Informa-RSE
6 de Enero, 2017
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
Fijan umbrales para compra de bienes
Productores advierten no abandonarán
Valle Nuevo
Controlar moscamed: clave para
proteger exportación agrícola
Industriales de Haina mantienen
reclamo sobre cobro de ITBIS
Codia: Gobierno le debe $1,400 MM a
contratistas
La República Digital comenzará con
150 escuelas; beneficiará 55 mil estudiantes
Diario Libre: El caso Odebrecht y el
futuro dominicano
República Dominicana y Brasil en
colaboración mutua por caso Odebrecht
Comercio se dinamiza en RD por el Día
de los Santos Reyes Magos
Eduardo de Castro considera ITBIS
adelantado arriesga liquidez empresas
El MEPyD abre a interesados solicitud
de asistencia técnica japonesa
FEDA agiliza desembolsos para
proyectos agropecuarios; entrega RD$4.8 millones
Pro Consumidor extiende operativo de
vigilancia a venta de juguetes
Publican lista importaciones del
DR-Cafta
Preocupa tardanza en aprobar pacto
eléctrico
Importaciones para el Día de Reyes
facturaron US$28.5 millones este año, reporta la ONE
Creen recientes acciones de Donald
Trump no deben preocupar al país
CMD advierte designaciones violan
acuerdo
Carbón será el primer producto cubano
en exportarse a EEUU en más de 50 años
Trump también amenaza a Toyota y le
exige que no abra nueva fábrica en México
Sigue bajando el costo de la energía
solar
Panamá: Extienden plazo de incentivos
a la industria
Fijan
umbrales para compra de bienes
La Dirección
General de Contrataciones emitió la resolución 1/2017, mediante la cual se
fijan los umbrales (valores referenciales) que deben utilizar las instituciones
públicas a partir del 3 de enero, fecha de su publicación para determinar los procedimientos de
selección en la compra o contratación de bienes, servicios, obras y concesiones
para el ejercicio correspondiente al año 2017. La disposición establece que las
instituciones deberán convocar a licitación pública todas las obras que
alcancen los RD$322,732,130 en adelante y los bienes y servicios que sean igual
o superior a RD$3,621,272 en adelante, así lo explica el documento (Listín Diario).
Productores
advierten no abandonarán Valle Nuevo
Posiciones
encontradas existen en Valle Nuevo y comunidades agrícolas vecinas, tras la
advertencia del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, de que
procederá a retirar todos los instrumentos utilizados para la producción
agropecuaria en las áreas protegidas de ese parque, luego de que venza el plazo
para que los productores recolecten sus cosechas. Los agricultores y habitantes
de la zona advirtieron que, hasta que el
Ministerio de Medio Ambiente no se reúna con ellos y le plantee alternativas
viables y convincentes, no abandonarán la zona (Listín Diario).
Controlar
moscamed: clave para proteger exportación agrícola
El Ministerio
de Agricultura, y su dirección de Sanidad Vegetal, han erradicado casi por
completo la mosca del Mediterráneo del territorio dominicano, gracias a
acciones de monitoreo y control en las que se han invertido aproximadamente
once millones de dólares del presupuesto nacional. La aparición en territorio
dominicano de la mosca del Mediterráneo, a principios de 2015, fue devastadora
para los exportadores de frutas hospederas del insecto, como los ajíes morrones
y los aguacates cáscara verde (Listín Diario).
Industriales
de Haina mantienen reclamo sobre cobro de ITBIS
El presidente
de la Asociación de Industrias y Empresas de Haina y el Sur definió como “muy
doloroso” para el sector productivo el adelanto del 50% del ITBIS en Aduanas y
advirtió que esto tiene un impacto importante en el flujo de caja de las
empresas. Eduardo de Castro señaló que con esa modalidad, que se supone no
representa un ingreso para el Gobierno, desde que se adquiere la mercancía
hasta que el producto final se vende, las empresas están obligadas a localizar ese dinero que demanda el adelanto
del impuesto (Listín Diario; Hoy; Acento.com).
Codia:
Gobierno le debe $1,400 MM a contratistas
El Colegio
Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (Codia) afirmó que el
Gobierno adeuda RD$1,400 millones a constructores miembros del gremio, e hizo
un llamado a las autoridades para que
honren sus compromisos contractuales. La presidenta del Codia, Edita Vizcaíno,
manifestó que distintas entidades del Gobierno, como el Ministerio de
Educación, el Instituto Nacional de Agua Potable y Alcantarillado (INAPA), la
Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE) mantienen deudas
de hasta 20 años con contratistas afiliados al gremio (Listín Diario).
La
República Digital comenzará con 150 escuelas; beneficiará 55 mil estudiantes
La Comisión
Presidencial para la implementación de República Digital detalló que se
desarrollará un gran proyecto piloto que abarcará 150 escuelas en principio. El
ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, dijo que el proyecto favorece a
55 mil estudiantes de la tanda extendida. El presidente Danilo Medina vio una
presentación detallada, con los principales componentes de la iniciativa y
recibió explicaciones de los alcances y los beneficios que se reportarán (Diario Libre).
Diario
Libre: El caso Odebrecht y el futuro dominicano
El caso
Odebrecht presenta al país una oportunidad única para avanzar en tres campos
fundamentales para su desarrollo. En primer lugar, para el Poder Judicial, al
tratarse de un caso en que las principales informaciones vendrán del exterior,
permitirá a los tribunales actuar con una libertad sin precedentes para enviar
el mensaje que espera la sociedad en materia de combate a la corrupción. En
segundo lugar, a los partidos políticos, incluyendo al partido de gobierno,
porque podrán salir de personajes de influencia en sus filas, pero que
constituyen baldones demasiado visibles que deterioran su imagen como
instituciones orientadoras de la opinión pública. En tercer lugar, a la
administración del presidente Danilo Medina, que podrá reclamar para sí, el
logro de un avance importante en el adecentamiento de los procesos públicos que
enviaría un mensaje claro a las empresas nacionales e internacionales sobre la
forma de haber negocios con el Estado Dominicano y, de paso, recuperaría unos
millones de dólares que caen muy bien (Diario Libre).
República
Dominicana y Brasil en colaboración mutua por caso Odebrecht
La República
Dominicana está entre un grupo de 37 países que llegaron a acuerdos de
colaboración judicial con las autoridades de Brasil que llevan a cabo las
investigaciones del caso Lava Jato y los supuestos pagos de sobornos de parte
del Grupo Odebrecht. La información publicada por el diario brasileño Estadao,
la confirmó una fuente de la Procuraduría General de la República, que informó
a Diario Libre que, desde hace más de un año, las autoridades brasileñas hacen
solicitudes de colaboración al país, aunque no especificaban razones (Diario Libre).
Comercio
se dinamiza en RD por el Día de los Santos Reyes Magos
El comercio ha
vuelto a dinamizarse en la República Dominicana después de la Navidad y el
feriado de fin de año debido a la celebración del Día de los Santos Reyes Magos
este 6 de enero. A pesar del cambio de fecha, algunas personas mantienen la
tradición de colocar los juguetes la noche del día cinco. En un recorrido
realizado en el Gran Santo Domingo se pudo observar que a medida que pasan las
horas, las ventas de juguetes van aumentando, a pesar de que algunos
comerciantes aseguran que no les ha ido muy bien (Diario Libre).
Eduardo
de Castro considera ITBIS adelantado arriesga liquidez empresas
El presidente
de la Asociación de Industrias y Empresas de Haina y el Sur, Eduardo de Castro,
definió como “muy doloroso” el adelanto del 50% del ITBIS en Aduanas y advirtió
que esto impacta el flujo de caja de las empresas. Señaló que con esa
modalidad, desde que se adquiere la mercancía hasta que el producto final se
vende, las empresas están obligadas a localizar ese dinero que demanda el
adelanto del impuesto (Diario Libre).
El
MEPyD abre a interesados solicitud de asistencia técnica japonesa
El Ministerio
de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) pidió a las instituciones
públicas, educativas y organizaciones no gubernamentales interesados en
asistencia técnica de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA)
enviar sus solicitudes. La recepción de documentos permanecerá abierta hasta el
20 de este febrero próximo en mejoramiento de la competitividad, protección al
medio ambiente y mitigación del cambio climático, desarrollo social y
territorial, deportes, cultura, artes y otros (El Nuevo Diario).
FEDA
agiliza desembolsos para proyectos agropecuarios; entrega RD$4.8 millones
El director
del Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA), ingeniero José
Casimiro Ramos afirmó que están agilizando desembolsos de recursos a los
productores del país para que estos desarrollen a cabalidad los proyectos
productos de las visitas sorpresa del presidente Danilo Medina. Ramos habló al
entregar cheques por un monto de 4.8
millones de pesos a la Asociación de ganaderos de Punta Caña, San Juan, como
desembolso de un financiamiento de 17 millones de pesos (El Nuevo Diario).
Pro
Consumidor extiende operativo de vigilancia a venta de juguetes
Pro Consumidor
extendió el operativo de vigilancia desarrollado durante el periodo navideño en
los principales establecimientos comerciales del país, en procura de que los
productos y servicios comercializados, especialmente los juguetes, cumplan con
los estándares de calidad establecidos durante las festividades de los Santos
Reyes. Anina Del Castillo, directora de la entidad explicó que se ha estado
desarrollando una intensa campaña, para
reforzar las orientaciones en materia de consumo durante la celebración de las navidades y la
festividad de los Santos Reyes, época en
las que se incrementan las ventas de todo tipo de productos, tales como
juguetes, electrodomésticos, vehículos, inmuebles, entre otros (Hoy; El Nacional; Acento.com).
Publican
lista importaciones del DR-Cafta
La Oficina de
Tratados Comerciales Agrícolas (OTCA) dio a conocer el listado de las
asignaciones a las personas físicas y jurídicas beneficiadas con los
contingentes arancelarios correspondientes al año 2017, dentro del Tratado de
Libre Comercio entre República Dominicana, Centroamérica y Estados Unidos
(DR-CAFTA). De acuerdo con una tabla con información detallada colgada en la
página web de la OTCA, de arroz semiblanqueado ingresarían ester año 14,720
toneladas métricas y de arroz descascarillado está autorizada la entrada de
3,680 toneladas métricas. De frijoles desde Estados Unidos se autorizó la
entrada de 14,720 toneladas métricas; de pechugas de pollo de Costa Rica 2,070
toneladas métricas, de pechugas de pollo de Nicaragua 443 toneladas métricas y
de cebollas y chalotes de Nicaragua 375 toneladas métricas (El Nacional).
Preocupa
tardanza en aprobar pacto eléctrico
La tardanza en
la aprobación del pacto Eléctrico se ha convertido en una preocupación para los
generadores de electricidad, afirmó el vicepresidente ejecutivo de la
Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE). “El pacto eléctrico es
algo que preocupa. Cuando el 19 de enero del 2015 inició ese proceso, según el
decreto presidencial debió concluir en seis meses, ya vamos a cumplir dos años
y todavía no se hace”, manifestó Milton Morrison. Morrison consideró que el
pacto eléctrico es una necesidad “porque nosotros entendemos que seguir con un
sector eléctrico con tantas necesidades, problemas y niveles de déficit
financieros, es algo que no ayuda ni al país ni al consumidor” (El Nacional).
Importaciones
para el Día de Reyes facturaron US$28.5 millones este año, reporta la ONE
Las
festividades Día de los Reyes Magos que se celebran el 6 de enero en el país
producen en el segundo semestre de cada año un incremento de las importaciones
de juguetes y artículos de entretenimiento para niños y adolecentes. Según
datos de la Oficina Nacional de Estadística (ONE), en los primeros nueve meses
del 2016 (enero-octubre) se importaron US$28.51 millones por concepto de estas
mercancías, siendo agosto el mes más dinámico, con la suma de US$6.64 millones
y un 23.3% del total (Acento.com).
Creen
recientes acciones de Donald Trump no deben preocupar al país
La decisión de
la empresa fabricante de vehículos Ford de cancelar una inversión de US$1,600
millones que haría en México, luego de una amenaza del presidente electo de los
Estados Unidos, Donald Trump, no provoca una gran preocupación para República
Dominicana, a pesar de que la mayor parte de su inversión extranjera directa es
procedente de la nación norteamericana. Así lo entiende el subdirector del
Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE), Daniel Liranzo,
quien, además, explicó que la inversión estadounidense en República Dominicana
es muy pequeña como para que los Estados Unidos esté interesado en la misma (Diario Libre).
CMD advierte designaciones violan acuerdo
Las
nuevas designaciones de directores en cinco hospitales del área metropolitana
hechas por el Servicio Nacional de Salud (SNS) encontró el rechazo del Colegio
Médico Dominicano (CMD), debido a que se hicieron sin concurso y llama a que se
convoque al mismo para suplir el déficit de cerca de 4,000 galenos que hay a
nivel nacional. El presidente del gremio, Waldo Ariel Suero, dijo que esas
nuevas designaciones entran en contradicción con los acuerdos firmados por el
Gobierno y el CMD en noviembre de 2016, el cual establecía que esos
nombramientos serían por concurso público y de oposición (Listín Diario).
Carbón
será el primer producto cubano en exportarse a EEUU en más de 50 años
La empresa
Coabana Trading LLC, subsidiaria de Reneo Consulting, importará a Estados
Unidos carbón vegetal de marabú producido en Cuba tras un acuerdo suscrito con
la empresa estatal Cuba Export que abre a la isla las puertas del mercado de
EE.UU. por primera vez en más de medio siglo. La operación "marca el
comienzo de una nueva era de comercio entre EE.UU. y Cuba", señaló el
presidente de Reneo, Scott Gilbert, citado en un comunicado de la firma
remitido a Efe en el que se anuncia la firma del trato (Listín Diario).
Trump
también amenaza a Toyota y le exige que no abra nueva fábrica en México
El presidente
electo de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó a Toyota con la imposición de
aranceles si el fabricante japonés construye una nueva planta de montaje de
vehículos en México. “Toyota Motor dice que construirá una nueva planta en
Baja, México, para producir automóviles Corolla para los EEUU ¡DE NINGUNA
MANERA! Construya la planta en EEUU o pague un gran arancel aduanero”, escribió
Trump en su cuenta de Twitter. La empresa nipona anunció en abril de 2015 su
intención de invertir 1.000 millones de dólares en México para construir una
nueva planta que montaría la berlina Corolla (Acento.com: ElDinero.com).
Sigue
bajando el costo de la energía solar
Los avances en
la tecnología y la creciente experiencia en la manufactura de los sistemas de
energía solar están contribuyendo a la reducción paulatina de su costo, dándole
una ventaja sobre otras fuentes de generación de energía, como el combustible
fósil. Un análisis publicado por Bloomberg.com señala que las economías de
escala también están contribuyendo a la reducción del costo de implementar
sistemas de energía solar. La cadena de suministro solar está experimentando un
'efecto Wal-Mart' de mayores volúmenes y menores márgenes, según Sami Khoreibi,
fundador y director ejecutivo de Enviromena Power Systems, un desarrollador de
Abu Dhabi. (CentralAméricaData.com).
Panamá:
Extienden plazo de incentivos a la industria
Como un instrumento
para impulsar el fortalecimiento y crecimiento económico del sector industrial,
la Asamblea Nacional aprobó en tercer debate el Proyecto de Ley 413, que
modifica un artículo de la Ley 28 de 20 de junio de 1995, por la cual se
adoptan medidas para la universalización de incentivos a la producción y se
dictan otras disposiciones. Con este proyecto de ley, el Gobierno nacional se
ha propuesto a realizar acciones y programas de apoyo que estimulen la
renovación y la innovación industrial con miras a lograr mayor diversificación
del aparato productivo nacional, el encadenamiento industrial y la vinculación
a los mercados internacionales, para fomentar la creación de polos de
desarrollo, y contribuir a la generación de más empleos y asegurar el desarrollo
socioeconómico del país (CentralAméricaData.com).
Informa-RSE es un boletín gratuito.
Editor:
Milton Tejada C.
Si
desea ser retirado de la lista de envío sólo debe comunicárnoslo por esta vía: tejadamilton@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario