AIREN: Informe de una gestión:
Informe presentado por
Lina García de Blasco en la Asamblea Eleccionaria de la Asociación de
Industriales de la Región Norte (AIREN), la cual la eligió para un nuevo período.
Se destaca el compromiso de la institución con las causas sociales de la región
y en lo económico con las pequeñas y medianas empresas.
“Seguimos mirando con preocupación la baja
inversión pública, que aunque mencionada muchas veces por nosotros y por las
principales instituciones empresariales y de desarrollo de Santiago, mantiene los mismos niveles en
la asignación presupuestaria. Lamentablemente no es mucho lo que hemos
logrado en este aspecto, pero mantenemos la esperanza, ahora que está en
proceso de aprobación el Presupuesto Nacional, de que esta situación cambie y
haya mayor equidad en el gasto público”, expresó
García.
Muy Buenas
Tardes:
La Asociación de
Industriales de la Región Norte (AIREN) es una institución viva, dinámica, la
cual de modo cotidiano busca no solo ser la voz del sector industrial desde la
Región Norte, sino también contribuir al bienestar social.
Es por eso que, con
gran satisfacción, presento ante ustedes, en nombre de esta junta directiva,
las memorias de los trabajos realizados en el período 2012-2014, dos años
cargados de conquistas para el sector y legados institucionales para la
Asociación.
Las
pequeñas y medianas empresas representan un papel fundamental para la
economía y la sociedad. En su doble papel de ofertantes de bienes y
servicios, así como de consumidores de insumos y productos, constituyen
un eslabón determinante en el encadenamiento de la actividad
económica y la generación de empleos. El estado, el sector privado
y los organismos internacionales han reconocido esta realidad, lo cual ya se
manifiesta en las políticas, los programas y
proyectos especializados dirigidos a promover y mejorar estas entidades
económicas.
El
sector PYMES y las microempresas generan más del 50% de
los empleos de la economía mundial, y sus aportes no se limitan a lo que representan en la composición del
PIB, sino que también incluyen hermosas historias de vida y desarrollo personal
y familiar. Conscientes de esta
realidad, AIREN se ha enfocado en los últimos años en atender adecuadamente
este segmento del sector productivo, facilitando servicios que muchas veces
resultan inaccesibles para estas empresas.
Dos grandes logros podemos mencionar en este aspecto.
En
primer lugar, desde el año 2013, y con el auspicio del Banco Popular Dominicano, venimos ejecutando el Programa de Fortalecimiento Empresarial PYME,
mediante el cual cuarenta PYMES pudieron elaborar su propio plan de negocios,
conduciendo estas empresas a ser más rentables y competitivas. Durante ese
primer año contamos con la Asociación de Industrias de la República Dominicana
(AIRD) como aliada.
En el
año 2014 AIREN y Banco Popular Dominicano
renovaron este convenio de colaboración para continuar con la
capacitación de las PYMES dominicanas que operan en el norte del país,
incluyendo una serie de acciones formativas que comprenden un diplomado para la
gestión estratégica de empresas familiares; un programa de desarrollo ejecutivo
para PYMES y seminarios complementarios de amplio alcance sobre diversos temas
de empresa. Este programa alcanza a 415
participantes e incluye una inversión de RD$1,814,000, de los cuales el Banco
Popular aporta el 73% de los recursos y AIREN gestiona la diferencia en calidad
de contrapartida. El programa ha sido acogido de modo extraordinario por este
segmento productivo. Gracias, amigos del Banco Popular, por confiar en AIREN.
El segundo logro
importante en materia de apoyo a las PYMES lo constituye la finalización del
proyecto Implantación de Órganos de Gobierno y Protocolo de Familia en Pymes
Dominicanas de la Región Norte, que se inició en el año 2010 y terminó
en mayo de este año, con el auspicio del Banco
Interamericano de Desarrollo (BID)a través del Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN).
La inversión total de
este proyecto, donde contamos como aliado estratégico con el Instituto de Formación Técnico Profesional
(INFOTEP), fue cercana al millón de
dólares. Se formaron 51 consultores que implementaron el proyecto, 5 alianzas
nacionales y 2 internacionales. Los resultados medibles incluyen 2,463 personas
sensibilizadas en el tema y una participación entusiasta de 115 familias
empresarias, superando el objetivo original de 100 empresas. Un estudio
realizado por INFOTEP arrojó un 96% de satisfacción de las empresas que
recibieron el servicio.
Reconocemos el
excelente trabajo desempeñado por los consultores que condujeron la consultoría
en las empresas, el equipo técnico y de apoyo que desde AIREN coordinó todas
las ejecutorias y los aliados que facilitaron nuestro trabajo. A todos ellos,
muchas gracias.
La demanda generada y
los buenos resultados alcanzados nos permitieron lanzar a finales de mayo de
este año, el Centro de Desarrollo de
Empresas Familiares, CDEF, que desde AIREN continúa ofreciendo los
servicios a todo el empresariado de la región y el país, contando nuevamente
con el apoyo del INFOTEP. Gracias especiales a nuestros amigos del INFOTEP.
Hoy contamos con un
Consejo Consultivo para el Centro de Desarrollo de Empresas Familiares,
compuesto por instituciones y empresas distribuidas en toda la región, los
integrantes de este consejo son: Francisco Concepción, Lourdes García, Annette
Tejada, Eric Mercedes, Jackeline Martínez, Teófilo Perez, Gabriel García, José Collado,
Yanill Espejo, Raquel Morel, Pedro Espinal, Carlos Sánchez, Francisco Morilla,
Eduardo Gómez, Mariana Cabrera, Irany Acevedo y Carla Brugal.
Como nuevo aliado para
este Centro, se suma recientemente el Banco de Reservas de la República
Dominicana, institución que con su apoyo económico de $50,000 USD, subsidia
unas 20 empresas por el 30% del valor de la consultoría, facilitando que las
PYMES puedan acceder a este importante servicio y posibilita la celebración de
seminarios en diferentes puntos de la región para difundir esta temática.
Agradecemos la confianza del Banco de Reservas al sumarse a esta iniciativa,
demostrando con acciones concretas su compromiso con el empresariado de la
región.
Lo interesante de esta
metodología es que sienta a generaciones diferentes en la mesa del diálogo,
permitiendo trabajar intensamente elementos organizativos al interior de cada
una de las empresas, facultando a fundadores y sucesores en el manejo de los
órganos de gobierno y generando una corriente de optimismo entre las
generaciones sucesoras en cuanto a la sostenibilidad de las empresas, el
sentido de pertenencia y de compromiso, mejorando ampliamente sus posibilidades
de supervivencia.
Impacto de la AIREN en la Región Norte
En
los dos años cuyas memorias hoy presentamos, la AIREN ha mantenido su presencia
y participación en las acciones que impactan la vida productiva del Cibao.
Seguimos
mirando con preocupación la baja inversión pública, que aunque mencionada
muchas veces por nosotros y por las principales instituciones empresariales y
de desarrollo de Santiago, mantiene los
mismos niveles en la asignación presupuestaria. Lamentablemente
no es mucho lo que hemos logrado en este
aspecto, pero mantenemos la esperanza, ahora que está en proceso de aprobación
el Presupuesto Nacional, de que esta situación cambie y haya mayor equidad en
el gasto público.
Lo
mismo puede decirse sobre el conocido caso de la administración del Puerto de
Manzanillo, cuyo potencial como facilidad logística no está siendo aprovechado
por la región. O nuestra oposición ENERGICA a la propuesta de fraccionamiento
de Santiago; y nuestro clamor sobre la necesidad de intervención rápida en el
municipio de Santiago en términos de higiene, ornamentación, contaminación
visual y tránsito.
Estas
situaciones que nos inquietan a todos, nos llaman a integrarnos, accionar y
aportar como institución y como ciudadanos. De ahí que desde el pasado mes de
julio estamos integrando, en conjunto
con la Asociación Para el Desarrollo, Inc. y la Cámara de Comercio y Producción
de Santiago, una Comisión de Seguimiento a la Gestión de la Alcaldía, con miras
a ser parte de la solución que requiere nuestro Santiago, ciudad que era
reconocida tradicionalmente por su empuje, su ornato y belleza.
En el
mes de febrero 2014 AIREN celebró su tradicional almuerzo anual. Esta vez
con un concepto distinto, en forma de panel, con el tema: El Cibao
en Perspectiva: Presente y Futuro. Este evento, sin precedentes,
dirigido a definir las estrategias a seguir, contó con una selecta nómina de
panelistas reconocidos por su sensibilidad ciudadana y su trascendente
trayectoria empresarial. Por el sector
Industrial el Ing. Félix García, por
Zonas Francas: Fernando Capellán, en el renglón
Tabaco: Hendrik Kelner, en el sector Construcción: Manuel Estrella y en Agropecuaria: Leonis Fernández, con un
moderador estelar, el Sr. Rafael Emilio Yunén.
Con
una asistencia de 400 empresarios y funcionarios públicos, y un ambiente
coloquial, enriquecedor y de alto nivel, pudimos apreciar los diferentes puntos
de vista de estos empresarios en temas tan variados como: zonas francas,
exportaciones, el recurso agua, desarrollo agropecuario, energía, políticas de
incentivo industrial, empleo formal, financiamiento e infraestructura.
Dentro
de los principales retos planteados, podemos resaltar la necesidad que tenemos
como región de tener una cultura exportadora, de aprovechar las ventajas que
nos ofrece el mercado haitiano, de estrechar la relación del sector productivo
con el turismo y la obligación de hacer un uso eficiente de nuestros recursos
naturales, condiciones indispensables para que los sectores productivos puedan
desarrollarse más competitivamente.
Además
hemos participado junto con el Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP) y
las principales asociaciones empresariales del país, en la elaboración de las
propuestas de revisión y modificación del actual Código de Trabajo. Nunca pretendiendo la eliminación de
beneficios adquiridos de los trabajadores ni la introducción de modalidades que
perjudiquen a ese sector. Por el contrario, a todos nos mueve el interés de
lograr un instrumento legal que impulse la creación de empleos formales,
elemento indispensable para la competitividad que tanto añoramos y que además
es el primer paso para que nuestros ciudadanos puedan alcanzar los niveles de alimentación, salud, educación, transporte
y seguridad adecuados.
En
los meses de Junio y Julio, en conjunto con el Plan Estratégico de Santiago,
organizamos las consultas sobre el Plan Estratégico Nacional de Logística
de Carga que realiza el Ministerio de Economía, Planificación y
Desarrollo, a través de la Dirección de Infraestructura
y Logística, con los auspicios del BID. El propósito
de este plan es mejorar el desempeño de los sistemas logísticos de República Dominicana, para aumentar la competitividad nacional. Es un aspecto en el que hemos mostrado de manera reiterada nuestra preocupación.
Estas acciones, estuvieron además
acompañadas de actividades formativas para fortalecer las capacidades de la
región, sobre todo en el tema de exportación, esto lo realizamos junto a la
Dirección de Comercio Exterior (DICOEX).
A lo interno de la
institución, mejoramos la comunicación con nuestros socios y relacionados. Para
tal fin renovamos nuestra página web
institucional, impulsamos
el uso de nuestras cuentas en las redes sociales facebook
y twitter, y ampliamos nuestra base de datos electrónica.
En la parte administrativa y
contable, hemos establecido diferentes procedimientos y controles para asegurar
información oportuna y confiable. Al
mismo tiempo, nuestro equipo técnico se ha fortalecido, incorporando nuevos
talentos con experiencia en el trabajo directo con las empresas, permitiendo
que la entrega de nuestros servicios se realice con calidad y esmero.
En lo referente a
Responsabilidad Social, AIREN enfoca sus esfuerzos en diversas direcciones. Dos
compromisos destacados a modo de ejemplo.
En primer lugar, continúa auspiciando jóvenes talentosos de escasos
recursos con becas en el Instituto Politécnico Industrial de Santiago (IPISA)
para que puedan recibir una formación académica de calidad y fundamentada en
valores. Estos jóvenes egresan de la educación media con una carrera técnica
que les permite ingresar al mercado laboral tan pronto concluyen, satisfaciendo
a la vez algunas necesidades de las empresas de la región.
Y desde el año 2012,
AIREN forma parte de Santiago Corre, la carrera-caminata más importante de la
ciudad, organizada por un Consejo conformado por instituciones emblemáticas de
Santiago y que encabeza el Club Rotario Santiago Rincón Largo. Cada año se
escoge una causa social para ser apoyada con los resultados que se obtienen de
este evento.
Una industria dinámica
genera crecimiento y empleos, lo que representa un fuerte eslabón en la
consecución del anhelado desarrollo socioeconómico.
Todo este es posible
si la agenda nacional es armónica y capaz de ofrecer la plataforma necesaria
para el desarrollo del sector industrial.
AIREN ha jugado su papel de analizar, exponer las condiciones y sugerir
soluciones ante las deficiencias de esa plataforma.
Los problemas
pendientes de solución siguen siendo muchos y, en nuestro caso incluyen,
principalmente, déficit energético, desempleo, pobreza, déficit habitacional,
balanza de pagos, competitividad industrial, ley y reglamento de inmigración,
Código Laboral y Pacto Fiscal, por citar los más importantes, sin olvidar el
deterioro del medio ambiente y la escasez del recurso agua.
Recientemente el
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo publicó su Informe de
Desarrollo Humano 2014. El desarrollo humano se define como la libertad de
personas para elegir su forma de vida, lo cual se manifiesta en:
• Posibilidad de alcanzar esperanza y
calidad de vida mayor
• La adquisición de conocimiento
individual y social
• La oportunidad de tener los recursos
necesarios para disfrutar de un nivel de vida digno
La República
Dominicana registró avances leves, ocupando la posición #102 de 187 países
estudiados. El PNUD explicó que "el
país ha tenido buenos resultados en la generación de ingresos por la economía,
pero que el reto ahora es poder redistribuirlas riquezas, indicando que todavía
se requieren importantes intervenciones para que la celeridad de las políticas
tengan un efecto”.
Esto se manifiesta en
datos que llaman nuestra atención como
es el caso del desempleo, donde nuestro país alcanzó la tasa de 14.7%, mientras
que en toda Latinoamérica y el Caribe fue de 6.6%.
En el tema de
educación, resaltamos el gran paso que hemos dado este año como país, con la
firma del “Pacto Nacional por la Educación de Calidad”, el cual fue el
resultado de una ardua jornada de consultas, propuestas y trabajos. Nuestra
petición es que el Estado garantice el cumplimiento y ejecución de este plan
que promueve la calidad del sistema, manteniendo la asignación presupuestaria
del 4% del PIB en la educación preuniversitaria, asegurando un uso efectivo de
estos recursos.
El
nivel de competitividad como región, como país, es algo impostergable ante la
competencia que enfrentamos, interna y externamente frente al fenómeno de la
globalización que se agudiza con los vencimientos de muchos plazos de
protección suscritos en el DR-CAFTA. Para lograr competitividad, como tantas
veces hemos comentado, se necesita primero dar muchos pasos que incluyen
adecuación de los marcos legales e institucionales, transformación interna de
los sistemas de producción, innovación
constante y aumento de la productividad.
Amigos, amigas
Hoy más que nunca
necesitamos levantar nuestro entusiasmo y esperanza, mostrar nuestra
disposición y decisión de lucha conjunta para lograr las mejorías y las
soluciones necesarias. La Región Norte es clave en el desarrollo de la nación y
todos debemos enfocarnos en mantenernos unidos para la consecución de estos
fines.
Particularmente, y al
frente de AIREN, junto con los directivos que me acompañan, el equipo interno
de la asociación (Encabezados por Carolina, Nancy, Leidy, Mary, Vyaira, Maria
Estela, Angela y Luis, nos comprometemos a seguir, trabajando hacia la búsqueda
de las soluciones que nos conduzcan a lo que todos deseamos y perseguimos: La
mejoría en la calidad de vida de todos nuestros conciudadanos.
Muchas gracias
No hay comentarios:
Publicar un comentario