Informa-RSE
17 de Enero, 2017
Síntesis
de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
ONE es primera sobre repositorio de
información
Peralta y Bichara: "Punta
Catalina no se detendrá por nada"
Iniciarán reforestación en el Sur
Gobierno advierte no protegerá
“culpables” poderes
Mercado binacional afectado por
devaluación
Procuraduría ya tiene documentos de
Odebrecht y empresario Ángel Rondón
Gobierno afrontará el domingo la
primera gran protesta de 2017
Trabajos para el Pacto Eléctrico se
reanudan, pero a pasos lentos
Autoridad Portuaria intervendrá
puerto marítimo de Puerto Plata
Peralta: Gobierno está listo para
iniciar decomiso productos lácteos sin calidad
República Dominicana busca exportar
carne al extranjero
Tarifa técnica subiría la luz al 82 %
hogares
Decidirán en breve si suspenden
contratos
Transportistas aún deben al Estado
más de RD$1,183 millones del Plan Renove
Empresarios de Haina favorecen
eliminación de la cesantía
Salarios de hasta RD$34,685 al mes no
pagan ISR
Seguros Constitución apelará la
suspensión de sus operaciones
Banreservas participará en FITUR
2017; ejecutivos se reunirán con empresas turísticas
Asociación Cibao entrega más de
RD$3.7 millones en premios al ahorro
Adopem, primer banco privado con
sucursales en todas las provincias
Contralor cree que no solo Odebrecht
pagó sobornos en Panamá
FMI: China y la expansión fiscal en
EEUU impulsarán la economía global
FMI prevé economía mundial vivirá un
repunte en 2017
ONE es primera sobre repositorio de información
La Oficina Nacional de Estadística fue reconocida como la primera
institución del Estado que se encarga del repositorio de informaciones en
cuanto al uso de las TIC y la novena a nivel general, según reveló el índice de
uso de TIC e Implementación de Gobierno Electrónico (iTICge), de la Oficina
Presidencial de Tecnologías de la Información y Comunicación (OPTIC). De
acuerdo a los datos divulgados por la OPTIC, la Oficina Nacional de Estadística
pasó del puesto 24 en el año 2015, a la casilla 9 en el 2016, para un avance de
15 posiciones, y un incremento de 14.77 puntos entre ambos años (Listín Diario).
Peralta y Bichara: "Punta Catalina no se detendrá
por nada"
El ministro administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, y el
vicepresidente ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas
Estatales (CDEEE), Rubén Jiménez Bichara, coincidieron en señalar que los trabajos de Punta Catalina no se detendrán, a
pesar de las investigaciones a la empresa Norberto Odebrecht por presuntos
sobornos a funcionarios en el país. “No se detendrá por nada. Esa planta
solucionará el problema energético del país. Nada podrá detener los trabajos de
Punta Catalina y estoy seguro que la licitación para su construcción fue
transparente, correcto, correcto y no se
detendrá por nada”, dijo Peralta (Listín Diario; Hoy).
Iniciarán reforestación en el Sur
El ministro de Agricultura, Ángel Estévez, sostuvo la tercera reunión
con los miembros de la Asociación de Viveristas, con miras a establecer nuevas
plantaciones de café de la zona Sur y otras regiones, y así contribuir con los
planes del presidente Danilo Medina de reforestar la República Dominicana
iniciando este año. El titular indicó que se definieron las condiciones de
adquisición para reforestar con plantas de café más de 172,000 tareas en Hondo
Valle, Sabaneta, Las Cañitas (Padre las Casas), Independencia, Bahoruco y
Barahona, así como otras regiones del litoral Sur del país. El ministro Estévez
manifestó que serán sembradas más de 50 millones de plantas (Listín Diario).
Gobierno advierte no protegerá “culpables” poderes
En momento en que Estados Unidos ha manifestado su apoyo al país para
las investigaciones en el caso Odebrecht, el Gobierno dominicano advirtió que
su opinión sobre ese caso es de que “caiga quien caiga” y si se determinan culpables, colaborará en
todo lo que esté en su ámbito respecto a las indagatorias. La expresión es del
ministro administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, quien ha estado
compareciendo a distintos programas de opinión defendiendo la decisión del
Gobierno de formar una comisión para investigar todo lo relativo a la
licitación para otorgar el contrato de construcción de las plantas Punta
Catalina (Listín Diario).
Mercado binacional afectado por devaluación
El mercado binacional, que se celebra los lunes y viernes en Dajabón,
genera un volumen económico a la semana que ronda entre los 60 a 70 millones de
pesos, pero varios factores internos del vecino Haití merman el intercambio
comercial entre haitianos y dominicanos. A ese contexto de merma se suma ahora
la devaluación de la moneda haitiana frente al peso dominicano, según
comentaron comerciantes de los dos países (Listín Diario).
Procuraduría ya tiene documentos de Odebrecht y
empresario Ángel Rondón
El gerente general de la empresa Norberto Odebrecht en el país entregó
a la Procuraduría General de la República cinco carpetas que contienen las
relaciones contractuales de esa compañía con entidades del Estado dominicano.
Robert Valdez, abogado de Marcelo Hofke, dijo que han cumplido “en tiempo, modo
y contenido” el requerimiento hecho la pasada semana por el Procurador Jean
Alain Rodríguez y la directora de la Procuraduría Especializada de Persecución
de la Corrupción Administrativa (PEPCA), Laura Guerrero Pelletier (Diario Libre).
Gobierno afrontará el domingo la primera gran protesta
de 2017
El segundo gobierno del presidente Danilo Medina afronta el próximo
domingo su primera gran protesta, la cual ha tomado un auge inusitado en la
sociedad dominicana. La convocatoria “Marcha contra la Impunidad” surgió como
una iniciativa de los mismos grupos de la sociedad civil que realizaron desde
finales del 2015 hasta principios del año pasado las “cadenas humanas” contra
la corrupción en la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado
(OISOE) (Diario Libre).
Trabajos para el Pacto Eléctrico se reanudan, pero a
pasos lentos
La directora ejecutiva del Consejo Económico y Social (CES), Iraima
Capriles, informó que el estatus actual de la búsqueda del esperado Pacto
Eléctrico en República Dominicana, el cual lleva más de tres años de atraso, es
que para la próxima semana habrá una reunión entre los miembros de la Comisión
Ejecutiva y el Comité Coordinador a fin de acordar los puntos en los cuáles se
deberán reiniciar los trabajos. Capriles adelantó que la reunión incluye al
presidente del CES, Agripino Núñez Collado; a los ministros, de la Presidencia,
Gustavo Montalvo; de Energía y Minas, Antonio Isa Conde; y de Economía,
Planificación y Desarrollo, Isidoro Santana (Diario Libre).
Autoridad Portuaria intervendrá puerto marítimo de
Puerto Plata
El director ejecutivo de la Autoridad Portuaria Dominicana, Víctor
Gómez Casanova, se comprometió con empresarios de la región del Cibao,
importadores, exportadores y autoridades de Puerto Plata a intervenir el puerto
de esa ciudad, afectado por las lluvias que en los últimos meses han azotado la
provincia. Durante un encuentro con diversos sectores cuyas actividades
comerciales y laborales dependen de la llegada regular de barcos a esa
terminal, el funcionario se comprometió a canalizar sus necesidades ante el
presidente de la República, Danilo Medina, además de garantizar para los
próximos días la corrección de algunas fallas que pueden ser atendidas de
inmediato (El Nuevo Diario).
Peralta: Gobierno está listo para iniciar decomiso
productos lácteos sin calidad
El Gobierno iniciará en lo inmediato los operativos de decomisos en
puertos, aeropuertos, pasos fronterizos y establecimientos comerciales de todos
los productores de origen lácteo, nacionales e importados, que no cumplan con
los estándares de calidad e inocuidad requeridos para ser comercializados en el
país. La información la dio a conocer el ministro Administrativo de la
Presidencia, José Ramón Peralta, quien dijo que diversas instituciones del
Estado llevarán a cabo los operativos en toda la geografía nacional (El Nuevo Diario).
República Dominicana busca exportar carne al extranjero
El país busca sentar las bases que le permitan poder exportar carne
hacia el extranjero. Sin embargo, la calidad y las condiciones de higiene de
algunos mataderos impiden que la nación pueda comercializar este tipo de
productos. Para cambiar esta situación los ministerios de Salud Pública y
Agricultura empezaron a sostener una serie de encuentros con miras a sentar las
bases para esos fines. Ángel Estévez, ministro de Agricultura, explicó que “si
nosotros no creamos las condiciones sanitarias, en este caso las de la carne,
nuestros productos no entrarán a los Estados Unidos ni a otros países” (El Día).
Tarifa técnica subiría la luz al 82 % hogares
Ocho de cada 10 hogares del país serían afectados con un aumento en su
factura eléctrica si se aplica una tarifa técnica como lo propone el sector
privado en el pacto eléctrico. Esto se debe a que el 82.2 % de los clientes de
las distribuidoras de electricidad pagan una tarifa por debajo del costo real,
según el vicepresidente ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas
Eléctricas Estatales, Rubén Bichara. “La única forma de mitigar ese impacto
sería esperar a que la entrada de las plantas de carbón de Punta Catalina
reduzca el costo de compra de la energía hasta un punto en que se pueda acercar
al costo de la tarifa técnica ”, explicó (El Día).
Decidirán en breve si suspenden contratos
Esta misma semana Compras y Contrataciones Públicas decidirá si
suspende o no los contratos que tiene la constructora brasileña Odebrecht con
instituciones del Estado dominicano, informó la directora de la entidad,
Yokasta Guzmán. También evalúa la petición de inhabilitación de la empresa
extranjera, como le pidieron el procurador general de la República, Jean Alain
Rodríguez y dos instituciones de la sociedad civil, indicó (El Nacional).
Transportistas aún deben al Estado más de RD$1,183
millones del Plan Renove
Los “sindicatos” beneficiados con el Plan Renove —el programa para
modernizar la flota vehicular de la gestión de Hipólito Mejía (2000-2004) que
terminó en un expediente de corrupción que llevó a la cárcel a varios
funcionarios y empresarios del transporte— todavía adeudan al Estado más de
RD$1,183 millones, según el Fondo de Desarrollo del Transporte Terrestre
(Fondet). La Federación Nacional de Transporte La Nueva Opción (Fenatrano), del
político y exdiputado Juan Hubieres, debe al Estado RD$399 millones, mientras
la deuda de la Confederación Nacional de Organizaciones del Transporte
(Conatra), de Antonio Marte, supera los RD$325.5 millones.
Antonio Marte reconoce el monto, pero alega que la Conatra dejó de
pagar al Fondet después del incendio que destruyó unos 188 vehículos, ocurrido
en mayo de 2015 en el taller de la organización, ubicado en el kilómetro 18 de
la autopista Duarte. “Imagínate mi hijo, no hay pago, si no hay producción” (ElDinero.com).
Empresarios de Haina favorecen
eliminación de la cesantía
El presidente de la Asociación de Industrias y
Empresas de Haina y Región Sur (AIE), Eduardo de Castro, favoreció que se
elimine la cesantía en la reforma del Código de Trabajo, porque representa una
carga pesada para el sector empresarial. El dirigente industrial sostuvo que la
cesantía se ha constituido en un problema para los empresarios. Expresó que los
empleadores tienen una carga laboral muy grande, porque están pagando por dos
vías sobre el mismo concepto a través de la cesantía y un porcentaje de las
pensiones de los trabajadores (Hoy).
Salarios de hasta RD$34,685 al mes
no pagan ISR
Los salarios mensuales de hasta RD$34,685 quedan
liberados de pagar Impuesto sobre la Renta, de acuerdo con la indexación o
ajuste por inflación que realizó la Dirección General de Impuestos Internos
(DGII).En un aviso publicado por la agencia recaudadora se establece que la
renta de RD$416,220 al año queda exenta del ISR, el principal impuesto directo
del sistema tributario dominicano. El ajuste, que se hace en base a un mandato
del Código Tributario y utiliza el Índice de Precios al Consumidor (IPOC) que
publica el Banco Central, es válido para las rentas de las personas físicas de
un año. Cada año la DGII publica en enero un aviso informando la tabla con los
ajustes (El Caribe).
Seguros Constitución apelará la suspensión de sus
operaciones
Directivos de Seguros Constitución dijeron que la empresa cuenta con
una reserva suficiente para cumplir con todos sus compromisos, y que evalúan
responder legalmente al cese de operaciones ordenado por la Superintendencia de
Seguros. Fuentes de la junta directiva de la aseguradora -que pidieron el
anonimato- señalaron que en los próximos días interpondrán un recurso legal con
el objetivo de frenar la liquidación de la compañía y revertir la orden de las
autoridades (Diario Libre).
Banreservas participará en FITUR 2017; ejecutivos se
reunirán con empresas turísticas
El Banco de Reservas participará en la 37ª edición de la Feria
Internacional de Turismo (FITUR), uno de los recintos feriales europeos de
mayor relevancia, que en 2016 reunió en Madrid, España, a más de 231 mil
visitantes y alrededor de 10 mil empresas del sector. Una delegación de
ejecutivos de Banreservas, encabezada por su administrador general, Simón
Lizardo Mézquita, sostendrá reuniones de negocios con inversionistas de
empresas turísticas y financieras, durante este cónclave internacional que se
celebrará del 18 al 22 de este mes (El Nuevo Diario; Hoy).
Asociación Cibao entrega más de RD$3.7 millones en
premios al ahorro
La Asociación Cibao de Ahorros y Préstamos (ACAP) celebró el último
sorteo de su promoción “La Casa del Ahorro”, seleccionando a nueve ganadores
entre los cuales distribuyó RD$2.5 millones en efectivo como reconocimiento y
estímulo a la práctica del ahorro. Durante un acto encabezado por el presidente
de ACAP, José Santiago Reinoso, fueron escogidos un ganador de RD$1.0 millón;
otro de RD$500,000, dos de RD$250,000 y cinco de RD$100,000. En el primer
sorteo, llevado a cabo a principios de diciembre de 2016, la entidad financiera
premió con RD$1.0 millón a diez asociados (El Nuevo Diario).
Adopem, primer banco privado con sucursales en todas las
provincias
El Banco Adopem informó que ofrece servicios bancarios en las 31
provincias y el Distrito Nacional del país, incrementando su oferta bancaria a
más de 376 mil dominicanos. Adopem indicó que con la apertura de la sucursal
bancaria en Monte Cristi, cuenta con 74 oficinas, y crean un hito en el sistema
bancario dominicano, al ser la primera entidad de intermediación financiera de
capital netamente privado, en tener presencia directa a través de oficinas en
todas las provincias. Con este logro, mantienen su enfoque de propagar la
bancarización y facilitar servicios a micro empresarios y emprendedores de
regiones rurales y urbanas (El Día).
Contralor cree que no solo Odebrecht pagó sobornos en
Panamá
El contralor de Panamá, Federico Humbert, dijo que cree que la
constructora brasileña Odebrecht no es la única culpable de pagar sobornos para
obtener contratos públicos en el país, pues existe un “esquema de corrupción”
que seguramente involucró a “múltiples empresas”. “Esto era una red (...) aquí
los esquemas de corrupción que ocurrieron son mucho más grandes (...) Odebrecht
no es el único culpable”, afirmó Humbert (Diario Libre).
FMI: China y la expansión fiscal en EEUU impulsarán la
economía global
La economía global vivirá en 2017 un repunte, con un crecimiento
estimado del 3.4 %, impulsado por la expansión fiscal esperada en EE.UU. con la
llegada de Donald Trump a la Presidencia y el mantenimiento del estímulo en
China, subrayó el Fondo Monetario Internacional (FMI). Tras años de revisión a
la baja de las perspectivas globales, el FMI pronosticó una mayor actividad
económica en 2017 tras el 3.1 % registrado en 2016. En su actualización del
informe de “Perspectivas Económicas Globales”, el organismo dirigido por
Christine Lagarde elevó las previsiones de crecimiento en China, Alemania,
Estados Unidos, Reino Unido y España (Diario Libre).
FMI prevé economía mundial vivirá un repunte en 2017
La economía global vivirá en 2017 un repunte, con un crecimiento
estimado del 3,4 % impulsado por la expansión fiscal esperada en Estados Unidos
con la llegada de Donald Trump a la Presidencia y el mantenimiento del estímulo
en China, subrayó el Fondo Monetario Internacional (FMI). Tras años de revisión
a la baja de las perspectivas globales, el FMI pronosticó una mayor actividad
económica en 2017 tras el 3,1 % registrado en 2016. En su actualización del
informe de “Perspectivas Económicas Globales”, el organismo dirigido por Christine
Lagarde elevó las previsiones de crecimiento en China, Alemania, Estados
Unidos, Reino Unido y España (Hoy).
Informa-RSE es un boletín gratuito.
Editor:
Milton Tejada C.
Si
desea ser retirado de la lista de envío sólo debe comunicárnoslo por esta vía: tejadamilton@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario