Oxford Economics analiza impacto cine
en economía RD
La firma también entregará también
herramienta para visualizar desempeño futuro
La firma
consultora Oxford Economics realiza un estudio de impacto económico del Cine en
República Dominicana, el cual permitirá medir el aporte de la industria del
cine a la economía dominicana y, además, establecer una herramienta que permita
medir contribuciones futuras.
La prestigiosa
firma internacional fue contratada por la Asociación de Industrias de la
República Dominicana (AIRD) y el Clúster de Cine, realizado en el marco del
Proyecto para el Desarrollo de la Competitividad y la Innovación que realizan
ambas instituciones con el apoyo del Consejo Nacional de Competitividad y el
Banco Interamericano de Desarrollo. La experiencia de Oxford Economics en este tipo
de estudio es reconocida mundialmente.
Es importante destacar que el esquema de incentivos previsto por la Ley
No. 108-10 y sus
modificaciones provee las bases para lograr el impulso de la industria cinematográfica, afianzar la
inversión local y colocar a la
Republica Dominicana
en
el radar de
producciones internacionales; crea
grandes
oportunidades de negocio e inversión.
Sin embargo, aunque este ordenamiento jurídico puede
generar un gran impacto macroeconómico para la
República Dominicana,
se hace necesario contar con instrumentos confiables que permitan tanto al
sector privado como al Gobierno verificar lo acertado de esta medida
legislativa y saber si los incentivos están dando sus frutos o no.
“Hemos
identificado la necesidad de conocer el impacto económico de esta industria así como contar con herramientas de previsión
que permitan proyectar su
contribución
económica futura
de la
industria
del
cine en la
República Dominicana”,
explicó Circe Almánzar, vicepresidenta de la AIRD, al referirse al acuerdo con
Oxford Economics, el cual está valorado en más de RD$5 millones.
La firma consultora deberá
entregar un análisis histórico de la contribución económica de la industria del
cine desde la implantación de la Ley en noviembre del 2010 a la fecha. “Se busca
calcular el valor añadido, así como el empleo generado por la industria del cine; medido como
el número
de personas involucradas en los procesos de creación, producción y desarrollo de productos relacionados, así como su contribución en términos de remuneraciones y
productividad y los ingresos fiscales que genera en
si como sus actividades conexas”, expresó Almánzar.
Señaló la contribución indirecta de la industria del cine a la economía dominicana se dimensiona en términos de aquellas industrias que se benefician
de su
derrame económico, efectos
multiplicadores, utilización
de bienes y servicios, e insumos de producción.
“El vínculo de la industria
manufacturera con el cine se verá fortalecido y, como hemos previsto en la
AIRD, la industria cinematográfica fortalecerá la proyección de nuestros
sectores productivos y ventajas económicas en el exterior”, aseguró Almánzar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario