Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
INDICE
Todo comienza por el liderazgo
Piden permiso a Medina para instalar
plantas eólicas
Energía y Minas revela deuda 4.6 MM por
sueldos atrasados
En mayo la DGII recaudó RD$24,076.5 MM
Presidenta CC destaca debilidad en Ley
311-14
Banco Mundial explica persistencia de
pobreza en RD
Codopyme rechaza proyecto de ley
reclasifica mipymes
Ganadería niega casos de peste porcina
en el país
APROLECHE deposita querella por
presunta falsificación de productos lácteos
Pelegrín Castillo dice tener los
mejores asesores cuesta
Contraloría implementará la firma
digital
Revelan clientelismo en Energía y Minas
RD tiene rezago en calidad en relación
con Centroamérica
Fedocámaras reduce tarifa para
constitución de nuevas compañías
Entidades públicas deberán tramitar
órdenes de pago por vía electrónica
Vice dice República Dominicana cumplirá meta trabajo infantil
Ve crear empleos es la mejor política social
Fenabanca pide eliminar bancas ilegales
Fitch ratifica alta calidad crediticia de Banesco RD
Bolsa de valores de Londres interesada en que RD sea centro de sus
operaciones en el Caribe y Centroamérica
Banreservas y MITUR elaboran estrategia para convertir PP en la
ciudad más atractiva del Caribe
Cepal: Comercio en contenedores en puertos de la región crece 1,3
% en 2014
Banco Mundial reduce previsión global a 2,8 % en 2015, con fuerte
recorte en Latinoamérica
Déficit comercial de AL con China aumentó el año pasado
Panamá cae ocho puntos en índice de Competitividad Global
LA PRINCIPAL:
De viernes:
Todo comienza por el liderazgo
Pastor Rafael Montalvo
La verdad que
nuestro país es un caos en muchos aspectos: Corrupción, falta de
institucionalidad, tráfico de influencia, demagogia, falta de credibilidad…y la
lista sigue.
Lo que
ocurre a diario, lo que ven nuestros ojos, lo que tenemos que escuchar y vivir,
son cosas insólitas, increíbles, sorprendentes. Injusticias, prepotencia,
manipulación, soborno, mentiras… ¡Y parecería como que todos estamos
adormecidos, o fuéramos ciegos, sordos y mudos!
Frente a
este dramático escenario, me pregunto:
¿Cómo se
transforma una nación?
¿Por dónde
debemos comenzar? ¿Quién o quiénes son los llamados a dar el primer paso, a dar
el ejemplo?
¿Quiénes
sacan ventaja del caos y el desorden en nuestro país?
Economía
General
Banco Mundial invita a países a
prudencia fiscal
En países con altos niveles de
endeudamiento y bajas recaudaciones como República Dominicana, el Banco Mundial
invita a los gobiernos a la prudencia fiscal en todo momento del ciclo
político, así lo manifestó el representante del organismo en el país, McDonald
Benjamin. “Siempre invitamos a cualquier gobierno (...) a mantener una
prudencia fiscal, porque a fin de cuentas la deuda es un impuesto que se paga
mañana, son sus hijos que van a pagar impuestos si se encuentran deudas hoy”,
contestó Benjamin con cautela cuando un periodista quiso conocer su opinión
sobre el déficit y el actual escenario político del país. Precisó que no es
malo endeudarse, que lo importante es que se le dé un buen uso a los recursos y
que estos se utilicen con prudencia. Explicó además que algunos países contraen
deudas en función de su capacidad de recaudación. Citó un estudio donde se
determinó que las zonas francas de América Central utilizan insumos nacionales
en una proporción más elevada (alrededor de un 10% más) que lo que lo hacen las
de República Dominicana. (Listín Diario; 7Dias.com; ElDinero.com).
Piden permiso a Medina para instalar
plantas eólicas
El gerente administrativo de la empresa Energía
Eólica Renovable de Puerto Plata (Eerpop), Carlos Emmerich Danzer, hizo un
llamado al presidente Danilo Medina para que permita la instalación de 4
parques eólicos con capacidad para producir 100 Megawatts cada uno, con una
inversión de 250 millones de euros. Emmerich, narró que el 4 de marzo de este
2015, el Instituto Agrario Dominicano, con su director general Emilio Toribio,
concedió el permiso correspondiente para hacer los usos de suelo e instalación
de los molinos de viento dentro de los terrenos del Asentamiento Campesino 060,
San Marcos I y II, localizado en Loma de la Bestia, de la provincia Puerto
Plata (Listín Diario).
Energía y Minas revela deuda 4.6 MM
por sueldos atrasados
El Ministerio de Energía y Minas ofreció un informe
con los datos del desenvolvimiento presupuestario correspondiente al último mes
de la pasada gestión, destacando que al 30 de abril de este año el personal
fijo y contratados, regulares, no regularizados y militares ascendía a 368
personas, con una nómina de RD$26,039,506.00. El informe indica que esa nómina
incluía RD$3,046,000.00 de sueldos atrasados del mes de abril del personal con
contratos no regularizados y RD$1,668,500.00 por tres contratos especiales con
personal extranjero. Explica que al cierre de abril el ministerio había
consumido el 56.6% del total de su presupuesto de remuneraciones y
contrataciones para todo el año. La institución indica que fruto de las
primeras medidas tomadas por la actual gestión se ha generado un ahorro bruto
mensual de casi 5 millones de pesos por mes y una disminución neta del personal
de 70 personas como resultado de las desvinculaciones de personal supernumerario
(Listín Diario; El Nuevo Diario; Hoy; El Caribe; 7Dias.com).
En mayo la DGII recaudó RD$24,076.5
MM
Las recaudaciones de la Dirección General de
Impuestos Internos correspondiente al mes de mayo de 2015 ascendieron
RD$24,076.5 millones, representando un crecimiento de 1.5% comparado con el
mismo período de 2014. Según el informe de recaudación, publicado por el
departamento de Estudios Económicos de la DGII, la meta estimada en el
presupuesto del Estado para mayo logró un nivel de cumplimiento de un 96%. En
cuanto al período enero-mayo 2015, el recaudo acumulado alcanzó los
RD$141,489.2 millones, lo que representa un crecimiento de 7%, eliminando los
ingresos extraordinarios de ambos períodos (Listín Diario; El Nuevo Diario; Hoy; El Caribe).
Presidenta CC destaca debilidad en
Ley 311-14
La presidenta de la Cámara de Cuentas (CC) de la
República Dominicana, Licelott Marte de Barrios, afirmó que a pesar de que mil
servidores públicos han presentado sus declaraciones juradas patrimoniales, en
el país existen “bastantes problemas” cuando se trata de la rendición de bienes
de los funcionarios. Aseguró que esto se debe a que los organismos del Estado
no tienen disponible listados que faciliten a la Cámara de Cuentas conocer
quiénes deben rendir informaciones públicas. “No logran suministrar el listado
porque no lo tienen, entonces nosotros hemos ido trabajando con las
informaciones que recogemos de los decretos que emite el Poder Ejecutivo”,
señaló. Sostuvo que aunque ya algunos han publicado su estatus bajo la ley
82-79 sobre declaración jurada de bienes y la cual está derogada, otros no se
han regido por la nueva ley 311-14 que instituye el Sistema Nacional
Automatizado y Uniforme de Declaraciones Juradas de Patrimonio y designa la
Cámara de Cuentas como órgano de control, fiscalización y aplicación de esta
ley (Listín Diario).
Banco Mundial explica persistencia de
pobreza en RD
El representante del Banco Mundial (BM), McDonald
Benjamin, manifestó que el crecimiento económico sostenido que ha tenido la
República Dominicana en los últimos años no ha impactado grandemente en los
niveles de pobreza del país, debido a que los sectores que más han incidido en
el crecimiento no han sido los que más contribuyen a la generación de empleos.
“Para reducir la pobreza hay que crear más y mejores empleos a un buen ritmo.
Si los sectores que crecen, que contribuyen mucho al crecimiento de la
economía, son sectores que no generan muchos empleos, entonces ahí hay un
elemento”, dijo Benjamin, al referirse a algunos de los aspectos que, según su
visión, no han permitido que el crecimiento económico del país, el cual fue
7.3% en 2014, ayude a bajar más los niveles de pobreza. Además, consideró que
en los últimos años ha habido incremento de la productividad, pero que eso no
siempre se ha traducido a incremento de los salarios reales. Explicó que las
personas de escasos ingresos dependen fundamentalmente de sus salarios, lo que
considera también ha contribuido a que la pobreza haya bajado poco en el país (Diario Libre).
Codopyme rechaza proyecto de ley
reclasifica mipymes
El presidente de la Confederación Dominicana de la
Pequeña y Mediana Empresa (Codopyme), Issaachart Burgos, sostuvo que, de
aprobarse el proyecto de ley para la Clasificación de las Micro, Pequeñas y
Medianas Empresas (Mipymes), se daría apertura a que empresas grandes se
aprovechen de los incentivos que benefician a ese sector. Entiende que empresas
de gran capital estarán compitiendo con las pequeñas, pagarían sueldos más
bajos, y pagarían menos impuestos, lo que se traduce en una reducción de las
recaudaciones del Estado. “Se dice que serán Mipymes empresas que vendan hasta
250 millones de pesos al año, y ese es un valor exagerado, porque esas son
ventas de empresas grandes. Eso sería poner a todas las empresas grandes como
Mipymes”, expresó Burgos, durante las vistas públicas realizadas en el Congreso
para debatir la propuesta de ley sometida a la Cámara de Diputados, y que está
bajo estudio de la Comisión de Industria y Comercio (Diario Libre).
Ganadería niega casos de peste
porcina en el país
El director de Ganadería, Bolívar Toribio,
desmintió que actualmente exista brote alguno de Peste Porcina Africana (PPA) o
de Peste Porcina Común (PPC) en este país, aunque matizó que en los meses de
abril y mayo pasados se registraron algunos casos, que ya fueron controlados.
Así lo afirmó el funcionario en declaraciones al programa radiofónico "El
Gobierno de la Tarde" de la Z101, en respuesta a las informaciones
publicadas en la jornada de la vìspera, sobre el sacrifico de 770 animales tras
la detección de síntomas de la enfermedad en distintos puntos del país. Toribio
explicó que los casos registrados en abril y mayo se debieron a que los
ganaderos alimentaban a sus animales con desperdicios y desechos, lo que hizo
enfermar a los cerdos (El Nuevo Diario; Hoy; La Información).
APROLECHE deposita querella por
presunta falsificación de productos lácteos
Representantes de producción de leche en República
Dominicana depositaron una querella ante la Procuraduría General de la
República, en la que presentan supuestas pruebas de que el producto lácteo está
siendo vendido en el mercado, por un determinado supermercado local, sin el
permiso sanitario y la etiqueta internacional que requiere este producto para
su venta y consumo humano. Erick Rivero, presidente de APROLECHE, al llegar a
la Procuraduría a depositar la querella, informó que como sector van a defender
“con uñas y dientes” la venta del producto como lo establecen las leyes
dominicanas. De acuerdo a sus denuncias, informa que han sido falsificados, el
permiso sanitario 2280, de fecha 21 de abril del 2015 y el certificado
zoo-sanitario, número 131740, emitidos originalmente y de manera regular por
los inspectores de sanidad animal, Claudio Mejía y Luis Vargas, cuyas firmas
también fueron falsificadas (El Nuevo Diario).
Pelegrín Castillo dice tener los
mejores asesores cuesta
El exministro de Energía y Minas, Pelegrín
Castillo, expresó a través de Twitter que, durante su pasada gestión, costó
tener los mejores asesores para la formulación de políticas públicas claves en
ese Ministerio. “El Ministerio de Energía y Minas contrató excelentes asesores
nacionales y extranjeros para la formulación de políticas públicas claves.
Cuando un ministerio regula áreas donde actúan las empresas más grandes de RD y
el Mundo, debe tener los mejores asesores, ¡Y eso cuesta!”, publicó Castillo en
su cuenta @Pelegrinnc. Este jueves se dio a conocer un informe el que destacó
que en la administración de Pelegrín Castillo, el Ministerio de Energía y Minas
tenía un personal supernumerario y pagaba un millón 600 mil pesos a tres
asesores (Hoy).
Contraloría implementará la firma
digital
El Contralor General de la República, Rafael
Germosén Andújar, anunció que las instituciones gubernamentales van a tramitar
las órdenes de pago vía electrónica, y ya digitalizado el libramiento deberán
remitirlo a la Contraloría para su
validación y aprobación, finalizado el proceso el órgano fiscalizador del Control Interno lo
devolverá por esa misma vía. El
funcionario hizo el anuncio en el cierre
del segundo Congreso Nacional sobre Gestión Pública, Riesgo y Control que
organiza la Contraloría General de la República (CGR), en el cual presentó la
conferencia ´´El Aprovechamiento de la Tecnología y Autoevaluación: Pilares de
la Nueva Fiscalización”. Dijo que en los próximos meses la Contraloría va a implementar también la firma
digital, como una forma de hacer más
fácil y transparente el proceso y así
contribuir a un cambio en la cultura del Estado (Hoy; El Día).
Revelan clientelismo en Energía y
Minas
Pelegrín Castillo, exministro de Energía y Minas,
afirmó a través de una nota de prensa que los fondos de la Ley de Hidrocarburos
destinados a energía renovable y eficiencia energética no le fueron entregados
al Ministerio de Energía y Minas, ascendentes a 1,200 millones de pesos, porque
supuestamente estaban destinados al pago de una "nominilla" de 4,000
"compañeritos" en el Ministerio de Industria y Comercio. El
exministro emitió esa declaración en repuesta al informe del Ministerio de
Energía y Mina divulgado sobre que en esa dependencia el Gobierno Central,
cuando Castillo fungía como titular, estaban contratado 29 asesores en la
nómina, a los que se le pagaba en conjunto RD$4,683,500 al mes y que sólo tres
de ellos consumían RD$1,668,500 (La Información).
RD tiene rezago en calidad en
relación con Centroamérica
En calidad el país se encuentra muy rezagado en
relación con Centroamérica, afirmó el director ejecutivo del Organismo
Dominicano de Acreditación (Odac), Fernando Reyes Alba. Recordó que cuando se
firmó el acuerdo de libre comercio con Centroamérica se pensaba que el país
tenía ventajas comparativas con ese mercado, pero los datos indican que la
balanza comercial ha sido desfavorable durante los últimos años para la
República Dominicana. “Eso obedece, dijo, a que los países de Centroamérica
empezaron sus procesos de calidad hace quince, diez y cinco años”. Al hablar en
el taller sobre “Fortalecimiento de la infraestructura de la evaluación de la
conformidad y la acreditación”, impartido por la costarricense Cynthia Jiménez,
Reyes Alba dijo que el Odac avanza con pasos firmes en su misión de lograr el
reconocimiento en los organismos internacionales (La Información).
Fedocámaras reduce tarifa para
constitución de nuevas compañías
La Federación Dominicana de Cámaras de Comercio
(Fedocámaras) anunció la reducción en todas las tarifas para la constitución de
nuevas compañías de capital menor a 3.5 millones de pesos en la República
Dominicana. La medida se toma “en aras de dinamizar e incentivar la
formalización de negocios, sobre todo en el sector de las micro, pequeñas y
medianas empresas, así como también impactar de forma positiva los indicadores
de competitividad y facilidad para hacer negocios del país”, informó la
entidad. Las nuevas tarifas estarán vigentes a partir del lunes 15 de junio del
año en curso y las mismas contemplan reducciones desde un 20% hasta un 67%, de
acuerdo al capital de la empresa. Fedocámaras explicó en un comunicado que
aquellas empresas que sean constituidas a través de la ventanilla única, son
las que aprovecharán mayor tasas de descuento, como una estrategia de la
entidad de apoyar la iniciativa gubernamental que declaró de “interés
prioritario el uso y fomento de la Ventanilla Única para la formalización de
empresas “ según consta en el decreto 185-15 (Acento.com).
Entidades públicas deberán tramitar
órdenes de pago por vía electrónica
El Contralor General de la República, Rafael
Germosén Andújar, anunció que las instituciones gubernamentales van a tramitar
las órdenes de pago vía electrónica, y ya digitalizado el libramiento deberán
remitirlo a la Contraloría para su validación y aprobación. El funcionario hizo
el anuncio durante el segundo Congreso Nacional sobre Gestión Pública, Riesgo y
Control que organizó la Contraloría General de la República (CGR), en el cual
presentó la conferencia “El Aprovechamiento de la Tecnología y Autoevaluación:
Pilares de la Nueva Fiscalización”. El Sistema Trámites Regular Estructurado
(TRE) tramita de manera digital los contratos desde su formulación hasta su
certificación. Indicó que en los próximos meses la Contraloría va a implementar
también la firma digital, como una forma de hacer más fácil y transparente el
proceso y así contribuir a un cambio en la cultura del Estado (Acento.com).
Vice dice República Dominicana
cumplirá meta trabajo infantil
La vicepresidenta de la República, Margarita Cedeño
de Fernández, afirmó que en dos años, la República Dominicana habrá logrado la
meta de declararse país libre del trabajo infantil. Al conmemorarse el Día
Mundial contra el Trabajo Infantil, la Vicepresidenta encabezó un acto de
presentación de un kit de capacitación sobre el tema en el Palacio Nacional.
Por la Organización Internacional del Trabajo participó su oficial
representante, Noortje Denkers. La finalidad de la capacitación es fortalecer
la formación de entidades que trabajan el tema infantil para reducir las
actividades que llevan al trabajo infantil (Diario Libre; La Información).
Ve crear empleos es la mejor política
social
El ministro de Economía, Planificación y Desarrollo
de República Dominicana afirmó aquí“ que la mejor política social es la
creación de empleos productivos y propiciar acceso a fuentes de trabajo,
“porque esto es lo que va a conferirle sostenibilidad al desarrollo social”. El
ingeniero Temístocles Montás habló. en representación del presidente Danilo
Medina en la Cumbre Empresarial Unión Europea-CELAC donde sostuvo que para los
pueblos y gobiernos “es y seguirá siendo un tremendo desafío el cierre de
brechas en metas de desarrollo que son cruciales y urgentes”, entre las que citó
la erradicación de la pobreza y avanzar en la construcción de sociedades más
igualitarias, justas y felices. “Si queremos lograr esa sociedad más
igualitaria y justa los líderes tienen que echar adelante “políticas públicas y
mejores prácticas privadas (individuales, familiares, empresariales,
organizaciones de la sociedad civil) que apunten a crear condiciones para
universalizar el acceso a oportunidades de desarrollo”, dijo (El Nacional; El Caribe).
Fenabanca pide eliminar bancas
ilegales
La Federación Nacional de Bancas (Fenabanca) exigió
al Gobierno la regulación de ese sector y la eliminación de las bancas
ilegales. Dicen que estas han puesto en peligro de quiebra ese sector y en
riesgo los más de RD$2,000 millones que mueven cada mes. Según el presidente de
la Comisión Ejecutiva Nacional de la entidad, Wilson de los Santos, el negocio
de la banca es cada día menos rentable y se hace insostenible, pese a que cada año moviliza alrededor de RD$24,000
millones y genera unos 71,600 empleos directos. Dijo que el Gobierno se ha
hecho sordo al clamor de ese sector para regularlos, eliminar los ilegales y
transparentar sus inversiones para que se acabe con la idea de que la mayoría
de esas instituciones se prestan al lavado de activos (Listín Diario; El Nuevo Diario).
Fitch ratifica alta calidad
crediticia de Banesco RD
Banco Múltiple ha recibido por tercer año
consecutivo una formidable valoración por parte de la calificadora Fitch
Ratings, una de las más importantes en la evaluación de riesgos financieros a
nivel mundial, obteniendo A- (dom) para sus obligaciones de largo plazo y F1
(dom) para el corto plazo. En términos de la calidad crediticia a largo plazo,
A-(dom) señala una perspectiva de riesgo reducida, demostrando una muy buena
capacidad para asumir compromisos financieros. En cuanto al riesgo a corto plazo, F1 (dom) es la mejor calificación posible, y
refleja que Banesco posee la mayor capacidad para hacer frente al pago de sus
obligaciones bancarias con vencimiento de un año o menos; demostrando que dicho
Banco es una entidad financiera sana, fuerte y confiable. La presidenta
ejecutiva de la entidad, Linda Valette, manifestó gran satisfacción por ser el
tercer año en que obtienen tan positiva calificación (Listín Diario).
Bolsa de valores de Londres
interesada en que RD sea centro de sus operaciones en el Caribe y Centroamérica
Con la participación de delegaciones de alto nivel
de la Bolsa de Valores de Santo Domingo (BVRD), de la Intendencia de Valores de
República Dominicana, y de ejecutivos del London Stock Exchange, dio inicio la
Bolsa de valores en Londres en el centro financiero de negocios de “La City”.
Antonella Amadei, Gerente de Desarrollo de Nuevos Mercados de la Bolsa de Londres,
expresó el interés del London Stock Exchange (LSE) de que República Dominicana
se convierta en el centro de las operaciones (Hub) para el Caribe y
Centroamérica de la Bolsa de Valores de Londres, permitiendo así a todas las
empresas de la región captar recursos en el Reino Unido y, a través de este
país, en el resto de Europa (Listín Diario; El Nuevo Diario; Hoy; El Día; El Nacional; Acento.com; 7Dias.com; ElDinero.com).
Banreservas y MITUR elaboran
estrategia para convertir PP en la ciudad más atractiva del Caribe
El Banco de Reservas trabaja conjuntamente con el
Ministerio de Turismo (MITUR) para la realización de la cumbre “PAMAC 2015”,
organizada por la Asociación de Cruceros de la Florida y el Caribe (FCCA, por
sus siglas en inglés), en la cual la institución financiera funge como
copatrocinador oficial. La actividad, que congregará en el país a más de cien
miembros “platinum” de este gremio internacional, reúne como cada año, a los
representantes de ese sector quienes analizarán el mercado, debatirán temas de
interés y tomarán decisiones favorables para el desarrollo del turismo de la
región. Este año se escogió realizar la cumbre en Puerto Plata, del 24 al 27 de
junio. Para la Dirección de Desarrollo Turístico de Banreservas y el Ministerio
de Turismo es una prioridad establecer a “La Novia del Atlántico” como uno de
los destinos preferidos de las navieras, por tal razón propician las
condiciones para que decenas de cruceros arriben al país este año, con
aproximadamente 250 mil visitantes. Esta alianza tiene como objetivo promover
entre inversionistas y empresarios que República Dominicana y en especial
Puerto Plata,cuentan con la capacidad para convertirse en receptores a gran
escala del turismo de cruceros (El Nuevo Diario; Hoy).
Canal de Panamá ampliado operará a
partir de la primera semana de abril 2016
Las autoridades del Canal de Panamá anunciaron que
trabajan para que la vía ampliada inicie operaciones la primera semana de abril
del próximo año. "Hasta el momento estamos enfocados hacia la primera
semana de abril", dijo este jueves el administrador de la Autoridad del
Canal de Panamá, Jorge Quijano, al ser preguntado al respecto. Quijano agregó
que la "fecha exacta" de la inauguración podrá ser fijada definitiva
y exactamente en noviembre próximo, "una vez se hayan probado las
tinas" de las esclusas, que comenzaron a inundarse hace horas. "Va a
ser (una inauguración) publica, va a venir mucha gente de fuera, los clientes
que hemos estado visitando. Ellos tienen que ponerlo en sus agendas y tenemos
que darles suficiente tiempo para que puedan programarse", añadió Quijano
(Diario Libre; Hoy).
Cepal: Comercio en contenedores en
puertos de la región crece 1.3% en 2014
El movimiento de carga en contenedores en puertos
de América Latina y el Caribe creció 1,3 % durante 2014, según datos difundidos
este jueves por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
Según el organismo de Naciones Unidas, la cifra confirma la desaceleración del
comercio exterior mostrada por los terminales de la región en los últimos años.
En una nueva edición de su ránking de movimiento portuario de contenedores,
publicado en su Perfil Marítimo, se confirma una alta heterogeneidad: suben la
costa oeste de América del Sur (5,3 %), México (4,0 %) y América Central (3,4
%), pero bajan la costa Este de América del Sur (-2,2 %) y el Caribe (-8,2 %).
El promedio regional de 1,3 %, sin embargo, da cuenta de un estancamiento del
crecimiento del movimiento portuario, tomando en cuenta que la actividad creció
1,7 % en 2013, 5,8 % en 2012 y 13,8 % en 2011. Según la Cepal, el volumen total
de actividad en 2014 fue de aproximadamente 47 millones de TEU (unidad de
medición estándar, equivalente a un contenedor de 20 pies, o 6,25 metros) (Diario Libre; El Nuevo Diario).
Banco Mundial reduce previsión global
a 2.8% en 2015
El Banco Mundial (BM) redujo sus proyecciones de
crecimiento económico global al 2,8 % para este año, frente al tres por ciento
previsto en enero, en un contexto en el que India supera a China como motor
emergente y Latinoamérica verá reducirse su expansión a apenas un 0,4 %. “Los
países en desarrollo fueron el motor del crecimiento global tras la crisis
financiera, pero ahora encaran un ambiente económico más difícil”, indicó el
presidente del BM, Jim Yong Kim, al presentar el reporte “Perspectivas
Económicas Globales”. En esta ocasión, el informe semestral del organismo
internacional hace hincapié en los efectos sobre las economías emergentes del
anticipado alza en los costes de financiación por la subida de tipos de interés
en EE.UU. y el descenso en los precios de materias primas y petróleo. El mayor
recorte en las previsiones del BM se lo llevó América Latina, para cuya
economía calcula ahora un crecimiento de solo el 0,4 % para este año, frente al
1,7 % pronosticado hace seis meses (Acento.com).
Déficit comercial de AL con China
aumentó el año pasado
La región suramericana deberá revisar sus políticas
para incrementar el flujo de las exportaciones a Asia, especialmente a China,
país con el que el déficit se ha incrementado, según costa en un análisis de
Latinvex. El comercio total entre China y América Latina apenas aumentó 0.6% a
US$258,175 millones. Las exportaciones chinas a América Latina crecieron 0.8% a
US$131,978 millones, mientras las exportaciones latinoamericanas hacia China
aumentaron 0.4% a US$126,197 millones. Como resultado, el déficit comercial de
América Latina creció 11.8% a US$5,780 millones (ElDinero.com).
Panamá cae ocho puntos en índice de
Competitividad Global
Panamá se ubicó en la posición número 48 de 144
países. En el periodo anterior, de 2013-2014, Panamá se colocó en la posición
40 de 148 economías.La mala calidad del sistema educativo, la incapacidad para
proporcionar una adecuada mano de obra calificada para sostener el crecimiento
económico del país, ha impactado este índice para el país.
Cabe resaltar que en este informe se tomaron en
cuenta cuatro países menos que en el periodo anterior. A nivel regional, Panamá
es el segundo país en la lista que es liderada por Chile, quien se ubicó en la
posición número 33. De acuerdo con el informe, Panamá sigue liderando la
economía de Centroamérica, y se encuentra entre los 50 países más competitivo
del mundo, a pesar de una caída de en ocho posiciones que registró este año. El
Foro Económico Mundial reveló que esta caída se debió a “un ligero deterioro en
el funcionamiento de las instituciones, sobre todo en la lucha contra la
corrupción, además de elevar la eficiencia del gobierno”. “Un ligero deterioro
en el funcionamiento de las instituciones, sobre todo en la lucha contra la
corrupción, además de elevar la eficiencia del gobierno”, reveló el Foro
Económico Mundial. Asimismo indicaron que la mala calidad del sistema
educativo, la incapacidad para proporcionar una adecuada mano de obra
calificada para sostener el crecimiento económico del país (Tvn.com).
Informa-RSE
es gratuito. No tiene fines comerciales. Si no desea seguirlo recibiendo sólo
tiene que escribirnos por esta misma vía y comunicárnoslos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario