InFORMA-rse
15 de Octubre, 2014
Nuestro blog: http://informa-rse.blogspot.com/
Nuestro twitter: @MTejadaC
Síntesis
de Noticias
(Darle sobre los títulos de las
secciones para ir a ellas)
Pérdidas sector eléctrico caen entre 12 y 18%
Valdez Albizu destaca flujo de inversión extranjera en la
RD
Petrocaribe: qué opciones tiene RD
Tarifa hotelera ha aumentado 7.5%
Gerdau-Metaldom anuncia el inicio de sus operaciones
Cemex construye planta solar para sus operaciones
Convocado el Pacto Eléctrico, con plazo fijo de seis
meses para su firma
TLC entre Guatemala y Dominicana multiplicó por 10 el
comercio en 13 años
El Día: Convocatoria para el pacto eléctrico
Minería entrega 19 MM exportaciones bauxita
RD está preparada para enfrentar alza tasas interés
El administrador del BR destaca repunte registra el
sector zonas francas
Hospitales cobrarán a las ARS
Países de América Latina firman declaración para
erradicar trabajo infantil
Diversas
Pérdidas sector eléctrico
caen entre 12 y 18%
La
Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales y las distribuidoras de
electricidad lograron reducir las pérdidas entre 12% y 18% y captar unos 210 mil nuevos clientes en 45
circuitos y sectores que fueron intervenidos en la primera etapa del Programa
de Rehabilitación de Redes que ejecutan con financiamiento de organismos
multilaterales.
En
esta primera etapa invirtieron US$152 millones financiados por el Banco
Interamericano de Desarrollo, el Banco Mundial y el Fondo OPEP para el
Desarrollo, además de una contrapartida del Gobierno dominicano.
Se
anunció el inicio de la segunda etapa del programa en el cual se invertirán
US$350 millones, y además de los organismos que participan desde el inicio, se
incorporará el Banco Europeo de Inversiones (Listín
Diario).
Valdez Albizu destaca flujo
de inversión extranjera en la RD
El
stock de IED en la última década pasó de $7,684 mil millones en 2004 a $26.5
mil millones a finales de 2013, un aumento de $18.9 mil millones, ó 245.5%, en
10 años. Este importante incremento representa un flujo medio anual de
alrededor de $ 2mil millones, expresó Héctor Valdez Albizu, Gobernador del
Banco Central.
Los
principales factores que han influido en este aumento de la IED son la
estabilidad macroeconómica del país, que se caracteriza por un crecimiento
económico sostenido, la baja inflación y la estabilidad relativa del tipo de
cambio, y un sistema financiero saludable, líquido, solvente, y bien
capitalizado.
La
Ley sobre el IED ofrece facilidades y garantías a los inversionistas
extranjeros que son iguales a las de los dominicanos, que proporciona seguridad
jurídica con normas y reglamentos claros con incentivos para los inversionistas
en los diferentes sectores, indicó (Listín
Diario).
Petrocaribe: qué opciones
tiene RD
El
Estado dominicano debe buscar alternativas y prepararse ante la eventualidad de
que Venezuela decidiera dejar sin efecto el acuerdo Petrocaribe debido a la
actual situación económica que vive ese país.
La
advertencia la hizo el asesor en materia de hidrocarburos del Ministerio de
Industria y Comercio (MIC), Federico Quezada, quien advirtió que si Venezuela
decidiera dejar sin efecto la alianza, la tasa de cambio de República
Dominicana se dispararía.
“Todos sabemos lo que implica que se dispare
la tasa. Todo lo que comienza termina y no existen dudas de que, ante la actual
situación económica que vive Venezuela, llegará el momento de que ese país deje
de financiar el petróleo que le sirve al país”, manifestó el especialista en hidrocarburos.
Apuntó
que si en la actualidad el Gobierno tiene que buscar dólares al RD$43.87, y
esos dólares no se los entrega totalmente a PDVSA (Petróleo de Venezuela), sino
que los usa para pagar subsidio eléctrico y deuda externa, cuando termine
Petrocaribe tendrá que buscar esos recursos dejados de pagar y a su juicio,
esto elevaría la tasa de cambio (Listín
Diario).
Tarifa hotelera ha aumentado
7.5%
El
presidente de la Conferencia de Inversión de Hoteles del Caribe (CHICOS),
Parris E. Jordan señaló que en los últimos cuatro años la tarifa hotelera en la
región del Caribe ha aumentado en un 7.5% promedio, lo que resaltó es positivo
para los inversionistas y para los propietarios de los hoteles.
Afirmó
que los ingresos por habitaciones disponibles es una mezcla con la tarifa
hotelera promedio, la cual está creciendo desde 2011, lo que dijo ayuda a las
utilidades de las empresas turísticas (Listín
Diario).
Gerdau-Metaldom anuncia el
inicio de sus operaciones
Gerdau
Metaldom informó el inicio de sus operaciones como una sola entidad, resultado
de la combinación de las operaciones de Industrias Nacionales (Inca) y el
Complejo Metalúrgico Dominicano (Metaldom), tal como se anunciara el pasado 4
de septiembre.
La
empresa anunció que fruto de esta unión estará en la capacidad de convertirse
en la primera multinacional dominicana del área del acero, con miras a
destacarse como líder no sólo del mercado dominicano sino de toda la región de
Centroamérica y El Caribe.
Carlos
Valiente, presidente ejecutivo de Geradu Metaldom, destacó que esta nueva
entidad estará más capacitada para competir de cara a la liberalización total
del mercado dominicano, ante la apertura comercial que supone el DR-CAFTA. Además “logrará la sostenibilidad de la
Industria del Acero del país, con lo que se garantiza que el sector de la
construcción nacional cuente siempre con productos terminados de acero con la
certeza de que cumplen con todas las normas de construcción requeridas”
puntualizó Valiente.
Gerdau-Metaldom
estará operando en sus 4 localidades, ubicadas en la Avenida Independencia,
Parque Industrial La Isabela, Parque Industrial Duarte y Costa Rica, hasta que
se defina la estructura operativa final que tendrá la nueva entidad cuyo
proceso de integración tardará entre uno y dos años (Listín
Diario).
Cemex construye planta solar
para sus operaciones
La
empresa Cemex puso en funcionamiento una unidad de generación de energía solar
con capacidad de producción de 1.5 megavatios, con el propósito de suplir de
energía renovable su planta de cemento ubicada en San Pedro de Macorís.
Al
ofrecer la información, la empresa comunicó que la iniciativa parte de su
compromiso con la sustentabilidad para contribuir con la reducción de la huella
de carbono y la mitigación del impacto del cambio climático.
“El
aporte representa 1.5 megavatios que nos permitirá producir 2.2 millones de
kilovatios-hora al año, lo que equivale al consumo de energía de dos mil
viviendas”, explicó Jesús García Cárdenas, director de Operaciones de la planta
de cemento de Cemex (Listín
Diario).
Convocado el Pacto
Eléctrico, con plazo fijo de seis meses para su firma
Mediante
el decreto 389-14, el presidente Danilo Medina convocó a los actores
institucionales y sociales a la discusión, redacción y firma del Pacto Nacional
para la Reforma del Sector Eléctrico, contemplado en la ley 1-12, que establece
la Estrategia Nacional de Desarrollo (END).
Conforme
a lo informado ya entrada la noche de este martes por la Dirección de
Comunicaciones de la Presidencia, la disposición del mandatario otorga un plazo
de seis meses a partir del acto de lanzamiento del proceso, para la firma del
acuerdo.
Explica
el documento de prensa que el proceso tiene la finalidad de llegar a un gran
consenso nacional sobre un nuevo modelo de generación, transmisión,
distribución y comercialización de la energía eléctrica, “que permita a la
ciudadanía tener un servicio energético de calidad a menores costos, más
estable y que no represente una carga fiscal para el Gobierno” (7Días.com).
TLC entre Guatemala y
Dominicana multiplicó por 10 el comercio en 13 años
El
Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Guatemala y República Dominicana, que el
miércoles cumple 13 años de vigencia, permitió que el comercio entre ambos
países se multiplicara casi por 10, informó este martes el Ministerio de
Economía guatemalteco.
El
acuerdo ha hecho que el flujo comercial entre los dos países pasara de 27,9
millones de dólares en 2001 a 253,7 millones en 2013, con una tasa de
crecimiento promedio anual de 20,2%, precisó la entidad en un comunicado.
El
TLC, que Guatemala firmó junto con el resto de países de Centroamérica, entró
en vigor el 15 de octubre de 2001. De
acuerdo con datos del Banco de Guatemala (Central), en 2001 las exportaciones
de Guatemala al país caribeño sumaban 19,9 millones de dólares, y el año pasado
totalizaron 127,6 millones. A julio de 2014, las exportaciones superan los 74,7
millones (Hoy).
El Día: Convocatoria para el
pacto eléctrico
El
Gobierno acaba de dar un paso para el cual se había tomado su tiempo. El
presidente Danilo Medina emitió un decreto mediante el cual convoca a todos los
sectores institucionales y sociales para iniciar las discusiones que darán paso
a la reforma del sector eléctrico.
En
teoría ese “proceso tiene la finalidad de llegar a un gran consenso nacional
sobre un nuevo modelo de generación, transmisión, distribución y comercialización
de la energía eléctrica que permita a la ciudadanía tener un servicio eléctrico
de calidad a menores costos, más estables, y que no represente una carga fiscal
para el Gobierno”.
Muchos
intereses, posiciones e imposiciones de todo tipo tratarán de abrirse paso.
Esperemos que no haya escollos y muros de contención que no puedan ser salvados
por las partes que de una u otra forma tienen el compromiso de defender los
mejores intereses del país.
Sobre
todo aquellos que tienen el deber de hacer realidad que podamos recibir “un
servicio eléctrico de calidad” mediante el pago de una factura razonable (El Día).
Minería entrega 19 MM
exportaciones bauxita
La
Dirección de Minería entregó RD$19.5 millones a la provincia de Pedernales como
parte de las exportaciones de bauxita. De este monto, RD$15.6 millones se
entregaron al Patronato de Desarrollo de la provincia y RD$3.9 al ayuntamiento
municipal.
Minería
informó que esta es la tercera entrega de recursos en el presente año, sumando
un total de RD$77 millones (Hoy).
RD está preparada para
enfrentar alza tasas interés
El
gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, afirmó que República
Dominicana está preparada para enfrentar una subida en las tasas de interés a
nivel internacional influenciada por el proceso de normalización de la política
monetaria de Estados Unidos.
El
gobernador del Banco Central ofreció estas declaraciones durante una entrevista
para la publicación anual británica The Business Year.
Al
ser cuestionado sobre el impacto de la normalización de la política monetaria,
Valdez Albizu dijo que sin lugar a dudas el proceso de normalización de la
política monetaria de Estados Unidos influirá en un aumento de las tasas de
interés a nivel internacional, que afecta a los flujos de capital y el cambio de
las condiciones de liquidez que han existido en los mercados financieros
internacionales en los últimos años (Hoy).
El administrador del BR
destaca repunte registra el sector zonas francas
El
administrador del Banco de Reservas, Enrique Ramírez Paniagua.
El
administrador general del Banco de Reservas, Enrique Ramírez Paniagua, destacó
el repunte que tiene el sector de zonas francas en el país, lo cual ha
permitido que sus exportaciones hayan aumentado de US$4,920 millones en el 2013
a US$5,100 millones a octubre del presente año.
Ramírez
Paniagua consideró que eso es un ejemplo del desempeño macroeconómicos
favorables que tiene el país.
Al
participar como orador invitado en el desayuno anual pro-fondos para el Centro
Sopeñam, el administrador general del Banco de Reservas dijo que las
exportaciones mineras, específicamente las de oro y las de zonas francas,
explican en gran proporción el aumento en las ventas al exterior en un 51 %
entre 2008 y 2014.
Dijo
que el repunte del sector zonas francas ha sido tan favorable en el país, y
citó el ejemplo de Santiago donde no hay disponibilidad de naves (Hoy).
Hospitales cobrarán a las
ARS
Las
habilitaciones de los hospitales son el primer punto de la agenda de la
ministra de Salud Pública, Altagracia Guzmán Marcelino, para poder vender
servicios a todas las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS), privadas y
públicas.
“Necesitamos
que las autoridades de cada hospital se empoderen, asuman, se comprometan y
ejecuten todo lo que sea necesario para vender un servicio y facturar a las
Administradoras de Riesgos de Salud, aunque sea comenzando por el SeNaSa”,
indicó.
Puso
como ejemplo a una persona que labora como conserje en el hospital rural de
Moca, que está afiliada al Seguro Nacional de Salud dentro del Régimen
Contributivo, que fue hospitalizada en el Cabral y Báez de Santiago, donde la
internaron en Cuidados Intensivos, no le facturaron por no estar habilitado,
así que ese centro dejó de percibir los recursos que esta aseguradora pudo haberle
pagado por los servicios (El Día).
Países de América Latina
firman declaración para erradicar trabajo infantil
Los
ministros de Trabajo y representantes de 25 países de América Latina y el
Caribe suscribieron en Lima la declaración de constitución de una iniciativa
que busca que la región quede libre de trabajo infantil, informaron fuentes
oficiales.
La
"Iniciativa Regional América Latina y El Caribe Libre de Trabajo
Infantil" fue firmada en el marco de la 18 Reunión Regional de la
Organización Internacional de Trabajo (OIT) y busca prevenir y erradicar el
trabajo infantil y sus peores formas mediante la cooperación intergubernamental
en la región.
"Queremos
el retiro de los niños del trabajo infantil y la protección de los derechos de
los adolescentes que trabajan, como pilares de una propuesta regional que -a la
luz de los nuevos objetivos del milenio- busque avanzar en la lucha contra este
flagelo", afirmó el ministro peruano de Trabajo, Fredy Otárola.
La
declaración fue suscrita por representantes de Argentina, Bahamas, Bolivia,
Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala,
Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú,
República Dominicana, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela (7Días.com).
Informa-RSE
es gratuito. No tiene fines comerciales. Si no desea seguirlo recibiendo sólo
tiene que escribirnos por esta misma vía y comunicárnoslos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario