Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
INDICE
La Sipen aprueba el proceso para devolución acumulado
AIRD realizará almuerzo con la presencia de DM
Anuncian inversión US$25 MM en Refidonsa PDV
Ven buena señal presupuesto 2015 no haya aumentado con relación al PIB
Ve corrupción impide desarrollo
Ministro destaca el desempeño del EPA
En RD solo un 49% utiliza computadoras
Ven intención modificar Código Trabajo es satanizada
Destaca expansión del cooperativismo
Circunvalación tendrá grandes beneficios para Haina
Arroz: Perspectivas globales a octubre 2014
Guatemala: Demandan mejores servicios portuarios
Opinión: Lo que deja la zona franca
LA PRINCIPAL:
Un reglamento para los cotizantes tardíos
La Superintendencia de
Pensiones (Sipen), en cumplimiento de las disposiciones del Consejo Nacional de
Seguridad Social (CNSS), que establece los requisitos y documentos a ser
requeridos por las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) para el pago de
beneficios a los afiliados con ingreso tardío al sistema de pensiones, publicó
la resolución con el procedimiento.
El superintendente de
Pensiones, Ramón Emilio Contreras, informó que con la resolución, la Sipen
cumple antes del plazo de 60 días instruido por el CNSS, por lo que los
beneficiarios de dichas normas podrán acercarse a las AFP en las que están
afiliadas a solicitar las prestaciones señaladas.
Sobre la Resolución No.
362-14 que dispone los requisitos para el pago de beneficios a aquellos
afiliados que ingresan al Régimen de Capitalización Individual con 45 años de
edad o más, Contreras destacó que la misma dispone un procedimiento sencillo
que deberán agotar los afiliados para recibir la devolución del total acumulado
en sus cuentas personales o el pago de una pensión por vejez en cualquiera de
sus modalidades, ya sea renta vitalicia o retiro programado.
La norma establece como
requisitos generales para acceder al pago de beneficios, acreditar una edad
igual o superior a los 60 años, y como requisito específico haber cesado en el
trabajo por lo menos desde los tres meses anteriores a la fecha de solicitud,
para recibir la devolución del total de los recursos acumulados (Diario
Libre).
AIRD realizará almuerzo con la presencia de DM
El industrial José Vitienes
Colubi será orador invitado en el tradicional Almuerzo Anual Aniversario que
realizará este jueves 30 la Asociación de Industrias (AIRD), con la presencia
del presidente Danilo Medina Sánchez.
Al hacer el informe, Circe Almánzar,
vicepresidenta de la AIRD, expresó que Vitienes dictará la conferencia “Paliza,
Ligia y Jano: Mis reflexiones sobre la industria”, en la cual expondrá “una
visión sobre los retos de la industria, pero especialmente sobre su significado
a lo largo de los últimos años”.
El almuerzo empezará a las
12:00 del mediodía, en el hotel Sheraton Santo Domingo.
Almánzar informó que en la
actividad también serán entregados los galardones “Al Mérito Industrial” y a “La Labor Institucional en Apoyo al
Sector Industrial”, los cuales recayeron sobre Don José León Asensio, como
persona y al Consejo Nacional de Competitividad (CNC), como institución (Listín
Diario; Diario
Hispaniola).
Anuncian inversión US$25 MM en Refidonsa PDV
La Refinería Dominicana de
Petróleo (REFIDOMSA PDV) invierte 25 millones de dólares en la instalación de
una chimenea de gases de escape de hornos y calderas, entre otros equipos,
trabajos en los que participan 500 técnicos nacionales y extranjeros.
La planta será paralizada entre 70 a 90 días e
incluirá más de 50 procedimientos técnicos complejos, entre los que se destacan el mantenimiento
del mayor del compresor de gas de reciclo de la reformadora catalítica y
renovación de refractarios en hornos y ductos de gases de escape.
Los trabajos comenzarán el
11 de enero y el gerente de REFIDOMSA
PDV, Héctor Leonel Carrasco dijo
que en"en total se estima que se cubrirán unas 450 mil horas hombre
de trabajo" (La
Información).
Ven buena señal presupuesto 2015 no haya aumentado con
relación al PIB
El presidente de la
Asociación de Industrias y Empresas de Haina y la Región Sur, Eduardo de
Castro, ve buena señal en que el presupuesto presentado para el 2015 haya
descontinuado la tendencia de aumentar de manera desproporcional al crecimiento
del Producto Interno Bruto (PIB), aunque señaló que está el reto de asegurar la
calidad del gasto.
“Por lo menos el presupuesto
este año no ha recibido un incremento en su tamaño como en años anteriores, lo
que es una buena señal porque una cosa que nos preocupaba el año pasado cuando
se estaba hablando de presupuesto era que: un presupuesto mesurado debe crecer
en proporción al tamaño del crecimiento del PIB”, dijo el dirigente empresarial
al participar como invitado en el Encuentro Económico de HOY.
Para de Castro, a pesar de
esa buena señal con relación al tema del presupuesto, todavía queda el reto de
que la calidad del gasto y sea “efectivamente ejecutado” en las cosas que puedan
generar un retorno al Estado (Hoy).
Ve corrupción impide desarrollo
La Asociación de Empresas
Industriales de Herrera y Provincia Santo Domingo (AEIH) advirtió que en el
país no habrá desarrollo ni inclusión social hasta que la corrupción
administrativa no sea doblegada, aplicando un sistema de consecuencia que la
castigue con drasticidad.
Víctor Castro, presidente de
la AEIH, dijo que la sociedad debe presionar contra la corrupción y no tolerar
a grupos de interés que con subterfugios y tecnicismos “buscan redimir a
quienes asaltan el Erario”. “Es penoso observar como en diferentes
circunstancias en que surgen acusaciones de corrupción se pretende anteponer la
excusa de la persecución política para eludir los tribunales y evitar que los
procesos se ventilen bajo los designios de la ley”, dijo (Hoy).
Ministro destaca el desempeño del EPA
El ministro de Industria y
Comercio (MIC), José Del Castillo Saviñón, resaltó que el desempeño de las
exportaciones como parte del Acuerdo de Asociación Económica (EPA, en inglés),
vigente entre los países del Cariforo y la Unión Europea, registró un comportamiento
positivo frente a 2012, y destaca a Cariforo como principal destino, debido a
que Haití, como segundo socio comercial, “abarca más del 90% de las
exportaciones”.
Explicó que este aumento se
atribuye al crecimiento de las exportaciones dirigidas a la Unión Europea, las
cuales aumentaron US$117.43 millones frente a 2012.
“Si consideramos la
dimensión económica de la Unión Europea versus la de República Dominicana,
evidenciamos que gozamos de acceso preferencial para un mercado de exportación
a 28 países, con más de 500 millones de consumidores, con un Producto Nacional
Bruto per cápita superior a los US$34,000” (Listín
Diario).
En RD solo un 49% utiliza computadoras
El cierre de la brecha
digital debe mantenerse como un tema prioritario en la agenda para el
desarrollo social y económico de República Dominicana.
Las últimas informaciones
dadas a conocer por la ENHOGAR 2013 revelan que sólo el 49% de la población
dominicana utiliza computadoras. En algunas zonas rurales del país ese
porcentaje puede llegar a ser de menos de 30%, mientras que en las partes más
desarrolladas su uso alcanza hasta un 60%.
El 44% de los encuestados
dice utilizar computadoras de escritorios o “PC”, un 21% computadores
portátiles o “Laptop” y un 5% usa tablas.
Resulta interesante ver la composición del uso por los rangos de edad.
En el caso de las PC, el 47% de su uso corresponde a personas con edades entre
12 y 24 años, con un porcentaje similar de uso en las laptops. Para las
tabletas ese rango aumenta a 57%. En las tres categorías, más del 80% del uso
corresponde a personas de menos de 39 años ( Listín
Diario).
Ven intención modificar Código Trabajo es satanizada
Directivos de la Asociación
de Industrias y Empresas de Haina y la Región Sur consideran que la intención
de modificar el Código de Trabajo ha sido muy “satanizada”.
El presidente de la entidad,
Eduardo de Castro, ve necesario que la modificación del actual Código Laboral
se realice a través de un acuerdo tripartito.
Lamentó que la legislación
laboral permita que ocurran acciones que no necesariamente cumplen con la ley,
al citar el caso de algunos embargos que se han realizado a empresas.
De su lado, la
vicepresidente ejecutiva de la Asociación, Dilcia Paulino, planteó que
modificación del Código de Trabajo debe velar porque tanto las sensibilidades
de los trabajadores como del sector productivo (empleadores) sean tomadas en
cuenta (Hoy).
Destaca expansión del cooperativismo
La directora ejecutiva de la
Fundación Reservas del País, Rosa Rita Álvarez, declaró que actualmente en
nuestro país el cooperativismo cuenta con un escenario muy favorable para su
expansión. Álvarez dijo que esto es posible gracias a que el presidente Danilo
Medina es un propulsor de la asociatividad y está convencido de la importancia
que tienen las cooperativas en el desarrollo productivo nacional, así como de
su impacto en las condiciones de vida de las familias dominicanas.
“Existe una mayor
interacción entre el gobierno, las cooperativas y las instancias de desarrollo
local; las cuales mediante alianzas público-privadas están proporcionando
beneficios económicos y sociales a la población”, expresó (El
Nacional).
Circunvalación tendrá grandes beneficios para Haina
La avenida de Circunvalación
de la provincia de Santo Domingo tendrá grandes beneficios para el parque
industrial de Haina, aseguraron el presidente, la vicepresidenta ejecutiva y
vicepresidente de la Asociación de Industrias y Empresas de Haina y Región Sur
(AIE-Haina), Eduardo de castro, Dircia Paulino y Carlos Gil, respectivamente.
También esperan que
reconstruyan las calles que están deterioradas en Haina.
De Castro sostuvo que con la
construcción de esa vía, la cual conectará con el Cibao a través de la avenida
6 de Noviembre, provocará un mejoramiento del flujo de mercancías que entran y
salen de la zona (Hoy).
Arroz: Perspectivas globales a octubre 2014
La USDA dio a conocer las
expectativas del sector arrocero mundial para la próxima campaña 2014-15. Según
los registros de la USDA, la producción mundial de arroz elaborado en 2014-15
será de 475,5 millones de toneladas, representando una cifra menor al 2013-14,
cuando la suma alcanzó 476,1 millones de toneladas. El motivo principal de la
baja se debe a la disminución del rendimiento por hectárea.
En cuanto a la superficie
mundial de arroz, la USDA informa incremento leve en comparación al año pasado.
La cifra será de 161 millones de hectáreas en 2014-15.
El rendimiento promedio
mundial por hectárea será parecido al año pasado, 4,4 toneladas por hectárea.
En formar más singular, la USDA prevé que la producción de arroz baje en la
India, Sri Lanka y Pakistán, debido a las pocas lluvias y las condiciones
climáticas desfavorables. Pero es probable que la menor producción de estos
países sea compensada por el aumento de la producción en Tanzania, Rusia y
EE.UU (Central
América Data).
Guatemala: Demandan mejores servicios portuarios
La Asociación Guatemalteca
de Exportadores, AGEXPORT solicita a las autoridades portuarias garantizar las
mejoras en el servicio de los puertos, así como conocer que inversiones que
justifican el incremento a las tarifas de Puerto Quetzal, que entró en vigencia
el 16 de octubre, así como en Puerto Santo Tomás, que tomará vigor el próximo 1
de noviembre.
Ante la publicación del
Acuerdo de Intervención 307-2014 de la Empresa Portuaria Nacional Santo Tomás
de Castilla, en el que se aumenta el plan de tarifas portuarias, los
empresarios exportadores reunidos en AGEXPORT exigen una clara mejora en los
servicios del mismo, debido a que consideran incongruente un aumento, si las
ineficiencias son evidentes.
“Definitivamente, apoyamos e
impulsamos la modernización de los puertos, en particular Puerto Quetzal que
prácticamente está colapsado en su capacidad. Por eso, si los costos de mover
un contenedor van a subir $30 más por contenedor queremos ver el valor agregado
y con qué mejores servicios se va a compensar esa alza. El Estado debe
introducir mejoras de infraestructura como operativas para administrar la
congestión en muelles y patios, porque esta congestión conlleva una
ineficiencia que vuelve altos los costos operativos de los puertos”, indicó el
Presidente de AGEXPORT, Estuardo Castillo (Central
América Data).]
Opinión: Lo que deja la zona franca
El Estado otorga incentivos
y beneficios a las empresas nacionales e internacionales que realizan
inversiones nuevas en el país en el régimen de zonas francas, tras cumplir con
los requisitos y obligaciones establecidas en la Ley 7210 y sus reglamentos.
Esto ha provocado que en los
últimos años aumentaran exponencialmente las críticas pues se ha
malinterpretado que la lista de exenciones o beneficios a favor de las empresas
bajo el régimen de zona franca es más extensa y, por ende, más provechosa para
el inversionista que las retribuciones de estas compañías al país.
Sin embargo, la percepción
que maneja la opinión pública es errónea: por cada $1 exonerado a las empresas
de zona franca, se obtuvo un beneficio a favor del país de $6,3, reveló el
Balance de las zonas francas: beneficio neto del régimen para Costa Rica
2006-2010 , elaborado por la dirección de Inteligencia Comercial de la
Promotora de Comercio Exterior (Procomer).
El estudio determina que el
beneficio al país del 2005 al 2010 fue de un 6,2% del Producto Interno Bruto
(PIB) de Costa Rica.
Otro ejemplo de lo que dejan
las zonas francas al país puede verse en el crecimiento del nivel de empleo. Durante
la crisis económica en el 2007 y 2008, se estima que disminuyó un 1%; mientras
que para el 2010 se reportaron un aproximado de 58.012 empleos.
Además, el salario promedio
pagado por las empresas bajo este régimen, en el año 2010, fue 1,6 veces el
salario promedio nacional del sector privado de Costa Rica.
Asimismo, debido a la
naturaleza de las operaciones de las zonas francas, estas compañías exigen
mantener cadenas de suministro, lo cual genera encadenamientos de servicios.
Por ejemplo, se estimó que para el 2010 las beneficiarias de este régimen
compraron un aproximado de $1.080 millones en servicios y productos en el
territorio nacional (El
Financiero - Costa Rica).
Informa-RSE es
gratuito. No tiene fines comerciales. Si no desea seguirlo recibiendo sólo
tiene que escribirnos por esta misma vía y comunicárnoslos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario