Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
INDICE
Disminuye
confianza de industriales para invertir
Mipymes
han recibido más de RD$36,000 MM
Exhortan
a Aproleche a presentar evidencias
ANJE
pide fortalecer la justicia
RD
defiende al sector tabacalero en la OMC
Diario
Libre: Las “pacas”
Contraloría
realiza panel sobre calidad del gasto
MIC
resalta logros de gestión PYMES y presenta página web
Importadores
de leche falsa podrían ser sometidos a Justicia
Someterán
empresarios por fraude a Tesorería SS
El
CNE necesita US$100 millones para proyecto de paneles solares a hospitales
Gobierno
arrecia lucha contra la mosca de la fruta
Exportadores
creen es tiempo de que EEUU levante veda
Firman
acuerdo para promover la pesca responsable en el país
Multas
y recargos aportan RD$674 millones en cuatro meses
Las
telefónicas: ¿Orange, Claro, Viva o Tricom?
Trabajadores
señalan en OIT males laborales
Senasa
continuará afiliación de trabajadoras domésticas a Régimen Subsidiado
Haitianos
acuden en masa al Plan de Regularización
Tasas
interés para préstamos caen hasta 220 puntos básicos
Cartera
bruta de préstamos del Banco de Reservas totalizó RD$230,017.7 MM
Costa
Rica firma con OCDE acuerdo contra evasión fiscal
Economía
General
Disminuye confianza de industriales
para invertir
Los empresarios tienen menos confianza a invertir
en el país y esto se tradujo en una reducción de 4.8 puntos del Índice de Clima
Empresarial (ICE) en el primer trimestre de este año, según la encuesta de
coyuntura industrial que realiza la Asociación de Industrias de República
Dominicana (AIRD). La encuesta establece que, entre octubre y diciembre del
2014, el ICE se ubicó en 65.6 y entre enero y marzo del 2015 cayó a 60.8. “Este descenso en el
clima empresarial se debió a que dentro de los factores que se miden para
determinar el Índice de Clima Empresarial se revela una disminución en los
saldos de percepción de los industriales sobre el clima para invertir”,
manifiesta el estudio de la AIRD. La encuesta también registra un descenso de
13.1 puntos en relación al cuarto trimestre del 2014, cuando se ubicó en 34.7 y
entre enero y marzo de este año quedó en 21.60, muy por debajo de las
expectativas de los empresarios ubicadas en 42.74. Si bien la encuesta
establece que este saldo de 21.60 puntos es un indicador “favorable”, es
necesario destacar que este y otros indicadores no alcanzaron las perspectivas
planteadas para el trimestre (Listín Diario).
Mipymes han recibido más de RD$36,000
MM
Durante la gestión gubernamental de Danilo Medina
las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) han recibido más de RD$36,000
millones en financiamientos a través de las distintas entidades financieras
orientadas a estimular este sector. Así lo calculó y destacó el ministro de
Industria y Comercio, José Del Castillo Saviñón, con motivo del “Día Nacional
de las Pymes”. “En la actualidad se ha registrado un creciente nivel de
bancarización de los microempresarios, pues el 52.5% de los que obtuvieron
crédito lo hicieron de alguna institución formal”, precisó Del Castillo en su
discurso. Agregó que la participación de las Mipymes en las compras públicas
también ha tenido un impacto “importantísimo” en este sector (Listín Diario; Diario Libre; Acento.com).
Exhortan a Aproleche a presentar
evidencias
Ante la denuncia que realizó el presidente de la
Asociación Dominicana de Productores de Leche (Aproleche), Eric Rivero, de que
empresarios locales han introducido al país un contrabando de 43 toneladas de
una supuesta leche evaporada que viola las normas del etiquetado, la directora
de Proconsumidor, Altagracia Paulino, exhortó a la Asociación a acercarse a
ellos con nombres de marcas y evidencias pertinentes para poder realizar la
investigación al respecto y tomar las medidas necesarias. “Ellos (Aproleche)
tienen razón al exigir que se respeten y pongan en práctica las normas del
etiquetado de los productos lácteos porque al consumidor no se le puede mentir
en las etiquetas. Debe reflejar realmente el contenido y que sea verificable la
cantidad de proteínas, grasas, agua y todos los elementos que contiene la leche
natural”, expresó Paulino. Paulino manifestó que Proconsumidor y Salud Pública
están en toda la disposición de investigar el caso y retirar el producto del mercado
si es necesario (Listín Diario).
ANJE pide fortalecer la justicia
La Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios
(ANJE) señaló la importancia de que ante el escenario político actual se adopte
una política de Estado que fortalezca la transparencia y la independencia del
Poder Judicial. La presidenta de la ANJE, Biviana Riveiro, señaló que “en el
último Informe de Competitividad Global del Foro Económico Mundial donde se
evalúan 144 países, nuestro país se encuentra en posiciones muy desfavorables
en desvío de fondos públicos (132), independencia judicial (121), favoritismo
en decisiones gubernamentales (132). El Estado debe focalizar sus esfuerzos
hacia el fortalecimiento del Poder Judicial a fin de mejorar la seguridad
jurídica, luchar contra la corrupción y la delincuencia, respetar la
independencia de los poderes públicos y dotar al país de un sistema
jurisdiccional más efectivo y que sirva de contrapeso a los demás poderes”.
Dijo que para los jóvenes empresarios, el sector justicia juega un papel
esencial en la prevención y persecución de las actuaciones inadecuadas de los
demás poderes. En este sentido, calificaron como esencial ante el momento
político actual que sean mejorados los sistemas de rendición de cuentas y los
procesos de fiscalización (Listín Diario; 7Dias.com).
RD defiende al sector tabacalero en
la OMC
Con la presencia y participación de la Dirección de
Comercio Exterior (Dicoex) del Ministerio de Industria y Comercio, se celebró en Suiza, sede de la Organización
Mundial del Comercio (OMC), la audiencia del primer caso en el que República
Dominicana participa como reclamante ante dicho organismo, en contra de la medida
de empaquetado genérico a productos de tabaco implementada por Australia. La
directora general de la Dicoex, Katrina
Naut, expuso que los productores nacionales de cigarros han sacado provecho del
activo que representa la marca y la indicación geográfica, las cuales están
protegidas en el comercio internacional y por la OMC, y por lo tanto
actualmente Australia está violando este compromiso internacional para los
productos dominicanos. Naut realizó la intervención de cierre del país ante el
panel en la audiencia de la OMC, e indicó que a su país le gustaría conocer
cuál sería la respuesta de Australia, ante la implementación del empaquetado
genérico a todos los vinos australianos. También, manifestó que las medidas
adoptadas por Australia vulneran las obligaciones consagradas en el acuerdo
sobre “Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el
Comercio, ADPIC”, ya que menoscaba las oportunidades de competencia en los
mercados, limitando a los consumidores el acceso a la calidad premium de los
productos de tabaco, debido a que dicha medida fomenta el contrabando (Listín Diario; El Nuevo Diario; Hoy; La Información).
Diario Libre: Las “pacas”
La importación de ropa usada para ser vendida a la
población en general, las populares "pacas", son un negocio igual que
otro cualquiera y, por tanto, deben pagar iguales impuestos que los que paga el
comercio organizado. Las "pacas" tienen la ventaja de que, al ser
ropa usada, se puede vender más barata y hasta ahora se ha permitido que se
venda en condiciones en las cuales los comerciantes de ese ramo no tienen que pagar
locales, ni todo lo que ello conlleva. No vamos a cuestionar las cuestiones de
salud pública envueltas en la actividad, sino el hecho de que al ser esas
ventas una operación como otra cualquiera, deben cumplir con los mismos
requisitos que todas las actividades de lícito comercio. Los vendedores de
"pacas" afirman que ellos son pobres, pero evidentemente son menos
pobres que los que acuden a sus negocios a comprar ropa usada. Por tanto, deben
aportar en la proporción correspondiente al fisco. Ellos consumen recursos que
son de todos, como los espacios públicos y otros. No hay excusa para que no
paguen (Diario Libre).
Contraloría realiza panel sobre
calidad del gasto
La Contraloría General de la República realizó el
panel "Transparencia y calidad del gasto, enfoque multisectorial",
con la participación de representantes de la sociedad civil y el sector
privado, en el último día del congreso nacional sobre gestión pública, riesgo y
control. El panel fue moderado por Luis Reyes, director general de Presupuesto,
y como panelistas estuvieron Eduardo
García Michell, en representación del Consejo Nacional de la Empresa Privada
(Conep); Carlos E. Pimentel, gerente del área transparencia en la gestión
pública de Participación Ciudadana y los
consultores en derecho público Juan Manuel Guerrero y Manuel Fermín Cabral. Una
nota enviada por la Contraloría afirma que esas exposiciones versaron sobre la
calidad del gasto público, la transparencia y el cumplimiento de las
normativas, cada uno desde su ámbito de acción profesional. Pimentel dijo que
un buen gobierno se caracteriza por ser transparente, adecuado y equitativo en
gestión de presupuesto y que en la calidad del gasto público garantiza el uso
eficaz y eficiente de los recursos públicos (El Nuevo Diario).
MIC resalta logros de gestión PYMES y
presenta página web
El Viceministro de Fomento a las PYMES, Ignacio
Méndez Fernández, resaltó la puesta en marcha de la página web de la Estrategia
Integral de Apoyo a las MIPYMES y Emprendedores. El Ministerio de Industria y
Comercio (MIC) puso en circulación las memorias de gestión del Viceministerio
de Fomento a las PYMES durante el año 2014 y por igual puso a la disposición de
las PYMES una novedosa página web para dar servicios a este segmento. Dicha
presentación ocurrió cuando se celebra el Día Nacional de las MIPYMES. En un
acto que tuvo lugar en el Centro de Exportación e Inversión de la República
Dominicana, el ministro de Industria y Comercio, José del Castillo Saviñón,
felicitó a los empresarios del segmento MIPYMES en su día y señaló que “en los
últimos 2 años y 8 meses el Gobierno de República Dominicana ha dado muestras
claras de que las MIPYMES y los emprendedores son la principal apuesta de
política pública para fomentar el desarrollo económico y empresarial” (Hoy; 7Dias.com).
Importadores de leche falsa podrían
ser sometidos a Justicia
La Dirección General de Ganadería recomendó al
Ministerio de Agricultura proceder judicialmente contra la empresa importadora
y los posibles comercios involucrados en la venta de una supuesta leche
evaporada que entró al país con permisos falsificados y adulterados. Bolívar
Toribio, director de esa entidad, entregó a las autoridades de Agricultura un
expediente que concluye que en la importación de esa bebida hubo falsificación
de documentos públicos y de las firmas de profesionales del Servicio de Sanidad
Animal. Agregó que el producto no llena los requisitos de certificación
sanitaria ni el reglamento clínico del etiquetado (El Día).
Someterán empresarios por fraude a
Tesorería SS
La Tesorería de la Seguridad Social (TSS) advirtió
que someterá a la justicia a los empresarios que cometan fraudes y estafas al
reportar salarios por debajo del sueldo mínimo cotizable. La TSS, organismo
técnico del Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS), afirmó que mediante
auditoría detectó en ese sentido una práctica reiterativa en el registro de
nóminas, además a personas con estructuras virtuales que actúan como vendedores
de seguros de salud a otras que no son sus trabajadores. Hace días, Kirsis Jáquez,
presidente ejecutiva de la Asociación de Administradoras de Fondos de Pensiones
(ADAFP), denunció que empleadores ficticios estarían cometiendo fraudes contra
la seguridad social, reportando cotizaciones con salarios muy inferiores a los
salarios mínimos establecidos, en grave perjuicio de la sostenibilidad del
sistema y de la efectiva protección de los trabajadores. La TSS en un
comunicado advierte que “ante tal situación, informamos a los empleadores cuyos
registros responden a parámetros referidos, que la TSS les otorga un plazo de
60 días desde la fecha, para que excluyan voluntariamente de sus registros
mediante el mecanismo de novedad o auto determinación a aquellas personas que
no sean sus trabajadores” (El Nacional; El Caribe).
El CNE necesita US$100 millones para
proyecto de paneles solares a hospitales
La Comisión Nacional de Energía (CNE) presentó al
presidente Danilo Medina un proyecto para la instalación de paneles solares en
1,017 hospitales públicos, con una inversión de 100 millones de dólares. El
director ejecutivo de la CNE, Juan Rodríguez explicó que este proyecto es muy
importante por el impacto social que tendrá sobre los centros hospitalarios que
dispondrían de un servicio permanente de energía eléctrica, además del ahorro
que representaría en el pago de la factura eléctrica por parte del Gobierno.
Señaló Rodríguez que los centros de salud a los que se dará mayor prioridad son
aquellos que se encuentran en la zona rural. Agregó el funcionario que este
plan impactaría en varias áreas neurálgicas de los centros hospitalarios como
son: cirugía, cuidado de frío, cuidados intensivos y área neonatal, lugares que
deben tener suministro de electricidad permanente y los paneles solares
garantizan el servicio (La Información).
Gobierno arrecia lucha contra la
mosca de la fruta
El ministro Administrativo de la Presidencia
anunció que el presidente Danilo Medina fortalecerá y aumentará el respaldo que
ofrece al programa de combate a la mosca del Mediterráneo a través del
Ministerio de Agricultura.José Ramón Peralta ofreció la información durante un
encuentro de evaluación del protocolo de manejo y control de la mosca del
Mediterráneo que ejecuta un equipo de técnicos del Ministerio de Agricultura,
efectuado en la sede Punta cana, en la provincia La Altagracia. Peralta
felicitó a los técnicos que laboran en el programa, por el esfuerzo que están
haciendo en la erradicación del insecto, de acuerdo a una nota de prensa. Dijo
que es necesario hacer nuevos esfuerzos a fin de evitar que la mosca del
Mediterráneo penetre a las plantaciones de café y cítrico, cultivos que han
sido afectados por otras plagas (El Caribe).
Exportadores creen es tiempo de que
EEUU levante veda
El presidente de la Asociación Dominicana de
Exportadores (Adoexpo) sostuvo que las autoridades nacionales han cumplido con
todas las recomendaciones y parte del protocolo requerido por los Estados
Unidos para erradicar la plaga mosca del Mediterráneo, descubierta en marzo
pasado en una zona de Punta Cana. El industrial Sadala Khoury consideró
factible, por tanto, que el Departamento de Agricultura de Estados Unidos
(USDA, siglas en inglés) considere levantar la veda a las importaciones de
varios vegetales y frutas dominicanos al menos parcialmente, en las zonas
productivas que permanecen exentas del insecto, como se ha comprobado. Destacó
la reciente visita a las regiones productivas de una misión encabezada por el
subsecretario del USDA, Michael Scuse, que pudo constatar de manera directa los
avances que se han logrado en el combate a la mosquita. “En un período corto lo
que nosotros como sector queremos es una fecha, obviamente ellos no pueden
tener una fecha exacta, pero lo que queremos es saber cuándo nuestras
exportaciones van a reiniciar (…) entendemos se han agotado todos los pasos y
parte del protocolo para que sea liberada la veda”, manifestó (Acento.com).
Firman acuerdo para promover la pesca
responsable en el país
El Ministerio de Agricultura a través del Consejo
Dominicano de Pesca y Acuicultura (Codopesca) y la Fundación Dominicana de
Estudios Marinos (Fundemar) firmaron un acuerdo con el objetivo de promover la
pesca responsable, así como trabajar en la erradicación del pez león de los
mares dominicanos. El convenio establece el desarrollo de metodologías de
investigación, monitoreo y control de la invasión del pez león, cuyo nombre
científico es Pterois Antennata, y representa "una grave amenaza al
ecosistema coralino", según ambas instituciones. A través del pacto, Codopesca
y Fundemar se comprometieron a garantizar la realización de investigaciones en
temas relacionados con la pesca y el impacto de esta sobre la biodiversidad
marina en las zonas costeras aledañas a la zona de Bayahíbe. El acuerdo fue
firmado por el director ejecutivo de Codopesca, Milton Ginebra; y por la
presidenta de Fundemar, Idelisa Bonelly (7Dias.com).
Multas y recargos aportan RD$674
millones en cuatro meses
La Dirección General de Impuestos Internos (DGII)
ha puesto en vigencia, desde enero de este año, un nuevo Manual de
Clasificación Presupuestaria, elaborado por el Ministerio de Hacienda para
hacer más transparentes las fuentes de ingresos recaudados por la institución.
Este manual, que no ha sido implementado todavía por la Dirección General de
Aduanas (DGA), permite a la DGII, entre otros aspectos, identificar con
exactitud cuánto recauda el Estado por concepto de recargos, multas, sanciones
e intereses indemnizatorios. Los recursos por esos conceptos, que en los
primeros cuatro meses de este año sumaron RD$674.4 millones, no están dentro
del presupuesto, por lo que se trata de dinero extraordinario que entra a las arcas
del Estado por medio de la DGII. En el caso de Aduanas, su reporte de
recaudación mensual, que no es colocado en su portal de internet, pues
solamente se conoce por medio de una nota de prensa que envía cada mes a los
medios de comunicación, no especifica cuál es el monto recaudado por concepto
de multas, recargos e incautaciones de mercancías ilegales, a pesar de los
constantes reclamos que hace el sector empresarial para que la institución
transparente esos montos. Además, los recursos que recauda Aduanas por esos
conceptos tampoco son incluidos en el Presupuesto Nacional, porque la ley
vigente le da discrecionalidad a su titular para su administración (ElDinero.com).
Las telefónicas: ¿Orange, Claro, Viva
o Tricom?
La calidad del servicio que ofrecen las empresas
telefónicas del país está marcando la pauta y los niveles de preferencia e
identificación (top of mind) de los usuarios dominicanos. Ya no se trata de qué empresa ofrece
internet, televisión, telefonía de voz sobre IP (VoIP) o la conexión más
rápida. Ahora todo se enmarca en la calidad del servicio y en la percepción o
retroalimentación (feedback) que tiene la empresa de sus clientes o usuarios.
El derecho a hacer una portabilidad numérica ha hecho que las compañías actúen
con más cautela. La renovación de ofertas y lanzamiento de campañas especiales
es común en todas. Un sondeo realizado con levantamiento de datos entre el
lunes 1 y jueves 4 de este mes, determinó que la empresa Orange Dominicana está
colocada sobre Claro-Codetel en la preferencia de los usuarios, lo que
establece que está ganando la batalla por la preferencia en el mercado
(marketshare). De acuerdo con los datos recopilados, de 2,894 personas que
accedieron a la encuesta, 1,328 respondieron que prefieren a Orange Dominicana,
para un 46%. En segundo lugar quedó Claro con 1,250 puntos, para un 43%,
mientras que Viva, con 173 (6%) y Tricom, con 144 (5%), comparten los últimos
dos puestos (ElDinero.com).
Trabajadores señalan en OIT males
laborales
El presidente de la Confederación Nacional de
Unidad Sindical (CNUS), Rafael -Pepe- Abreu, en nombre del Movimiento Sindical
Dominicano, pidió ante la 104 Reunión de la Organización Internacional del
Trabajo (OIT), a los representantes políticos económicos y sociales pasar de las palabras a los hechos
estableciendo un Pacto Social para una mejor distribución de la riqueza. El
dirigente sindical señaló ante la OIT, las principales situaciones que afectan
a la clase trabajadora dominicana, exponiendo la realidad en materia de protección
social, bajos salarios, libertad sindical y negociación colectiva, situación de
las pequeñas y medianas empresas. Abreu reconoció que la Ley de Seguridad
Social con que cuenta el país es mejor que ninguna otra ley, sin embargo dijo
que por la forma en que fue concebida ha creado nuevas inequidades que excluyen
a las y los trabajadores informales, impiden que pensionados y jubilados tengan
una adecuada protección en los seguros de salud, y que por los altos gastos de
bolsillo, las familias con problemas de salud se vean en profunda crisis
económica o imposibilitados de disfrutar del derecho a vivir sanos. Agregó que
para corregir las deficiencias de esta ley
han planteado una profunda modificación a la misma (Listín Diario).
Senasa continuará afiliación de
trabajadoras domésticas a Régimen Subsidiado
El Seguro Nacional de Salud (Senasa) informó que el
proceso de afiliación de las trabajadoras domésticas al Régimen Subsidiado
continuará en sus oficinas a nivel nacional en el horario regular de laborese.
Como parte de la primera etapa del proceso, el pasado domingo concluyó una
jornada de afiliación masiva que se extendió por cuatro semanas. Mediante un
comunicado, la entidad señaló que las trabajadoras domésticas interesadas en
afiliarse al Senasa también podrán hacerlo en el horario regular de labores de
las 50 áreas de Atención al Usuario, ubicadas en hospitales de la Red Pública (Listín Diario; El Nuevo Diario; Hoy; El Nacional; El Caribe; 7Dias.com).
Haitianos acuden en masa al Plan de
Regularización
Haitianos procedentes de distintas provincias del
Sur abarrotan la Gobernación de Barahona para inscribirse en el Plan de
Regularización.A nueve días para vencerse el plazo del Plan Nacional de
Regularización de Extranjeros, haitianos residentes en diferentes puntos de la
región Enriquillo continúan abarrotando la oficina del organismo, ubicada en la
parte de atrás de la Gobernación Provincial. Cuando varios de los haitianos que
hacen filas desde tempranas horas de la mañana no logran inscribirse, los que
no tienen familiares en esta ciudad amanecen debajo de árboles frente a la
oficina, para ser los primeros el día siguiente (El Caribe).
Tasas interés para préstamos caen
hasta 220 puntos básicos
Comparado con el cierre del mes de febrero, han
bajado las tasas de interés promedio mensual que los clientes de los bancos
múltiples pagan por los préstamos que reciben. Al cierre de mayo, éstas han
caído hasta en 220 puntos básicos, revelan las estadísticas del Banco Central.
Un punto básico viene a ser la centésima parte de un punto porcentual, y se
utiliza para medir, fuera de toda ambigüedad, las variaciones de los tipos de
interés. En el caso de los préstamos otorgados con vencimiento de 91 a 180
días, que es donde se registra la reducción de los 220 puntos básicos, la media
mensual de la tasa de interés ha caído de 13.24 % a 10.54%. Para la tasa activa
promedio ponderada, la reducción es de 100 puntos básicos, al pasar de 15.49% a
14.51%. Esta tasa es la media de todas que se pagan por todos los préstamos
(tasas activas), y que corresponden a todos los plazos (Diario Libre).
Cartera bruta de préstamos del Banco
de Reservas totalizó RD$230,017.7 MM
Al finalizar el año 2014, la cartera de préstamos
bruta del Banco de Reservas alcanzó RD$230,017.7 millones, registrando un crecimiento
del 18.1% con respecto al igual fecha del año 2013. El pasado año el apoyo del
BanReservas a los sectores productivos se reflejó en el incremento de
RD$35,191.1 millones. Esas y otras cifras sobre el comportamiento del Banco de
Reservas en el 2014 aparecen consignadas en la memoria de la entidad
financiera, en la que se resalta, además, que los préstamos destinados al
sector privado, se incrementaron en RD$76,669.7 millones, equivalente a un
7.2%, para alcanzar un total de RD$184,286.2 millones y representar el 80.1%
del total préstamos. Expresa el informe en cuestión, que la mayor expansión en
los créditos otorgados por la referida entidad financiera la registraron los
siguientes sectores: construcción, con un incremento de RD$24,666.3 millones respecto
al 2013 (El Nuevo Diario).
Portugal paga al FMI con antelación,
muestra salud económica
Portugal mostró su relativa salud financiera -y se
distanció de Grecia- al devolver otro tramo de préstamos internacionales antes
de la fecha prevista. Las dificultades de Grecia para llegar a un acuerdo con
los acreedores que la rescataron durante la creciente crisis europea ha
atemorizado a los inversionistas y alimentado una drástica subida de los costes
de endeudamiento del país mediterráneo. Algunos analistas señalan que Portugal,
que también necesitó un rescate, sería vulnerable a la incertidumbre del
mercado si los problemas de Grecia se agravan. Pero el ministro portugués de
Finanzas dijo el lunes que pretende devolver este mes casi 2.000 millones de
euros (2.200 millones de dólares) que debe al Fondo Monetario Internacional.
Lisboa devolvió en marzo 6.600 millones de euros al FMI antes de tiempo gracias
a una prima de riesgo en mínimos récord sobre los bonos del gobierno y a una
economía en recuperación (Diario Libre).
Costa Rica firma con OCDE acuerdo
contra evasión fiscal
Costa Rica firmó el acuerdo multilateral de
intercambio automático de información de la OCDE, el cual busca fortalecer la
lucha internacional contra la evasión fiscal. El Acuerdo Multilateral de
Autoridad Competente (MCAA, por sus siglas en inglés), también fue suscrito por
Australia, Canadá, Chile, India, Indonesia y Nueva Zelanda. Se trata de un
acuerdo administrativo que viene a desarrollar el intercambio automático de
información establecido en la Convención sobre Asistencia Administrativa Mutua
en Materia Fiscal, que es a su vez, el instrumento multilateral más completo
disponible, sobre intercambio y cooperación en materia tributaria. Este acuerdo
prevé el intercambio anual de información financiera entre los gobiernos que lo
han firmado, entre ella información de las cuentas financieras, incluyendo
saldos, intereses, fideicomisos y fundaciones, dividendos y ganancias de ventas
de activos financieros, tanto para personas físicas como jurídicas (CentralAmercaData.com).
Informa-RSE
es gratuito. No tiene fines comerciales. Si no desea seguirlo recibiendo sólo
tiene que escribirnos por esta misma vía y comunicárnoslos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario