InFORMA-rse
9 de Octubre, 2014
Nuestro blog: http://informa-rse.blogspot.com/
Nuestro twitter: @MTejadaC
Leyendo a Khalil-3 / El Loco, afán de lo
auténtico
Entre
la autenticidad y la locura
“Desperté de un
profundo sueño y descubrí que me habían robado todas mis máscaras”, nos
dice Khalil Gibrán. Un hombre sin máscaras es un loco. Un hombre que es él
mismo y no otro, es un loco. Descubre esto y después de la alarma inicial
bendice a los supuestos ladrones que le robaron sus siete máscaras.
Parecería un tema de “preferencias”. Recuerdo unos versos
de León David que gusté de citar en una etapa de mi vida:
“Dicen que no tiene
caso
Mi andar torpe y
sin misterio
Antes que ser un
hombre serio
Prefiero ser un
payaso”.
Síntesis
de Noticias
(Darle sobre los títulos de las
secciones para ir a ellas)
ANJE pide al CES convocar pacto eléctrico
Pacto fiscal: Cambios deben disminuir desigualdad
Pide agilizar VUCEX para gestión de cargas
Ege Haina ha invertido US$700 millones en plantas
Entregarán este miércoles premio a la calidad de empresas
ANJE: no se debe esperar cambio gobierno para iniciar
pacto fiscal
Cambiarán uso libras por kilos en comercio
Resaltan potencial del cacao y el ron en mercados
externos
Conep: salarios no son tan bajos
La Cámara de Comercio de Santiago se opone a un alza
salarial
ANJE pide retomar las negociaciones para reformar el
Código de Trabajo
Bancos: Segundo sector con mayor aporte al PIB
Panamá: Crece consumo de huevo
Diversas
ANJE pide al CES convocar
pacto eléctrico
La
presidenta de la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE), Laura Peña
Izquierdo, pidió a monseñor Agripino Niñez Collado y al Consejo Económico y
Social, convocar la firma del Pacto Eléctrico, por considerar que es el momento
oportuno para que se inicien las discusiones en torno al mismo.
Insistió
en que el sector empresarial no está opuesto a que se construyan las plantas a
carbón, sino que ha planteado que en el país se establezca una matriz de
generación eléctrica mixta que permita tener diversas opciones de servicios. Sin
embargo, la presidenta de ANJE, aclaró que en cuanto a la política del Gobierno
de querer intervenir en el negocio de la generación de electricidad, no está de
acuerdo con la misma, porque no se puede ser juez y parte a la vez (Listín
Diario).
Pacto fiscal: Cambios deben
disminuir desigualdad
Cualquier
pacto fiscal que se genere en un país subdesarrollado, como República
Dominicana, debe tener como objetivo explícito combatir la desigualdad y crear
oportunidades a todos los sectores de la sociedad, así lo consideró el experto
en materia de fiscalidad de la organización internacional Intermón Oxfam, Jaime
Atienza Azcona.
Atienza,
economista y director de campañas y ciudadanía de Oxfam señala que los pactos
fiscales no sólo deben promover la competitividad y el crecimiento económico,
sino que deben fundamentarse en los ejes que disminuyen la desigualdad
económica y social de los países.
Apunta
que la desigualdad afecta de igual modo a pobres y ricos, porque se crea un
sistema inseguro, inestable y de crecimiento económico insostenible (Listín
Diario).
Pide agilizar VUCEX para
gestión de cargas
De
“muy lentas” calificó el empresario naviero Aníbal Piña las gestiones que
realiza la Dirección General de Aduanas (DGA) para la implementación de la
Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCEX), lo que a su juicio se ha
traducido en que se perciban muy pocos avances en este proyecto.
Señaló
que las instituciones principales que intervienen en la desaduanizacion de la
carga aún no participan de esta iniciativa, lo que sigue siendo motivo de
retrasos en los diferentes procesos vinculados a la liberación de la carga a su
paso por las diferentes fronteras marítimas, terrestres y aéreas (Diario
Libre).
Ege Haina ha invertido
US$700 millones en plantas
La
Empresa Generadora de Electricidad Haina (Ege Haina) arriba a sus quince años
este 28 de octubre siendo la mayor generadora del país, con una capacidad
instalada de 900 megavatios.
Según
una nota de prensa de la entidad, desde su creación en 1999, EgeHaina ha
invertido 700 millones de dólares en centrales eléctricas, localizadas en
distintas ciudades del país, y hoy posee ocho parques de generación con los que
produce el 20% de la energía que se consume en República Dominicana (Diario
Libre).
Entregarán este miércoles
premio a la calidad de empresas
La
Asociación de Empresas Industriales de Herrera y Provincia Santo Domingo (AEIH)
informó que la II Entrega del Premio Nacional a la Calidad del Sector Privado
de la República Dominicana (PNCRD) ha logrado un respaldo sin precedente del
empresariado dominicano y todos los entes involucrados, lo cual evidencia un
creciente compromiso con la calidad.
Informó
que más de 420 personalidades, entre empresarios, altos representantes del
Gobierno y de diferentes instituciones académicas, profesionales y de la
sociedad civil han confirmado su participación para la gala, que será celebrada
este miércoles 15 de octubre en el hotel Sheraton a las 7:00 de la noche.
El
premio fue instituido por el decreto del Decreto del Poder Ejecutivo 141-13 y
cuenta con un consejo integrado por 26 instituciones nacionales, públicas,
privadas, así como organizaciones internacionales. “Se trata de la gran fiesta
de la calidad de las empresas dominicanas”, expresó la organización empresarial
que preside Víctor Castro (El Nuevo Diario).
ANJE: no se debe esperar
cambio gobierno para iniciar pacto fiscal
Para
los directivos de la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE) no debe
esperarse un cambio de gobierno para iniciar el pacto fiscal, pues hay
impuestos que están afectando negativamente la competitividad de las empresas,
sobre todo de las pequeñas y medianas (pyme).
La
presidenta de ANJE, Laura Peña Izquierdo; Biviana Riveiro, vicepresidenta; Juan
Mustafá, tesorero, y Raúl Hoyo, vocal, consideraron que el pacto fiscal es uno
de los más complejos y el que mayor tiempo requiere, por lo que no se debe
dejar de tratar el tema por el hecho de que se acerca un año preelectoral (Hoy).
Cambiarán uso libras por
kilos en comercio
El
ministro de Industria y Comercio reveló que el Gobierno adelanta un estudio
para organizar el sistema métrico que cambiará las actuales medidas de libra
por kilo, como se aplica en otros países con el objetivo de limitar prácticas
desleales en el comercio y para ejecutar ese plan deberá contar con el apoyo de
las diferentes asociaciones y federaciones de comerciantes.
José
del Castillo Saviñón hizo el anuncio al intervenir en el Congreso del Comercio
Detallista de las Américas que se desarrolla en el país con el auspicio de la
Federación Nacional de Comerciantes Detallistas de Provisiones (Fenacodep.
El
ministro dijo que el Gobierno dominicano está comprometido con el desarrollo
del comercio en República Dominicana y resaltó las políticas aplicadas por el
presidente Danilo Medina para impulsar el desarrollo de ese sector a fin de
afianzar su participación en la economía dominicana (El
Nacional).
Resaltan potencial del cacao
y el ron en mercados externos
Los
expertos en el comercio de España y de la República Dominicana, Norberto
Barrera y Mario García, resaltaron el potencial exportador que tiene el cacao y
el ron dominicano en los mercados internacionales por la gran calidad y la
demanda de los mismos.
Barrera,
quien es un ex analista de mercado de la Embajada de España, manifestó que
entre el 70% y el 80% del cacao que se produce en la nación dominicana es
orgánico y que la demanda de este producto se encuentra en aumento a nivel
mundial por el gran consumo de chocolate en China. Explicó que los vinos
españoles ocupan casi el 40% del mercado local de la nación dominicana, ya que
España es un gran productor de ese producto.
En
tanto García, quien es asesor de la junta directiva de la Cámara de Comercio
Dominico Española, calificó el cacao como el producto de mayor potencialidad
para la exportación, ya que la producción mundial es de 1,100 millones de
toneladas y la República Dominicana produce el 1% de esa cantidad. Se dedican
400 mil pequeñas parcelas en todo el el país al cacao, las cuales producen unas
70 mil toneladas de cacao al año (Hoy).
Conep: salarios no son tan
bajos
El
vicepresidente del Conep, Rafael Paz, rechazó que en el país se paguen salarios
bajos como sostienen las autoridades gubernamentales. Paz dijo que por el
contrario en República Dominicana existe una carga laboral demasiado alta que
va en detrimento de los empleadores y de los trabajadores.
Sostuvo
que por cada peso de salario que se paga a un empleado, el empleador debe
aportar 65 centavos como carga laboral que no va a parar a los bolcillos del
empleado. Precisó que los salarios en el país no están por debajo de los países
de la región, pese a que tiene la carga laboral más alta (Listín
Diario).
La Cámara de Comercio de
Santiago se opone a un alza salarial
La
presidenta de la Cámara de Comercio y Producción de Santiago, María Victoria
Menicucci, aseguró que un aumento salarial de 30 por ciento para los empleados
del sector privado es inoportuno.
La
dirigente empresarial advirtió que un incremento de esa magnitud en los
honorarios de los trabajadores provocaría situaciones difíciles entre pequeñas
y medianas empresas.
“Un
aumento salarial es inoportuno en estos momentos, lo primero es poner al sector
productivo a producir para poder pagar esos salarios. Vamos a ser los cambios
estructurales que se necesitan en este país, y verán que el salario se va a
aumentar solito con la producción nacional”, expresó Menicucci (Diario
Libre).
ANJE pide retomar las
negociaciones para reformar el Código de Trabajo
La
reforma del Código de Trabajo debe ser retomada y no se puede dejar en el aire
ya que es de suma importancia esa modificación para los trabajadores y el
sector empleador.
Así
lo afirmaron los directivos de la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE),
quienes expresaron que desconocen en qué quedaron dichas conversaciones, las
cuales fueron detenidas por las diferencias en el tema de la cesantía, a pesar
de que había consenso en muchos otros temas.
La
presidenta de la entidad, Laura Peña Izquierdo, llamó a la comisión encargada
de preparar el proyecto de modificación a que piense en el país y en la
competitividad que requieren las empresas (Hoy).
Bancos: Segundo sector con
mayor aporte al PIB
La
intermediación financiera, de la cual los bancos múltiples representan el 80%
de su valor agregado, fue uno de los sectores que mayor aporte hizo al
crecimiento de la riqueza nacional, expresada a través del Producto Interno
Bruto (PIB), durante la primera mitad del presente año, reveló la Asociación de
Bancos Comerciales de la República Dominicana (ABA).
La
economía dominicana creció en el citado período a una tasa interanual de 5.2%,
para la cual el sector financiero aportó un 9.7%, pese a que su participación
en el PIB es de un 3.8%, indica un análisis realizado por los economistas de la
ABA Julio Lozano y Katherine Cabral titulado “Contribución del Sector
Financiero al Crecimiento Económico (enero-junio 2014)” (Listín
Diario).
Panamá: Crece consumo de
huevo
En
2004 las empresas produjeron 291 millones de huevos, mientras que el año pasado
las compañías avícolas generaron 515 millones de unidades o un crecimiento de
77%
Actualmente
en Panamá una persona consume aproximadamente 134 huevos al año, mientras que
en 2004 el consumo era de 88, según datos de la Asociación Nacional de
Avicultores de Panamá (Anavip) (La
Prensa - Panamá).
Informa-RSE
es gratuito. No tiene fines comerciales. Si no desea seguirlo recibiendo sólo
tiene que escribirnos por esta misma vía y comunicárnoslos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario