InFORMA-rse
2 de Octubre, 2014
Nuestro blog: http://informa-rse.blogspot.com/
Nuestro twitter: @MTejadaC
Síntesis
de Noticias
(Darle sobre los títulos de las
secciones para ir a ellas)
Exenciones de impuestos en el 2015, 44% de los ingresos
del Gobierno Central
Productos básicos subirán de precio en el mes de enero
El Gobierno dispone la venta de acciones en La Tabacalera
Lizardo asegura Presupuesto contempla recursos para pago
a generadoras eléctricas
Ministerio Educación anuncia pagará a contratistas tras
las quejas de Aditex
Peralta defiende Presupuesto que se envió al Congreso
Gobierno aplicaría “soluciones fiscales” para aumentar
ingresos durante el 2015
El 54% de la población del país no tiene contacto con la
banca
Concentración de negocio de las cervecerías hace espuma
Diversas
Exenciones de impuestos en
el 2015, 44% de los ingresos del Gobierno Central
Durante
el 2015, el Gobierno ofrecerá exenciones de impuestos por requerimiento legal o
por decisiones administrativas, por el monto astronómico de RD$201,751.9
millones.
Y
es astronómico porque representa el 44.3% de todos los ingresos que por
impuestos estima recibir el Gobierno Central durante ese año. Esta cifra es de
RD$455,433.40 millones. También representa el 106.4% del servicio de la deuda
pública del Gobierno Central, que para 2015, entre intereses y amortización,
suma RD$189,635.2 millones.
Estas
elevadas exenciones, equivalentes al 6.7% del PIB, consisten en el gasto
tributario estimado por una comisión interinstitucional que encabeza la
Dirección General de Política y Legislación Tributaria del Ministerio de
Hacienda. Están presentes en esa comisión también el Ministerio de Economía, y
las direcciones de Aduanas e Impuestos Internos.
Entre
estos sectores, están los siguientes; personas físicas, que recibirán
exenciones generalizadas por RD$61,728 millones, de las cuales, el 87% será del
ITBIS. Mientras que las empresas de zonas francas serán beneficiadas con
exoneraciones de impuestos por un valor de RD$37,741.4 millones, seguidas por
las de generación eléctrica, cuyas exenciones de impuestos serán por un monto
de 22,660.3 millones.
En
tanto que las exenciones a las compras por Internet por debajo de 200 dólares,
que el Gobierno, a través de Aduanas, quiso eliminar, solo ascenderán a
RD$2,252.3 millones (Diario
Libre).
Productos básicos subirán de
precio en el mes de enero
Entre
los productos que recibirán incrementos de dos puntos porcentuales en sus
precios desde el primero de enero de 2015 se destacan el azúcar, café, yogurt,
chocolate, margarina y el aceite, los cuales pasarán a pagar de un 11% a un 13%
de ITBIS.
El
aumento de precios que recibirán se explica porque está planificado que el
ITBIS escalonado, que abarcó a esos productos, que antes de 2012 no pagaban ese
tributo y empezaron con un 8% en 2013, llegue hasta un 16% en 2016.
Además
recibirán incrementos productos como las bebidas alcohólicas. En ese sentido,
la pasada reforma fiscal estableció que para el 2015, las cervezas de malta
(excepto extracto de malta) y el vino de uvas frescas pagarán un gravamen de
RD$540.1 por cada litro de alcohol absoluto, y en la actualidad el desembolso
es de RD$514.1; mientras que el vodka, el ron y el whisky pasan de RD$457.3 a
RD$498.4 (Diario
Libre).
El Gobierno dispone la venta
de acciones en La Tabacalera
Por
considerar un contrasentido que el Estado tenga acciones en una empresa
productora de cigarrillos, que afectan a la salud, el Poder Ejecutivo emitió el
decreto 345-14, mediante el cual autoriza la venta del 49.50 de sus acciones en
La Tabacalera, ubicada en Villa González, Santiago.
En
uno de los considerandos el decreto establece: “Resulta un contrasentido que el
Estado dominicano mantenga inversiones en empresas dedicadas al fomento de
actividades económicas vinculadas a la elaboración de productos del tabaco que,
como los cigarros y cigarrillos, resultan altamente nocivos para la salud
humana” (Diario
Libre).
Lizardo asegura Presupuesto
contempla recursos para pago a generadoras eléctricas
El
ministro de Hacienda, Simón Lizardo, aseguró que el Presupuesto del 2015 están
contemplados los recursos para el pago de la deuda con los generadores de
electricidad, y que de acuerdo la Asociación Dominicana de la Industria
Eléctrica (ADIE), a la última semana de septiembre la deuda alcanzó los US$905
millones de dólares.
“Se
paga…se paga, está contemplado en el año corriente. En su momento todas las
deuda que tenemos pendientes…ha sido cíclico todos los años que las generadoras
siempre reclaman cuando hay acumulaciones estacionales”, indicó Lizardo (El Nuevo Diario).
Ministerio Educación anuncia
pagará a contratistas tras las quejas de Aditex
El
ministerio de Educación anunció que en el espacio de "pocos días"
pagará un total de 31.144.235,60 pesos correspondientes al 20 por ciento de avance
prometido a las empresas contratistas que ganaron la licitación para la
adquisición de uniformes e indumentarias para la Policía Escolar.
La
respuesta del ministerio llega después de que ayer la Asociación Dominicana de
Industrias Textiles (Aditex) denunciara el "mal manejo" que en su
opinión ha tenido el ministerio en la licitación para la adquisición de esos
uniformes.
"El
Ministerio de Educación trabaja en el pago del 20 por ciento a las MIPYMES y si
no hemos pagado se debe a procedimientos internos", según el ministerio (El Nuevo Diario).
Peralta defiende Presupuesto
que se envió al Congreso
El
ministro Administrativo de la Presidencia aseguró que el proyecto de
Presupuesto General de Estado correspondiente al 2015 “es responsable, hecho
como lo haría un padre con su hijo”.
José
Ramón Peralta manifestó que éste ha sido diseñado igual que los anteriores, los
cuales han servido para que el país se gane la confianza de los inversionistas
nacionales y extranjeros, a la comunidad económica y a todos los actores.
“Ha
servido para el desarrollo, porque ha ayudado al crecimiento económico tal como
lo hemos visto año tras año”, dijo el funcionario al participar en la puesta de
circulación del libro “Las ventanas de mi vida”, de la autoría de su padre José
Peralta Michel (Listín
Diario).
Gobierno aplicaría
“soluciones fiscales” para aumentar ingresos durante el 2015
Para
el próximo año la administración tributaria prevé continuar con la
implementación de “soluciones fiscales” como parte de la política de ingresos
del Gobierno, que también incluye aplicar las figuras impositivas que contempla
la reforma fiscal del año 2012.
Así
está establecido en el “Proyecto de Ley de Presupuesto del Estado 2015”, que
indica que entre las medidas administrativas que se tomarían están la de
revisar las valoraciones de mercancías importadas y la fiscalización de los
vehículos de motor y de las empresas que prestan servicios de televisión por
cable.
En
el proyecto se resalta además que continuará ejecutándose el acuerdo de
intercambio de información entre la Dirección General de Impuestos Internos
(DGII) y la Dirección General de Aduanas (DGA), así como el control de los
incentivos tributarios junto a la Dirección General de Política y Legislación
Tributaria (DGPLT) (Hoy).
El 54% de la población del
país no tiene contacto con la banca
El
administrador general del Banco de Reservas, Enrique Ramírez Paniagua, dijo que
más de 54% de la población económicamente activa de República Dominicana no
tienen contacto con la banca formal, según los datos de la firma española
Tecnocom.
Explicó
que por esa razón muchas personas son víctimas al acceder a créditos de
instituciones financieras no formales, donde los intereses son muy altos (Hoy).
Concentración de negocio de
las cervecerías hace espuma
Cuando
Anheuser-Busch InBev actuó para asumir el control total de la cervecería
mexicana Modelo, pensó que sería pan comido.
La
mayor cervecería del mundo ya controlaba Modelo con una participación del 50%,
y sellar su propiedad representaría poco cambio en el paisaje competitivo.
Pero
los reguladores antimonopolio de Estados Unidos protestaron, temiendo que la
compañía agrandada pudiera elevar el precio de marcas populares como Corona.
Solo después de un año de negociaciones y promesas de completar dolorosas
ventas de activos Anheuser-Busch InBev obtuvo la aprobación para el convenio de
$20.000 millones del año pasado.
Los
reguladores son recelosos de que las grandes compañías se vuelvan más grandes.
Anheuser controla actualmente alrededor de 21% del mercado cervecero mundial.
Si SABMiller adquiriera Heineken, también dominaría alrededor de 21%. Y la
mayoría de los blancos restantes, como Heineken, son controlados por familias
que parecen renuentes a vender.
Es
improbable que Molson Coors y Carlsberg sean blancos para SABMiller y Anheuser.
Como Heineken, son controladas por familias fundadoras que parecen no estar
interesadas en vender ahora.
“Se
está convirtiendo en un tablero de ajedrez mundial”, dijo Joe Thompson,
presidente del Independent Beverage Group (La
Nación - Costa Rica).
Informa-RSE
es gratuito. No tiene fines comerciales. Si no desea seguirlo recibiendo sólo
tiene que escribirnos por esta misma vía y comunicárnoslos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario