Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
INDICE
ONG, puente que conecta sector público y privado
Exportaciones de ron superan los US$100,000
Las oficinas postales asumen nuevos
roles
Indrhi explica avance de obras
Gobierno anuncia reevaluación de la
política minera
Adopron está en el proceso de
salvaguardar “Ron Dominicano”
Afirman CDEEE ha invertido RD$700 MM en
instalación de líneas transmisión
Advierten a políticos y empresarios que
tienen una semana para retirar propagandas
Montás plantea agenda compartida para
avanzar en desarrollo sostenible
Energía y Minas ha recibido más de
RD$1,528 MM y tiene déficit
Agricultura y PNUD firman acuerdo para
fortalecer producción sostenible de cacao
Ve baja tasas de interés impulsará
mercado casas
Sequía baja en 10% producción de leche
Destaca impacto económico tendrá puerto
turístico de cruceros Puerta Plata
Energía y Minas, tras organizar la
pequeña minería
La nueva Ley de Aduanas: motivo de la
discordia
Durante el 2014 la Dida detectó 1,000
empresas que eluden
Dice más de 8,000 maestros esperan por
decisión CNSS
Sindicalistas denuncian a RD en la OIT
por salarios
SIV aprueba ofertas de emisiones
Matriz de Seguro SURA inicia el año con
un crecimiento en ingresos del 18%, según informe
Abogan por reducir la pobreza con
agricultura familiar América Latina
LA PRINCIPAL:
ONG, puente que conecta sector público y privado
El experto internacional Ítalo Pizzolante manifestó que el 88% de los
dominicanos quiere apoyar empresas que actúen socialmente de forma responsable.
Al dictar una conferencia el perito internacional en comunicación
estratégica consideró que las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) son una
herramienta fundamental para el bienestar, siendo también el puente que conecta
equitativamente el sector público con el sector privado.
En el caso dominicano advirtió que la responsabilidad social de las
empresas privadas es cada vez más activa, y puso como ejemplo el trabajo que
realiza la Fundación Popular y otras empresas criollas. “Ellas son articuladoras, y es por eso al
reforzar las organizaciones sociales es fundamentalmente contribuir al
bienestar social de un país”, señaló (El Caribe).
Economía
General
Exportaciones de ron superan los
US$100,000
El presidente de la Asociación Dominicana de
Productores de Ron (Adopron), Augusto Ramírez Bonó, informó que las
exportaciones de ron dominicano superan los US$100,000 anuales. Dijo que el ron
dominicano representa 2 millones de cajas anuales ofrecidas en el exterior. Por
esta razón consideró importante que se posicione el ron como marca país en el
exterior sustentada en la Certificación de Origen y Calidad denominada “Ron
Auténtico del Caribe”. Ramírez Bonó sostuvo que esta marca solo debe ser usada
por quienes cumplen con los procesos tradicionales de producción y calidad que
han posibilitado su éxito mundial, ya que hay productores de ron que no cumplen
con los estándares de calidad aprovechándose de que la marca no está
establecida y le restan valor al producto (Listín Diario; Hoy).
Las oficinas postales asumen nuevos
roles
Las oficinas postales a nivel global y de igual
manera en República Dominicana se modernizan desde la óptica de trascender a su
noble labor de comunicar a personas y entidades, transformándose en potenciales
medios multiservicios, pero sobre todo en facilitadores del comercio
internacional. Los principales ejecutivos de la Unión Postal Universal, de la
Unión Postal de las Américas, España y Portugal, junto al director del
Instituto Postal Dominicano, Modesto Guzmán, en entrevista con LISTIN DIARIO,
manifestaron que el avance de la tecnología no amenaza la permanencia de las
oficinas postales, sino que crea nuevas oportunidades que les obliga a
reinventarse. El director general de la Unión Postal Universal, Bi-shar
Hussein, sostuvo que la tecnología ha impactado mucho la manera en que la
población se comporta obligando a los correos del mundo a reajustarse en
función de las nuevas oportunidades que se crean, sobre todo en el mundo del
comercio internacional (Listín Diario).
Indrhi explica avance de obras
El director ejecutivo del Instituto Nacional de
Recursos Hidráulicos (Indrhi), Olgo Fernández, ofreció detalles del avance de
los proyectos que se ejecutan en Peravia, San José de Ocoa y San Cristóbal para
mitigar la carencia de agua en los sistemas de riego en estas provincias
sureñas. El titular la institución entregó un informe de seguimiento donde
detalla que al 03 de junio de 2015 se han ejecutado más de RD$40 millones de
los RD$70 que erogó, de urgencia, el presidente Danilo Medina en enero. El
monto restante está en ejecución. De acuerdo al informe entregado por Fernández
y otros técnicos de la institución, en el canal Marcos A. Cabral se han
concluido la mayoría de los trabajos y básicamente solo falta la rehabilitación
de los puntos críticos. Pero esto ha tenido algunas dificultades debido a que
después de la limpieza se determinó que la reparación conllevaría alrededor de
RD$8 millones más del monto estimado, que inicialmente era de RD$2 millones.
Fernández explicó que cuando el canal se limpió fue que se determinó la
dimensión de los daños que tiene (Listín Diario).
Gobierno anuncia reevaluación de la
política minera
El ministro de Energía y Minas, Antonio Isa Conde,
afirmó que la República Dominicana está iniciando un proceso de reevaluación de
la política minera, por lo que destacó como necesario y positivo el intercambio
de experiencias sobre extracciones mineras responsables con otros países de la
región. El ministro enfatizó que su gestión se encuentra “comprometida con la
transparencia”, y que en ese tenor, tras su designación como contraparte local,
se están acelerando los procesos para la entrada definitiva del país a la
Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas (ITIE), un
estándar global que promueve una gestión responsable de los recursos naturales,
incluyendo los minerales, con sede en Londres. Estos encuentros se realizarán
también con delegados de México, Perú, Chile, Argentina, Ecuador, Colombia,
Panamá, Bolivia y Honduras, con el objetivo conocer y aprovechar las
experiencias de los países que ya se han consolidado como mineros y aquellos
que se están organizando, para aprovechar sus recursos y potencializar el
resultado de la actividad, en la diversificación de sus economías (Diario Libre).
Adopron está en el proceso de
salvaguardar “Ron Dominicano”
Los productores dominicanos de ron, los cuales,
además de que han visto una contracción en sus ventas de alrededor de un 10%
luego de la reforma fiscal de finales del 2012, también se enfrentan ahora a la
competencia de una industria paralela que fabrica este producto sin los niveles
requeridos de calidad y lo comercializa en el exterior con el nombre de “Ron
Dominicano”, afectando así la “Marca País” que han logrado crear los
fabricantes tradicionales. Por tal razón, la Asociación Dominicana de
Productores de Ron (Adopron) está en el proceso de la aprobación de la
denominación de origen “Ron Dominicano”, para salvaguardar la “Marca País”, y
evitar que aquellas empresas continúen esa práctica de vender en el exterior un
producto que no reúne los niveles de calidad requeridos, lo cual afecta la
valoración internacional que ha logrado este producto dominicano después de
varias décadas de trabajo. En ese propósito también está trabajando la WIRSPA
(West Indies Rum and Spirits Producers Association), entidad que agrupa a las
asociaciones de productores de ron de 15 países del Caribe, la cual se sumó a
las preocupaciones y reclamos de los productores del auténtico ron dominicano,
y señaló que éste “se ha distinguido internacionalmente por sus características
únicas, su calidad y es un tesoro invaluable que debe protegerse.” (Diario Libre; El Nacional; El Caribe; ElDinero.com).
Afirman CDEEE ha invertido RD$700 MM
en instalación de líneas transmisión
La actual administración de la Corporación
Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), ha invertido RD$700
millones en la construcción de 150 kilómetros de líneas de transmisión y tres
subestaciones. Estos proyectos son parte del Plan de Expansión del Sistema de
Transmisión Nacional. Esas y otras cifras aparecen en el último trimestral
presentado por el vicepresidente ejecutivo de la CDEEE, Rubén Jiménez Bichara,
quien indicó que los proyectos de líneas
de transmisión desarrollados ascienden a diez y las subestaciones suman unos
240 MVA. Afirmó que en la actualidad se construyen siete proyectos de líneas de
transmisión y una subestación con un presupuesto de RD$730 millones. Precisa,
asimismo, que programadas están las construcciones de cuatro líneas de
transmisión y cinco subestaciones (El Nuevo Diario).
Advierten a políticos y empresarios
que tienen una semana para retirar propagandas
La procuradora titular para la Defensa del Medio
Ambiente y los Recursos Naturales, Francia Calderón Collado, hizo un llamado a
los políticos y a los empresarios para que retiren las distintas propagandas
que han colocado en lugares inapropiados. En ese sentido, advirtió que tienen
una semana para retirarlas de manera voluntaria, o de lo contrario, dijo, el
Ministerio Público actuará de forma coercitiva, retirando las propagandas, lo
cual podría además implicar sometimientos a la justicia. “El retiro de
propaganda incluye las pantallas electrónicas que no cumplan con los normas
municipales, así como las propagandas políticas colocada en espacios públicos
de cualquier formato, estructura, plataforma y diseño gráfico”, manifestó
Calderón Collado (El Nuevo Diario).
Montás plantea agenda compartida para
avanzar en desarrollo sostenible
El ministro de Economía, Planificación y Desarrollo
(MEPyD), Temístocles Montás, afirmó este miércoles que los pueblos y las
naciones están forzados por la circunstancia y emplazados por el imperativo de
impulsar una agenda para avanzar hacia un modelo de desarrollo compartido que
sea social y ambientalmente sostenible. La cumbre fue abierta por el presidente
de Ecuador, Rafael Correa, presidente saliente de la CELAC, quien entrega la
conducción del organismo latinoamericano al presidente Danilo Medina, quien
estuvo representado por Montás. En representación del empresariado dominicano
están presentes en la cumbre el presidente del Consejo Nacional de la Empresa
Privada (Conep), Rafael Blanco Canto y el presidente de la Asociación de
Industrias de la República Dominicana (AIRD), Campos de Moya, así como Fernando
Capellan y Manuel Diez Cabral. También asistieron miembros del Consejo
Económico Binacional Quisqueya, una alianza publico-privada que promueve el
desarrollo en la frontera de República Dominicana y Haití, encabezado por el
dominicano Juan Vicini, quien tiene en agenda la presentación de un proyecto de
desarrollo fronterizo, y el haitiano
Marc Antoine Acra (El Nuevo Diario; Hoy; ColoquioDigital.com).
Energía y Minas ha recibido más de
RD$1,528 MM y tiene déficit
Al Ministerio de Energía y Minas se le han asignado
en menos de dos años más de RD$1,528 millones a través del Presupuesto General
del Estado y hoy en día presenta un déficit, el cual fue confirmado por su
titular, Antonio Isa Conde. Ante la insistencia de los periodistas por conocer
el monto del déficit dejado por la pasada administración de Energía y Minas, dirigida
por Pelegrín Castillo, Isa Conde se limitó a decir que en la administración
pública “desafortunadamente a nivel presupuestarios ocurren déficits” y es la
realidad. El Ministerio de Energía y Minas fue creado el 30 de julio de 2013,
pero su órgano administrativo fue nombrado el 24 de abril de 2014, con una
asignación presupuestaria para ese año de RD$692 millones 868 mil. Para el
presente año el ministerio tiene un presupuesto de 836 millones 041 mil, según
consta en la Ley del Presupuesto General del Estado 2015 (Hoy; El Caribe).
Agricultura y PNUD firman acuerdo
para fortalecer producción sostenible de cacao
El Ministerio de Agricultura, representantes del
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Comisión
Nacional de Cacao, firmaron este miércoles un acuerdo para impulsar la
producción sostenible de cacao desde una Plataforma Nacional que aglutine a
todos los actores que participan en su producción y comercio. Durante la firma
del convenio, el ministro de Agricultura, Ángel Estévez, agradeció al PNUD el
apoyo que le está dando a la producción del cacao. “Estamos muy satisfechos con
este impulso que ustedes nos ofrecen para que el cacao dominicano siga
colocándose en los mercados internacionales como un embajador de la cultura
dominicana”, dijo. De su lado, el Representante Residente del PNUD, Lorenzo
Jiménez de Luis, destacó que al apoyar en la elaboración del Plan Nacional de
Cacao y en la formación de la Plataforma, el PNUD pone al servicio de todos los
actores instrumentos que servirán para mejorar la gobernanza del sector. “El
cacao da al país una oportunidad excepcional para poner en práctica un
crecimiento económico inclusivo, al servicio de las personas y respetuoso del
ambiente”, enfatizó (Hoy; El Nacional).
Ve baja tasas de interés impulsará
mercado casas
La reducción de las tasas de interés de 220 puntos
básicos entre febrero y mayo de este año impulsará el mercado inmobiliario del
país, dijo el presidente de la Asociación Dominicana de Constructores y
Promotores de Viviendas (Acoprovi), Héctor Bretón. Recordó que el año pasado la
tasa de interés promedio para el sector inmobiliario estuvo alrededor de un 12%
y actualmente debe rondar un 10.5%, aunque existen casos en los que ha caído a
un 9 por ciento. “Todo esto contribuye notablemente al mercado de viviendas en
la República Dominicana. La baja de las tasas de interés fomentará el mercado
de viviendas”, señaló Bretón. Expresó que la liberación del encaje legal que
hizo el Banco Central con la Junta Monetaria para prestar hasta un 8% de tasas
de interés de largo plazo ha contribuido mucho a que las demás tasas de interés
bajen. El presidente de Acoprovi consideró que el sector inmobiliario tiene
actualmente un entorno favorable para su crecimiento (Hoy).
Sequía baja en 10% producción de leche
Los chubascos que se han registrado en los últimos
días sobre el territorio nacional no han sido suficientes para mitigar la
sequía que ha afectado la ganadería dominicana, disminuyendo la producción de
leche en cerca de un 10%. El país produce diariamente entre 1 y 2 millones de
litros de leche, pero la falta de agua impide que las reses se alimenten de
manera adecuada. En consecuencia, los ganaderos están obteniendo un promedio de
200 mil litros de leche menos por día. “Si la sequía se prolonga el sector
producirá este año unos 600 mil litros de leche menos que el año pasado”,
explicó Bolívar Toribio, director General de Ganadería (El Día).
Destaca impacto económico tendrá puerto
turístico de cruceros Puerta Plata
Destaca impacto económico tendrá puerto turístico
de cruceros Puerta Plata
El ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales,
Bautista Rojas Gómez, destacó el impacto económico que representará para la
República Dominicana el puerto turístico para cruceros que se construye en la
Bahía de Maimón, provincia Puerto Plata, en vista de que posibilitará el
incremento en la entrada de turistas extranjeros. El funcionario dijo que la
obra de infraestructura cumple, conforme a los estudios realizados, con todas
las normativas regulatorias ambientales nacionales e internacionales. Destacó
que los trabajos construcción del referido puerto turístico para cruceros
servirá como plataforma de desarrollo económico y social, contribuyendo al
fortaleciendo el desarrollo eco turístico del país (El Nacional).
Energía y Minas, tras organizar la
pequeña minería
El Ministerio de Energía y Minas se encamina a
organizar la pequeña minería con una visión interinstitucional con el concurso
de varios ministerios, según afirmó su titular, Antonio Isa Conde.El
funcionario también reiteró su compromiso de transparentar la industria minera
nacional acorde con los estándares y protocolos de organizaciones
internacionales que rigen la política minera, como es la Iniciativa para la
Transparencia de las Industrias Extractivas (ITIE), un estándar global que
promueve una gestión responsable de los recursos naturales, incluyendo los
minerales, con sede en Londres. Añadió que todo el que participa de la
industria debe poner reglas claras, hacer los contratos transparentes y
disponibles para la población, y que inclusive el Estado debe explicar la forma
en que se van a utilizar los recursos que perciba. “Eso va a ayudar mucho a las
transparencia del manejo de la política minera” (El Caribe).
La nueva Ley de Aduanas: motivo de la
discordia
Luego de varios años de espera, el Senado aprobó el
proyecto de modificación de la Ley 3489 de Aduanas, una iniciativa impulsada
por el sector empresarial con el objetivo de aumentar la eficiencia en la
gestión aduanera y mejorar los niveles de competitividad del país. Hasta ahí
todo bien. Sin embargo, el rechazo de la nueva legislación de parte del
director de Aduanas, Fernando Fernández, ha desatado la controversia, con
serias acusaciones de corrupción hacia legisladores y empresarios. Fernández
considera que no existen razones para modificar el marco normativo que rige el
funcionamiento de la DGA, aunque su aprobación excede los 35 años. “¿Para qué cambiar algo que ya funciona?”, se
pregunta. Es por ello que su única explicación ha sido el pago de sobornos de
parte de las empresas de envíos a los legisladores. Ese tipo acusaciones ha
sido catalogada como inaceptable por parte de la organización empresarial más
importante, el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep). Y es que a
juicio del empresariado, la DGA debe ser despojada de toda la discrecionalidad
que le brinda el actual marco legal, otorgándole poderes implícitos sobre la
propiedad privada evadiendo la jurisdicción de la justicia y los tribunales
competentes. El pasado viernes, el vicepresidente del Conep, Pedro Brache
Álvarez, emitió una declaración en el que afirmaba que habían solucionado el
conflico con el funcionario, luego de una reunión. No obstante, los líderes
empresariales no hicieron referencia a la ley, el punto que ha aflorado las
discrepancias (ElDinero.com).
Durante el 2014 la Dida detectó 1,000
empresas que eluden
El año pasado la Dida detectó unas 1,000 empresas
evadiendo y eludiendo sus aportes al Sistema Dominicano de la Seguridad Social.
La información la sirvió la directora de Información y Defensa de los Afiliados
de la Seguridad Social (Dida), Nélsida Marmolejos, quien dijo que cada caso lo
puso en conocimiento del Ministerio de Trabajo y a la Tesorería de la Seguridad
Social (TSS), a fin de que se adoptaran las medidas pertinentes. En ese
sentido, la funcionaria expresó su apoyo a la Tesorería de la Seguridad Social
en su empeño de que empresas pertenecientes al Régimen Contributivo del Sistema
Dominicano de Seguridad Social (SDSS) no evadan el pago a la seguridad social.
De acuerdo con Marmolejos, esa práctica cesará cuando el Consejo Nacional de la
Seguridad Social (CNSS) fije un salario mínimo cotizable a la seguridad social,
puesto que la falta de éste ha dado lugar a soluciones momentáneas a
argumentaciones de los empleadores de dificultades que se les presentan para
cumplir las obligaciones con el SDSS. Indicó que el Consejo ha emitido varias
resoluciones para responder las argumentaciones de los empleadores, como las
264−08 del 7 de abril de 2011, que ordena a la TSS crear una tabla de
referencia de salarios mínimo por sector, y la 293−01, que aprueba el
procedimiento de aportaciones y contribuciones al SDSS, entre otras anteriores
revocadas por estas últimas (EntornoInteligente.com).
Dice más de 8,000 maestros esperan
por decisión CNSS
El director ejecutivo del Instituto Nacional de
Bienestar Magisterial (Inabima), Yuri Rodríguez, dijo que más de 8,000 maestros
están a la espera de decisiones del Consejo Nacional de la Seguridad Social
(CNSS) para asegurar sus derechos previsionales. Estos derechos están relacionados
con pensiones por invalidez o enfermedades. Rodríguez dijo que en busca de ese
propósito han logrado activar en el seno del CNSS la “comisión Inabima”, creada
en el año 2009 para vincular desde el punto de vista operativo la Ley 451-08
(de pensiones y jubilaciones a maestros del sector público) y la Ley 87-01
(sobre seguridad social). El Inabima es la Aseguradora de Fondos de Pensiones
de los maestros del Estado. Actualmente, tiene alrededor de 85,000 maestros
cotizando y unos 15,000 pensionados. Según Rodríguez, tiene un fondo cercano a
los RD$30,000 millones (Diario Libre).
Sindicalistas denuncian a RD en la
OIT por salarios
Los bajos salarios, evasión de pago a la Seguridad
Social y violación a los derechos de libertad sindical, fueron denunciados por
las centrales sindicales, al participar en la 105ª conferencia de la
Organización Internacional del Trabajo (OIT), que se desarrolla en Ginebra
desde el día primero. Jacobo Ramos, Rafael Abreu (Pepe) y Gabriel del Río, ven
con preocupación que cada día los trabajadores públicos y privados, pensionados
y jubilados, se hunden en la pobreza, porque con sus ingresos no pueden cubrir
ni el 50% del costo de la canasta básica. Indicaron que el Banco Central avala
con estudios sobre la materia que desde 1979 el poder adquisitivo de los
salarios se ha disminuido en un 35%, y que para recuperarlo es necesario
aplicar de manera consecutiva cinco aumentos en igual período (Hoy).
SIV aprueba ofertas de emisiones
El Consejo Nacional de Valores SIV aprobó dos
Ofertas Públicas, una de Bonos Ordinarios a la Asociación Popular de Ahorros y
Préstamos por un monto de hasta RD$1,500 millones y otra de Bonos Corporativos
a United Capital Puesto de Bolsa, S. A. por un monto de hasta RD$1,000
millones. Entre las características principales del programa de emisiones de
Bonos Ordinarios de la Asociación Popular de Ahorros y Préstamos es que los
valores cuentan con una denominación de un peso dominicano (DOP1.00), y la
inversión mínima es de RD$1,000. Entre las características principales del
programa de emisiones de Bonos Corporativos aprobado por el CNV a United
Capital Puesto de Bolsa, S. A. por un monto de hasta RD$1,000 millones, es que
los valores cuentan con una denominación de un peso dominicano (DOP1.00) y la
inversión mínima es de RD$1,000. Los recursos obtenidos de la colocación del
presente Programa de Emisiones serán utilizados para la inversión en la
adquisición de Títulos Valores de Oferta Pública negociables en el Mercado de
Valores Dominicano (Diario Libre).
Matriz de Seguro SURA inicia el año
con un crecimiento en ingresos del 18%, según informe
Suramericana S.A., matriz de Seguros SURA República
Dominicana, presentó los resultados financieros del primer trimestre de 2015
bajo las Normas Internacionales de Información Financiera –NIIF. Los resultados
evidencian un buen inicio de año, de acuerdo con el desempeño operativo de los
negocios de seguros que hacen parte de esta organización. Los ingresos
consolidados provenientes de las diferentes compañías que integran Suramericana
S.A., alcanzaron USD 665.5 millones creciendo 18.0% frente al mismo periodo del
año anterior. Al aislar el efecto del impuesto a la riqueza, implementado por
el gobierno colombiano y aplicado en su totalidad en el primer trimestre, la
utilidad consolidada después de interés minoritario alcanzaría USD 45.6
millones, creciendo un 19.5%. Las primas emitidas cerraron a marzo en USD 471.2
millones, con un crecimiento de 14.9%, donde las empresas que más aportan a
este aumento son Seguros de Vida con 12.7%, Seguros Generales con el 15.8% y
ARL con el 13.3%. Particularmente, el crecimiento de la soluciones de autos y
SOAT en Colombia, presentaron una aceleración en primas debido a un mejor
entorno competitivo, creciendo el 16.1% y 24.8% respectivamente (El Nuevo Diario).
Unión Europea promete 133 millones de
dólares en ayuda a América Latina
La Unión Europea se comprometió el miércoles a
invertir 133 millones de dólares en proyectos en países de América Latina y el
Caribe, en el inicio de la cumbre de dos días entre ambos bloques
continentales. La Comisión Europea dijo que buscaría mejorar la cooperación
transatlántica con una combinación de préstamos, becas y otras operaciones
financieras. El brazo ejecutivo de la UE dijo que el apoyo se concentrará en
los sectores de transporte, energía y medio ambiente. La Unión Europea también
inició acuerdos para permitir acceso sin visa a viajantes de Perú y Colombia
durante estancias menores a 90 días. Se prevé que dichos acuerdos entren en vigor
hacia finales de octubre. Los traslados sin necesidad de visa serán posibles en
todos los países de la Unión Europea, con la excepción de Gran Bretaña e
Irlanda (Diario Libre).
Abogan por reducir la pobreza con
agricultura familiar América Latina
Representantes de gobiernos de América Latina y el
Caribe abogaron este miércoles en Roma por seguir desarrollando la agricultura
familiar como instrumento de sus políticas nacionales y regionales para reducir
la pobreza en sus países. En una conferencia en la sede la Organización de las
Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el secretario de
Desarrollo Rural de la Oficina de la Presidencia de Guatemala, Adrián Zapata,
destacó la necesidad de una política de desarrollo rural "integral".
En el caso guatemalteco, subrayó, esta política ha sido resultado de un largo
proceso participativo tras los acuerdos de paz que pusieron fin al conflicto
interno en 1996 (El Nuevo Diario).
Informa-RSE
es gratuito. No tiene fines comerciales. Si no desea seguirlo recibiendo sólo
tiene que escribirnos por esta misma vía y comunicárnoslos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario