Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
INDICE
No habrá extracción de bauxita
Conep está abierto a diálogo con
autoridades de Aduanas
República Dominicana y Estados Unidos
discuten veda frutas
Mypymes tendrán un espacio exclusivo en
cumbre CELAC-UE
Piden aplicar norma etiquetado
La DGA, en silencio tras las reacciones
del CONEP
En primer semestre 2015 Gobierno ahorra
RD$5,983.2 MM en subsidio tarifa eléctrica
Aduanas recauda RD$7,773 millones
durante el mes de mayo
SIE informa que para junio la tarifa
eléctrica no subirá
Director de Aduanas disertará este
miércoles en el almuerzo de ADOEXPO
Equipo Doing Business del BM visita RD
para constatar clima de negocios
RD se integra a la Iniciativa para
Transparencia de Industrias Extractivas
Subsidio tarifa lleva RD$1,378 millones
VIVA elimina los cargos de “Roaming”
Asociación Courier asegura no compró la
ley de Aduanas
RD puede exportar mil toneladas de
peces
Valor agregado: La frase clave para las
exportaciones
Comerciantes demandan al congreso
aprobar ley de quiebra
ONEC designa nueva directora ejecutiva
Ministra SP y CMD debatirán sobre demandas
Presentan anteproyecto ley de valores
Autorizan Fiduciaria BHD operar mercado de valores
APAP inicia feria de préstamos con tasa fija
El secreto bancario, en la mira de la Ley de Valores
Bolsa de Venezuela creció 92.3 por ciento en mayo
China: Otra prohibición al tabaco
Economía
General
Hoy: Causas que hay que enfrentar
Entre 2012 y 2014 el valor de las exportaciones no
mineras cayó un 20%. Es algo preocupante, pues los esfuerzos de los sectores
público y privado están orientados a incrementar ese valor. Al respecto, la
AIRD plantea la posibilidad de que en el período señalado se produjera una
fluctuación de precios en nuestras mercancías que provocara ese efecto, pero
también advierte que el país no ha logrado un crecimiento del volumen y el
valor de las exportaciones. Al margen de causas atinentes a los mercados de
destino, el país tiene que hacerle frente a variables como el valor agregado de
los bienes de exportación. Ese aspecto en particular resulta muy influyente en
los precios finales de los productos vendidos al exterior. En este caso queda a
la vista la falta de fortalecimiento de las cadenas de valor mediante un mayor
impulso a la transformación de materia prima en bienes terminados. La
competitividad del país, que ha mejorado indudablemente, forzada por los
compromisos implícitos en los tratados comerciales, no es todavía lo
suficientemente vigorosa como para influir en el valor de muchas de nuestras
exportaciones, que enfrentan gran competencia en el exterior. Aquí parece que
son asignaturas clave la innovación y el emprendimiento, algo que sin duda
estamos impulsando, pero no al ritmo y condiciones que demandan los mercados (Hoy).
No habrá extracción de bauxita
El Ministerio de Energía y Minas (MEM) notificó a
la empresa Sierra Bauxita Dominicana que se abstenga de ejecutar extracciones y
exportaciones de minerales sobre la base del contrato suscrito con el Estado en
2006, cuya rescisión le fue comunicada por la Dirección General de Minería
(DGM) el 28 de mayo pasado. En un comunicado la institución establece que a
partir del 30 de junio no serán válidas operaciones mineras en base al referido
contrato, sus extensiones o renovaciones de hecho, ni será autorizado embarque
alguno de bauxita. En la notificación, dirigida al vicepresidente de Sierra
Bauxita Dominicana, Harry Dawson, con copia a la firma Dovemco, contratista de
la empresa, el ministro de Energía y Minas, Antonio Isa Conde, advierte que
tanto la empresa como cualquier otra razón social que la represente “deberán
abstenerse de nominar barcos para cargar bauxita en el puerto de Cabo Rojo” (Listín Diario; El Nuevo Diario; Hoy; El Nacional; El Caribe; 7Dias.com; ElDinero.com).
Conep está abierto a diálogo con
autoridades de Aduanas
El presidente del Consejo Nacional de la Empresa
Privada (Conep), Rafael Blanco Canto, expresó que esa organización está abierta
al diálogo con las autoridades aduanales para discutir sobre las declaraciones
del director de Aduanas, Fernando Fernández, quien dijo que el proyecto de
modificación de la Ley General de Aduanas es una iniciativa de los senadores
Reinaldo Pared Pérez y Charlie Mariotti para favorecer a las empresas courier. Blanco
consideró que estas declaraciones por parte del director de la DGA son
“sorprendentes” y que están a la espera de que se emita un comunicado para
aclarar la situación. Además, el presidente del Conep entiende que ese tipo de
declaraciones podría afectar la competitividad del país (Listín Diario).
República Dominicana y Estados Unidos
discuten veda frutas
El ministro de Agricultura, Ángel Estévez, recibió
la visita de oficiales del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos
(USDA), para tratar los esfuerzos que hace el país a fin de lograr la
erradicación de la mosca del Mediterráneo. La comisión encabezada por Michael Scuse,
subsecretario de USDA, y el agregado agrícola de la Embajada de los Estados
Unidos, Morgan Perkins, trataron con el ministro Estévez, los temas
relacionados al fortalecimiento en las relaciones comerciales entre ambas
naciones, la transparencia y el apoyo financiero para las políticas de sanidad.
También hablaron de la promoción y el incremento en las exportaciones hacia los
Estados Unidos, el intercambio comercial a través del tratado DR- CAFTA y el
levantamiento a la veda de las frutas y vegetales dominicanas hacia esta
nación. El ministro destacó los avances que se han conseguido para la
erradicación de la mosca del Mediterráneo, y dijo que República Dominicana ha
fortalecido todos los controles sanitarios para evitar la expansión del insecto
y expresó que en tiempo record se ha logrado minimizar la cantidad de hembras
fértiles, lo que permite eliminarlas (Diario Libre; El Nuevo Diario; Hoy; El Día).
Mypymes tendrán un espacio exclusivo
en cumbre CELAC-UE
Las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipyme),
las cuales han representado uno de los puntos prioritarios del presidente
Danilo Medina para la creación de empleos en República Dominicana, tendrán un
espacio exclusivo en la próxima cumbre UE-CELAC, que se realizará en Bruselas
del 10 al 11 de este mes, donde tratarán sobre las necesidades esenciales para
lograr un mayor desarrollo de este sector. En razón de tal evento, la
Eurocámara de Comercio de República Dominicana, entidad que, junto a la
Delegación de la Unión Europea en el país y la Dirección General de Cooperación
Multilateral (Digecom) realizó un desayuno conferencia con el tema “Un mejor
ambiente para las Pymes; posición Dominicana en CELAC-UE”. El presidente de la
Eurocámara, Hans Witsenboer, explicó que es importante que Mipymes, y todo el
país conozca cuál es la posición que tendrá República Dominicana en la cumbre
de la CELAC-UE, debido a que en esa actividad se podría decidir cuál sería el
apoyo que hay para ayudar a este sector de pequeñas empresas América Latina (Diario Libre).
Piden aplicar norma etiquetado
El director del Consejo Nacional para la
Reglamentación y Fomento de la Industria Lechera (CONALECHE), Arnaldo Gómez,
urgió a los ministerio de Salud Pública e Industria y Comercio a que agilicen los
levantamientos y discusiones necesarios para aplicar en el país las normas de
etiquetado del sector lácteo. Durante un acto de celebración del Día Mundial de
la Leche, Gómez dijo que hace más de cuatro años la producción nacional de
leche y derivados se ve afectada por la competencia desleal que genera la falta
de aplicación de las normas del etiquetado. “La apertura comercial de República
Dominicana y la cada vez más intensa importación de productos lácteos nos
obliga a tener normas claras que permitan una verdadera igualdad de condiciones
para todos los actores del sector”, declaró Gómez, confiado en que antes de que
termine el presente año los diferentes organismos del poder Ejecutivo se
pondrán de acuerdo para dar inicio a la regulación de etiquetas que estén
escritas en idiomas distintos al español; muestren información que no se
corresponda con el contenido real o utilicen formas engañosas del lenguaje (Diario Libre).
La DGA, en silencio tras las
reacciones del CONEP
Reporteros de diferentes medios intentaron, pero
sin fruto, obtener en la sede la Dirección General de Aduanas (DGA) una
reacción de su director, Fernando Fernández, sobre la declaración del Consejo
Nacional de la Empresa Privada (CONEP) realizada este domingo, relacionada con
la aprobación en el Senado del proyecto de la Ley de Aduanas. Ese domingo, el
CONEP envió una nota de prensa a los medios en la que califica de “mendaces y difamatorias”
las declaraciones de Fernández, dada el 26 de mayo pasado, y en la que afirma
que “en los hechos, esa ley (de Aduanas) se ofreció, se vendió y se compró”. El
director del Consejo Nacional de Competitividad (CNC), Andrés Van Der Horst
Álvarez también reaccionó a esa declaración, al calificarla como “una grave
ligereza del director de Aduanas”. En su informe al pleno del Senado, los
miembros de la Comisión Permanente de Industria y Zonas Francas, dicen que el
texto del proyecto sometido “fue consensuado en un 90%”. Y pidieron modificar
la redacción del párrafo que habla sobre los incentivos a los empleados de la
DGA, y eliminar el capítulo relativo a los envíos de bajo valor, libre del pago
de derechos e impuestos (Diario Libre).
En primer semestre 2015 Gobierno
ahorra RD$5,983.2 MM en subsidio tarifa eléctrica
Durante el primer semestre de 2015, el Gobierno se
ahorró la suma de RD$5,983.2 millones para subsidiar la tarifa eléctrica, con
respecto a la cantidad desembolsada en igual período de 2014, que ascendió a
RD$7,362 millones 240 mil pesos. En el primer semestre de este año el subsidio
acumulado a la tarifa eléctrica totaliza RD$1,378 millones 990 mil pesos. Se
recuerda que solamente en el mes de junio del pasado año el Gobierno tuvo que
erogar más de RD$1,227.7 millones para subsidiar la tarifa eléctrica, suma un
poco inferior a la cantidad desembolsada en el primer semestre de 2015. De
acuerdo a estimaciones hechas por los expertos en asuntos energéticos de
continuar los precios del petróleo a los niveles actuales, cuando termine este
año, el gobierno se ahorraría más de RD$11,000 millones, con respecto a igual
período de 2014, cuando desembolsó más de RD$14,000 millones por dicho concepto
(El Nuevo Diario).
Aduanas recauda RD$7,773 millones
durante el mes de mayo
La recaudación registrada por la Dirección General
de Aduanas (DGA) en el mes de mayo asciende a RD$7,773.5 millones, lo que
supone un aumento del 11.1%, equivalentes a 776.6 millones de pesos, con
relación al mismo mes del año 2014, informó este lunes la entidad en un
comunicado. En lo que va de año, las recaudaciones alcanzaron los 34,947.9
millones, para un aumento de 4,305.3 millones en relación al mismo período del
2014, representando un crecimiento de 14.1%, por encima del crecimiento del
Producto Interno Bruto nominal, y superior a las correspondientes a
importaciones nacionales no petroleras. El desempeño recaudatorio registrado
durante el período que va de enero a mayo 2015, por un importe de 34,947.9
millones, coloca el nivel de cumplimiento por encima de lo presupuestado en un
103.4 por ciento, con respecto al monto estimado para el mismo período en la
Ley General de Presupuesto 2015 que fue de 30,642.6 millones (El Nuevo Diario; El Caribe; ElDinero.com).
SIE informa que para junio la tarifa eléctrica
no subirá
La Superintendencia de Electricidad, mediante la
Resolución SIE-026-2015-TF informa que en el mes de junio la tarifa eléctrica
para los usuarios del servicio público se mantendrá inalterable. El Estado
tendrá que subsidiar con RD$216.65millones de pesos durante el mes de junio
para mantener la tarifa invariable en los precios a los usuarios del servicio
eléctrico. El órgano regulador dio a conocer la información mediante la
resolución SIE-026-2015-TF, firmada por el superintendente, Eduardo Quincoces
Batista. “El subsidio para el mes de junioserá de RD$216.65millones”, señala el
órgano regulador del sector eléctrico. Según lo detalla la resolución en el
comportamiento de las variables que determinan la tarifa eléctrica indexada, el
Fuel Oil número 6 registró un aumento de 5.88% al pasar de US$45.8550/Bbl
aUS$48.5524/ Bbly el Gas Natural disminuyó de US$2.7538/MMBTU a US$2.7536/
MMBTU (Hoy).
Director de Aduanas disertará este
miércoles en el almuerzo de ADOEXPO
La Asociación Dominicana de Exportadores (ADOEXPO),
informó que su acostumbrado almuerzo-conferencia con el Director General de
Aduanas, Fernando Fernández, será este próximo miércoles 3 de junio, en su
horario habitual, a partir de las 12:00, en el Salón Gran Embajador del Hotel
Embajador. El presidente de ADOEXPO, Sadala Khoury, explicó que estos
encuentros regulares con el alto funcionario constituyen un espacio para que la
membresía de esa asociación empresarial y el sector exportador conozcan de
primera mano las últimas medidas, los planes y otras informaciones de esa
dependencia oficial. Khoury consideró que es una prioridad para ADOEXPO
mantener una interacción con Fernández, ya que Aduanas constituye un eslabón
relevante en la cadena de exportación, y los asociados precisan conocer las
innovaciones para fortalecer la plataforma de comercialización (Hoy).
Equipo Doing Business del BM visita
RD para constatar clima de negocios
El viceministro de Gestión de Competitividad
Nacional del MEPYD, Juan Reyes, y Sandra González, directora de Clima de
Negocios y Competitividad encabezan una reunión de trabajo con el equipo del
Banco Mundial.
El Banco Mundial tiene de visita en la República
Dominicana a su equipo de Clima de Negocios, el cual tiene por misión constatar
en el terreno los avances del país en facilitar la realización de negocios, informó
el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD). El Banco Mundial reconoce a la República
Dominicana en el grupo de economías que más han mejorado reglamentación
empresarial en el mudo en estos últimos años, esfuerzos que se reflejan en el
incremento de 1.10 puntos porcentuales en medición de distancia a la frontera
(DAF), un avance superior al de 132 de las 189 economías medidas por Doing
Business 2015. Los comisionados del organismo se han reunido con sus homólogos
del gobierno dominicano, liderados por el viceministro de Gestión de
Competitividad Nacional del MEPYD, Juan Reyes, y Sandra González, directora de
Clima de Negocios y Competitividad, informó la Unidad de Comunicaciones del
Ministerio de Economía (Hoy; 7Dias.com).
RD se integra a la Iniciativa para
Transparencia de Industrias Extractivas
El Gobierno da pasos firmes para que la República
Dominicana sea definitivamente integrada a la Iniciativa para la Transparencia
de las Industrias Extractivas (ITIE), un estándar global que promueve una
gestión responsable de los recursos naturales, incluyendo los minerales. El
anuncio fue hecho por el ministro Antonio Isa Conde al inaugurar la Oficina de
Acceso a la Información (OAI) de la institución con la presencia del Director de
Ética Pública y Combate a la Corrupción, doctor José Joaquín Bidó Medina,
funcionarios del ministerio y los responsables de esa unidad Al manifestar que
la transparencia en todas las acciones del ministerio es una práctica
irrenunciable, Isa Conde resaltó que la incorporación del país al ITIE
contribuirá con el mejoramiento del debate público y de la confianza en la
administración pública. La Iniciativa de Transparencia en la Industria
Extractiva (ITIE) es un programa para aumentar la transparencia acerca de pagos
por empresas privadas, de los sectores minero o petrolero a los gobiernos y
entidades ligadas a los gobiernos, así como también aumentar la transparencia
sobre los ingresos recibidos por los países en los cuales esas industrias están
asentadas (Hoy).
Subsidio tarifa lleva RD$1,378
millones
Pese a la reducción de los precios del petróleo, el
subsidio a la tarifa eléctrica, que se otorga a través del Fondo de
Estabilizacion de la Tarifa Eléctrica (FETE), lleva acumulados este año RD$
1,378.99 millones. Sólo para el mes de junio, el Estado deberá aportar US$216
millones para no subir la tarifa. Mediante la Resolución SIE-026-2015-TF, la
Superintendencia de Electricidad informó que para junio la tarifa indexada
subió 1.81% con relación a la de mayo. Pero para los usuarios el servicio
continuará invariable debido al subsidio que aporta el Gobierno. La tarifa
aplicada vigente es 3.85% a la indexada (El Día).
VIVA elimina los cargos de “Roaming”
La empresa de telecomunicaciones VIVA anunció una
solución a los altos costos de Roaming desde Estados Unidos, poniendo a la
disposición de sus usuarios el servicio de Roaming 3G a tarifa local. Esta
iniciativa marca un hito en la industria de Telecomunicaciones en República
Dominicana, que a partir de este momento podrá disfrutar de usar su servicio
telefónico local e internacionalmente con el mismo número y al mismo precio sin
preocuparse de altos costos por servicios de Roaming en su factura telefónica.
Álex Tavera, vicepresidente de Producto, expresó que “con esta iniciativa, los
dominicanos que utilizan el servicio de Roaming desde EE.UU., Puerto Rico e
Islas Vírgenes Americanas podrán utilizar su mismo número para viajar y no
pagarán adicional por Roaming en sus llamadas, minimensajes ni tráfico de
datos, teniendo la oportunidad de comunicarse al precio mínimo de tarifa local.
Explicó que la intención de VIVA es ponerse del lado de los clientes (El Caribe).
Asociación Courier asegura no compró
la ley de Aduanas
El presidente de la Asociación Dominicana de
Empresas de Courier (Asodec), José Martínez Brito, aseguró que las posiciones
que ha estado tomando el director de Aduanas, con relación al proyecto de Ley
General de Aduanas son posiciones mediáticas y no técnicas. Reiteró que los
“courier no están incluidos en la pieza y que es imposible pensar que hayan
incurrido en alguna acción irregular o desleal en el Congreso, porque no se han
beneficiado del proyecto”. El Conep dijo el domingo que es lamentable y
altamente preocupante que el principal funcionario de una entidad tan
importante para el país y para el sector empresarial, lance públicamente de
manera irresponsable imputaciones mendaces y difamatorias que implican un
atentado contra la imagen y credibilidad de la institución. Mientras, el
director del CNC, Andrés Van Der Horst Álvarez, consideró “una grave ligereza”,
las declaraciones del funcionario de Aduanas (El Caribe).
RD puede exportar mil toneladas de
peces
El presidente de la Asociación Dominicana de
Acuicultores (ADOA) dijo que el país está en capacidad de exportar en el corto
plazo sobre las 1,000 toneladas de filetes de pescados frescos, pudiendo
alcanzar hasta cinco mil en el mediano plazo y por cuya venta el país obtendría
divisas por US$50 millones. Para lograrlo, Máximo Nicolás considera necesario
la regulación y restructuración orgánica del Consejo Dominicano de Pesca y
Acuicultura (Codopesca) del Ministerio de Agricultura. Dijo que aunque hay un
notable interés por parte de la actual dirección y el gobierno del presidente
Danilo Medina, se hace imprescindible propiciar la sinergia pública-privada. En
ese sentido, considera que deben inyectarse los recursos necesarios para
activar el Fondo Rotativo de Codopesca, que crea el decreto 46-13, como
instrumento de arranque, sobre todo para los micros y pequeños acuicultores del
país (El Caribe).
Valor agregado: La frase clave para
las exportaciones
República Dominicana ha logrado diversificar su
cartera de productos exportables con una mejoría en algunos renglones, pero el
hecho de que aún las exportaciones dependan tanto de la agricultura primaria y
la minería provoca una serie de curvas cíclicas que son el reflejo de serias
debilidades que deben ser corregidas con urgencia. En estos términos se
expresaron el presidente de la Asociación Dominicana de Exportadores (Adoexpo),
Sadala Khoury; la directora Técnica, Karina de Pool; y la encargada de
Inteligencia de Mercado y Comunicaciones, Melissa Yunes. A su entender, ha
faltado una política de Estado eficaz con miras a mejorar los resultados del
país en términos de sus exportaciones. Respecto al levantamiento de la veda de
Estados Unidos sobre algunas frutas y vegetales dominicanos, el presidente de
Adoexpo considera urgente que se identifiquen y asignen los recursos para el
Departamento de Sanidad Vegetal y Animal, ya que el país no puede estar sin un
sistema robusto de prevención de plagas y enfermedades. ADOEXPO considera que
las pequeñas y medianas empresas (Pymes) deberán convertirse necesariamente en
las principales fuentes de fortalecimiento de las exportaciones, ya que muy
difícilmente aparecerá en el país otra empresa con la capacidad de Barrick
Pueblo Viejo, que puede exportar US$1,200 millones al año (ElDinero.com).
Comerciantes demandan al congreso aprobar
ley de quiebra
El Consejo Nacional de Comerciantes y Empresarios
de la República Dominicana (Conacerd) pidió al Congreso poner en agenda y
aprobar el proyecto de Ley de Reestructuración Mercantil o Liquidación Legal de
Empresas que cursa en las cámaras legislativas desde mayo de 2007. El
presidente de Conacerd, Antonio Cruz Rojas, definió la aprobación de la ley
como “una necesidad extrema” que permitirá a la República Dominicana mejor
posicionamiento para competir en el plano internacional, tener mayor
participación en los tratados de libre comercio, desarrollar herramientas
legales que propicien un ambiente predecible de negocios, transparente y
flexible que promuevan y estimulen el comercio. Cruz Rojas dijo que el país
carece de disposiciones legales que faciliten el establecimiento, la operación
y la reorganización o disolución de los negocios, cuyas herramientas son
conocidas internacionalmente. Añadió que esto “dificulta cada vez más las
inversiones extrajera en nuestro país” (7Dias.com).
ONEC designa nueva directora
ejecutiva
La Organización Nacional de Empresas Comerciales
(ONEC) designó como nueva directora ejecutiva
de esa entidad a la abogada Ana Ysabel Acosta Columna de Tejada. El
presidente de la ONEC, Antonio Ramos, al dar a conocer la designación, destacó
que Acosta de Tejada posee una vasta experiencia en varias entidades privadas
desde donde ha realizado valiosos aportes para el fortalecimiento del sector
empresarial dominicano. La nueva directora ejecutiva de la ONEC se graduó de doctora en derecho en la
Universidad Autónoma de Santo Domingo en 1987, además realizó una Maestría en Diplomacia y Derecho
Internacional en la Universidad de la Tercera Edad en el año 2012 (NoticiasSin.com).
Ministra SP y CMD debatirán sobre
demandas
La ministra de Salud Pública se reunirá con los
directivos del Colegio Médico Dominicano (CMD) para discutir las posibles
soluciones a las demandas de mejoras en los hospitales de la Línea Noroeste que
llevó al gremio a realizar un paro de labores de dos días la semana pasada. La
información fue ofrecida por el presidente del CMD, Pedro Sing, quien informó
que la reunión se llevará a cabo en la sede del Colegio Médico en Mao,
Valverde, donde participarán los directivos tanto nacionales como provinciales
del gremio. Dijo que la ministra Altagracia Guzmán Marcelino prefirió que la
reunión se hiciera en la zona noroeste, que es donde hay mayor demanda y
preocupación sobre la condición de los hospitales y que ha motivado que desde
hace tres meses el personal de salud de la zona se mantenga en protesta. Sing
aseguró que entre los temas que se tratarán está todo lo referente a la
necesidad de nombramientos de especialistas en esa región (Listín Diario; Diario Libre; La Información).
Presentan anteproyecto ley de valores
El gobernador del Banco Central, Héctor Valdez
Albizu, y el superintendente de Valores, Gabriel Castro, presentaron a
representantes del mercado financiero nacional una nueva versión del
anteproyecto de modificación a la Ley del Mercado de Valores. El objetivo fue
recibir las observaciones de los distintos participantes del mercado, con miras
a ponderarlas y continuar fortaleciendo esta importante pieza, que está
orientada a readecuar y ampliar ese marco regulatorio, explican las entidades
en un comunicado. Valdez Albizu destacó el interés de que este anteproyecto
pueda ser consensuado entre los distintos actores antes de su presentación al
Consejo Nacional de Valores y a la Junta Monetaria, previo a su sometimiento al
Poder Ejecutivo y Congreso Nacional (Listín Diario; El Nuevo Diario).
Autorizan Fiduciaria BHD operar
mercado de valores
El Consejo Nacional de Valores otorgó la
autorización a Fiduciaria BHD para fungir como sociedad fiduciaria de
fideicomisos de oferta pública de valores. A partir de esta aprobación, que
figura en la Quinta Resolución de fecha 3 de marzo de 2015, Fiduciaria BHD
podrá administrar los fideicomisos constituidos con el fin de respaldar
emisiones de oferta pública de valores. “Esta nueva herramienta que ponemos a
disposición de los clientes constituye una alternativa para la canalización de
recursos, favoreciendo la promoción y el desarrollo del mercado de valores y
contribuyendo al crecimiento económico sostenido de nuestro país”, destacó
Gustavo Vergara, vicepresidente de Fiduciaria BHD. Un comunicado de prensa
explica que Vergara también dijo que “este hito permitirá la dinamización y la
creación de distintos escenarios de inversión para quienes deseen diversificar
su cartera con nuevos instrumentos financieros en el mercado de valores”.
Precisa que Fiduciaria BHD, S.A. filial del Centro Financiero BHD León, es la
primera sociedad fiduciaria con permiso de operación en la República Dominicana
(El Nuevo Diario).
APAP inicia feria de préstamos con
tasa fija
La Asociación Popular de Ahorros y Préstamos (APAP)
anunció el inicio de una feria de préstamos con facilidades para satisfacer las
demandas de crédito para vivienda, consumo y adquisición de vehículos, bajo un
diseño de tasas de interés atractivas. Leandro Sebele, director de Mercadeo y
Producto de APAP, dijo que la Feria de Préstamos se llevará a cabo en todas las
sucursales de la institución a nivel nacional y se extenderá desde el 1 de
junio hasta el 31 de julio con condiciones especiales para cada tipo de
préstamo y tasas de interés fijas según los plazos. “Para los préstamos
hipotecarios estaremos ofreciendo tasas de interés fijas de 9.75% a 12 meses;
11.95% por dos años y 12.25% a tres años. La oferta incluye pre-aprobación
inmediata, hasta 40 años para pagar y la cobertura de hasta el 90% del
financiamiento”, puntualizó. El ejecutivo de APAP indicó que para los préstamos
de consumo, la tasa de interés fija es de un 14.25% para 12 meses y 15.95% para
préstamos concertados por un plazo de tres años. “Como facilidad adicional estamos incluyendo
un plazo de hasta 60 meses para saldar el crédito”, subrayó (La Información; El Caribe; Acento.com; ElDinero.com).
El secreto bancario, en la mira de la
Ley de Valores
La evolución del mercado de valores ha demandado de
una adaptación de la legislación que se ajuste a los cambios sustanciales que
se han producido durante los últimos años. El surgimiento de nuevas figuras,
actores e instrumentos ha hecho que la Ley 19-00 se quede corta y deje sin
regulación una buena parte de los actores y actividades que se realizan en el
mercado.
Las expectativas son altas sobre los efectos que
tendrá el nuevo marco, pero también ha habido controversia durante el proceso
de discusión, que ha tardado más de dos años. Ya existe una aprobación para
hacer la primera emisión de acciones; sin embargo, la empresa autorizada, CCI
Puesto de Bolsa, aguarda hasta vislumbrar con claridad las nuevas condiciones
que traerá el mercado antes de lanzar su oferta pública. De igual manera,
existen otras empresas de gran importancia económica que han iniciado el
proceso de depuración para adaptar toda su estructura a las exigencias que
requiere convertirse en pública. Según el superintendente de Valores, Gabriel
Castro, hay el interés de emitir acciones. Solo falta adecuar la plataforma
legal para hacerlo. Uno de los puntos que la Asociación de Bancos Comerciales
(ABA) entiende que se debe cambiar del proyecto de modificación es lo referente
al secreto bancario (ElDinero.com).
Latinoamérica "no hizo los
deberes" en los años de crecimiento, dice la Cepal
La secretaria ejecutiva de la Comisión Económica
para América Latina y el Caribe (Cepal), Alicia Bárcena, consideró este lunes
en Washington que América Latina "no hizo los deberes" en la época de
prosperidad económica (2003-2008) y tampoco ha logrado ser "autónoma"
respecto a la salud de otras economías. "América Latina y el Caribe no
aprovecharon esos años para cambiar su estructura productiva, para hacer los
deberes en productividad, innovación tecnológica e industrialización",
dijo Bárcena en una conferencia en el centro de estudios Inter-American
Dialogue, de la capital estadounidense. "Tampoco ha sido capaz de ser
libre y autónoma de lo que pasa internacionalmente, sigue estando en la
periferia de las economías centrales", añadió. La secretaria ejecutiva de
Cepal señaló asimismo que, desde 2012, se ha frenado el progreso social que
durante los años de prosperidad económica sacó de la pobreza a millones de
personas en la región. Para Bárcena, hay cuatro factores clave que determinarán
la evolución económica y de desarrollo en la región en los próximos años: cómo
se posicione en el marco de la revolución tecnológica, la globalización del
consumo, la reorganización de la economía mundial, y los retos medioambientales
(Diario Libre; Hoy; 7Dias.com).
Bolsa de Venezuela creció 92.3 por
ciento en mayo
La alarmante inflación y caída del bolívar ayudó a
impulsar la bolsa de valores de Venezuela a un crecimiento de 92.3 por ciento
mayo, superando todos los índices emergentes. La escalada, que incluyó dos
semanas de más de 35 por ciento de ganancias, vio el índice llegar hasta
11,091.85 el pasado viernes. Mientras las compañías extranjeras han terminado
sus operaciones en el país, los venezolanos se han inclinado hacia el mercado
bursátil para adquirir activos reales. El bolívar ha caído dramáticamente y
DollarToday reporta que la tasa extraoficial ya alcanzó 400 por dólar –casi 67
veces la tasa oficial. Fuera del país latinoamericano, las bolsas que tuvieron
mejor actuación en mayo incluyen la de Jamaica (+5.44 por ciento), la de China
(+3.96 por ciento) y la de Botswana (+3.53 por ciento) (Diario Libre).
China: Otra prohibición al tabaco
Se conoce su potencial adictivo, y se han
comprobado los graves trastornos de salud que causa. Diversos mecanismos se han
empleado en su contra, desde impuestos punitivos a vedas de publicidad,
advertencias obligatorias y demandas judiciales a los fabricantes, pero aún así
el tabaco y los productos que lo contienen siguen siendo consumidos por miles
de millones de personas en todo el mundo. En ningún otro lugar esos perjuicios
se ilustran mejor que en China, donde la reciente prosperidad ha permitido un
alza en el consumo de cigarrillos, y ha llegado a ser considerado como una
señal de éxito y una forma de mostrar amistad, generosidad y respeto, siendo
habitual ofrecerlos como regalo. El hábito está muy extendido entre los
hombres, de los cuales el 55% fuma desde temprana edad, y uno de cada tres
cigarrillos fabricados en el mundo se consume allá. Con 330 millones de
fumadores, 4.2 millones de ellos en Beijing, los daños en China son cuantiosos,
pues más de un millón de personas fallece anualmente por enfermedades
relacionadas con el tabaco, luego de procesos que involucran elevados costos en
medicamentos, hospitalización y horas de trabajo perdidas. A partir de esta
semana, fumar en lugares públicos quedó prohibido en la capital de China,
incluyendo oficinas, comercios y medios de transporte (Diario Libre).
Informa-RSE
es gratuito. No tiene fines comerciales. Si no desea seguirlo recibiendo sólo
tiene que escribirnos por esta misma vía y comunicárnoslos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario