Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
INDICE
Bancos ofrecen muy pocas soluciones financieras a
la industria
Diputados aprueban préstamos por unos US$612
millones
Aduanas reliquida más de RD$25 mil millones por
ilícitos
Mejora clima de negocios en República Dominicana,
según el Banco Mundial
Caída de ventas afecta a suplidores
Cámara Diputados aprueba modificar Ley
Naturalización
Hoy: Gran auge de la Mipyme
EGEHID invierte en San Juan $256 MM
Asociación de Empresas de Courier advierte DGA
comenzó a retener envíos
Peralta: “RD crece por encima del pronóstico del
FMI”
CONEP: las clínicas se han “resistido” a la
atención primaria
Ofrecerán préstamos con tasas fijas de interés
durante 60 meses
Crecimiento de la economía no reduce niveles de pobreza
LA
PRINCIPAL:
Bancos ofrecen muy pocas soluciones financieras a la industria
La banca comercial ofrece “pocos instrumentos financieros ajustados a las
necesidades reales” del sector industrial, que faciliten una mayor
participación de las empresas en el comercio internacional.
Esta es una de las conclusiones de la segunda encuesta Barómetro
Financiero Industrial que dio a conocer este martes la Asociación de Industrias
de la República Dominicana (AIRD), en procura de identificar los problemas de
financiamiento que tienen las empresas del país y sus posibles soluciones.
El estudio revela también que el 60% de las empresas encuestadas
realizan sus inversiones con capital propio, en tanto que el 53% indicó que
estarían solicitando próximamente para el aumento de sus operaciones.
Con relación a las garantías, “se observa que los préstamos no tienen
una orientación industrial”. Solo el 11% de las firmas necesitaron garantías de
maquinaria y equipo, indicando que el 54% de los préstamos solicitados son
hipotecarios. Asimismo, “cabe destacar que las grandes empresas tienen mayor
posibilidad de obtener préstamos sin garantías reales”
Tanto en la anterior como en la encuesta de este año, la línea de
crédito continúa siendo el instrumento más utilizado por las pequeñas y
medianas empresas. “El 56% de las firmas confirmó utilizarlo porque es un
instrumento de fácil acceso, debido a que el cliente puede hacer uso de su
cuenta bancaria hasta cierto límite y sólo paga interés por el dinero que retira
de esta”, indica el estudio (Acento.com.do;
Listín
Diario; El
Caribe; Hoy). Ver documento completo en: http://informa-rse.blogspot.com/2014/10/industria-y-banca-en-rd.html
Diputados aprueban préstamos por unos US$612 millones
La Cámara de Diputados aprobó ayer tres contratos
de préstamos por valor de US$612,312,189 sometidos por el Poder Ejecutivo para
el financiamiento de obras de carretera y riego.
Por un monto de US$298, 755,836 millones, los
diputados acogieron la resolución aprobatorio del contrato suscrito entre el
Estado, a través del Ministerio de Obras Públicas, y el Consorcio Cibao Sur,
que conforman las empresas Constructora Norberto Odebrecht y Constructora Rizek
para la construcción y mejoramiento de la carretera Cibao Sur.
También acogieron otro préstamo por
US$295,570,112.01 que serían destinados a los trabajos de diseño y construcción
del Proyecto Corredor Ecológico Pontezuela, en Santiago. La obra está a cargo
también de la Constructora Odebrecht e Ingeniería Estrella.
También se aprobó un préstamo por US$17,986,241,03,
asumido por el Estado con el Banco BNP Paribas, para la construcción del sistema
de riego Azua II-Pueblo Viejo (Diario
Libre).
Aduanas reliquida más de RD$25 mil millones por ilícitos
El titular de la Dirección General de Aduanas (DGA)
informó que entre 2009 y junio de este año, la institución ha reliquidado
RD$25,307.67 millones por ilícitos aduaneros, de los cuales el 77 % corresponde
a casos de subvaluación de mercancías.
Fernando Fernández expresó que un 9% de esos
ilícitos tienen relación con el origen de la mercancía, otro 9 % por regímenes
especiales y un 5% por otros casos.
En cuanto al contrabando, el funcionario de la DGA
afirmó que los casos detectados en operativos este año “nos confirman que hay
una actividad importante que debemos enfrentar”, lo que aseguró están haciendo.
Fernández ha apuntado que en el último año, Aduanas
ha decomisado y destruido un total de 18,714,790 unidades de cigarrillos
traídos al país de contrabando, que tenían un valor de RD$93,573,950.
Asimismo, la institución se ha incautado de 20,608
cajas de bebidas alcohólicas que valorizan en unos RD$71,518,181 (Diario
Libre).
Mejora clima de negocios en República Dominicana, según el Banco
Mundial
El Ministerio de Economía, Planificación y
Desarrollo informó que el país logró progresos significativos para facilitar
los negocios en el último año al mejorar 33 posiciones y colocarse junto a
Jamaica y Trinidad & Tobago como las tres naciones de América Latina que
hicieron los más importantes avances, según una evaluación de la Corporación
Financiera Internacional del Banco Mundial.
Al dar a conocer los resultados de la duodécima
serie anual Doing Business 2015 (Haciendo Negocios) "Más allá de la
Eficiencia", el Banco Mundial informó que la República Dominicana
"ocupó la posición 84 de 189 países, obteniendo una mejora de 33
posiciones con respecto a la evaluación anterior Doing Business 2014",
indica la nota de prensa del Ministerio.
Los países de Latinoamérica con mejor clima de
negocios son Colombia (34), Perú (35), México (39), Chile (41), Panamá (52),
Jamaica (58), Guatemala (73), Costa Rica (83) y República Dominicana (84) (Diario
Libre).
Caída de ventas afecta a suplidores
La contracción de las ventas de ron, cerveza y
cigarrillos ha reducido las compras a suplidores locales de insumos como
melaza, azúcar, etiquetas, tapas, huacales, cajas de cartón, cajas plegadizas y
otros bienes, de sectores que emplean a miles de dominicanos.
La situación también ha afectado severamente a los productores de
tabaco rubio del país, por lo cual se genera un impacto negativo en el
encadenamiento productivo, advirtieron las asociaciones de productores de ron
(Adopron), de fabricantes de cerveza (Adoface) y de la industria del cigarrillo
(Asocigar). Las entidades explicaron que las industrias que representan no han
logrado recuperar los niveles de ventas que tenían antes de la entrada en
vigencia de la última reforma tributaria de 2012, situación que las coloca ante
una fuerte asimetría frente a otras actividades de la economía (Listín
Diario).
Cámara Diputados aprueba modificar Ley Naturalización
La Cámara de Diputados declaró de urgencia y aprobó
en dos sesiones consecutivas el proyecto que extiende por 90 días el plazo para
solicitud de registro de los hijos de extranjeros nacidos en el país e
inscritos irregularmente en el Registro Civil. La iniciativa pasa ahora al
Senado para su estudio y ponderación (Hoy).
Hoy: Gran auge de la Mipyme
Un estudio auspiciado por Fondo Micro, el
Ministerio de Industria y Comercio y el BID, revela que de 41 mipyme por cada
mil habitantes que había en 1993, el número ha pasado a 75 por cada mil
habitantes. Ese crecimiento tiene un fuerte impacto en términos de creación de
empleo y movilidad económica.
Los resultados de este estudio deberían inspirar
una política oficial dirigida a sustituir empleos públicos derivados del
clientelismo por apoyo técnico y financiero al emprendimiento, para impulsar
mipyme que generen plazas de trabajo y autonomía económica al mismo tiempo que
ahorro para el sacrificado (Hoy).
EGEHID invierte en San Juan $256 MM
El administrador de la Empresa de Generación
Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID), dio el primer palazo para dejar iniciados
los trabajos de construcción en la comunidad de la Rancha del municipio El
Cercado de un proyecto de electrificación rural, que conlleva una inversión que
sobrepasa los 100 millones de pesos y también puso en marcha los trabajos de
construcción del sistema de riego del tramo de la presa Palomino-Sabana Yegua,
en el municipio de Bohechío, con una inversión que asciende los RD$155 millones de pesos, haciendo un total general
en ambas obras de RD$256 millones.
Demetrio Lluberes Vizcaíno, administrador de
EGEHID, al dar el primer palazo para dejar iniciados los trabajos de
construcción del sistema de riego del tramo de la presa Palomino-Sabana Yegua,
en el municipio de Bohechío, indicó que el mismo beneficiará más de 5,451
personas así como a 290 parceleros agrupados en
la asociación (Listín
Diario).
Asociación de Empresas de Courier advierte DGA comenzó a retener
envíos
La Dirección General de Aduanas comenzó a retener desde este
martes los paquetes que lleguen al país sin facturas.
Inmediatamente, la Asociación Dominicana de
Empresas Courier, ASODEC emitió un comunicado, informando a todos los usuarios,
que las empresas miembros deberán dejar en Miami los paquetes que lleguen sin
factura y que indique el precio de la compra (El Nuevo Diario).
Peralta: “RD crece por encima del pronóstico del FMI”
El ministro administrativo de la Presidencia, José
Ramón Peralta, recordó que República Dominicana crece a un ritmo de un 7%
anual, 2.5% por encima del pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI),
de 4.5%.
De igual manera, resaltó que la inversión
extranjera en los nueve meses de este año creció un 20 por ciento, lo que calificó
como una muy buena noticia (El Nuevo Diario).
CONEP: las clínicas se han “resistido” a la atención primaria
Las clínicas han creado una situación de
“resistencia y desobediencia civil”, a la implementación de la atención
primaria. Así lo manifestó el vicepresidente del Consejo Nacional de la Empresa
Privada (CONEP), Rafael Paz, durante una mesa redonda sobre la atención
primaria que tuvo lugar en la Universidad Iberoamericana –Unibe-.
“La exposición de Rafael Mena busca evitar la
implantación de la ley en torno a la atención primaria y es que la ley manda
que la atención primaria es la puerta de entrada al sistema y no está sujeta a
la voluntad de los financiadores y actores”, recalcó Paz.
Su declaración fue una respuesta al planteamiento
que hizo en ese escenario el presidente de la Asociación Nacional de Clínicas y
Hospitales Privados (Andeclip), Rafael Mena, en el que criticaba que la Ley
87-01 que crea el Sistema Dominicano de
Seguridad Social (SDSS), ha conducido a
la creación de un monopolio, “dominado por dos o tres Administradoras de
Riesgos de Salud (ARS)” (El
Caribe).
Ofrecerán préstamos con tasas fijas de interés durante 60 meses
Entendiendo el papel fundamental que juegan las
pequeñas y medianas empresas (Pymes) en la economía del país, con un aporte de
RD$987 mil millones, que representan el 38% Producto Interno Bruto (PIB), el
banco BHD León realiza del 15 de octubre al 15 de noviembre, la tercera Feria
de Pymes.
De acuerdo al vicepresidente Senior de Banca
Personal, Luis Lembert Ovalles, este evento permitirá a los comerciantes cubrir
las necesidades para mantener sus negocios.
El vicepresidente de Ventas Indirectas, Freddy
Simó, expresó que durante la jornada de la feria, las tasas de interés van a
depender de la finalidad del crédito. Para eso están los acuerdos comerciales
donde habrá facilidades hasta con cero tasas de interés de seis a doce meses. Y
si es para capital de trabajo, serán otras condiciones con tasas fijas por
cinco años que oscilan entre 13% y 18% (Listín
Diario).
Crecimiento de la economía no reduce niveles de pobreza
El país ha tenido un crecimiento en promedio,
superior al resto de los países de América Latina y el Caribe, y sin embargo,
eso no se ha traducido en una reducción significativa en los niveles de pobreza
y la desigualdad.
El planteamiento es de la representante del Banco
Interamericano de Desarrollo (BID), Flora Montealegre, quien se refirió al
aumento acumulado de un 7% de la economía dominicana, entre enero y septiembre
de este año, según datos presentados por el Banco Central.
“Creo que ese es el gran reto de República
Dominicana. Creo que hay muchos factores
que contribuyen a eso. La parte del capital humano, es un factor que
consideramos fundamental para el desarrollo de una economía, y sin educación,
las oportunidades de empleo y por lo tanto, oportunidades de generación de
ingresos de una población, son limitadas”, explicó.
Si la población no tiene acceso a una educación de
calidad, Montealegre asegura que los salarios de esa población siempre serán
menores que los que se podrían obtener, si se están generando oportunidades de
trabajo en áreas de producción que requieran de mayor conocimiento (Listín
Diario).
Informa-RSE es gratuito. No tiene fines comerciales. Si no
desea seguirlo recibiendo sólo tiene que escribirnos por esta misma vía y
comunicárnoslos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario