Dice medios han permitido difundir avances y
dificultades durante el 2016
Bases incluyen trabajos audiovisuales
difundidos por medios digitales
La Asociación de
Industrias de la República Dominicana (AIRD) expresó su agradecimiento a los
medios de comunicación por ser el canal que ha permitido difundir las
posiciones del sector en torno a avances alcanzados, pero también ante
dificultades que se presentaron durante el 2016 en el propósito de fomentar la competitividad
de la industria nacional.
La AIRD indica que el
periodismo económico es clave en el proceso de consensuar visiones, establecer
diferencias y plantear soluciones en una agenda nacional que requiere
decisiones rápidas a favor del interés nacional por parte de quienes hacen
políticas públicas y de quienes apuestan a invertir en el desarrollo productivo
de la nación.
Las consideraciones se
establecen en un comunicado en que la AIRD recuerda que el próximo 31 de Enero vence el plazo para presentar
propuestas a la octava versión del Premio al Periodismo Industrial “George
Arzeno Brugal”.
El premio George Arzeno
Brugal hasta su sexta versión contó con las categorías de diarismo, reportajes
y periodismo televisivo. En el 2015 las bases del premio sufrieron algunas
modificaciones por lo cual la Categoría Televisión
incluyó, a partir de ese momento, tanto los trabajos audiovisuales difundidos
por televisión, como trabajos audiovisuales difundidos por medios digitales.
También se aprobó un
premio de reconocimiento anual a la trayectoria en el periodismo económico,
cuyo primer ganador fue Mario Méndez, editor de Economía del periódico Hoy, y
la segunda entrega la recibió Héctor Linares, Editor de Economía y Subdirector
de El Caribe.
Además,
los trabajos de un comunicador pueden ser presentados por una tercera persona
con algunos parámetros establecidos en las bases, las cuales están disponibles
en la página web de la AIRD y también pueden ser obtenidas llamando a la
institución.
Los
trabajos presentados, como está establecido en las bases, deben versar sobre
aspectos que, de un modo u otro, repercuten en el desarrollo industrial:
generación de empleos y divisas, energía e industria; eficiencia estatal;
seguridad social; calificación laboral en el sector; incidencias de los
acuerdos de libre comercio; transporte; aranceles; innovación y tecnología,
entre otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario