Industriales:
Barómetro revela que sistema continúa
sin instrumentos financieros propios para la industria
El barómetro financiero industrial es una
iniciativa de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) que
ha sido puesta en práctica desde finales del año 2013. Este instrumento de
análisis no solo sirve de clave para determinar las dificultades de
financiamiento que enfrentan las empresas del país, sino también para determinar
sus respectivas soluciones.
La encuesta sirve de base a empresas de distintos
tamaños a nivel nacional, según su clasificación en la ley 488-08. De las
empresas participantes, 14% corresponden a microempresas, 22% a pequeñas
empresas, 32% a medianas empresas y el restante 32% a grandes empresas.
Razones para no acceder a financiamiento. |
La obtención y difusión de estos resultados
permite a los agentes económicos y los hacedores de políticas públicas tener
una idea clara del panorama que enfrenta el sector de forma que puedan avanzar
hacia la formulación de propuestas y soluciones a los problemas de
financiamiento del sector industrial dominicano.
Los
resultados del Barómetro Financiero Industrial
2014 revelan una reducción en la demanda de préstamos. Un 50% de las empresas
encuestadas responden no haber acudido a financiamiento en el último año,
frente a un 80% en el año pasado.
Asimismo, el sondeo indicó que se han
incrementado las razones que dificultan la obtención de los préstamos en el
2014 para las “microempresas” y “pequeñas empresas”. Entre ellos, el 50% de los
casos requiere la necesidad de un fiador (propietarios o directivos de empresas) para la consecución
de préstamos. La “baja calificación y solvencia financiera” se
presenta como principal factor que impide que las “pequeñas empresas” consigan
financiamiento, seguido por las “garantías o avales insuficientes”.
Centradas en productos tradiconales |
Igualmente, la banca actual ofrece pocos instrumentos financieros ajustados a las
necesidades reales del sector industrial que faciliten la participación de las
firmas en el comercio internacional.
El 60% de las empresas participantes reveló que realizan sus inversiones
con capital propio. El 53% indicó que estarían próximamente solicitando
préstamos destinados al aumento de sus operaciones.
Dentro del
marco de las garantías, se observa que los préstamos no tienen orientación
industrial. Solo el 11% de las firmas necesitaron garantías de maquinaria y
equipo, indicando que el 54% de los préstamos solicitados son hipotecarios. Cabe
destacar que las grandes empresas tienen mayor posibilidad de obtener préstamos
sin garantías reales.
La línea de
crédito en ambas ediciones del Barómetro (2013-2014) continúa siendo el
instrumento más utilizado por las “Pequeñas empresas” y “Medianas Empresas”. El
56% de las firmas confirmó utilizarlo porque es un instrumento de fácil acceso,
debido a que el cliente puede hacer uso de su cuenta bancaria hasta cierto
límite y sólo paga interés por el dinero que retira de esta.
Uso privilegiado de líneas de crédito |
No obstante, en el marco comunicativo, las empresas
continúan revelando que no han escuchado promociones de entidades financieras
orientadas a la compra y maquinaria de equipos, proyectos de energía renovable,
financiamiento de operaciones y de las exportaciones.
Además, el 84% de las empresas reportaron no recibir ayuda por parte de
la entidad financiera cuando fueron con sugerencias para vencer los obstáculos
para obtener el préstamo. Entre las sugerencias manifestadas por parte de las firmas industriales
están: las ideas para mantener buen índice
financiero; consejos para afianzar relaciones crediticias con otras empresas y
suplidores; informaciones sobre otros instrumentos financieros; orientación
sobre los tipos de garantía más efectivas. Además manifestaron ayudas en la orientación
sobre documentación legal y financiera de la empresa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario