Informa-RSE
24 de Enero, 2017
“La
diferencia entre un buen equipo y uno excelente radica en la motivación” (Fred
Smith).
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
Comercio con EE.UU. superó los
US$8,000
Andrés Bautista dice que no tiene
nada que ver con Odebrecht
RD trabaja por la integración
Experto sugiere países del Caribe
sean multidestino
Mejorarán exportación agrícola
Odebrecht informa que todavía se
discute la forma de pago de US$184 millones
Productores instan al gobierno a
revisar el acuerdo DR-CAFTA
Norma regulará a más de 7,000
Organizaciones no Gubernamentales
Gobierno quiere pacto eléctrico
sólido
Expresidente Leonel Fernández
favorece la revisión del acuerdo DR-Cafta
Cadocon excluye a empresa Odebrecht
como miembro
OMT: turismo dominicano está en buen
momento
Entra en vigor enmienda que permite a
los países pobres importar medicamentos genéricos
EDE dan 24 horas de energía a 844,299
clientes subsidiados
Aumenta activos a RD$60.9 MM
Luisa Fernández aclara que el parque
de zona franca de Baní no está cerrado
Comité Nacional de Salarios pospone
reunión sobre el salario mínimo
Cree cesantía y reclasificación
empresas deben sacarse CNS
Sueldo mínimo más alto subió a
RD$5,513 en diez años en RD
Pagos al Instante mueve RD$313,262.7
MM
Trump firma orden que impide a EE.UU.
financiar grupos pro aborto en exterior
FMI: La economía de América Latina se
expandirá 1,2% este año
Trump retiró a EEUU del tratado de
libre comercio Transpacífico
No más negocios para Odebrecht en
Panamá
Nicaragua: Exportación de tabaco
crece 11%
Comercio
con EE.UU. superó los US$8,000
El flujo
comercial entre Estados Unidos y República Dominicana entre enero y septiembre
de 2016 alcanzó la cifra de US$8,934.26 millones, así lo dejó saber la Oficina
Nacional de Estadísticas (ONE). La
entidad, basada en cifras preliminares de la Dirección General de Aduanas, señaló
que en los primeros nueve meses del pasado
año las importaciones totalizaron US$5,486.80 millones y las
exportaciones US$3,447.45 millones. “Al observar estas cifras, podemos notar
que el intercambio comercial entre los Estados Unidos y el país aumentó en un
2.29%, en relación al mismo período del año anterior”, indicó la directora
ejecutiva de la ONE, Alexandra Izquierdo (Listín Diario; Diario Libre; Hoy; El Nacional).
Andrés
Bautista dice que no tiene nada que ver con Odebrecht
El ex
presidente del senado, Andrés Bautista, quien además es presidente del Partido
Revolucionario Moderno (PRM), aseguró que no tiene nada que ver con la empresa
constructora Odebrecht ni con ningún caso de corrupción en el país, tras
señalar que “no todos somos iguales. Bautista dijo esperar que con el caso
Odebrecht se llegue hasta las últimas consecuencias “para que se acabe de una
vez por todas el relajo de que el pueblo se quede trabajando y un grupito
robando” (Listín Diario).
RD
trabaja por la integración
El ministro
para Asuntos de Políticas de Integración Regional, Miguel Mejía, indicó que a
la V Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), se
llega en una situación que amerita prestarle atención debido a los cambios que
se están produciendo en el continente los0 cuales pudieran poner en riesgo la
estabilidad de los procesos de integración. El funcionario explicó que el
Gobierno dominicano tiene una visión muy clara acerca de la importancia de los
procesos de integración y sobre la igualdad de los pueblos latinoamericanos (Listín Diario).
Experto
sugiere países del Caribe sean multidestino
Aunque
República Dominicana es el país con mejor conectividad del Caribe, este factor
sigue siendo un aspecto a mejorar para
lograr la sostenibilidad y el crecimiento del sector turístico. A juicio del
director adjunto para las Américas de la Organización Mundial de Turismo (OMT),
Alejandro Varela, mejorar la conectividad y lograr posicionarse en el turismo
multidestino son los retos más relevantes (Listín Diario).
Mejorarán
exportación agrícola
La Asociación
Dominicana de Exportadores (Adoexpo) y la asociación estadounidense sin fines
de lucro International Executive Service Corps (IESC), firmaron un acuerdo que
contribuirá a mejorar la capacidad de exportación de los agronegocios
relacionados con las cadenas de valor de cacao, aguacate, piña, vegetales
orientales y vegetales de invernadero. El convenio fue firmado en la sede de
Adoexpo, por su presidente, Álvaro Sousa Sevilla y por el director del Programa
Exportando Calidad e Inocuidad, Brian Rudert, en el marco del cual se destacó
que además capacitarán en calidad, inocuidad, empaque, embalaje,
certificaciones y herramientas de mitigación de riesgo al exportar productos
perecederos (Listín Diario).
Odebrecht
informa que todavía se discute la forma de pago de US$184 millones
La
Constructora Norberto Odebrecht informó que discute con la Procuraduría General
de la República el plazo y las partidas en que se hará el desembolso de la
retribución de US$184 millones al Estado dominicano. “Estamos discutiendo, sólo
ha planteado el asunto económico, lo cual hemos aceptado”, dijo Robert Valdez,
abogado de Odebrecht, antes de ingresar al despacho del procurador Jean Alain
Rodríguez Sánchez (Diario Libre).
Productores
instan al gobierno a revisar el acuerdo DR-CAFTA
El presidente
de la Confederación Nacional de Productores Agropecuarios (Confenagro), Eric
Rivero, exhortó al Presidente Danilo Medina a aprovechar la reunión de la
Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) para plantear a sus
homólogos centroamericanos la revisión del acuerdo DR-CAFTA. El representante
de los productores, quien también preside la Asociación Dominicana de
Productores de Leche (Aproleche), espera también que el gobierno se beneficie
del interés mostrado por el mandatario estadounidense, Donald Trump, en
renegociar varios acuerdos comerciales firmados por Estados Unidos (Diario Libre).
Norma
regulará a más de 7,000 Organizaciones no Gubernamentales
República
Dominicana pondrá en vigor una normativa que regulará las operaciones y las
finanzas de 7,238 organizaciones no gubernamentales existentes en el país,
informó el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD). La
propuesta bajo las cuales operarán estas instituciones fue presentada por el
Centro Nacional de Fomento y Promoción de las Asociaciones Sin Fines de Lucro
(ASFL), órgano del MEPyD. El objetivo es facilitar el funcionamiento de las ONG
y garantizar el cumplimiento de las disposiciones que rigen el sector,
contenidas en la Ley 122-05 (Diario Libre; El Nuevo Diario; Acento.com).
Gobierno
quiere pacto eléctrico sólido
El ministro de
Energía y Minas, Antonio Isa Conde, ratificó que el Gobierno aspira a un “pacto
eléctrico robusto”, y por esa razón el proceso ha tomado tiempo. Señaló que el
pacto pudo discutirse a mayor velocidad y suscribirse en menos tiempo, pero con
la particularidad de que sería un acuerdo “light” que la sociedad dominicana no
merece. Apuntó que el tema eléctrico se compone de muchas complejidades e
intereses. “Lo difícil son las complejidades, porque los intereses se enfrentan
y punto,” dijo (Diario Libre).
Expresidente
Leonel Fernández favorece la revisión del acuerdo DR-Cafta
El expresidente
Leonel Fernández favoreció la revisión del Tratado de Libre Comercio (DR-Cafta)
entre Centroamérica, República Dominicana y Estados Unidos, vigente desde el
año 2003, por entender que en las actuales circunstancias el mismo no es
ventajoso para el país. Fernández dijo que de la misma manera que los
productores nacionales y otros sectores tienen interés en que se revise ese
acuerdo comercial, de la misma manera se ha pronunciado el recién juramentado
presidente de los EEUU, Donald J.Trump, quien ha adelantado su intención de que
se revise el Nafta (acuerdo entre México y Estados Unidos), por entender que
comercialmente es deficitario para su país (El Nuevo Diario; El Caribe).
Cadocon
excluye a empresa Odebrecht como miembro
La Cámara
Dominicana de la Construcción (Cadocon) excluyó a la empresa brasileña
Odebrecht como miembro del gremio por los US$92 millones de sobornos que pagó a
funcionarios e intermediarios dominicanos desde el 2001 al 2014. Explica que
con el pago de esos sobornos, la empresa viola los principios de ética
profesional y empresarial consignados en los estatutos de Cadocon (Hoy).
OMT:
turismo dominicano está en buen momento
El sector
turístico de República Dominicana está en un buen momento de expansión y
mantiene su liderazgo como captador de visitantes extranjeros y generador de
divisas en la región del Caribe. Así lo planteó el director adjunto para las
Américas de la Organización Mundial de Turismo (OMT), Alejandro Valera, durante
un encuentro con periodistas dominicanos en el marco de la Feria Internacional
de Turismo (Fitur 2017), que se celebró la capital española del 18 al 22 de
este mes (Hoy).
Entra
en vigor enmienda que permite a los países pobres importar medicamentos
genéricos
La enmienda a
la normativa sobre propiedad intelectual de la Organización Mundial del
Comercio (OMC) que permite a las naciones en desarrollo importar medicamentos
genéricos entró en vigor tras conseguir la ratificación de dos tercios de los
países miembros. La enmienda aporta una base jurídica para que los posibles
exportadores e importadores adopten la legislación y establezcan los medios
necesarios para permitir a los países con escasa o nula capacidad de producción
importar medicamentos genéricos asequibles desde naciones en las que los
productos farmacéuticos están protegidos por patentes (Acento.com).
EDE
dan 24 horas de energía a 844,299 clientes subsidiados
Las empresas
distribuidoras de electricidad (EDE) han logrado avances significativos en la
formalización de clientes. En los últimos dos años redujeron las pérdidas a un
31%, una clara evidencia de dos variables combinadas: la reducción que
experimentó la cotización del petróleo y las medidas para mejorar el flujo de
caja vía las cobranzas. Las EDE cuentan con una cartera de 2,149,849 clientes,
según un informe a noviembre de 2016 entregado a elDinero por la Corporación
Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE). Estas cifras establecen
que la formalización de nuevos contratos ha sido un proceso continuo (ElDinero.com).
Aumenta
activos a RD$60.9 MM
La Cooperativa
de Servicios Múltiples de Zona Franca Las Américas (Coopzoamérica) informó que
sus activos aumentaron en el 2016 a RD$$60.9 millones y los créditos y órdenes
de servicios ascendieron a más de RD$615.8 millones, de acuerdo a cifras
financieras preliminares del 2016. La presidenta de Coopsoamérica, Marisol
Guerrero, dijo que sus 14,000 socios aportaron más de RD$532.5 millones en
ahorros, o sea, el 86 por ciento de la cartera de crédito, según dijo,
representa la principal fuente de captación, apalancamiento y promoción de la
institución (Listín Diario; El Nuevo Diario).
Luisa
Fernández aclara que el parque de zona franca de Baní no está cerrado
La directora
ejecutiva del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE), Luisa
Fernández Durán aclaró que la zona franca de Baní no ha sido cerrada, y aseguró
que en sus instalaciones están operando siete empresas con un total de 475
trabajadores. Expresó que a pesar de que ha sido objeto de un embargo por parte
del Banco Nacional de las Exportaciones (BANDEX), la zona franca no ha
interrumpido sus operaciones. En una información de primera plana publicada
este lunes en el matutino Listín Diario se afirma que la Zona Franca había sido
cerrada y estaba en proceso de venta en pública subasta como consecuencia del
embargo por deudas no saldadas con el BANDEX (El Nuevo Diario; El Nacional).
Comité Nacional de Salarios pospone reunión sobre el
salario mínimo
El
Comité Nacional de Salarios (CNS) fijó para el miércoles 15 de febrero la
reunión que estaba supuesta a realizarse en el presente mes de enero, a los
fines de revisar la resolución 01/2015, relativa al Salario Mínimo Nacional No
Sectorizado. El CNS acogió la sugerencia hecha por los representantes de los
trabajadores y empleadores de reprogramar la fecha previamente acordada,
recordándoles a ambas partes que desde la reunión pasada, donde se iniciaron
las discusiones salariales, el Comité se encontraba en sesión permanente y a
disposición de los sectores para facilitar y agilizar la revisión tarifaria,
conforme al mandato de José Ramón Fadul, ministro de Trabajo (Diario Libre; El Nuevo Diario).
Cree cesantía y reclasificación empresas deben sacarse
CNS
El
presidente de la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS), Rafael
-Pepe- Abreu, reiteró que la cesantía y la reclasificación de las empresas no
deben abordarse en la reunión del Comité Nacional de Salarios del 15 de febrero
que discutirá un aumento en el salario mínimo no sectorizado. Explicó que la
reclasificación de las empresas será un tema de alta complejidad, porque lo que
persigue es excluir del salario mínimo mayor a empresas que en la actualidad lo
pagan, lo que perjudicaría a muchos trabajadores (Hoy).
Sueldo mínimo más alto subió a RD$5,513 en diez años en
RD
El
salario mínimo más alto de los trabajadores del sector privado no sectorizado
subió en diez años RD$5,513, es decir, a razón de 551 pesos por año. En diez
años el Comité Nacional de Salarios (CNS) ha aprobado aumentos de sueldos para
el ramo en cuestión cinco veces. La revisión por ley se hace cada dos
años. En el año 2007 un jornalero o
“echa día” tenía un pago de 150 pesos por una jornada laboral de diez horas. En
el reajuste del año 2015 (el último que ha tenido el país) se aumentó a 267
pesos, para una diferencia de 117 pesos. Significa que el incremento que ha
tenido un “echa día” en diez años (mirando las resoluciones aprobadas como un
todo) es menos de lo que cuesta una cerveza tamaño regular (mediana) en el país
(El Caribe).
Pagos
al Instante mueve RD$313,262.7 MM
En el sistema
financiero del país se realizaron durante el pasado año más de 486,000
operaciones de pagos al instante por un monto de RD$313,262.7 millones. Datos
de la Asociación de Bancos Comerciales de la República Dominicana (ABA) revelan
un dinámico crecimiento del ‘Sistema de Pagos al Instante’ si se parte de que
en 2014, cuando comenzó a implementarse el modelo, el volumen de operaciones
fue de 12,487 por un valor de RD$4,867.9 millones (Listín Diario; El Nacional).
Trump
firma orden que impide a EE.UU. financiar grupos pro aborto en exterior
El presidente
de EE.UU., Donald Trump, firmó una orden ejecutiva que prohíbe el uso de fondos
del Gobierno para subvencionar a grupos que practiquen o asesoren sobre el
aborto en el extranjero, una política republicana que data de la década de 1980
y que su predecesor, Barack Obama, había cancelado. La concesión o no de fondos
gubernamentales estadounidenses a los grupos pro aborto en el exterior ha sido
un asunto contencioso en las últimas Administraciones, que los han autorizado
durante mandatos demócratas y prohibido durante los republicanos (Listín Diario).
FMI:
La economía de América Latina se expandirá 1,2% este año
Las economías
de América Latina y el Caribe saldrán de la recesión y se expandirán 1,2% en
2017 y 2,1% el año siguiente, pronosticó el lunes el Fondo Monetario
Internacional. El organismo multilateral revisó a la baja la proyección de
crecimiento que había emitido en octubre y lo atribuyó a una "persistente
debilidad" en algunas de las principales economías del mundo. La región se
contrajo 0,7% en 2016 (El Nuevo Diario).
Trump
retiró a EEUU del tratado de libre comercio Transpacífico
El presidente
Donald Trump retiró a Estados Unidos del Acuerdo Transpacífico de Cooperación
Económica (TPP) al que durante la campaña electoral calificó de “asesino de
empleos”. El TPP había sido impulsado y firmado por su antecesor en la Casa
Blanca, Barack Obama, con el objetivo de formar la mayor zona de libre comercio
del mundo. “Hemos hablado mucho de esto durante mucho tiempo”, dijo Trump
mientras firmaba la orden ejecutiva ante periodistas. “Lo que acabamos de hacer
es una gran cosa para los trabajadores estadounidenses”, añadió (El Nacional; CentralAméricaData.com).
No
más negocios para Odebrecht en Panamá
El gobierno
panameño anunció que la empresa brasileña no podrá participar en futuros
procesos, pero respecto a las obras que actualmente ejecuta, como la
construcción de la Línea 2 del Metro y la renovación urbana en Colón, el
presidente Varela dijo que "... 'hay que proteger la economía del
país". Panamá tiene que avanzar sobre el proceso de justicia, que se sepa
la verdad, pero hay que proteger la economía del país. Si no la protegemos va a
sufrir el inocente que no tiene por qué pagar. Se pueden hacer las dos cosas:
fortalecer la justicia, dar con el patrimonio y proteger al pueblo panameño”,
añadió." (CentralAméricaData.com).
Nicaragua:
Exportación de tabaco crece 11%
Las cifras de
la Dirección General de Servicios Aduaneros señalan que Honduras y Alemania ocupan
el segundo y tercer lugar en la lista de mercados destino de los puros
nicaragüenses. Entre 2014 y 2016 el crecimiento fue de 10%, pasando de generar
$148 millones a $178 millones. Por otra parte, el Centro de Trámites de las
Exportaciones (Cetrex) reveló que las exportaciones de tabaco en rama y
desperdicios de tabaco ascendieron a 5.5 millones de kilogramos, generando
$58,7 millones, casi 10% superior al año pasado (CentralAméricaData.com).
Informa-RSE es un boletín gratuito.
Editor:
Milton Tejada C.
Si
desea ser retirado de la lista de envío sólo debe comunicárnoslo por esta vía: tejadamilton@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario