InFORMA-rse
2 de Octubre, 2014
Nuestro blog: http://informa-rse.blogspot.com/
Nuestro twitter: @MTejadaC
Síntesis
de Noticias
(Darle sobre los títulos de las
secciones para ir a ellas)
Directora Proindustria: sector privado y Gobierno a
liderar industrialización
Datos de Digepres a agosto: un déficit fiscal de RD$22.7
mil millones
Exportarán tayotas a los EE.UU. y Canadá
Refidomsa invertirá US$25 MM, parará tres meses
Presupuesto es reparto “chilatas”, según AEIH
Aditex afirma que Educación incumple
De cada peso de impuesto, 20 centavos van a intereses
Estima pacto fiscal es urgencia para RD
Pelegrín: Es impensable el desarrollo de RD sin
aprovechamiento recursos de minería
CEAL: R. Dominicana confía en inversión española para
desarrollar renovables
ADIE: deuda llega a US$905 millones
Observatorio mipymes en 2014
Ejecutar $50,000 MM a docentes es un desafío
Trabajadores de la construcción no cuentan con seguro
médico
Exportaciones de Guatemala a República Dominicana crecen
un 4 % durante 2014
Diversas
Directora Proindustria: sector privado y Gobierno a liderar
industrialización
La directora general del
Centro de Desarrollo y Competitividad Proindustria, Alexandra Izquierdo,
aseguró que el sector privado y el Gobierno deben articular estrategias
conjuntas para motorizar el proceso de industrialización del país.
En este sentido,
Izquierdo comparte la preocupación en ese mismo sentido de la Asociación de
Industrias de la República Dominicana (AIRD), según un comunicado de
Proindustria.
“Debemos inyectarle
valor agregado a la producción, articulando estrategias, no solo para generar
empleo, sino también para incrementar el volumen de las exportaciones”, apuntó
(Noticias
SIN).
Datos de Digepres a agosto: un déficit fiscal de RD$22.7 mil
millones
Durante los primeros
ochos meses del año, el Gobierno Central gastó 304.8 mil millones de pesos,
mientras que sus ingresos por concepto de cobros de impuestos y donaciones
ascendieron a 282.1 mil millones de pesos, según los datos que para ese período
publicó la Dirección General de Presupuesto (DIGEPRES).
Entonces, de acuerdo a
la entidad estatal, el déficit fiscal (diferencia entre ingresos y gastos) fue
de 22,658.8 millones de pesos, que por definición el Gobierno debió financiar
mediante endeudamiento.
Comparado con la
reestimación del Producto Bruto Interno (PIB) realizado el 5 de junio de 2014
por el Banco Central, y los ministerios de Hacienda y de Economía, este déficit
equivale a 0.8% del PIB (Diario
Libre).
Exportarán tayotas a los EE.UU. y Canadá
La Asociación de
Productores de Tayota Agro Jaraba Export destacó el apoyo del Gobierno, a
través del Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA), a los
productores de tayota de Jarabacoa, al otorgarles un financiamiento ascendente
a RD$18 millones para ser destinados a la producción de este rubro para ser
exportado a los mercados de Estados Unidos y Canadá.
Según Luis Alberto de la
Cruz, presidente de la entidad, para los meses de noviembre y diciembre
proyectan exportar cuatro contenedores mensuales de tayota a Nueva York, lo
cual representará un monto de RD$5 millones mensuales (Diario
Libre).
Refidomsa invertirá US$25 MM, parará tres meses
La Refidomsa PDV
realizará una parada programada para mantenimiento que iniciará el 11 de enero
de 2015, con una inversión de unos US$25 millones, “la más importante que se ha
realizado en la Refinería desde su construcción en 1974”, informó Héctor Leonel
Grullón, gerente general de la empresa.
Como parte de los
preparativos de las operaciones, que durará entre 70 y 90 días, al país
ingresará una columna de destilación de crudo y otros equipos, que el 7 de
octubre serán trasladados desde el Puerto de Haina hasta Refidomsa (Diario
Libre).
Presupuesto es reparto “chilatas”, según AEIH
El Gobierno debería
hacer esfuerzos por renegociar la deuda, señala.
La Asociación de
Empresas Industriales de Herrera y Provincia Santo Domingo (AEIH) planteó que
el costo financiero de la deuda, la baja presión tributaria y la evasión fiscal
hacen del presupuesto un “reparto de chilatas”, no un instrumento de
desarrollo.
Víctor Castro,
presidente de la entidad, consideró urgente un pacto fiscal y una Ley de
Responsabilidad fiscal que mejoren las recaudaciones y eleven la calidad del
gasto, de modo que los agentes económicos tributen confiando en que los fondos
públicos serán bien manejados.
Cree que si el ajuste
requerido en materia fiscal y de las finanzas públicas no se hace ahora, sobre
la base de un plan consensuado, el proceso vendrá solo en su momento “y el
costo será mucho más grande y doloroso” para todos.
Aconsejó que mientras se
dan los pasos hacia una reforma estructural, el Gobierno debería hacer
esfuerzos por renegociar la deuda para conseguir una reducción de su costo por
la vía de los intereses, que este año representarán un monto de RD$88,000
millones. Favoreció una una revisión del gasto público (Hoy).
Aditex afirma que Educación incumple
La Asociación Dominicana
de industrias textiles (ADITEX) denunció que el Ministerio de Educación
incumple con obligaciones contraídas en la licitación para la adquisición de
uniformes e indumentarias para la Policía Escolar.
El ministerio no ha dado
cumplimiento a las obligaciones contraídas con los adjudicatarios de dicha
licitación, ni ha cumplido con el pago del 20% de avance establecido en el
contrato, dijo David Cortés, presidente de ADITEX.
Señaló que a pesar de
que esos contratos se suscribieron en mayo pasado, todavía no han sido
entregados a algunos de los beneficiarios de la licitación, con la agravante de
que los pequeños fabricantes tienen las mercancías listas por la presión de los
plazos de entrega que les dieron (Hoy).
De cada peso de impuesto, 20 centavos van a intereses
De cada peso de impuesto
que recauda el Gobierno dominicano, cerca de 20 centavos se van en pago de
intereses de la deuda pública, que para el año 2015 están estimados en RD$87
mil 176 millones, según lo contemplado en el Presupuesto Nacional sometido al
Congreso.
Esto representa el doble
de lo que se destinaba en el año 2007 y casi cinco veces lo preservado en el
año 2000, cuando se pagaban diez y cuatro centavos, respectivamente.
El pago de intereses de
la deuda, tanto interna como externa, programada para el próximo año, es 23%
mayor al estimado para 2014 y representa el 2.9% del Producto Interno Bruto
(PIB) proyectado para 2015. No obstante, calcular ese monto de acuerdo al PIB
podría resultar engañoso, según explica el socio director de la firma Deloitte
República Dominicana José Luis de Ramón.
“La capacidad de pago
del país descansa en realidad en la posibilidad de recaudar tributos por el
Estado, y para 2015 esa proporción alcanza el máximo histórico de 19.4%”,
explicó el economista, al analizar los pagos de intereses de la deuda pública
como porcentaje de los ingresos tributarios, desde el año 2000 a 2015 (El
Día).
Estima pacto fiscal es urgencia para RD
El ministro de Economía,
Planificación y Desarrollo afirmó que el país tiene urgencia de que se firme un
pacto fiscal que eleve a por lo menos un 24 por ciento del PIB los ingresos del
Estado, porque “sabemos que con endeudamiento no vamos a resolver los problemas
de desarrollo”. El ingeniero Temístocles Montás recordó que el pacto fiscal
implica definir una política global de ingresos, gastos y financiamiento como
un consenso social.
El funcionario descartó
que existan actualmente condiciones para una nueva reforma tributaria al
estimar que “no es prudente pensar en una reforma tributaria porque ya las
cargas son altas y en ese contexto lo que queda es actuar con racionalidad” (El
Nacional).
Pelegrín: Es impensable el desarrollo de RD sin aprovechamiento
recursos de minería
El ministro de Energía y
Minas, Pelegrín Castillo, sostuvo que resulta impensable el desarrollo de los
dominicanos sin una gestión y aprovechamiento racional de los recursos no
renovables, de minería metálica y no metálica, en forma armónica con la
preservación y potenciación de los recursos renovables.
Durante una
disertación,Economía al ser invitado como orador por la Cámara Minera Petrolera
(CAMIPE) y la Mesa Redonda de los Países de la Mancomunidad en la República
Dominicana en su primer almuerzo-conferencia conjunto, Castillo dijo que la
minería constituye sin discusión uno de los pilares más firmes de la economía
dominicana.
“Los índices de
inversión extranjera directa, las exportaciones, el crédito de la República y
su crecimiento económico de los últimos años, han tenido un impacto notables
por los aportes de esta compleja y arriesgada actividad, intensiva en capital y
tecnología, y sometida siempre a riesgos importantes, incluido el riesgo de la
incomprensión y la maledicencia. Las estadísticas son elocuentes al respecto y
como son del todo conocidas me siento relevado de reiterarlas”, indicó (El
Caribe).
CEAL: R. Dominicana confía en inversión española para desarrollar renovables
El presidente de CEAL
República Dominicana, Manuel García Arévalo, apostó por empresas de capital
conjunto español y dominicano para desarrollar en su país el sector energético,
especialmente en el segmento de las renovables, en el que España tiene
"una gran experiencia, conocimiento y tecnología".
"España tiene mucha
experiencia en la generación de energía eólica o solar y hay capital dominicano
dispuesto a invertir en ese sector", indicó García, que participa en la
XXV Asamblea Plenaria del Consejo Empresarial de América Latina (CEAL), que se
celebra en Madrid.
Según dijo, estos
proyectos conjuntos que aúnen el conocimiento español con capital dominicano
puede contribuir a "solucionar el grave problema de déficit
energético" de la República Dominicana (7Días.com.do).
ADIE: deuda llega a US$905 millones
La deuda acumulada por
el Gobierno con los generadores de energía ha batido un nuevo récord en la
última semana de septiembre al llegar a US$905 millones, desde los US$818
millones que se registraron a finales de agosto.
Como consecuencia de
esta situación, varias de las empresas de generación están a punto de quedarse
sin fondos con los que comprar combustible y eso las llevaría a tener que
apagar sus plantas, reveló en un comunicado la Asociación Dominicana de la
Industria Eléctrica (ADIE) (Listín
Diario).
Observatorio mipymes en 2014
El sector de la micro,
pequeña y mediana empresa (Mipymes) se apresta a estar en su mejor momento,
debido a los trabajos que se realizan desde el viceministerio de Pymes de
Industria y Comercio, cuyos avances apuntan a que estas se sientan que son
parte del proceso de formular, coordinar y hacer políticas.
La información fue
ofrecida por el viceministro de Pymes, del Ministerio de Industria y Comercio
(MIC), Ignacio Méndez quien reveló que a final de año será puesto en ejecución
el Observatorio de Mipyme, en coordinación con la Oficina Nacional de
Estadísticas (ONE). Mediante este instrumento se abarcará a todo el sector,
incluyendo formales e informales y su objetivo es levantar, procesar, y
difundir las informaciones estadísticas correspondiente a las micro, pequeñas y
medianas empresas que operan en el país. De igual modo, se pondrá en operación
la página Pymes.do., que será como “una universidad” para Pymes (Listín
Diario).
Ejecutar $50,000 MM a docentes es un desafío
Uno de los principales
desafíos que debe encarar el sistema educativo dominicano para lograr esquemas
de calidad, reside en ejecutar los más de RD$50,000 millones que se destinan a
financiar anualmente la labor docente en el presupuesto educativo, consideró
ayer Acción Empresarial por la Educación (EDUCA).
“Hacer efectiva la
capacitación docente, la cual se evalúa en función de los resultados de los
aprendizajes de los estudiantes, constituye la clave fundamental para valorar
la calidad de la inversión educativa”, expresó Elena Viyella de Paliza,
presidenta de EDUCA.
Señaló: “Si hemos de
mejorar la calidad educativa, tenemos que garantizarnos que la capacitación de
los maestros sea efectiva y que la inversión que hacemos como sociedad para
ello, genere los resultados esperados que no es más que lograr que los
estudiantes aprendan y que así lo demuestren las pruebas nacionales e
internacionales que miden el aprendizaje de los estudiantes. Tenemos además que
crear las condiciones para que atraigamos nuestros mejores talentos para que
sean los maestros de nuestros niños, niñas y jóvenes” (Listín
Diario).
Trabajadores de la construcción no cuentan con seguro médico
Alrededor de 250 mil
trabajadores de la construcción que cada día contribuyen con el desarrollo del
sector inmobiliario nacional, colocando varillas, bloques y levantando pesadas
cargas, llevan sobre sus espaldas la realidad de no contar con un seguro médico
o de accidentes que los proteja, mientras el pago por jornal a penas les
alcanza para comer.
Carpinteros, varilleros,
plomeros, mezcladores, electricistas y otros, a pesar de que aportan el 1% de
lo que devengan para tener mejor calidad de vida y condiciones de trabajo, como
lo contempla la Ley 6-86, presentan una situación cada vez peor. La misma
legislación establece que sus patronos también deben aportar el 1% del valor de
las obras, pero muchos no cumplen, acumulando deudas que sobrepasan los RD$500
millones.
La Superintendencia de
Pensiones (SIPEN) fue apoderada de una evaluación de la situación de los
trabajadores de la construcción por parte del Fopetcons y se ha estado
trabajando en ese sentido (Diario
Libre).
Exportaciones de Guatemala a República Dominicana crecen un 4 %
durante 2014
Las exportaciones de
Guatemala a República Dominicana crecieron un cuatro por ciento en los primeros
siete meses de 2014 en relación al mismo período en el año anterior, informó
este sábado una fuente económica.
La Asociación
Guatemalteca de Exportadores (Agexport) explicó en un comunicado que la cifra
obedece al fortalecimiento de las relaciones entre ambos países, en el marco
del 13 aniversario del Tratado de Libre Comercio firmado en octubre de 2001.
Los ingresos de divisas
al país centroamericano por las exportaciones a la nación caribeña suman 85,3
millones de dólares en lo que va del año. Jabones, artículos de confitería,
medicamentos, dentífricos y aceite de palma son los principales productos que
Guatemala le vende a República Dominicana y que en 2013 representaron divisas
por 131 millones de dólares.
Las exportaciones de
Centroamérica a República Dominicana han tenido un crecimiento promedio del
cinco por ciento anual en los últimos cinco años, según Agexport (Noticias
SIN).
Informa-RSE
es gratuito. No tiene fines comerciales. Si no desea seguirlo recibiendo sólo
tiene que escribirnos por esta misma vía y comunicárnoslos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario