Informa-RSE
4 de Enero, 2017
LOS
CONFLICTOS SON NECESARIOS
Los
conflictos en las organizaciones son importantes. Te preguntarás: ¿Por qué?.
Simple: La ausencia de conflictos es un factor disfuncional dentro de las
organizaciones. Puede generar la inercia de las organizaciones, pues la falta
de confrontación de criterios limita la generación de alternativas, la
identificación de nuevas formas de hacer las cosas, la complacencia con “lo que
hacemos” y, con esto, propiciar la disminución de la eficiencia y de la
competitividad (Nelson Molina, Director de Proyectos en Devcreativo.com).
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
Afirma pese a estado de la economía
mundial, RD inicia 2017 con buen pie
Afirman 2017 trae buenas perspectivas
de inversión
Coordinan ejecución de metas
2016-2020
Costo promedio canasta familiar era
RD$28,515 hasta noviembre
ONEC reitera cambio Día de Reyes
confunde consumidores
Codopyme cree 2017 será positivo para
economía
Remesas subieron US$1,088 millones
DGII registra baja en renovación
marbetes
Buscan evasión itbis baje a menos de
30%
18,400 toneladas de arroz entrarán
por el DR-CAFTA
Norteamérica, origen del 45 % de la
inversión foránea captada por RD en los últimos siete años
Sector privado fue el que reportó
mayor cantidad de accidentes
BCE decide ampliar estíimulos
monetarios
El sector seguros dominicano crece a
ritmo de un 9.4% anual
Distanciamiento entre EE.UU. y China
afectará a la región latinoamericana
Ford concede a Trump su primera gran
victoria frente al sector del automóvil
Venezuela aumenta su deuda en dólares
El euro cae ante el dólar a niveles
del 2003
Afirma
pese a estado de la economía mundial, RD inicia 2017 con buen pie
El 2016 fue
otro año envidiable para la República Dominicana como destino de inversión. Los
rendimientos obtenidos por aquellos que invirtieron en bonos locales fueron
superiores a los que lo hicieron en instrumentos similares de otros países,
como Estados Unidos. Para entender mejor esta situación, el experto en
inversiones José Yude Michelén W. del puesto de bolsa Alpha Valores, expresó:
“El rendimiento de los bonos locales de largo plazo del Ministerio de Hacienda
pagó rentabilidades que oscilaron entre 10.65% y 11.00%. Aun cuando le
calculamos la devaluación del peso contra el dólar para el año que termina, que
fue de un 3%, nos damos cuenta que estas inversiones tuvieron un rendimiento
teórico de aproximadamente 8% en dólares.” (Listín Diario).
Afirman
2017 trae buenas perspectivas de inversión
El 2016 fue
otro año envidiable para la República Dominicana como destino de inversión. Los
rendimientos obtenidos por aquellos que invirtieron en bonos locales fueron
superiores a los que lo hicieron en instrumentos similares de otros países,
como Estados Unidos. Para entender mejor esta situación, el experto en
inversiones José Yude Michelén W. del puesto de bolsa Alpha Valores, expresó:
“El rendimiento de los bonos locales de largo plazo del Ministerio de Hacienda
pagó rentabilidades que oscilaron entre 10.65% y 11.00%. Aun cuando le
calculamos la devaluación del peso contra el dólar para el año que termina, que
fue de un 3%, nos damos cuenta que estas inversiones tuvieron un rendimiento
teórico de aproximadamente 8% en dólares.” (Listín Diario).
Coordinan
ejecución de metas 2016-2020
Los
principales funcionarios del Ministerio Administrativo de la Presidencia
(Mapre) encabezaron una reunión de coordinación para el inicio de la
implementación de las Metas Presidenciales correspondientes a esa dependencia
en el cuatrienio 2016-2020. El equipo de conducción se reunirá periódicamente
con el propósito de programar de manera objetiva la ejecución de las metas
establecidas, seguir los trabajos a partir de las tareas definidas y facilitar
el conocimiento directo de parte de la población de los avances de los
indicadores, entre otros objetivos (Listín Diario).
Costo
promedio canasta familiar era RD$28,515 hasta noviembre
El costo
promedio de la canasta familiar ha registrado significativos cambios desde el
2011, según los datos que publica el Banco Central, los cuales muestran que en
ese período ha habido un incremento de unos RD$4,800 para el conjunto de esos
productos. De acuerdo con la entidad que regula la política monetaria en el
país, para ese mismo período, el valor de la canasta familiar en el quintil
número 1, el cual es el de menos poder adquisitivo era de RD$12,954.29 (Diario Libre).
ONEC
reitera cambio Día de Reyes confunde consumidores
La
Organización Nacional de Empresas Comerciales (ONEC) reiteró su desacuerdo al
cambio de fecha del Día de los Santos Reyes, ya que según entiende con está
acción lo que se hace es confundir al consumidor dominicano sobre la fecha de
entregar regalos a los niños. “El tema de cambio de fecha del día festivo del 6
al 9 lo que hace es, igual como hemos visto en ocasiones anteriores, confundir
un poco al consumidor dominicano de cuándo es el Día de Reyes, que es el día 6 de
enero”, expresó el presidente de la ONEC, Antonio Ramos. Dijo que se han
dirigido en varias ocasiones a las autoridades para que mantengan la fecha en
el día que corresponde y no moverlo, al igual que se hace con otras
celebraciones religiosas (Hoy).
Codopyme
cree 2017 será positivo para economía
El presidente
de la Confederación Dominicana de la Pequeña y Mediana Empresa (Codopyme),
Issaachart Burgos, consideró que de acuerdo a los índices macroeconómicos este
año será más promisorio para los distintos entes económicos, aunque estimó que
el 2016 fue positivo en término de estabilidad y desarrollo de los sectores
productivos. Atribuyó la estabilidad macroeconómica que ha imperado en el país
en los últimos cuatro años al clima de confianza generado por el conjunto de
medidas adoptadas por el presidente Danilo Medina, orientadas a mejorar los
niveles de producción, productividad y rentabilidad de sectores como los de la
agropecuaria y las pequeñas y medianas empresas, a través del otorgamiento de
financiamiento oportuno y otras facilidades (Hoy).
Remesas
subieron US$1,088 millones
La República
Dominicana se ha beneficiado del mejoramiento de la economía internacional, con
un incremento de US$1,088 millones (RD$48,960 millones) en la llegada de
remesas en los últimos seis años. Según datos del Banco Central, el envío de
efectivos al país subió de US$3.682,9 millones en 2010 a US$ 4.771,1 millones
en 2016, sin incluir el mes de diciembre. Las remesas procedieron de distintos
países, siendo Estados Unidos y España los mayores emisores, por la gran
cantidad de dominicanos que han emigrado a esas naciones (El Día).
DGII
registra baja en renovación marbetes
Ya esta por
vencer el plazo para renovar el marbete correspondiente al período 2016-2017 y
hasta ayer 28 % de los propietarios de vehículos aun no había realizado ese
proceso. Estos se exponen a ser multados por la Autoridad Metropolitana de
Transporte (Amet) y a pagar un recargo de RD$900 adicionales a los RD$1,500 que
cuesta el impuesto por derecho a circulación de los vehículos hasta el año 2011
o RD$3,000 para los modelos de 2012 en adelante (El Día).
Buscan
evasión itbis baje a menos de 30%
El director
general de Impuestos Internos afirmó que la meta de esa entidad para esta año
es que la evasión del Impuesto a la Transferencia de Bienes Industrializados y
Servicios (Itbis) llegue a los mismos niveles que estuvo en 2007, cuando se
colocó por debajo de un 30%. El ingeniero Magín Díaz dijo que en la actualidad
la evasión del Itbis es superior a un 40 por ciento. Cada punto porcentual del
Itbis equivale a dos mil millones de pesos, de manera que si como proclamó,
éste se reduce en por lo menos 10 puntos porcentuales, los ingresos fiscales
crecerían en 20 mil millones de pesos (El Nacional; El Caribe).
18,400
toneladas de arroz entrarán por el DR-CAFTA
La Oficina de
Tratados Comerciales Agrícolas (OTCA) dio a conocer el listado de las
asignaciones a las personas físicas y jurídicas beneficiadas con los
contingentes arancelarios correspondientes al año 2017. El listado se establece
de conformidad con las disposiciones establecidas en el Decreto 705-10 que
reglamenta la administración de los Contingentes Arancelarios para productos
agropecuarios, negociados en el Tratado de Libre Comercio entre la República
Dominicana, los Estados Unidos de América y Centroamérica (DR-CAFTA),
correspondientes al año actual. Entre los productos figuran arroz
descascarillado y semiblanqueado, pechugas de pollo, yogurt, carne bovina,
muslos de pollo, leche en polvo, queso mozzarella, cortes de cerdo y queso
cheddar (El Caribe).
Norteamérica,
origen del 45 % de la inversión foránea captada por RD en los últimos siete
años
Durante los
últimos siete años (2010-2016) la República Dominicana ha captado inversión
extranjera por más de 14 mil 400 millones de dólares -Unos RD$671,040 millones
hoy día-, y de ese flujo de capitales el 45% proviene de Norteamérica. Desde
las tres naciones que conforman esa región ingresaron divisas por un monto global
de US$6,553.4 millones, entre el 2010 y junio del año recién transcurrido. Las
estadísticas del Banco Central sitúan al frente de estas inversiones a los
Estados Unidos, con la suma de US$6,553.4 millones (21.2%), Canadá con
US$2,986.1 millones (20.7%) y México con US$508.7 millones, para un 3.5% del
total (Acento.com).
Sector
privado fue el que reportó mayor cantidad de accidentes
El sector
privado es el que mayor cantidad de casos de accidentes laborales reportó en el
país, alcanzando el año pasado 32,288 reportes de las 38,856 notificaciones
recibidas en la Administradora de Riesgos Laborales (ARL) durante todo el 2016.
Los sectores educación, salud y servicios sociales se encontraron entre los
renglones que realizaron mayores reportes de accidentes laborales y
enfermedades profesionales, registrando en conjunto el año pasado 5,195 casos,
aunque es la Industria de Transformación (fabricación de productos alimenticios
y bebidas, textiles, calzados, Etc.) la que mayor reportes hizo, con 10,553
notificaciones (Listín Diario).
BCE
decide ampliar estíimulos monetarios
El Banco
Central Europeo (BCE) decidió este año ampliar los estímulos monetarios en la
zona del euro hasta 2,2 billones de euros, para sacar a la región de la crisis.
Pese a las críticas en Alemania y la oposición del Bundesbank, el BCE decidió
en marzo y en diciembre ampliar la expansión cuantitativa, término con el que
se conoce a las compras de grandes cantidades de deuda, sobre todo deuda
soberana (en inglés QE de “quantitative easing”) (Listín Diario).
El
sector seguros dominicano crece a ritmo de un 9.4% anual
El sector
seguros dominicano es, sin duda, uno de los de mayor tasa de crecimiento en la
economía. En los primeros diez meses de 2016 registró primas cobradas por
RD$24,702.5 millones, mientras que en igual período de 2015 el monto llegó a
RD$22,588.7 millones, un incremento absoluto de RD$2,113 millones, equivalentes
a una variación positiva de 9.4%.
Todas las
empresas, con excepción de Seguros Constitución, que cayó un 67.7% en las
primas cobradas y perdió siete puestos en la tabla de posiciones entre enero y
noviembre de 2016, registraron tasas de crecimiento positiva (ElDinero.com).
Distanciamiento
entre EE.UU. y China afectará a la región latinoamericana
Un
distanciamiento comercial entre Estados Unidos y China podría poner a América
Latina en medio de una lucha entre ambas potencias por obtener el control
comercial de la región. Así lo considera el Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
en el informe “América Latina y el Caribe: futuros escenarios”, que publicó en
diciembre, y en el que señala que el riesgo de ese alejamiento llevará a ambos
países a negociar acuerdos preferenciales con las naciones de la región para
lograr influencia. Precisamente, el foco de la incertidumbre está en el futuro
de los acuerdos comerciales internacionales, especialmente del Tratado
Trasatlántico de Comercio e Inversiones (TTIP) y del Acuerdo Transpacífico de
Cooperación Económica (TPP), que involucra a Perú, México y Chile (Diario Libre).
Ford
concede a Trump su primera gran victoria frente al sector del automóvil
Donald Trump
consiguió su primera gran victoria frente al sector del automóvil, con el
anuncio de Ford de la cancelación de una inversión de 1.600 millones de dólares
en México el mismo día que el presidente electo amenazó a General Motors (GM)
por producir vehículos en el país latinoamericano. Trump inició el día lanzando
un ataque frontal contra General Motors en la forma de un tuit. “General Motors
está enviando el modelo Chevy Cruze hecho en México a los concesionarios de
EEUU sin tarifas. ¡Fabrique en EEUU o pague un gran arancel aduanero!”,
escribió el presidente electo en su cuenta de Twitter, medio que usa
habitualmente pasa expresar sus ideas (Diario Libre).
Venezuela
aumenta su deuda en dólares
El Gobierno
central de Venezuela ha emitido nueva deuda en dólares por primera vez en más
de cinco años, y vendió US$5,000 millones de las notas al estatal Banco de
Venezuela SA y al Banco Central, según un alto funcionario gubernamental. El
bono, emitido el 29 de diciembre, vence en 2036 y tiene un cupón de 6,5 por
ciento, según datos compilados. El funcionario gubernamental, que no estaba
autorizado a discutir la emisión públicamente, no suministró otros detalles (El Día).
El
euro cae ante el dólar a niveles del 2003
El euro cayó
en el mercado de divisas de Fráncfort (Alemania) hasta niveles no vistos desde
2003, de nuevo por debajo de 1,04 dólares, moneda que se vio fortalecida por
positivos indicadores hechos públicos en Estados Unidos. Durante la jornada la
moneda europea llegó a cotizar a 1,0341 dólares y después logró remontar algo
para cambiarse a las 16.00 horas GMT a 1,0383 dólares, frente a los 1,0473 a
los que se negociaba a la misma hora (Acento.com).
Informa-RSE es un boletín gratuito.
Editor:
Milton Tejada C.
Si
desea ser retirado de la lista de envío sólo debe comunicárnoslo por esta vía: tejadamilton@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario