Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
INDICE
Gobernador BC expone cambios de BNV a Bandex
Eligen al CEI en dirección regional agencias inversión
Gobierno capta 54% ingresos corrientes
CDEEE apuesta a transparencia en licitaciones
Capitalizar al Bandex requiere RD$5,000 millones
Fondomicro apoya proyecto de Clasificación de las Mipymes
DGII informa vence plazo descargar inmuebles sin penalidades
RD ocupa el tercer lugar en producción de oro a nivel mundial
MIC participa en encuentro de productores de ron del Caribe
Vicini cree los cañeros son pobres porque no se organizaron
Vicini cree país ha vivido de espalda a la frontera
Favorecen un incremento en el intercambio turístico entre PR y RD
Empresarios iniciarán inversión en la frontera
Bichara teme al “lobismo” por licitaciones internacionales
Ron y frutas de RD, con visa de “origen”
Núñez Collado revela Pacto Eléctrico se firmará en agosto
Experto plantea necesidad de repensar el sistema educativo de RD
Llama a ‘emburujarse’ con universidades
Interior y Policía cierra plazo para regularizar estatus de
extranjeros
Fadul: Se continuará atendiendo a extranjeros que queden en filas
Cañeros exigen pensión y documentación
Financiarán RD$495 MM a microempresas fronterizas
Utilidades de Seguros Banreservas superaron los RD$545 MM en 2014
El 60% de los vehículos que circulan no tienen seguro
EEUU multa a AT&T con 100 millones de dólares por engañar con
internet "ilimitado"
Las economías caribeñas deben aplicar una mayor prudencia fiscal,
dice experto
Economía
General
Gobernador BC expone cambios de BNV
a Bandex
El Gobernador del Banco Central, Héctor Valdez
Albizu, se reunió con la Comisión Permanente de Hacienda de la Cámara de
Diputados para explicar el Proyecto de Ley introducido por el Poder Ejecutivo
para transformar el actual Banco Nacional de Fomento de la Vivienda y la
Producción, en Banco Nacional de las Exportaciones (BANDEX). Valdez Albizu
indicó que BANDEX tendrá por objeto la promoción y el desarrollo del sector
exportador, a través de la canalización
de recursos a los sectores productivos que sustentan las exportaciones
nacionales, operando como Banco de Primer y Segundo piso. Señaló que los
préstamos de dicho banco se podrán otorgar a personas físicas y jurídicas con
fines de generar una oferta exportable, incluyendo a las pequeñas y medianas
empresas (Listín
Diario; El
Nuevo Diario; Hoy;
ElDinero.com).
Eligen al CEI en dirección regional
agencias inversión
El director ejecutivo del Centro de Exportación e
Inversión (CEI-RD), Jean Alain Rodríguez, anunció que el Gobierno y la
institución que encabeza “acaba de ganar unánimemente las votaciones para su
designación en la Dirección Regional de la Asociación Mundial de Agencias de
Inversión Extranjera (WAIPA, en inglés). Es la primera vez que República
Dominicana logra una posición directiva en la más importante entidad mundial de
Inversión Extranjera. Para ganar las elecciones del puesto a ocupar, el CEI-RD
coordinó la unión de esfuerzos y apoyos de decenas de agencias a nivel mundial,
lo que resultó en el voto favorable de todas las agencias presentes con derecho
a voto. Aseguró que debido a que el equipo del CEI-RD, ahora también pasa a ser
el grupo de trabajo que lidera la Dirección Regional de la WAIPA, los
dominicanos pueden sentirse seguros de que serán ejemplarmente representados en
esta nueva labor, al señalar que, con el gobierno del presidente Danilo Medina,
“al alcanzar la Dirección Regional, una vez más, hemos logrado hacer lo que
nunca se había hecho” (Listín
Diario).
Gobierno capta 54% ingresos
corrientes
Durante enero-abril de este año, el Gobierno ha
logrado captar un 54% del total de ingresos corrientes contemplados en el
presupuesto anual, al lograr ingresos que superan los RD$246,177.3 millones por
ese concepto, incluyendo donaciones. Para este año 2015 el presupuesto estipula
que los ingresos corrientes, incluyendo donaciones, cerrarían en 455,433.4
millones. En términos de gastos el monto estipulado para 2015 es de RD$529,
316.63 millones, por lo que si se toma en cuenta que durante el primer
cuatrimestre del año han ingresado al Gobierno un total de RD$394,945.1
millones, incluyendo donaciones y fuentes financieras, el porcentaje de
ingresos alcanzado respecto al gasto de
referencia es de un 74.6%. Originalmente, el presupuesto anual aprobado en el
Congreso de la República, en noviembre 2014, fue de RD$630,934 millones (Listín
Diario).
CDEEE apuesta a transparencia en
licitaciones
La Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas
Estatales (CDEEE) dejó establecidos y juramentados tres Comités que se
encargarán de dirigir los próximos procesos de licitación que emprenderá la
entidad. Dichos comités tendrán a su cargo la licitación de los nuevos
contratos de compraventa de energía de las distribuidoras; los servicios de
operación y mantenimiento de la Central Termoeléctrica Punta Catalina y el suministro de carbón para
esta planta. El vicepresidente ejecutivo de la CDEEE, Rubén Jiménez Bichara,
manifestó que se debe garantizar la transparencia de los procesos de licitación
y que ante acciones de “lobismo” debe prevalecer el interés nacional (Listín
Diario; Diario
Libre; Hoy;
El
Caribe).
Capitalizar al Bandex requiere
RD$5,000 millones
El gobernador de Banco Central, Héctor Valdez
Albizu, informó que el gobierno deberá disponer de RD$5,000 millones para
capitalizar el Banco Nacional de la Exportaciones (Bandex), entidad en la que
quedaría convertido el actual Banco Nacional de Fomento de la Vivienda (BNV) ,
en caso de aprobarse el proyecto de transformación que cursa en el Congreso
Nacional. Valdez Albizu, indicó que para la capitalización del Bandex se
estudian tres alternativas: la emisión de bonos, la obtención de financiamiento
internacional o la emisión de deuda subordinada. “De esta manera, el Gobierno
tendría a mano opciones para proceder a capitalizar o inyectar recursos a
Bandex por la vía de una autorización congresual que contempla el proyecto de
una emisión de bonos hasta RD$5,000, millones, en aras de contribuir a gran
objetivo de impulsar adecuada y oportunamente, con flujos sostenidos en el
tiempo, el financiamiento a las exportaciones”. Según expuso, el banco
trabajará bajo el esquema combinado de segundo y primer piso, en que recibirá
recursos de instituciones internacionales n condiciones blandas para
canalizarlos a los exportadores a través de entidades de intermediación
financiera bajo costo (Diario
Libre).
Fondomicro apoya proyecto de
Clasificación de las Mipymes
El proyecto de ley de Clasificación de Empresas
que se encuentra en el Congreso Nacional, el cual es rechazado por la
Confederación Dominicana de la Pequeña y Mediana Empresa (Codopyme), por
considerarlo perjudicial para ese sector, es apoyado por el Fondo para el
Financiamiento de la Microempresa (Fondomicro), que estima que es adecuado para
el país. En una comunicación dirigida al viceministro de Pymes del Ministerio
de Industria y Comercio (MIC), Ignacio Méndez, la directora ejecutiva de
Fondomicro, Marina Ortiz, manifiesta que el proyecto de Clasificación de
Empresas que se discute en el Congreso está alineado con las mejores prácticas
internacionales sobre ese particular, y plantea una clasificación más ajustada
a la realidad nacional que la actual Ley (488-08) que rige a las Mipymes. En su
misiva, Ortiz manifiesta que en el proyecto de Ley para la Clasificación de las
Empresas se establecen criterios del número de trabajadores y niveles de venta
anuales para la clasificación de las micro, pequeñas o medianas empresas en la
República Dominicana (Diario
Libre).
DGII informa vence plazo para descargar
inmuebles sin penalidades
La Dirección General de Impuestos Internos (DGII)
informa que el próximo lunes 22 de junio vence el plazo de seis meses dispuesto
por la Norma General 08-2014 para que los propietarios de viviendas puedan
realizar el descargo de inmuebles ya vendidos sin pagar penalidades. En
diciembre pasado, la DGII creo mediante normativa un mecanismo como solución a
los problemas que enfrentaban los contribuyentes que vendían sus inmuebles y
hasta que los nuevos propietarios no realizaran el traspaso, el vendedor
mantenía ante la administración tributaria la responsabilidad fiscal del
inmueble. Esta situación se agravó luego de la modificación del IPI como un
impuesto a la sumatoria de todas las propiedades. En tres días vence el plazo
que otorga la Norma General 08-2014 para que las Personas Físicas y Jurídicas
que vendieron un inmueble soliciten a la DGII su descargo y pueda beneficiarse
con la rebaja de su cuota de IPI a pagar en el 2016. Hasta la fecha, solamente
se han hecho 303 descargos de inmuebles ante la DGII (El
Nuevo Diario).
RD ocupa el tercer lugar en
producción de oro a nivel mundial
La mina de oro de Pueblo Viejo, Cotuí, ocupa el
tercer lugar dentro de los diez mayores productores del oro del mundo, sólo
superada por la mina de oro Muruntau, de Uzbekistán, y por la mina de oro de
Grasberg, de Indonesia, según datos suministrados por el geólogo dominicano
Osiris de León. La producción de oro de la mina de Grasberg, en Indonesia, es
casi similar a la producción de oro de
Pueblo Viejo, ya que la mina Grasberg produjo en el año 2014 la cantidad de
1,131,000 onzas Troy de oro, mientras la mina de oro de Pueblo Viejo produjo en
el año 2014 la cantidad de 1,108, 000 onzas Troy de oro, lo que indica que la
República Dominicana podría llegar a ocupar el segundo lugar entre las 10
mayores minas productoras de oro en el mundo (El
Nuevo Diario).
MIC participa en encuentro de
productores de ron del Caribe
El Ministerio de Industria y Comercio participó
en la celebración del Sello Ron Auténtico del Caribe (WIRSPA), en la cual la
viceministra de Comercio Interno, Anina del Castillo, en representación del
ministro José del Castillo Saviñón, resaltó la importancia de que nuestras
industrias mantengan sus procesos tradicionales de producción y de calidad que hacen
posible que continúen con gran éxito. La
funcionaria indicó que constituye un orgullo decir, que la República
Dominicana es uno de los principales
exportadores de ron en el mundo, siendo el 5to. proveedor a la Unión Europea y
el 1ero. en España, además de abarcar otros mercados importantes en diferentes
países. De su lado, el presidente de la agrupación industrial caribeña, Frank
Ward, manifestó que proteger la autenticidad del ron es un tema que debe
concitar el mayor interés de los países de la región que, como República
Dominicana han logrado crear una “Marca País” con un producto que sigue el
proceso tradicional de fermentado, destilado y envejecido en territorio
dominicano, en barrica de roble, durante un tiempo mínimo 12 meses (El
Nuevo Diario; Hoy).
Vicini cree los cañeros son pobres
porque no se organizaron
El empresario Juan Bautista Vicini Lluberes
consideró que los cañeros que demandan una pensión tras trabajar décadas en los
ingenios de República Dominicana son pobres hoy día porque no se organizaron en
cooperativas. Asimismo, el empresario considera que el Plan de Regularización,
en el que más 250 mil extranjeros se inscribieron para regularizar su estatus
migratorio, ha sido positivo. Vicini Lluberes se refirió al tema cuando se le
preguntó, por qué sería exitoso cortar caña, si cientos de obreros trabajaron en
esa industria y frecuentemente marchan en las calles de Santo Domingo demandado
una pensión y el reconocimiento de sus derechos laborales (Hoy).
Vicini cree país ha vivido de
espalda a la frontera
La República Dominicana ha vivido de espalda a la
frontera y al potencial de desarrollo que representa. Y según el empresario
Juan Bautista Vicini Lluberes, esto se debe al desconocimiento general. Los
promotores del Plan Quisqueya de Desarrollo Fronterizo aseguran que en la zona
Norte de la frontera hasta 700 personas buscan empleo diariamente, se evidencia
un cambio y es un potencial. Vicini Lluberes, en compañía de Fernando Capellán,
Rafael Paz, Guillermo Julián, Gaetán Bucher, Felipe Pagés y Tomás Manrique,
indicaron que trabajan con entusiasmo en el desarrollo de un proyecto de
desarrollo en la frontera. La República Dominicana tiene ventajas únicas que no
tienen otros países, por lo que cree que es ahora o nunca, desarrollar un
espacio de optimización de un comercio que tiene 46 mil vendedores y
compradores en el mercado binacional de Dajabón (Hoy).
Favorecen un incremento en el
intercambio turístico entre PR y RD
Durante un encuentro encabezado por Waleska Lugo,
directora de Ventas del Mercado de Turismo de Lujo de Puerto Rico; Héctor
Montanez, director de ventas y Mercadeo de Seaborne Airlines; Anthony Durán,
director de la línea aérea en República Dominicana; Víctor Mella, director de
ventas para República Dominicana de la Línea de Cruceros Royal Caribbean, y Ana
Santelises, presidenta de ADAVIT, destacaron la potencialidad de Puerto Rico
para el mercado turístico dominicano. En el encuentro, denominado Work Shop,
Waleska Lugo destacó que Puerto Rico ofrece al mercado dominicano grandes
atractivos para el sector viajes, destacando entre ellos el nuevo centro
comercial de lujo “The Mall of San Juan”, que ofrece ventas de alto nivel para
el sector de viajeros que prefieren las marcas más prestigiosas del mundo (Hoy).
Empresarios iniciarán inversión en
la frontera
Antes de un mes y medio comenzará la construcción
de las primeras infraestructuras que formarán parte del plan de desarrollo de
la frontera dominico-haitiana, denominado Consejo Económico Binacional
Quisqueya. La iniciativa público-privada levantada por empresarios dominicanos
y haitianos contempla el desarrollo de cuatro proyectos a lo largo de la línea
divisoria de ambos países con una inversión estimada entre RD$2,000 millones y
US$5,000 millones, entre dos y cinco años. El plan arrancará con una inversión
de US$300 millones, con la instalación de naves industriales, paneles solares y
viviendas sociales para los trabajadores, en la zona de Juana Méndez y Dajabón.
Pero ese monto podría aumentar a US$500 millones en cinco años. Así lo informó
uno de los principales promotores del proyecto por el lado dominicano, Juan
Bautista Vicini. (El
Día).
Bichara teme al “lobismo” por
licitaciones internacionales
El vicepresidente de la Corporación Dominicana de
Empresas Eléctricas estatales, (CDEEE), Rubén Bichara, manifestó su temor ante
el lobismo que desataría las licitaciones públicas internacionales para la
compra de energía para las distribuidoras y la contratación de servicios y
mantenimiento de la central termoeléctrica Punta Catalina. Dijo que es algo
común y legítimo que cuando se realizan licitaciones que implican muchos
recursos, sobre todo las empresas internacionales buscan contactos a nivel de funcionarios, legisladores y
empresas relacionadas con el Gobierno. Sin embargo, dijo que lo que debe
prevalecer es el interés nacional y que la decisión que se tome sea la que más
le conviene al país (La
Información).
Ron y frutas de RD, con visa de
“origen”
El ron, el mango banilejo, el cacao y el banano
orgánico dominicano figuran en un listado de 12 productos criollos que pueden
beneficiarse en la comunidad europea del mecanismo de origen geográfico
establecido en el Cariforo.La directora de Comercio Exterior del Ministerio de
Industria y Comercio (Dicoex), Katrina Naut, al referirse al tema, citó los
beneficios que resultan del intercambio comercial entre los miembros del
Acuerdo de Asociación Económica Cariforo, dentro del Acuerdo de Asociación
Económica de ese bloque caribeño con la Unión Europea, conocido como EPA. La
funcionaria señaló la importancia y oportunidades que existen para todos los países
signatarios, en especial para República Dominicana. Enfatizó la importancia que
poseen las indicaciones geográficas, parámetros establecidos bajo el acuerdo de
la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), signo utilizado por
productos con origen geográfico concreto y que poseen cualidad y reputación
ligadas a su lugar de origen (El
Caribe).
Núñez Collado revela Pacto
Eléctrico se firmará en agosto
El presidente del Consejo Económico y Social
(CES), Agripino Núñez Collado, informó que el Pacto Eléctrico será firmado en
la última semana de agosto de este año y que la demora ha sido porque han
recibido 1,105 propuestas de instituciones, organizaciones y personalidades, lo
que ha tomado más tiempo del previsto para digitalizarlo. En tal sentido,
adelantó que el próximo lunes 22 están convocados a reunión los representantes
de instituciones señaladas en el Decreto 389-14, emitido el año pasado para la
discusión del Pacto Eléctrico. Indicó que ese día se le entregará el documento
con la conciliación a las seis mesas que funcionarán y la metodología a seguir
como indica el decreto presidencial. En esos grupos de trabajo y se plantearán
las posiciones que tienen los convocados (ElDinero.com).
Experto plantea necesidad de
repensar el sistema educativo de RD
El experto internacional en políticas sobre
educación inclusiva y atención a la diversidad, Gerardo Acheita Sarrionandia,
planteó la necesidad de repensar el sistema educativo para lograr una escuela y
una sociedad más incluyente, que enfrente los prejuicios y las barreras que
limitan los derechos de las personas con discapacidad. Dijo que los sistemas
educativos no fueron creados para acoger a todos los alumnos, cualquiera que
sea su condición, capacidad, procedencia y su estilo de ser o de vivir, sino
que fueron “pensados para personas blancas, capaces, sin dificultades, con
muchos recursos económicos. Esa escuela es la que todavía fuertemente tenemos
en casi todo el mundo establecida”.
Asimismo, aseguró que la mayoría de los países todavía están bastante
lejos de poder sentirse satisfechos de que las personas con discapacidad tengan
una igualdad de oportunidades, en términos de derechos, que el resto de las
personas sin discapacidad (Listín
Diario; El
Caribe).
Llama a ‘emburujarse’ con
universidades
El ministro de Educación, Carlos Amarante Baret,
llamó a los actores del sector educativo a “emburujarse” con las universidades
para poder cambiar el sistema y tener maestros de mayor calidad. Aclaró que no
se trata de buscar culpables, pero que, ante las quejas de las universidades de
que les llegan estudiantes en malas condiciones, vale recordar que quienes
forman a los maestros que educan a esos estudiantes, son precisamente las casas
de altos estudios. “Hay que emburujarse con las universidades”, dijo, tras
anunciar que en la próxima semana se realizará un encuentro, junto con la ministra
de Educación Superior Ciencia y Tecnología, Ligia Amada Melo, y los rectores de
las universidades del país (Diario
Libre).
Interior y Policía cierra plazo
para regularizar estatus de extranjeros
El viceministro de Interior y Policía, Washington
González, dio por cerrado el plazo otorgado a los inmigrantes para acogerse al
Plan de Regularización. Al momento de vencer el tiempo, cientos de personas que
estaban inscritos esperaban dentro del recinto del ministerio para finalizar el
proceso de carnetización y así concluir satisfactoriamente con la
regularización. González aseguró que 275,000 extranjeros se han acogido al
plan. Dentro del ministerio, un júbilo se percibía en los extranjeros, la
mayoría haitianos, que se habían inscrito al plan y esperaban completar el
proceso (Listín
Diario; Hoy).
Fadul: Se continuará atendiendo a
extranjeros que queden en filas
El Ministro de Interior y Policía, José Ramón
Fadul, anunció que tras concluir el plazo para acogerse al Plan Nacional de Regularización,
la entidad continuará atendiendo a los extranjeros que hayan solicitado
acogerse al proceso, así como a los que se hayan quedado en las filas a la
espera de inscribirse. El anuncio lo hizo Fadul tras reunirse con el director
general de Migración, mayor general Rubén Darío Paulino Sem, y el viceministro
de Interior y Policía, Washington González (El
Nuevo Diario).
Cañeros exigen pensión y
documentación
Un grupo de trabajadores cañeros de origen
haitiano protestó la tarde de este miércoles frente al Palacio Nacional para
exigir su documentación y el pago de sus pensiones. Los cañeros, quienes se han
mantenido exigiendo su pensión luego de trabajar durante años en ingenios
dominicanos y cotizar a la seguridad social, se congregaron en la intersección
de la avenida México con Doctor Delgado. Además del pago de su pensión, los
trabajadores reclaman ser incluidos dentro del Plan de Regularización de
Inmigrantes (El
Nuevo Diario).
Financiarán RD$495 MM a
microempresas fronterizas
El Banco de Ahorro y Crédito Adopem, S. A.
suscribió un acuerdo por un monto de más de 495 millones de pesos a un plazo de
siete años con el Banco Europeo de Inversiones (BEI) para el financiamiento de
su cartera de proyectos destinada a las micro y pequeñas empresas en la zona
fronteriza. René Pérez, representante Regional del BEI para el Caribe con
asiento en Santo Domingo, declaró que este nuevo financiamiento otorgado al
Banco Adopem será destinado a dinamizar la microempresa en las provincias
fronterizas del país. Asimismo, declaró que los fondos del préstamo provienen
de la facilidad de financiación de micro proyectos con alto impacto de
desarrollo que cuenta el Banco Europeo de Inversiones para la región del Caribe
y cuyo importe total se eleva a 40 millones de euros. Adopem es la primera
entidad en esta región en beneficiarse de estos fondos (Listín
Diario; El
Día; El
Nacional).
Utilidades de Seguros Banreservas
superaron los RD$545 MM en 2014
Al cierre del 2014, las utilidades de Seguros
Banreservas alcanzaron los RD$545 millones, registrando un superávit de RD$169
millones sobre lo presupuestado, equivalente al 44.84% en términos porcentuales
y una rentabilidad sobre el patrimonio de un 26.75%. Esas y otras cifras sobre
el comportamiento de la empresa aseguradora oficial fueron ofrecidas este
miércoles durante un almuerzo por el licenciado Osiris Mota, vicepresidente
ejecutivo de Seguros Banreservas, quien indicó que estos beneficios representan
el mayor valor acumulado por la empresa en un período fiscal, desde el inicio
de sus operaciones en el año 2002. En marco de su intervención, Mota presentó
como renglón preponderante en esos beneficios las primas suscritas, con un
monto de superior a los RD$5,982.2 millones, que comparado con las cifras
presupuestadas de RD$5,363 millones 478 mil 20 pesos representa un superávit de
RD$618 millones 780 mil pesos 759 pesos en valores absolutos y un 11.54% en
términos porcentuales. Puntualizó, asimismo, que al compararlos con los
beneficios obtenidos durante el año 2013, los mismos se incrementaron en casi
un 70% (El
Nuevo Diario).
El 60% de los vehículos que
circulan no tienen seguro
El 60 por ciento de los vehículos de motor que
circulan en el país no tienen seguro, afirmó el vice-presidente ejecutivo de
Seguros Banreservas, Osiris Mota. En el caso de las motocicletas el asunto es
peor: de un millón 880 mil que circulan sólo unas 300 mil tienen seguro. Dijo
que como la República Dominicana es un país que tiene un alto índice de
accidentes de tránsito, esa situación tiene un alto costo social y económico.
Afirmó que para enfrentar esa situación se debe aplicar la ley y castigar el
bolsillo de los propietarios de los vehículos de motor que transitan sin
seguro. Osiris Mota ofreció la información al ser consultado en un encuentro
que sostuvo con representantes de los medios de comunicación para dar a conocer
los resultados de Seguros Banreservas (Hoy).
La sequía en California, una
advertencia para todos según expertos de la FAO
La sequía puede poner en serios aprietos hasta a
los estados más ricos, como lo demuestra el caso de California en los Estados
Unidos, donde expertos consultados en Roma echan en falta una gestión "más
proactiva" para reducir los efectos negativos. Frente a las tesis del Banco
Mundial (BM) y otras organizaciones, que hasta hace poco sostenían que el
desarrollo era suficiente para gestionar la sequía, lo sucedido en California
"ha demostrado de algún modo lo contrario", dijo el responsable de
Recursos Hídricos de la Organización de la ONU para la Alimentación y la
Agricultura (FAO), Mohamed Bazza. En Estados Unidos cada estado es libre de
implantar su propia estrategia de gestión ante ese problema, algo de lo que
carecía California, sumida ahora en su cuarto año de sequía extrema y obligada
a adoptar drásticas medidas limitando el consumo de agua (Listín Diario).
EEUU multa a AT&T con 100
millones de dólares por engañar con internet "ilimitado"
El regulador estadounidense multó con 100
millones de dólares a AT&T Mobility LLC por ofrecer datos
"ilimitados" a los clientes, pero luego reducir la velocidad de
navegación en internet una vez que llegaba a cierto límite. La Comisión Federal
de Comunicaciones (FCC, por sus siglas en inglés) informó el miércoles que la
empresa engañó a los clientes para que compraran planes con los que
supuestamente podrían enviar y recibir información ilimitada, como buscar en
internet, usar servicios de geolocalización GPS o ver videos. Pero la FCC
indicó que una vez que los clientes alcanzaban cierto nivel, la velocidad de
internet disminuía marcadamente, a un nivel menor al ofertado. AT&T informó
que "apelará vigorosamente" la multa, que es la mayor impuesta en la
historia de la FCC (Listín Diario).
Las economías caribeñas deben
aplicar una mayor prudencia fiscal, dice experto
Las islas del Caribe deben regirse por una mayor
prudencia fiscal y diversificar sus economías para crecer con rapidez, según
defendió el economista del Banco Mundial especializado en Latinoamérica y el
Caribe. "La prudencia fiscal es mucho más importante para las economías
pequeñas que para las economías grandes, porque sus Gobiernos gastan
relativamente más", dijo Lederman, quien participa como ponente en la
tercera edición del Foro de Crecimiento Económico, que termina en Santa Lucía.
Según el economista, los territorios "tienen ciclos económicos muy
marcados porque dependen de una o dos materias primas o sectores económicos
concretos". Por ello, una clave para impulsar la estabilidad y el
crecimiento de estas economías, sobre todo en las islas más pequeñas es, a su
juicio, diseñar reglas fiscales que permita a los gobiernos ahorrar (7Dias.com).
Informa-RSE es gratuito. No tiene fines
comerciales. Si no desea seguirlo recibiendo sólo tiene que escribirnos por
esta misma vía y comunicárnoslos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario