes hablaron
sobre los lineamientos que debería incorporar el país en una posible Reforma
Fiscal Integral.
Los analistas coincidieron en que el principal
ajuste en materia de política fiscal que debería hacer el país debe venir de la
mano con la mejora de la composición del gasto público, “porque nadie quiere
pagar un hotel de 5 estrellas y recibir un servicio de dos” (El
Día).
Gobierno
ha subsidiado RD$13 mil millones en servicio eléctrico de enero-noviembre
La Superintendencia de Electricidad (SIE) anunció
que durante el periodo de enero a noviembre del presente año el gobierno invirtió
más de RD$13 mil millones para mantener el servicio eléctrico y evitar el alza
en la tarifa a niveles inalcanzables por la población.
Mediante la Resolución 037-2014 emitida este
jueves, el Consejo de la SIE expresó que durante el mes de noviembre los
precios de la tarifa eléctrica quedarán inalterable a los usuarios para lo cual
el gobierno deberá destinar un subsidio de RD$1,149.60 millones (El
Día).
Ministro
resalta recuperación de las zonas francas
El ministro de Industria y Comercio, José del
Castillo Saviñón, resaltó la recuperación del sector zona franca en el país,
así como el empuje de la industria del calzado. Tras un recorrido el martes por
empresas del Parque Industrial Santiago Norte (Pisano), donde operan 31
compañías que se dedican a diferentes actividades, el ministro resaltó el
crecimiento de la industria del calzado, ya que un 45.79 por ciento de estas
empresas se dedican a esta producción, lo que refleja el impulso que tiene el
sector.
Al referirse a los planes de expansión de las
industrias, dijo que la marca Timberland ha creado un programa de expansión en
los próximos cinco años que permitirá duplicar la producción de calzados y los
empleos que tienen en la zona de Santiago. En el mismo ramo de la industria, la
empresa DMG International también anunció una expansión con 250 mil pares
adicionales para el año que viene, lo cual va a generar cerca de 250 empleos (El
Caribe).
Sindicatos
solicitan amparo contra el Comité de Salarios
Las centrales sindicales Confederación Nacional de
la Unidad Sindical (CNUS), Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC) y
Central Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD) solicitaron ayer un recurso
de amparo en cumplimiento ante el Tribunal Superior Administrativo, para que se
ordene la convocatoria al Comité Nacional de Salarios a fin de que se conozca
la discusión sobre el salario mínimo nacional del
sector privado no sectorizado. El presidente de la CNUS, Rafael (Pepe) Abreu, expuso
que la razón de este recurso de amparo se debe a “la negativa y la actitud
asumida por la dirección del Comité Nacional de Salarios. Nosotros nos
dirigimos a ellos solicitando de que se haga una convocatoria voluntaria, como
es lo normal (Diario
Libre).
Adars insiste en que los CAP siguen en desafío para SDSS
El presidente ejecutivo de la Asociación Dominicana
de Administradoras de Riesgos de Salud (Adars) insistió en la necesidad de que
las autoridades del Consejo nacional de Seguridad Social (CNSS) dispongan la
operatividad de los Centros de Atención Primaria (CAP) para garantizar mejores
resultados en salud.
José Manuel Vargas asegura que la atención primaria
garantiza mayor equidad en el nivel de salud y en el acceso de los servicios,
así como mejor eficiencia global del sistema, menor costo y mayor satisfacción
de los usuarios con los servicios de salud (Diario
Libre).
Informa-RSE es
gratuito. No tiene fines comerciales. Si no desea seguirlo recibiendo sólo
tiene que escribirnos por esta misma vía y comunicárnoslos.