Informa-RSE
19 de Enero, 2017
POSICIÓN COMO CRISTIANOS EN TORNO A LA CORRUPCIÓN, IMPUNIDAD Y
LA MARCHA DEL DOMINGO 22 DE ENERO
Creemos que como
Iglesia debemos desechar, atacar y denunciar la corrupción y la impunidad, y
sobretodo orar, para que las malas acciones no se queden sin castigo, para que
nadie esté por encima de la ley, para que haya verdadera justicia en nuestra
nación.
Creemos que hay
una frustración generalizada en la población, producto de la impotencia que
todos sentimos.
Creemos que la
Iglesia debe seguir haciendo todos sus esfuerzos, para que con la ayuda de
Dios, erradiquemos los diferentes males que nos agobian como país. EN ESTE
SENTIDO, ESTAMOS TOTALMENTE DE ACUERDO CON LOS MOTIVOS PRESENTADOS PARA LA
REALIZACIÓN DE LA MARCHA DEL DOMINGO 22 DE ENERO. Ver completo en: http://cristianosrd-redformando.blogspot.com/2017/01/cristianos-corrupcion-y-marcha.html
Síntesis
de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
Escasez de dólares afecta de nuevo al
sector empresarial
Fiscales allanan las oficinas de
Odebrecht
Gobierno coloca bonos por US$1,200 millones
Iniciará sistema de alerta sobre las
importaciones
El servicio de omsa-metro se queda
corto
Presidente electo de Haití recorre
planta solar en RD
CDEEE se desmiente a sí misma sobre
asesor Rodolfo Cabello
Francisco Javier: Este año se han
depositado más proyectos turísticos que en el 2016
Japón ampliará cooperación con
administración pública dominicana
Ministro de Hacienda se reúne con
directora del Foro Global sobre transparencia fiscal
Pro Competencia llama denunciar malas
prácticas
Merca Santo Domingo vendió RD$4,000
millones 2016
Indotel entre las instituciones de
más relevancia en RD
Turismo genera más divisas que otros
sectores de economía
Popular presentó la aplicación “Costa
Dominicana”
Destaca empuje del turismo a economía
RD como, destino de turismo, supera
97 países de Centro América, el Caribe y África
La CDEEE recibe ofertas de diez generadoras para los nuevos
contratos de suministro de energía
Ministro dice la economía de RD
requiere aumento real de los salarios
Ministro de Trabajo, José Ramón
Fadul, asegura que no se eliminará cesantía
Los jubilados y pensionados del
sector salud pueden acceder a Plan Especial del Senasa
Banca múltiple ha prestado en cuatro
años RD$42,000 MM
Cartera de crédito del Banreservas a
turismo supera los RD$13mil millones
Mercado de seguros de personas en el
país cuenta con un gran potencial
Seguros Constitución afirma que
procura restablecer sus operaciones en un plazo breve
Suprema emite resolución para
facilitar la aplicación de la Ley de Registro Inmobiliario
Globalizacíon termina pero lleva a
proteccionismo
Revolución chilena de energías
limpias
El crudo cae por temor al retorno del
petróleo de esquisto
Cúpula empresarial de Panamá expulsa
a Odebrecht; también lo hizo Colombia
Escasez de dólares afecta de nuevo al sector empresarial
Los empresarios enfrentan problemas para acceder al mercado cambiario
y reponer sus inventarios, debido a un problema de escasez de dólares que se
registra nuevamente este mes. La vicepresidenta ejecutiva de la Asociación de
Industrias de República Dominicana, Circe Almánzar, señaló que afiliados al
gremio que representa le han señalado que existen problemas para adquirir
divisas, sobre todo si son sumas elevadas de dólares. “Es típico en esta época
porque la mayoría de las empresas está reponiendo inventarios por la temporada
y hay mucha demanda”, dijo. Almánzar espera que el problema se solucione en los
próximos días (Diario Libre).
Fiscales allanan las oficinas de Odebrecht
La Procuraduría General de la República allanó durante más de seis
horas las instalaciones de la constructora Odebrecht, en el sector La Esperilla
de la capital, donde se incautó más de veinte cajas con documentos. Ocho
unidades de agentes de Operaciones Especiales y de los Swat acompañaron al
fiscal adjunto, Wagner Culibete, y a la directora de la Procuraduría
Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (PEPCA), Laura
Guerrero, quienes llegaron pasadas las 4:00 PM y se retiraron pasadas las diez
de la noche (Listín Diario; Diario Libre).
Gobierno coloca bonos por US$1,200 millones
El Gobierno de la República Dominicana colocó bonos soberanos en el
mercado internacional de capitales por un monto total de US$1,200 millones, a
un plazo de 10 años y una tasa de 5.95%. La colocación es parte del Plan de
Financiamiento del presente año, debidamente consignado en la Ley No. 690-16
que aprueba el Presupuesto General del Estado para el año 2017 (Listín Diario; El Día; ElDinero.com).
Iniciará sistema de alerta sobre las importaciones
La Comisión de Defensa Comercial (CDC) pondrá en funcionamiento en
este año el “Sistema de Alerta Temprana” para monitorear de manera automática
el comportamiento de las importaciones de más de 700 subpartidas arancelarias
que ingresan al país y que podrían afectar la producción y los empleos
nacionales. Con este mecanismo -adoptado justo en el momento en que cumple 15
años la Ley 1-02 sobre prácticas desleales en el comercio y medidas de
salvaguardas- la CDC reafirma su madurez como instancia administrativa que
promueve un comercio transparente, con reglas claras y cónsonas con las
disposiciones de la Organización Mundial de Comercio (CDC) (Listín Diario; Diario Libre; Hoy).
El servicio de omsa-metro se queda corto
Hay dos datos en los registros oficiales que confirman que el servicio
de transporte público del Estado se queda corto ante la necesidad de la gente:
los números de pasajeros transportados por la Oficina Metropolitana de
Servicios Autobuses (OMSA) bajan en caída libre desde el año 2011 y las
congestiones en el Metro de Santo Domingo, por el aumento constante de
pasajeros, y su falta de mantenimiento, se vuelven insoportables para los
usuarios. La OMSA ha pasado de mover por año a 27,972,957 pasajeros en 2011
hasta solo 16,292,809 en el 2015, el año más reciente disponible en las
estadísticas de República Dominicana en ‘Cifras 2016’, un compendio estadístico
elaborado por la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) (Listín Diario).
Presidente electo de Haití recorre planta solar en RD
El director del Centro de Exportación e Inversión de República
Dominicana, Luis Henry Molina, y el presidente electo de Haití, Jovenel MoÔse,
recorrieron el proyecto Monte Plata Solar de la empresa taiwanesa General Energy Solutions (GES), una
inversión modelo en la generación de energía amigable con el medio ambiente.
Monte Plata Solar es el proyecto de energía fotovoltaica más grande de la
región. Con una inversión inicial de US$50
millones, lo que le convierte en la inversión más cuantiosa de Taiwán en el
país (Listín Diario).
CDEEE se desmiente a sí misma sobre asesor Rodolfo
Cabello
“El proceso de licitación, dirigido por el consultor internacional
Rodolfo Cabello, y además de Stanley Consultants, cuenta con el soporte de la
prestigiosa firma de abogados norteamericana Manatt, Phelps & Phillips,
LLP, y de las también acreditadas firmas de abogados locales Russin, Vecchi
& Heredia Bonetti y Pereyra & Asociados”. Este es el último párrafo de
una text que publicó en su página la Corporación
Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) el 17 de octubre del 2013,
informando sobre la licitación de las plantas a carbón, bajo el título “CDEEE
anuncia recibe oferta construcción de cuatro empresas” (Diario Libre).
Francisco Javier: Este año se han depositado más
proyectos turísticos que en el 2016
“El año 2017 será
extraordinario en la industria turística”. Así lo informó el ministro de
Turismo, Francisco Javier García en la 37 edición de la feria FITUR 2017.
Precisó que en los primeros 15 días de enero de este año se depositaron más
proyectos para nuevas inversiones. García dijo la cantidad es mayor a los que
fueron consignados el año pasado (El Nuevo Diario).
Japón ampliará cooperación con administración pública
dominicana
El gobierno de Japón mantiene una amplia cooperación con la República
Dominicana que incluye también acciones para el fortalecimiento de la
Administración Pública y la capacidad municipal para mejorar la calidad de los
servicios que las instituciones del Estado prestan a la ciudadanía. Al ofrecer
declaraciones en la segunda jornada de la IX Semana de la Calidad, que en esta
ocasión ha estado dedicada a esa nación asiática, el director de la Agencia
Japonesa de Cooperación Internacional (JICA), Akihiko Yamadá, expresó que con
el crecimiento económico, en la República Dominicana se ha desarrollado la
calidad de los servicios públicos, aunque aclaró que todavía quedan tareas y
desafíos, en comparación con naciones más desarrolladas (El Nuevo Diario).
Ministro de Hacienda se reúne con directora del Foro
Global sobre transparencia fiscal
El ministro de Hacienda, Donald Guerrero Ortiz, recibió en su despacho
a la directora del Secretariado del Foro Global sobre la Transparencia y el
Intercambio de Información con Fines Fiscales, Monica Bhatía, la más alta
funcionaria del principal foro sobre transparencia tributaria que existe en el
mundo. Durante el encuentro, ambos funcionarios conversaron sobre el compromiso
asumido por el Gobierno del Presidente Danilo Medina de cumplir con los más
altos estándares en materia de transparencia, a fin de reducir la evasión y
elusión de impuestos de los agentes económicos en operaciones a nivel global (El Nuevo Diario; ElDinero.com).
Pro Competencia llama denunciar malas prácticas
La directora ejecutiva de la Comisión Nacional de Defensa de la
Competencia (Pro-Competencia), Nilka Jansen Solano, hizo un llamado a los
empresarios y consumidores a acudir a esa entidad a denunciar cualquier
práctica desleal en los sectores productivos, como creación de carteles, el
abuso de posición dominante y la competencia desleal. “Estamos a la expectativa
de que todo aquel que tenga un reclamo por violación a la ley venga y se
acerque a nosotros y deposite su denuncia y tenemos hasta la posibilidad de
enseñarle a las personas cómo se llena el formulario y cuáles son las cosas que
debe aportar, porque entendemos que esto es muy técnico”, afirmó Jansen Solano
(Hoy).
Merca Santo Domingo vendió RD$4,000 millones 2016
El Merca Santo Domingo vendió RD$4,000 millones durante el 2016,
frente a RD$2,200 millones del 2015. La información fue suministrada por el
administrador general del Merca, Claudio Jiménez. Resaltó que las operaciones
del mercado han sido exitosas y que el promedio mensual de visitas es de cien
mil personas. Explicó que las ventas no fueron mayores debido a que existen 150
locales cerrados de personas, entre ellos residentes en Nueva York, que no
quieren abrir. Indicó que el Merca tiene cerca de 50 empresas que operan como
mayoristas, las cuales piden más espacios. Expresó que el Merca busca algún
tipo de entendimiento para que abran los locales cerrados (Hoy).
Indotel entre las instituciones de más relevancia en RD
El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) se posicionó
entre las instituciones “más admiradas del 2016” en el sector gubernamental,
lugar logrado durante la actual gestión de su presidente, José del Castillo
Saviñón, según ranking de la prestigiosa revista económica Mercado, publicado
en su edición de enero de este año. El “Ranking de las más Admiradas 2016”
midió además de las empresas, la aceptación de las instituciones del Gobierno
que gozan de mayor prestigio y aceptabilidad entre la ciudadanía (Hoy).
Turismo genera más divisas que otros sectores de
economía
El ministro de Turismo, Francisco Javier García, expresó que el sector
turístico dominicano se ha convertido en “la verdadera locomotora de la
economía”, debido a que los ingresos de divisas que generó en 2016 alcanzaron
los US$6,700 millones, superando a los sectores de minería, zonas francas y
telecomunicaciones. Asimismo, el funcionario vaticinó que en el presente año el
desarrollo del turismo nacional seguirá su desarrollo consolidado, ya que en lo
que va de 2017 se han depositado más solicitudes para el desarrollo de nuevos
proyectos hoteleros e inmobiliarios en comparación con igual período del 2016,
además de que está en fase final la construcción de más de 6,500 habitaciones (Hoy).
Popular presentó la aplicación “Costa Dominicana”
El Banco Popular presentó la aplicación “Costa Dominicana”, la cual
permite disfrutar de manera virtual las riquezas del litoral dominicano y 132
playas, gracias a tecnología desarrollada por la empresa Nerdot. La iniciativa,
conjuntamente con la publicación del libro “Ecos de la Costa”, forma parte de
la contribución al acervo cultural dominicano que auspicia esa entidad
bancaria. El App Costa Dominicana experimenta con realidad virtual y vistas 360
en las playas dominicanas más hermosas (Hoy).
Destaca empuje del turismo a economía
El ministro dominicano de Turismo, Francisco Javier García, afirmó que
ese sector se ha convertido en la principal fuente de ingresos de la economía
dominicana, superando a las telecomunicaciones, minería y zonas francas.Dijo
que la situación se ha dado debido a que los inversionistas extranjeros lo
primero que hacen es ver hacia dónde van a dirigir sus inversiones y buscan los
números, los cuales muestran que de los 46 países que hacen competencia en el
Caribe, Centroamérica y Suramérica, República Dominicana es el país que más
genera por concepto de turismo (El Caribe).
RD como, destino de turismo, supera 97 países de Centro
América, el Caribe y África
El ministro de Turismo de República Dominicana sostuvo, al inaugurar
el pabellón del país en la XXXVII Fitur, que el país ha superado en ingresos
por turismo a los casi cien países de
Centro América, el Caribe y América Latina y de África, exceptuando a
Sudáfrica. Francisco Javier García, citando estadísticas de la Organización
Mundial del Turismo (OMT) sostuvo que el destino turístico dominicano ha
superado en ingresos por divisas a los 46 que conforman la región de Centro
América, el Caribe (antillas Mayores y menores) y el resto de América Latina y
a los 52 países africanos, de entre los cuales solo se exceptúa a Sudáfrica (Acento.com).
La CDEEE recibe ofertas de diez generadoras para los
nuevos contratos de suministro de energía
El Comité de Licitación para la Compraventa de Energía recibió ofertas
por un total de 1,303.2 megavatios de parte de diez empresas generadoras que
operan en República Dominicana y optan por la adjudicación mediante contratos
de corto plazo. La Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales
(CDEEE) encabeza la licitación que ha de adjudicar 900 megavatios en una
primera etapa de contratación, mientras que en otra licitación se contratará
energía nueva mediante contratos de largo plazo (Acento.com).
Ministro dice la economía de RD
requiere aumento real de los salarios
El ministro de Trabajo, José Ramón Fadul
-Monchy-, reiteró que la economía nacional necesita que se aplique un aumento
de los salarios reales y aseguró que es el sector empresarial el responsable de
que no se produzca. El funcionario, que se encuentra participando en la
trigésima séptima Feria Internacional de Turismo (Fitur 2017), afirmó que los
empresarios quieren ser competitivos en base a evasion de impuestos, a monopolios y a bajos salarios y no quieren
mejorar los sueldos (Listín Diario).
Ministro de Trabajo, José Ramón
Fadul, asegura que no se eliminará cesantía
El ministro de Trabajo, José Ramón Fadul, dijo
que mientras ocupe ese cargo será protegida la cesantía que se le paga a los
trabajadores que son despedidos de sus empleos en el sector privado. Ante el
hecho de que los empresarios buscan la modificación del Código Laboral para,
entre otras puntos, eliminar o limitar los beneficios que ofrece la cesantía,
el funcionario dijo: “¿Quitar? Mientras yo esté ahí? Yo voy a ampliarla de 23
días a 30, ese es el único ahorro del trabajador”, indicó (Diario Libre).
Los jubilados y pensionados del
sector salud pueden acceder a Plan Especial del Senasa
La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales
(Sisalril) hizo un llamado a los jubilados y pensionados del sector salud
incluidos en los decretos 208-16, 209-16 y 210-16, del 23 de agosto de 2016,
para que acudan a la ARS SENASA a formalizar su afiliación, a fin de recibir
los beneficios establecidos en el decreto 371-16 que crea el Plan Especial
Transitorio de Servicios de Salud. El Plan Especial de Salud forma parte de los
acuerdos alcanzados entre el Gobierno y las organizaciones representativas de
los trabajadores de salud en el año recién pasado (Acento.com).
Banca múltiple ha prestado en cuatro años RD$42,000 MM
El administrador general del Banco de Reservas reveló que en los
últimos cuatro años la banca múltiple ha otorgado créditos a hoteles y
restaurantes por más de RD$42,000 millones, período durante el cual la cartera
de préstamos de Banreservas a ese sector ha sido la de mayor crecimiento. Simón
Lizardo Mézquita dijo también que el flujo acumulado de inversión extranjera
entre 2012 y 2016 asciende a casi
US$2,000 millones, “clara señal de que ese industria se ha consolidado como la
locomotora de la economía dominicana” (Listín Diario; El Caribe).
Cartera de crédito del Banreservas a turismo supera los
RD$13mil millones
El administrador general del Banco de Reservas, Simón Lizardo
Mézquita, dijo que la cartera de créditos al turismo que a 2012 acumulaba
RD$1,499 millones, al cierre de 2016 superó los RD$13,000 millones. Explicó que
ese crecimiento en el financiamiento al turismo indica que el banco estatal ha
contribuido significativamente a impulsar la meta trazada por el Presidente
Danilo Medina de lograr que al menos 10 millones de turistas visiten anualmente
el país (Diario Libre).
Mercado de seguros de personas en el país cuenta con un
gran potencial
El mercado de seguro de personas en la República Dominicana tiene un
gran potencial, según Zanoni Selig, CEO & Chairman de World Wide Seguros.
“El mercado del seguro en la República Dominicana, en el área de persona que es
lo que nosotros manejamos, diría que tiene un mercado con una potencialidad muy
grande porque los números reales no representan lo que es la masa potencial que
tiene este mercado en el país. Entiendo que hay mucho potencial de crecimiento,
el crecimiento del seguro va muy atado a lo que es el crecimiento de la
economía porque en la medida de que la economía de la República Dominicana
crezca asimismo va a ver más seguro”, expuso (Diario Libre).
Seguros Constitución afirma que procura restablecer sus
operaciones en un plazo breve
Seguros Constitución anunció que actualmente procura restablecer sus
operaciones en un plazo breve, de acuerdo con los instrumentos administrativos
y jurídicos que ofrecen las leyes dominicanas. En un espacio publicado en la
prensa escrita, la empresa afirma que “durante el año 2016, Seguros
Constitución a través de sus accionistas ejecutó un proceso continuo de
recuperación financiera y ejecutiva de la empresa, consistente en aportes de
capital y adecuaciones técnicas basadas en las mejores prácticas, por lo que
sus cifras presentaron una situación favorable al cierre” (ElDinero.com).
Suprema emite resolución para facilitar la aplicación de
la Ley de Registro Inmobiliario
La Suprema Corte de Justicia (SCJ) emitió la resolución 3642-2016
sobre el “Reglamento para la desjudicialización, deslinde y procedimientos
diversos”, mediante la cual busca facilitar la aplicación de la Ley 108-05 de
Registro Inmobiliario y sus reglamentos. Entre otros cambios, se modifica el artículo
12 de la resolución 355-2009, sobre Regularización Parcelaria y el Deslinde,
que contempla que para garantizar una mayor publicidad del proceso técnico del
deslinde, se deberá notificar la fecha de los trabajos técnicos a los
colindantes, mediante acto de alguacil, dando constancia de la recepción de la
misma o de la negativa de recibirla (ElDinero.com).
Globalizacíon termina pero lleva a proteccionismo
La globalización podría estar llegando a su fin y se está consolidando
el proteccionismo y el nacionalismo, y es algo que me asusta”, afirmó Ray
Dalio, el fundador de Bridgewater, el mayor fondo de cobertura del mundo, al
participar en un panel en el Foro de Davos. Ray Dalio sostuvo que “la situación
de hoy recuerda a la desigualdad que había en los años 30”. En el foro se puso
de relieve que las élites económicas que participan en el Foro de Davos se encuentran
amenazadas por el auge de los populismos (Hoy).
Revolución chilena de energías limpias
Los desarrolladores de energías limpias siguen comprometidos con la
energía eólica y solar en Chile, según el Gobierno, aun después de que la caída
de los precios en mínimos récord generara dudas sobre su capacidad para
conseguir financiamiento. “Creemos que los precios son los que van a permanecer
y el mercado tendrá que tener en cuenta esas variables de cara a la
financiación”, dijo el ministro de Energía Andrés Rebolledo. “Hasta ahora,
nadie nos ha dicho que vaya a abandonar proyectos”. Los precios promedio de la
electricidad cayeron cerca de 40 por ciento en una licitación de energía
realizada en agosto, en la que Solarpack Corp (El Día).
El crudo cae por temor al retorno del petróleo de
esquisto
El crudo bajó el miércoles por el temor al retorno de la producción
estadounidense de petróleo de esquisto que neutralizaría los beneficios de la
rebaja de la oferta de la Opep y otros exportadores. En el mercado de Nueva
York el barril de “light sweet crude” (WTI) para entrega en febrero cedió 1,40
dólares a 51,08. En Londres el barril de Brent en los contratos para entrega en
marzo perdió 1,55 dólares a 53,92 (El Nacional).
Cúpula empresarial de Panamá expulsa a Odebrecht;
también lo hizo Colombia
La principal cúpula empresarial de Panamá notificó a la constructora
brasileña Odebrecht su expulsión como miembro del gremio tras la revelación del
pago de sobornos millonarios en más de 12 países, incluido Panamá, donde
ejecuta obras que superan los 3.000 millones de dólares. Panamá es el segundo
país en que Odebrecht es expulsada de un gremio empresarial. Antes había
ocurrido en Colombia, en dode la constructora brasileña fue sacada de la cámara
de la construcción (Acento.com).
Informa-RSE es un boletín gratuito.
Editor:
Milton Tejada C.
Si
desea ser retirado de la lista de envío sólo debe comunicárnoslo por esta vía: tejadamilton@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario