Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
INDICE
REFLEXIÓN DE FE / Dios llama líderes, no
masas.
Ante proyectos, procesos y desafíos, Dios no llama masas, llama líderes. Ver:http://cristianosrd-redformando.blogspot.com/2015/06/reflexion-de-las-5am-llama-lideres.html
Ante proyectos, procesos y desafíos, Dios no llama masas, llama líderes. Ver:http://cristianosrd-redformando.blogspot.com/2015/06/reflexion-de-las-5am-llama-lideres.html
Campos de Moya valora firmeza gobierno
Haití niega la prohibición de productos
dominicanos
Gobierno abonará a generadores
Mejores vinos y licores de frutas
frescas
Dice producción de cacao aumentó 20%
La Tesorería Nacional aplica nuevo
sistema de pagos de deuda externa
DGA busca eliminar burocracia para
agilizar comercio RD
Senadores aprueban préstamo por más de
US$656 MM para plantas a carbón
RD espera visita de seis millones de
turistas durante 2015
Aboga por un pacto que nos haga iguales
ante la ley
Sensibilizan a más de cien empresarios
sobre formalización
Productores dominicanos confiados
agricultura no colapsará por falta de haitianos
El Conep demanda dominicanizar frontera
para impulsar desarrollo económico
Sindicatos exigen se reforme el CNS
Senasa ratifica servicios con
estándares internacionales de calidad
Senasa completará cuatro millones de
afiliados 2015
Prohibición de Haití se mantiene en
expectativas
Caricom pide no repatriar descendientes
de haitianos
RD repatrió a 112,193 haitianos en 11
años
Empresarios apoyan plan regularización
Gobierno explica el Plan Nacional de
Regularización a diplomáticos
RD invertirá US$30 MM en proceso de
regularización; explica a diplomáticos
Gobierno aclara medidas migratorias no
fueron concebidas contra haitianos
Hoy: Defenderse con datos concretos
Economía
General
Campos de Moya valora firmeza
gobierno
Los sectores empresarial y gubernamental se han
estado reuniendo con el propósito de diseñar un plan conjunto para buscar una
salida “airosa” a la falta de comunicación que ha habido a nivel internacional
en relación a las reformas migratorias que implementa República Dominicana. La
información la ofreció el presidente de la Asociación de Industrias de
República Dominicana (AIRD), Campos De Moya, quien valoró la posición firme que
ha mantenido el Gobierno ante los cuestionamientos que se han hecho al Plan
Nacional de Regularización de Extranjeros (PNRE). “Una cosa es lo que se dice
en los medios internacionales y otra es la realidad que estamos nosotros
viviendo. Aquí no se ha perseguido a nadie (Ö)”, manifestó De Moya. El
empresario destacó que si bien después que concluyó el plazo para que los
extranjeros se registraran en el PNRE algunos ciudadanos haitianos han decidido
regresar a su país porque no lograron inscribirse en el plan, muchos también
continúan transitando y trabajando con normalidad en territorio dominicano (Listín Diario).
Haití niega la prohibición de
productos dominicanos
El gobierno de Haití negó haber tomado medidas
contra la importación de productos procedentes de República Dominicana, en
represalia a la repatriación de haitianos indocumentados que no se acogieron al
plan de regularización de extranjeros. La oficina del primer ministro haitiano
Evans Paul dijo que “en ningún momento” éste ha hecho una declaración que
aborde la supuesta prohibición, y que la única petición hecha hasta la fecha a
las autoridades dominicanas es que se respeten los mecanismos de repatriación y
convenios internacionales. Varios periódicos informaron que Haití suspendió la
importación de productos de República Dominicana, en reacción a la aplicación
del Plan Nacional de Regularización de Extranjeros en Situación Irregular.
Corresponsales en la provincia de Dajabón reportaron un supuesto boletín con
los nombres de los productos revocados, que en realidad pertenecen a la lista
publicada en marzo cuando Haití prohibió el ingreso de frutas y vegetales
dominicanos debido a la presencia de la “mosca de la fruta” (Listín Diario; El Nuevo Diario; 7Dias.com; ElDinero.com).
Gobierno abonará a generadores
El vicepresidente ejecutivo de la Corporación
Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), Rubén Jiménez Bichara,
aseguró que el Gobierno hace esfuerzos continuos para aminorar la deuda que
tienen con las generadoras de energía, por lo que dijo que en cualquier momento
se realizará un abono “sustancial”, como se hace cada año. Manifestó que el
mecanismo para el pago lo van a determinar en el transcurso de las reuniones
que se están realizando. “Este no es un escenario que no hayamos transitado en
los últimos 10 o 12 años. Esta es la misma situación que todos conocen, esta
deuda con las generadoras no es una novedad para nadie” afirmó el funcionario.
Agregó que “ya estamos realizando reuniones para tener un vehículo y poder
realizar un abono sustancial”. Dijo que los US$800 millones es el monto regular donde se mantiene la
deuda, pero que en este momento se ubica en US$850 millones, considerando la
deuda congelada (Listín Diario; Hoy; La Información).
Mejores vinos y licores de frutas
frescas
La calidad de vinos jóvenes y licores que se
fabrican en el país está mejorando como parte de un programa de acompañamiento
que realiza el Instituto de Innovación en Biotecnología e Industria (IIBI).
Mauricio Navarro, ingeniero agrónomo y enólogo, sostuvo que crear un vino de
calidad hoy es posible debido a que cuentan con mayores conocimientos, estudios
y el aval de otros países que producen vino de fruta, como Colombia y
Venezuela. Consultor del IIBI, Navarro dijo que para elaborar vinos y licores
los productores están utilizando chinola, piña, fresa, jagua y cereza, y materias
primas alternativas como el maguey, el cacao y el café, productos que contienen
mucha pulpa, una buena intensidad aromática y presencia gran parte del año (Listín Diario).
Dice producción de cacao aumentó 20%
El vicepresidente financiero del Grupo Rizek, Samir
Rizek, declaró que la producción de cacao se ha incrementado en más de 20 por
ciento, a pesar de la fuerte sequía que se registró en el país en los primeros
meses de este año. Rizek explicó que pese al problema de la sequía las
exportaciones de cacao dominicano hacia diferentes países ha mantenido su ritmo
ascendente, en comparación a igual período del año anterior. “Ahora mismo nosotros
hemos registrado un aumento de más de un 20% en las exportaciones de cacao este
año en comparación el año anterior”, declaró el empresario productor de cacao.
El empresario cacaotero señaló que República Dominicana está exportando al
exterior un producto de altos niveles de calidad y de gran aceptación en los
mercados del exterior. Precisó que la producción sufrió un poco, por el
problema de la sequía, pero que hasta el mes de marzo la producción se
incrementó en más de 20% con relación al pasado año 2014 (Listín Diario).
La Tesorería Nacional aplica nuevo
sistema de pagos de deuda externa
La Tesorería Nacional (TN) informa sobre la
implementación desde el 8 de junio pasado, de la primera fase del Sistema de
Pago Electrónico en moneda extranjera. Esta nueva modalidad de pago opera a
través del Sistema de Pagos del Banco Central. De acuerdo a la TN, a través de
este nuevo mecanismo se realizará el pago del servicio de la deuda externa de
República Dominicana. Para 2015, el monto de este servicio, que incluye
amortización e intereses, asciende a 1,875 millones de dólares, según lo
consignado en el Presupuesto Público. La Tesorería explica que desde el año
2006, ese canal de pagos de implementa, pero solo para las transacciones en
moneda nacional. En ese año se comenzó con el pago a los servidores públicos,
pero al año siguiente se incluyó el pago de suplidores de bienes, servicios y
contratistas de obras del Estado. Sin embargo, la TN afirma que a través de
este mecanismo, el Estado ha logrado ahorros “por más de RD$3,000 millones al
año” (Diario Libre; El Nuevo Diario; El Nacional).
DGA busca eliminar burocracia para
agilizar comercio RD
La Dirección General de Aduanas (DGA), junto a
cuatro ministerios y varias entidades empresariales, abrió este miércoles la
primera reunión del Comité Consultivo del Sistema de Ventanilla Única de
Comercio Exterior (VUCE), mecanismo que eliminará una gran parte de la
burocracia institucional para facilitar los despachos de mercancías. En el
encuentro en el que dejó abierta una mesa de trabajo, se evaluó los avances
logrados en la implementación del proyecto VUCE y se definieron las tareas a
realizar hasta el mes de enero del 2016, cuando el uso de la Ventanilla Única
debe quedar implementada, acogiendo el Decreto No. 470-14 del Poder Ejecutivo
que establece su creación. La reunión, liderada por la DGA, estuvo encabezada
además por los ministerios de Industria y Comercio, Agricultura, Salud Pública
y Medio Ambiente por el sector oficial; mientras que la representación por el
sector privado la ostentación de la Asociación de Industria de la República
Dominicana (AIRD), la Asociación Dominicana de Exportadores (ADOEXPO) y la
Cámara Americana de Comercio (AMCHAMDR) (El Nuevo Diario; ElDinero.com).
Senadores aprueban préstamo por más
de US$656 MM para plantas a carbón
El Senado ratificó un préstamo por 656.8 millones
de dólares, monto que será destinado a la construcción de la Central
Termoeléctrica Punta Catalina, con dos unidades de generación a carbón mineral.
El empréstito fue suscrito entre el Gobierno dominicano y el Banco Nacional de
Desenvolvimiento Económico y Social (BNDES), junto a la Constructora Norberto
Odebrech, y será ejecutado por la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas
Estatales (CDEEE). El presidente de la Comisión de Hacienda, Dionis Sánchez,
rindió informe favorable del préstamo y pidió se colocara en la orden del día
de la próxima sesión, pero el senador por la provincia Duarte, Amílcar Romero,
solicitó su inclusión la orden actual, por la importancia de que se construyan
las plantas a carbón y conjurar la crisis energética que afecta desde décadas
al país. El financiamiento ahora pasa a la Cámara de Diputados para su estudio
y ponderación (El Nuevo Diario; La Información; El Caribe).
RD espera visita de seis millones de
turistas durante 2015
El ministro de Industria y Comercio de la República
Dominicana, José del Castillo Saviñon, destacó que en 2014 visitaron el país
5,5 millones de turistas y que en el año en curso espera que la cifra alcance
los seis millones. Así lo explicó en una rueda de prensa en la Cámara de
Comercio de la capital española acompañado por el presidente de la Cámara de
Comercio de Madrid, Arturo Fernández, y la ministra consejera de la Embajada de
la República Dominicana en España, Alejandra Hernández. El ministro aseguró que
están incorporando un nuevo tipo de turismo que es el ecoturismo centrado en
las zonas montañosas en las que “se busca un contacto más cercano con la
naturaleza”. El objetivo es que el “el turista no esté en el hotel todo el día
sino que vaya a conocer la ciudad y hacer actividades como el senderismo en
lugares con baja densidad de población”. “La nueva apuesta es el ecoturismo
acompañado del turismo de crucero y del tradicional de todo lujo”, añadió el
representante dominicano. Por otro
lado, destacó el fomento de las políticas de acceso a créditos a pymes, el
avance de la industria manufacturera y las mejoras para el desarrollo de la
agricultura y las energías alternativas como la fotovoltaica o la eólica (Hoy; El Día; 7Dias.com; El Nacional).
Aboga por un pacto que nos haga
iguales ante la ley
El presidente del Consejo Nacional de la Empresa
Privada (CONEP), Rafael Blanco Canto, consideró que el país debe tener la
capacidad de acordar una única manera de hacer las cosas, sin mirar personas,
instituciones o circunstancias, abocándose a un nuevo gran pacto social que
establezca la nueva forma de vivir y relacionarse con la igualdad ante la ley y
el Estado, donde la ley no se aplique de manera selectiva ni arbitraria y que
nadie pueda estar por encima de ella. Se debe superar la cultura social de
querer imponer a toda norma que se encuentre por debajo de nuestro poder o
influencia personal, dijo Blanco Canto.. Señaló que los dominicanos no pueden
postergar un minuto más ser gobernados por reglas de juego claras,
transparentes y duraderas, pero sobre todo diseñar mecanismos fuertes que hagan
obligatorio el cumplimiento de las leyes (Hoy).
Sensibilizan a más de cien
empresarios sobre formalización
El Ministerio de Industria y Comercio (MIC), a
través del viceministerio de Fomento a las Pymes, junto con la Federación
Nacional de Comerciantes y Empresarios de la República Dominicana (Fenacerd),
sensibilizaron a más de 100 empresarios sobre las ventajas del programa “RD
Formalízate”, con el objetivo de formalizar los micros, pequeños y medianos
empresarios que operan en la informalidad en la República Dominicana,
ofreciéndoles un acompañamiento especializado durante todo el proceso. El
programa “RD Formalízate” está compuesto de varias fases, entre ellas:
sensibilización, jornadas de formalización individuales, acompañamiento del
empresario y difusión de resultados (Hoy; El Día).
Productores dominicanos confiados
agricultura no colapsará por falta de haitianos
La Asociación Dominicana de Hacendados y
Agricultores (ADHA), así como representantes de los sectores arrocero y
bananero, manifestaron este martes que el Plan Nacional de Regularización de
Extranjeros que llevan a cabo las autoridades no repercutirá negativamente en
la producción local, como se temía inicialmente. Según los reportes que ha
recibido la ADHA, la mayor parte de sus empresas agropecuarias afiliadas pudo
documentar o iniciar el proceso de legalización de prácticamente todos sus
trabajadores de nacionalidad haitiana antes de que venciera el plazo estipulado
para ello, el pasado miércoles. “La situación es que la mayoría de las empresas
organizadas, yo diría que en más de un 90%, regularizaron a sus trabajadores, a
los que incluso se les dio financiamiento y facilidades para viajar (a Haití) y
conseguir la documentación necesaria”, dijo el presidente de la entidad, Ricardo
Barceló. Explicó, no obstante, que ciertamente hay una minoría de agricultores
haitianos que no se pudo registrar a tiempo, sobre todo jornaleros que trabajan
de manera informal, al no poder obtener en su país los documentos requeridos (Acento.com).
El Conep demanda dominicanizar
frontera para impulsar desarrollo económico
El presidente del Consejo Nacional de la Empresa
Privada (Conep), Rafael Blanco Canto, pidió a los demás empresarios y al
Gobierno crear una acción pública y privada para generar empleos formales y
dignos para los dominicanos. El objetivo es contener la inmigración
indocumentada y nacionalizar la frontera. No obstante, el empresario garantizó
que de esa manera se dominicanizaría la frontera, que es un viejo anhelo de la
política común de muchos gobiernos, y que el Conep ha venido apoyando junto a
las iniciativas económicas que impulsa el Consejo Económico Binacional
Quisqueya (CEBQ). El CEBQ es una iniciativa de desarrollo promovida por un
conjunto de inversionistas dominicanos y haitianos, bajo la modalidad de
inversión pública privada binacional, cuyo principal promotor es el empresario
Juan Bautista Vicini. Blanco Canto manifestó que con esa filosofía se reafirma
el compromiso de los empresarios de trabajar de mano del Gobierno en la
sociedad y definir políticas que fortalezcan la economía y el orden migratorio
(ElDinero.com).
Sindicatos exigen se reforme el CNS
Representantes de las centrales sindicales
reiteraron que el Comité Nacional de Salarios (CNS) debe ser reformado,
considerando que es una estructura obsoleta, sin capacidad técnica para hacer
aportes en materia salarial. El presidente de la Confederación Nacional de
Unidad Sindical (CNUS), Rafael Abreu, durante un encuentro con congresistas
realizado en el Hotel Lina, dijo que en la recién pasada discusión para elevar
los salarios mínimos el CNS no tenía la capacidad técnica para explicar las dos
posiciones y llegar a una posición intermedia, y a su juicio por eso se
confabuló con los empresarios. En el encuentro con los congresistas, en el que
además participó el exvicepresidente de la República, Rafael Alburquerque, las
centrales sindicales reclamaron al Poder Legislativo no permitir que se reforme
el Código Laboral en detrimento de los derechos de los trabajadores. La
diputada Guadalupe Valdez expresó que están de acuerdo con la reforma, pero no
con que se limiten los derechos laborales (Listín Diario).
Senasa ratifica servicios con
estándares internacionales de calidad
El Seguro Nacional de Salud (Senasa) fue recertificado con la norma ISO 9001:2008, la
cual avala que la organización conserva estándares internacionales de calidad
en sus principales procesos, razón por la que fue certificada en el año
2012. “Recibir nueva vez la
certificación de la norma ISO 9001:2008, demuestra la acogida de Senasa al
modelo de la mejora continua y la excelencia. SeNaSa es un patrimonio del país
y con este tipo de acciones fortalecemos la institucionalidad y hacemos que
este patrimonio sea perdurable en el tiempo”, indicó el licenciado Chanel Rosa
Chupany, director ejecutivo de Senasa. Rosa Chupany dijo además que: “este
reconocimiento es la suma del esfuerzo y trabajo mancomunado de un equipo de colaboradores
altamente comprometidos que día a día trazan el camino hacia la excelencia de nuestra organización” (El Nuevo Diario).
Senasa completará cuatro millones de
afiliados 2015
A finales del año 2015, el Seguro Nacional de Salud
(SENASA) habrá completado su afiliado 4,000,000, lo que lleva a esta
aseguradora a fortalecer su institucionalidad, transparencia y calidad, aseguró
su director, Chanel Rosa Chupani. El funcionario habló mientras recibía la
certificación ISO 0001:2008, la cual avala que la institución estatal conserva
los estándares internacionales de calidad en sus principales procesos. En la
actualidad, el Senasa tiene 3,033,000 personas afiliadas al Régimen Subsidiado
y 484 mil en el Régimen Contributivo, por lo que a final de año esperan
completar los cuatro millones de afiliados. Rosa Chupani dijo que el Senasa es
un patrimonio de la República Dominicana, por lo cual, la aseguradora está
compelida a cuidar sus pasos éticos, lo mismo que la eficiencia y la
transparencia en su manejo (Hoy).
Prohibición de Haití se mantiene en
expectativas
La vicepresidenta ejecutiva de la Asociación de
Industrias de República Dominicana (AIRD), Circe Almánzar, precisó que hasta el
momento no era oficial la prohibición de ingreso a Haití de 33 productos
criollos, para lo que los haitianos alegarían posibles problemas
fitosanitarios, aunque no hay confirmación. “Esto va afectar sobre todo al
mercado haitiano, porque muchos de los productos que se exportan hacia allá se
utilizan en el proceso industrial de la vecina nación, por lo que afectaría a
la economía de ese país”, apuntó la ejecutiva de la AIRD. Recomendó al Gobierno
lograr comunicación con las autoridades haitianas para aclarar cualquier
discrepancia, y si es por el Plan Nacional de Regularización de Extranjeros
hasta el momento no ha habido repatriaciones, ya que los haitianos de han ido
de manera voluntaria (Hoy).
Caricom pide no repatriar
descendientes de haitianos
La Comunidad del Caribe (Caricom) ha hecho un
llamado al Gobierno de República Dominicana para que no deporte a decenas de
miles de dominicanos descendientes de haitianos y evite crear una “crisis
humanitaria” en la región. “La Comunidad del Caribe llama a las autoridades de
República Dominicana a adherirse a los principios” de protección de la
ciudadanía de los dominicanos con ascendencia haitiana y “a no permitir que
estas personas se queden sin Estado”, afirma el organismo en un comunicado. El
organismo regional compuesto por quince países miembros expresa en su escrito
su “preocupación por los derechos humanos” de las personas que quedarán sin
Estado ante la posibilidad de que descendientes de haitianos nacidos en República
Dominicana sean deportados a Haití, la tierra de sus padres (Listín Diario; 7Dias.com).
RD repatrió a 112,193 haitianos en 11
años
República Dominicana ha repatriado a 112,193
haitianos desde el año 2005 hasta abril del presente año, un promedio de 10,199
retornados cada doce meses, según datos oficiales de la dirección general de
Migración. Los registros del Gobierno dominicano marcan devoluciones tras el
comienzo del Plan Nacional de Regularización, cuyo decreto de ordenanza
prohibió las repatriaciones mientras duraran las inscripciones, un período de
18 meses. La explicación ofrecida para los registros de diciembre de 2013,
donde hay 316 repatriaciones; de 2014 en las que se contabilizan 13,314, y de
2015, hasta abril, con 7,229, es que se trata de las devoluciones que realiza
el Ejército dominicano en las provincias de paso fronterizo, en atención a
intentos de permanencia en el territorio dominicano. Esos intentos de
permanencia se dan en los puntos fronterizos, primordialmente los días de
mercado binacional, según contaron autoridades del Cuerpo Especializado de
Seguridad Fronteriza (Cesfront). Son ejecutadas por el Ejército dominicano (Listín Diario).
Empresarios apoyan plan
regularización
La cúpula empresarial dominicana manifestó su
respaldo al Gobierno en el Plan Nacional de Regularización de Extranjeros, ante
cualquier escenario local e internacional,
e incluso ante organismos y
personalidades foráneas que se han referido al mismo sin entenderlo, afirmó el
presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Rafael Blanco
Canto. Al hablar ante la matrícula de la Cámara Americana de Comercio
(Amcham-DR), como orador invitado del tradicional almuerzo mensual de esa
entidad, en el hotel Jaragua, el presidente del Conep dijo que ese plan es una muestra de la
voluntad y compromiso de “ordenar la casa” y comenzar a resolver una situación
descuidada durante muchos años. En ese contexto, sugirió tres prioridades en la
actual coyuntura, comenzando por el respeto a los protocolos por parte de los
oficiales que participan en el proceso de repatriaciones de los extranjeros que
no se acogieron al plan; y en segundo lugar, que el Estado inicie una
estrategia de comunicación en medios y
centros de poder internacionales para mitigar la campaña de descrédito que se
ha estado impulsando contra con el país (Listín Diario; El Nuevo Diario).
Gobierno explica el Plan Nacional de
Regularización a diplomáticos
El Gobierno presentó a diplomáticos de Europa,
Asia, América del Norte, África, Latinoamérica y organismos internacionales el
proceso del Plan Nacional de Regularización de Extranjeros con estadísticas
actualizadas, y los programas de deportación, al tiempo que comenzó una campaña
informativa a través de los medios de comunicación electrónicos. Durante cuatro
horas, el canciller Andrés Navarro; los ministros Administrativo de la
Presidencia, José Ramón Peralta; de Interior y Policía, José Ramón Fadul, el
director de Migración y otros, explicaron los detalles de lo que ha hecho hasta
ahora el país en el tema migratorio. Se trabajó en dos grupos: primero se
ofrecieron explicaciones a los diplomáticos de Europa, Medio Oriente, Asia,
América del Norte y Asia y luego a los representantes de los países que
conforman la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) (Diario Libre).
RD invertirá US$30 MM en proceso de
regularización; explica a diplomáticos
El Gobierno dominicano invertirá 30 millones de
dólares durante el proceso de regularización a extranjeros que serán
invertidos, entre otros, en campañas educacionales y de marketing. En una carta
firmada por el embajador de la República Dominicana en Estados Unidos, José
Tomás Pérez, a varias asociaciones profesionales y otros grupos, señala también
que la comunidad internacional deber ser consciente de los esfuerzos del
Gobierno dominicano para abordar la cuestión de la migración. En la misiva, a
la que ha tenido acceso EFE, y que fue enviada el pasado lunes, el embajador
indica que el Plan de Regularización “es el primer censo" llevado a cabo
en la República Dominicana para determinar el número correcto de extranjeros
residiendo en el país. En cuanto al dinero a desembolsar durante el proceso de
regularización, indica que también se ha
invertido parte del mismo en los empleados que trabajaron en los centros de
registro y en tres unidades móviles que atendieron a los solicitantes en zonas
donde no era posible establecer un centro permanente (El Nuevo Diario).
Gobierno aclara medidas migratorias
no fueron concebidas contra haitianos
El Gobierno dominicano aclaró este miércoles que ni
la ley 285-04 de Migración, tampoco la 169-14 sobre Naturalización ni mucho
menos el Plan Nacional de Regularización de Extranjeros, fueron concebidos para
expulsar o negarle derechos a ciudadanos haitianos, ni cerrarle la posibilidad
de trabajar en los sectores agrícola, la construcción o en cualquier sector de
la economía dominicana. “De ninguna manera. Esos instrumentos fueron concebidos
y ahora están siendo aplicados para ordenar y documentar la presencia de
extranjeros en nuestro territorio. Con la debida documentación cualquier
extranjero puede ingresar a nuestro país con visa de turista, de trabajo, tener
residencia temporal o permanente o procurar la naturalización”, explica el gobierno
a través de una primera de varias historias que difundirá la DICOM sobre
haitianos en República Dominicana. Indica que este esfuerzo “monumental” y el
coraje del gobierno dominicano ha sido ampliamente reconocido por sus,
señalando que más de 300 mil personas se han registrado, están en camino de
tener sus papeles o ya los tienen para poder trabajar, estudiar o residir con
toda normalidad y derecho en el país. Igualmente, destaca que 53 mil personas
nacidas en territorio dominicano, de padres extranjeros, que contaban con
documentación expedida por autoridades dominicanas, obtendrán dentro de poco
los documentos que los acreditan como ciudadanos dominicanos (El Nuevo Diario).
Hoy: Defenderse con datos concretos
El balance hasta la fecha del Plan Nacional de
Regularización de Inmigrantes es satisfactorio; superó expectativas sin que sea
culpa del Estado que los inmigrantes haitianos hayan concurrido al proceso con
precariedad de documentos por deficiencias de sus propias autoridades, factores
culturales y baja escolaridad que dificultan su control colectivo. Además ha
sido necesario esclarecer mediante auditoría la legitimidad de inscripciones en
el registro civil de descendientes de inmigrantes que no tenían documentos al
inscribirlos. La reciente revisión para esclarecer cada caso ya va a permitir a
más de 50 mil de ellos, y a todos sus descendientes, ser registrados como
dominicanos, con todos sus derechos. Nuestras autoridades están actuando con
sentido humanitario. Se juzga y condena al país sin ver de cerca. El Estado
comenzó a exponer al resto del mundo los hechos tal cual son, con énfasis, con
claros conceptos, insistiendo en la realidad que contradice criterios en
contra. El ministro de Relaciones Exteriores, Andrés Navarro, merece amplio
respaldo ciudadano para echar adelante una campaña de persuasión a
desarrollarse con tacto y entereza, en el lenguaje a veces sutil de la
diplomacia. Tratar de sacar del error a los entes del exterior que hayan caído
en confusión sobre lo que está pasando es lo más oportuno (Hoy).
Economía de Panamá creció en 4.56% de
enero a abril, según IMAE
El Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) en
la República, comprendido en el periodo de enero a abril del 2015, medido en
términos de la serie original a precios de 1996, creció en 4.56 por ciento,
comparado con el 4.58 registrado en
igual período del 2014 informó el
Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC) de la Contraloría General de la República. La
pesca, transporte, almacenamiento y comunicaciones, construcción, explotación
de minas y canteras, actividades comunitarias, sociales y personales de
servicios, electricidad y agua, hoteles y restaurantes, e intermediación
financiera, fueron los sectores que presentaron un mejor comportamiento para la
economía. De acuerdo con el INEC, las industrias manufactureras y comercio
registraron disminución. La actividad pesquera reportó tasa positiva, debido a
la captura de especies destinadas, principalmente a la exportación. Registraron un desempeño favorable las
operaciones del sector transporte y comunicaciones, principalmente, por las
telecomunicaciones, el transporte aéreo y el movimiento de contenedores medidos
en TEU´s del Sistema Portuario Nacional (LaEstrella.com).
Informa-RSE
es gratuito. No tiene fines comerciales. Si no desea seguirlo recibiendo sólo
tiene que escribirnos por esta misma vía y comunicárnoslos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario