Informa-RSE
10 de Enero, 2017
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
El 87% del parque vehicular renovó
dentro del plazo dado
Gremios reconocen a directores de
medios por aportes a la sociedad
El 55% de los juguetes que llegan a
RD son de China
Ritmo de expansión será moderado
Exportación crece 13.8%
Los precios de los combustibles se
incrementaron 13% en 2016
Gobierno reiniciará conversaciones
para el pacto eléctrico
Recaudaciones de aduanas ascienden a
RD$105,068 millones en 2016
DGII vende 1.042 millones de
marbetes, un 6.5% más que en 2015
Banco Central informa que la
inflación de 2016 fue de 1.70%
Al Mercado Nuevo solo entró el 40% de
los productos debido al feriado
Patronato de Ganaderos elogia medidas
de DM por las lluvias
Jiménez Bichara asegura este año se
firmará el Pacto Eléctrico
País se ahorró $2,600 millones en
factura petrolera en 4 años
Agricultura busca logística de abasto
a cruceros
Méndez anticipa para sector de las
Mipymes un buen año en el 2017
Forbes: el mercado artesanal genera
US$350 millones anuales en la República Dominicana
Economistas: El Gobierno debe reducir
el gasto este 2017
ProCompetencia entra en nueva etapa institucional
con directora ejecutiva
El cigarro hecho a mano: una obra de
arte comercial
Decisión de Ford podría afectar venta
de arneses
El ministro de Educación llama a
reinicio de clases
¿Alzas salariales significativas a
cambio de eliminar la cesantía?
Abreu: debilidad de los sindicatos se
debe a los empresarios
Préstamos aumentan 180% del 2009 al
2016, RD$586,968 millones más
Seguros Constitución lleva nueve
meses bajo vigilancia
Economía de PR no crecerá hasta el
2026
Costos laborales y combustible harán
que volar sea más caro
Informe de EU sobre capacidad de
empleo
Costa Rica tampoco es competitiva en
acuicultura
Colombia modifica el régimen de zonas
francas
Colombia: USA, Panamá e India, mayores
importadores desde zonas francas
Nicaragua ampliará horario de aduanas
para mercancías de zonas
El
87% del parque vehicular renovó dentro del plazo dado
El 87% del
total de vehículos hábiles para transitar renovó el marbete dentro del plazo de
tres meses, sin embargo, la Autoridad Metropolitana del Transporte (AMET)
retuvo más de dos mil y fiscalizó a los
conductores por no contar con el permiso legal. Los vehículos retenidos por la
Amet forman parte del 13% que aún falta
por renovar el impuesto, cuyo proceso cerró el pasado viernes (Listín Diario).
Gremios
reconocen a directores de medios por aportes a la sociedad
El director
del Listín Diario, Miguel Franjul, recibió un reconocimiento por los aportes
realizados al periodismo nacional en su trayectoria, en beneficio de la
sociedad. El galardón fue entregado por el Colegio Dominicano de Periodistas
(CDP) y la Federación Nacional de Organizaciones No Gubernamentales. También
fueron reconocidos los directores de los periódicos Hoy, Bienvenido Álvarez
Vega; de Diario Libre, Adriano Miguel Tejada; de El Caribe, Osvaldo Santana, y
de El Nuevo Diario, Persio Maldonado. Junto a ellos los veteranos periodistas
Luis Eduardo (Huchi) Lora, Ercilio Veloz, Mercedes Castillo y José (Chino)
Bujosa Mieses (Listín Diario).
El
55% de los juguetes que llegan a RD son de China
La Oficina
Nacional de Estadística (ONE), a propósito de la celebración del día de los
Reyes Magos, informó que en el segundo semestre de cada año, desde julio hasta
diciembre, se incrementan las importaciones de juguetes y artículos de
entretenimiento para niños, niñas y adolecentes. La directora de la ONE,
Alexandra Izquierdo indicó que en los primeros nueve meses del 2016, se
importaron US$28.51 millones, siendo agosto el mes con mayor monto con US$6.64
millones (el 23.3% del total) (Listín Diario).
Ritmo
de expansión será moderado
Las
proyecciones de crecimiento para el
cierre de 2016 se situaron en torno a 6.25% anual, sin embargo, para el
año 2017 las autoridades monetarias y financieras esperan una moderación en el
ritmo de expansión de la economía de hasta 5.50% anual, lo que dicen se acerca
a la estimación de la producción potencial. El Banco Central, al presentar su
Programa Monetario para el 2017, indicó que la moderación en el ritmo de
expansión será producto del resultado de una desaceleración en el desempeño del
sector industrial y de la formación bruta de capital hasta sus niveles de
mediano plazo (Listín Diario).
Exportación
crece 13.8%
Entre abril y
junio del 2016 las exportaciones de bienes de República Dominicana totalizaron
US$2,251.5 millones, un crecimiento de 13.8% respecto al trimestre enero-marzo
y una variación relativa de -1.2% respecto al trimestre abril-junio de 2015. La
información la resalta el Barómetro de
Comercio Internacional (BCI), del Programa de Estudios del Desarrollo
Dominicano (PED) de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM)
(Listín Diario; Diario Libre).
Los
precios de los combustibles se incrementaron 13% en 2016
El aumento del
petróleo en los mercados internacionales, ocurrido durante la segunda mitad de
2016, ha cerrado un ciclo de bajas de los precios de los combustibles a nivel
de consumidor que se prolongó por dos años. Según revelan los datos publicados
por el Banco Central de República Dominicana (BCRD), la inflación promedio de
los combustibles y lubricantes para vehículos y equipos de transporte fue de
13% al cierre del año (Diario Libre).
Gobierno
reiniciará conversaciones para el pacto eléctrico
El Gobierno
anunció que muy pronto se reunirá nuevamente con todos los sectores que
participan en la definición del Pacto Eléctrico. De acuerdo a la Presidencia, la reunión se hará en procura de
avanzar rápidamente hacia la mejora del servicio energético. “Los encuentros se
producirán en el marco del Consejo Económico y Social, presidido por monseñor
Agripino Núñez Collado. Serán liderados por el ministro de la Presidencia,
Gustavo Montalvo” (Diario Libre; El Nuevo Diario).
Recaudaciones
de aduanas ascienden a RD$105,068 millones en 2016
Las
recaudaciones de la Dirección General de Aduanas por el cobro de aranceles,
selectivos, ITBIS y otros en los puertos, aeropuertos y pasos fronterizos
ascendieron a RD$105,068.47 millones durante el período enero- diciembre del
2016, registrando un incremento de 7.41% con relación al 2015. El organismo
señaló que los datos “ponen de manifiesto el buen desempeño de la economía
dominicana el año pasado”. Del total recaudado en 2016 (RD$105,068.47
millones), el 97.72% pertenece al Fondo 100, mientras que el restante 2.28%
corresponden a Ingresos propios de la DGA (Diario Libre; El Nuevo Diario; El Nacional; El Caribe).
DGII
vende 1.042 millones de marbetes, un 6.5% más que en 2015
La Dirección
General de Impuestos Internos (DGII) informó que al cierre del proceso de
renovación del Impuesto de Circulación de Vehicular (ICV) el pasado viernes, se
expidieron 1,042,335 marbetes dentro del plazo reglamentario de tres meses,
equivalentes al 87% del total de vehículos hábiles. Un informe preliminar de la
DGII indica que las renovaciones superaron en 6.5% las del año 2015, período en
el que se expidieron 978,176 marbetes en el plazo establecido. El 91.15% de las
renovaciones se hizo a través de entidades financieras autorizadas, el 6% por
Internet y el 2.85% en oficinas de la entidad recaudadora (Diario Libre; El Nuevo Diario).
Banco
Central informa que la inflación de 2016 fue de 1.70%
El Banco
Central de la República Dominicana (BCRD) informa que la inflación anual,
medida desde diciembre 2015 a diciembre 2016, fue de 1.70%, siendo la segunda
más baja en los últimos 33 años y manteniéndose, por tercer año consecutivo,
debajo del límite inferior de la meta establecida en el Programa Monetario de
4.0% (+/- 1%). El informe del BCRD indica que la inflación subyacente
interanual se ubicó en 1.89% al cierre de año. Este indicador mide las
presiones inflacionarias de origen monetario, aislando los efectos de factores
exógenos, permitiendo de esta forma extraer señales más claras para la
conducción de la política monetaria (El Nuevo Diario; Hoy).
Al
Mercado Nuevo solo entró el 40% de los productos debido al feriado
El presidente
de la Federación de Comerciantes del Mercado Nuevo de Villas Agrícolas, Miguel
Minaya, informó que a esa plaza solo entró el 40 por ciento de los productos
para ser comercializados, debido al cambio de fecha del Día de los Santos
Reyes, aunque indica que ya las mercancías vuelven a llegar con normalidad.
Señaló que al mercado entran los productos diariamente, pero que en el
transcurso de la semana hay dos días de plaza y que el lunes es cuando el
mercado es más abastecido por los comerciantes (Hoy).
Patronato
de Ganaderos elogia medidas de DM por las lluvias
El presidente
del Patronato Nacional de Ganaderos, Alexis Alonso, resaltó el impacto que han
tenido en ese sector las facilidades otorgadas por el Gobierno para revertir
los daños que las lluvias causaron a la ganadería y a los productores agrícolas.
Dijo que el conjunto de medidas de contingencia dispuestas por el presidente
Danilo Medina ha contribuido a que muchos ganaderos obtengan refinanciamientos
oportunos y a bajas tasas de interés y de esa manera reponerse de los daños que
sufrieron sus infraestructuras (Hoy).
Jiménez
Bichara asegura este año se firmará el Pacto Eléctrico
El
vicepresidente ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas
Estatales (CDEEE), Rubén Jiménez Bichara, afirmó que este año se firmará el
Pacto Eléctrico. El funcionario dijo que no “hay razones para que el Pacto
Eléctrico no pueda firmarse”. Sin embargo, dijo que hay que cuidarse de que el
pacto no se oriente a discusiones que no son de su naturaleza propiamente (Hoy).
País
se ahorró $2,600 millones en factura petrolera en 4 años
La República
Dominicana se ha ahorrado US$2,600 millones en la factura petrolera de los
últimos cuatro años, debido a la drástica caída experimentada en los precios
del crudo a nivel internacional. Sólo en los primeros nueves meses del año
pasado, el ahorro fue de US$336.2 millones con relación al mismo período del
año 2015, sin contar los movimientos del último trimestre de 2016. Según
estadísticas del Banco Central, las importaciones de petróleo y sus derivados
experimentaron un pico de US$4,789 millones en el año 2012 (El Día).
Agricultura
busca logística de abasto a cruceros
El Ministerio
de Agricultura dijo que busca mejorar la logística de abastecimiento de
alimentos de origen agropecuario a los cruceros que tocan los puertos
dominicanos. El anuncio fue hecho por el ministro Ángel Estévez, durante una
reunión con la Asociación de Navieros de la República Dominicana (ANRD) (El Caribe).
Méndez
anticipa para sector de las Mipymes un buen año en el 2017
El
viceministro de Fomento a la Pequeña y Mediana Empresa (Pymes), Ignacio Méndez,
afirmó que el 2017 será el año de la formalización de las micro, pequeñas y
medianas empresas. Méndez fundamentó su vaticinio en el supuesto de que el
período recién finalizado 2016, se consolidó el modelo de los centros Pymes en
el país (El Caribe).
Forbes:
el mercado artesanal genera US$350 millones anuales en la República Dominicana
En la
República Dominicana sobran ejemplos de cervezas artesanales, pizzas
preparadas a la leña, muebles ecológicos, embutidos libre de conservantes
artificiales, productos de belleza sin químicos, ropa de acabado único y
producción manual, que cada vez más se vuelven favoritos entre los
consumidores. Un artículo de la Revista Forbes destaca que en los últimos
tiempos se ha vuelto tendencia la elaboración a mano de artículos a base de
técnicas tradicionales y con métodos que mantienen los productos tal como los
ofrece la naturaleza, tanto en los ámbitos de la gastronomía y las bebidas
como en el mundo de la decoración, los textiles y la bisutería (Acento.com).
Economistas:
El Gobierno debe reducir el gasto este 2017
Los expertos
analizan los números disponibles, el desempeño de la economía dominicana en
2016 y su alto nivel de endeudamiento para pronosticar, con la bola de cristal
de la lógica, un 2017 en el que el Gobierno deberá reducir el gasto —algo que
llevan décadas advirtiendo— para poder sobrellevar las riendas de un país que a
mediados del año pasado tenía una deuda pública consolidada de más US$35,189.6
millones, el 50.6% de su producto interno bruto (PIB). Pero las perspectivas no
son alentadoras. “La deuda pública seguirá incrementándose en los próximos
años, más allá de 2017, debido a la rigidez presupuestaria del Estado”, plantea
el economista José Luis de Ramón (ElDinero.com).
ProCompetencia
entra en nueva etapa institucional con directora ejecutiva
La recién
designada directora ejecutiva de la Comisión Nacional de Defensa de la
Competencia (ProCompetencia), Nilka Elisa Jansen Solano, se define como una
“deudora eterna de Dios, amante de su familia y cómplice de sus amigos”. Es
profesora y abogada. Su llegada abre una nueva etapa institucional en esta
entidad llamada a garantizar la libre competencia. Su designación, mediante el
Decreto 5-17, surgió de la terna que sometió el Consejo Directivo de
ProCompetencia, integrada, además, por Jhorleny Rodríguez Rosario y Leniza
Dassier Hernández Orozco, a través de una comunicación enviada al Poder
Ejecutivo el 23 de septiembre de 2016 (ElDinero.com).
El
cigarro hecho a mano: una obra de arte comercial
Cuando se
habla de un producto que representa a la República Dominicana a nivel
internacional, necesariamente hay que mencionar el cigarro hecho a mano. De ese
producto en el año 2016 se exportaron 231 millones 898,292 unidades,
provenientes de diversas empresas de zonas francas, especialmente ubicadas en
la zona norte del país. Pero también salieron de la parte este, así como del
Gran Santo Domingo (Distrito Nacional y provincia Santo Domingo). Entre los
mercados receptores de los cigarros figuran Estados Unidos, seguido de Suiza,
España, Holanda, Alemania, Bélgica y otros (El Caribe).
Decisión
de Ford podría afectar venta de arneses
El
exsecretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Zonas Francas (CNZF),
Gilberto Wong, considera que la decisión de Ford, de cancelar la construcción
de una planta de US$1,600 millones en México, podría impactar en las
exportaciones de arneses de empresas establecidas en Nicaragua. Si bien se
trata de una nueva planta, a criterio de
Wong, es probable que compañías nicaragüenses hayan hecho expansiones previendo
esa millonaria inversión de la empresa automotriz, que anunció la cancelación
de la inversión (El Nuevo Diario).
El ministro de Educación llama a reinicio de clases
El
ministro de Educación, Andrés Navarro, instó a todos los estudiantes a
integrarse este martes 10 de enero a las clases, a los fines de aprovechar las
ventajas que ofrece cada día la Revolución Educativa del presidente Danilo
Medina en este segundo ciclo del año escolar 2016-2017. “La visión del
presidente Medina es que se aprovechen los frutos de la Revolución Educativa
desde el primer día de clases, para con esto garantizar nuevos y mejores
conocimientos que permitan seguir construyendo la sociedad que todos queremos”,
acotó el ministro (Listín Diario).
¿Alzas
salariales significativas a cambio de eliminar la cesantía?
En los últimos
días del 2016 y a principios del 2017, los empresarios han puesto la reforma al
Código Laboral entre las prioridades de temas que deben ser tratados en este
nuevo año. Algunos empresarios estuvieron motivando el tema de la reforma
laboral, y que éstos propondrían hacer aumentos de salarios más significativos,
pero que se tendría que eliminar la cesantía del Código Laboral (Diario Libre).
Abreu: debilidad de los sindicatos se debe a los
empresarios
El
presidente de la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS), Rafael
-Pepe- Abreu, rechazó el planteamiento del economista Pavel Isa Contreras de
que los sindicalistas no tienen suficiente fuerza para imponer un ajuste en los
salarios mínimos ante el Comité Nacional de Salarios (CNS).
Consideró
que no es justo cuando Isa Contreras analiza la debilidad del movimiento
sindical, aunque admitió que el factor de desempleo es determinante para que
muchas veces un trabajador no tienda hacia la sindicalización, porque los
empresarios son opuestos al sindicalismo (Hoy).
Préstamos
aumentan 180% del 2009 al 2016, RD$586,968 millones más
Desde 2009
hasta septiembre de 2016, los préstamos bancarios concedidos a los sectores
privado y público y a diferentes ramos de la economía aumentaron 180%, unos
RD$586,968 millones. Estos pasaron de RD$329,826 millones a RD$916,793 millones
en el periodo analizado.
Los préstamos
totales del sector privado crecieron RD$577,271 millones, a una tasa promedio
anual de 18.61 por ciento, pasando de RD$273,001 en 2009 a RD$850,272 millones
a septiembre de 2016.
Los del sector
público apenas escalaron RD$9,697 millones, a una tasa media de 12.50%, de
RD$56,825 a RD$66,522 millones en el periodo analizado, según datos del
Barómetro de Energía y Minas (BEM) (Hoy).
Seguros
Constitución lleva nueve meses bajo vigilancia
La empresa no
se ha referido al proceso de fiscalización que ejecuta la Superintendencia de
Seguros. La salud financiera de Seguros Constitución, empresa de capital
venezolano y cuyo presidente Omar Farías Luces enfrenta diversos procesos
legales en diferentes países, está bajo examen de las autoridades desde el 8 de
abril de 2016. No hay datos disponibles sobre sus estados financieros. La
empresa enfrenta una serie de demandas locales de parte de clientes y
suplidores que reclaman el pago de compromisos económicos. La Superintendencia
de Seguros admitió que hay dificultades contables en la aseguradora y que se
mantiene con “ojos vigilantes permanentemente” para garantizar el patrimonio, a
fin de que pueda responder a los reclamos de los asegurados, suplidores y a
cualquier compromiso que involucre a la compañía (ElDinero.com).
Economía
de PR no crecerá hasta el 2026
La economía de
Puerto Rico no retomará el crecimiento hasta 2026, según el informe “Puerto
Rico 2016-2030” de la firma Estudios Técnicos que estima que la población de la
isla puede caer por debajo de los 3 millones de personas. El presidente de
Estudios Técnicos, el economista José Joaquín Villamil, dijo que es evidente
que en el plazo de los próximos 4 años la economía de la isla en ningún caso
evolucionará de forma positiva, por lo que, señaló, “el nuevo Gobierno lo va a
tener muy complicado” (Listín Diario).
Costos
laborales y combustible harán que volar sea más caro
Después de dos
años de combustible barato y ninguna crisis importante que afectara la demanda
de viajes, las aerolíneas estadounidenses experimentarán lo que parece ser un
2017 más turbulento. Abróchense los cinturones. Es probable que las aerolíneas
informen mayores gastos en combustible en el cuarto trimestre de 2016, mientras
se esperan más alzas a futuro, lo que pone fin a siete trimestres consecutivos
de descensos en el gasto de combustible para aviones. Los precios del crudo se
han duplicado con creces desde tocar un mínimo de US$26 por barril en febrero
de 2016 y muchos analistas esperan nuevas, aunque modestas, alzas este año (El Día).
Informe
de EU sobre capacidad de empleo
El
Departamento del Trabajo publicó la semana pasada los datos sobre nóminas en
Estados Unidos para diciembre. Los economistas encuestados por Bloomberg
anticipan que los empleadores hayan creado 175,000 puestos en el mes. Como el
acta de la Reserva Federal publicada esta semana mostró que el empleo fue un
tema de debate central en la reunión del mes pasado, señales de que el mercado
laboral sigue fuerte deberían reforzar los argumentos a favor de subir tres
veces las tasas de interés este año (El Día).
Costa
Rica tampoco es competitiva en acuicultura
Las cifras
preliminares de un estudio de la Organización de las Naciones Unidas para la
Alimentación y la Agricultura indican que en 2012 la producción de especies en
agua alcanzó las 27.879 toneladas, mientras que la proyección para el cierre de
2016 se ubicó en 19.235 toneladas. Jorge
Arturo Álvarez, consultor de la FAO en materia de pesca, explicó que el
principal problema ha sido la competencia de producto importado sustituto, que
se coloca a precios más bajos en Costa Rica, con todo y el pago de aranceles o
impuestos de entrada actuales, que están en el 45%. El mayor ingreso de
producto se da en la tilapia congelada o el pangasio, que proviene
especialmente de Vietnam (CentralAméricaData.com).
Colombia
modifica el régimen de zonas francas
El Ministerio
de Comercio, Industria y Turismo de Colombia informó que modificó el régimen de
zonas francas con el objetivo de facilitar la inversión, flexibilizar las
operaciones de comercio exterior y unificar la normatividad existente. Con el
Decreto 2147 del 23 de diciembre de 2016, "las empresas ubicadas en zonas
francas tienen una reglamentación clara y unificada que mejora la
competitividad del instrumento y fortalece la industria y el comercio del
país", indicó la ministra, María Claudia Lacouture, en un comunicado.
Asimismo, explicó, "se agilizarán trámites y procesos para su creación
haciendo más atractivo el país para la inversión extranjera" (PanamáAmérica.com).
Colombia:
USA, Panamá e India, mayores importadores desde zonas francas
De acuerdo con
la información suministrada por el Departamento Nacional de Estadísticas, Dane,
los principales mercados extranjeros que importaron bienes desde zonas francas
colombianas en octubre fueron Estados Unidos, con una participación del 44,8%,
Panamá con 14,7% e India con el 9,1%. Los otros mercados a los que se
dirigieron estas exportaciones fueron Puerto Rico, 8,2%; Ecuador, 4,0%; Brasil, 3,5%; Perú, 2,3%; y Chile,
2,1%. La ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Claudia Lacouture,
destacó que las zonas francas en Colombia son uno de los instrumentos más
importantes para impulsar el comercio exterior del país y posicionar los bienes
y servicios nacionales en diferentes mercados internacionales (Crónicadelquindio.com).
Nicaragua
ampliará horario de aduanas para mercancías de zonas
Nicaragua
ampliará este año el horario de sus oficinas de aduanas para las mercancías de
zonas francas, anunció hoy el Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep).
"Hemos convenido que la aduana estará trabajando ahora con un horario
hasta las 10 de la noche (04:00 GMT)", dijo el presidente del Cosep, José
Adán Aguerri, a periodistas. El nuevo horario, del que no se especificó cuándo
entrará en vigor, significará una ampliación de cuatro horas con respecto a lo
normal. El objetivo de la extensión del horario es agilizar el traslado de
mercancías, según el Cosep (ElEconomista.net).
Informa-RSE es un boletín gratuito.
Editor:
Milton Tejada C.
Si
desea ser retirado de la lista de envío sólo debe comunicárnoslo por esta vía: tejadamilton@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario