Informa-RSE
26 de Enero, 2017
Síntesis
de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
Empresarios respaldan discurso Danilo
Medina en cumbre Celac
Director de la DGA favorece modificar
ley de aduanas
Senadores aplazan el Código Penal y
Cámara de Cuentas
RD figura entre los países de AL
donde aumentó la corrupción
Interrogan exdirectores del INDRHI y
EGEHID
Ejecutarán nuevos proyectos de
viviendas a través de la Dirección General de Cooperación Multilateral
Gobierno destina RD$2,500 millones a
la agricultura a Línea Noroeste
Clúster turístico cree FITUR es gran
oportunidad para promover Puerto Plata ante el mundo
Banca Solidaria inicia con RD$500 MM
programa en barrios
AMCHAMDR pide cautela antes que
acciones fiscales
Guido eleva instancia en
Procompetencia por supuestas prácticas
Piden al Congreso aprobar Declaración
de Bali sobre Facilitación de Comercio
Director de Aduanas valora fortaleza
de los sectores productivos de RD; Destaca valor sector ZF
CMD y SNS llegan acuerdos en demandas
que generaron protestas
SIB destaca desempeño del sector
financiero
Cancelan permiso Seguros Constitución
Acciones de Trump podrían provocar
crisis del comercio
Trump, cada vez más duro
América Latina podría ser la primera
región en erradicar el hambre, según la FAO
Industriales salvadoreños celebran decisión
de Trump de sacar a Estados Unidos del TTP
Celac rechaza proteccionismo y
defiende compromiso con la apertura y la integración
Empresarios respaldan discurso Danilo Medina en cumbre
Celac
Cruceros Pullmantur inaugura nueva ruta con embarque en S D
Representantes de la cúpula empresarial respaldaron los términos del
discurso pronunciado por el presidente Danilo Medina en la V Cumbre de Jefes de
Estado y de Gobiernos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos (CELAC).
Medina se refirió a las graves repercusiones económicas que tendría para la
región que se tomen represalias arancelarias como resultado de la transición
que vive el mundo con las fuerzas proteccionistas que han tomado fuerza en
Estados Unidos, con la asunción al poder de Donald Trump y en el Reino Unido,
con el Brexit. Pedro Brache, presidente del Consejo Nacional de la Empresa
Privada (CONEP), y Circe Almánzar, vicepresidenta ejecutiva de la Asociación de
Industrias de la República Dominicana (AIRD), consideran que se debe actuar con
mucha cautela ante revisiones de tratados como el DR/Cafta, suscrito entre
Estados Unidos, Centroamérica y RD (Hoy).
Director de la DGA favorece modificar ley de aduanas
El director general de Aduanas, Enrique Ramírez Paniagua, se mostró a
favor de la modificación a la Ley 3489 sobre el Régimen de las Aduanas que data
del 1953, ya que a su juicio es una oportunidad para fortalecer aún más la DGA
de cara a los nuevos tiempos. En el primer almuerzo celebrado por la Cámara
Americana de Comercio (AmchamDR), donde Ramírez fue el orador invitado, el
funcionario expresó que por los cambios que se producen en la actualidad, tener
una nueva Ley de Aduanas permitiría dar más seguridad jurídica a los actores
del comercio (Listín Diario; Diario Libre; Hoy; El Caribe).
Senadores aplazan el Código Penal y Cámara de Cuentas
Las comisiones especiales encargadas de estudiar la Ley del Código
Penal, observado por el Poder Ejecutivo y la que está encargada de seleccionar
las ternas de miembros a ser escogidos para la Cámara de Cuentas, no rindieron
los informes y los aplazaron 1 semana a fin de lograr un consenso para ambas
iniciativas. Rafael Calderón, presidente de la comisión que se encarga de
estudiar las observaciones introducidas al Código Penal, indicó que debido a lo
complejo que es el tema, el informe estará listo la próxima semana (Listín Diario).
RD figura entre los países de AL donde aumentó la
corrupción
La corrupción aumentó el año pasado en América Latina, según el Índice
de Percepción de la Corrupción (CPI) de la ONG Transparencia Internacional, que
otorgó la mejor nota de la región a Uruguay y la peor a Venezuela. El ránking,
que a nivel mundial pone a Nueva Zelanda y Dinamarca como los países menos
corruptos y a Somalia como el que más, evidencia que sólo dos de los 19 países
latinoamericanos aprobaron -al obtener más de 50 puntos de un máximo de cien- y
que once empeoraron sus datos con respecto al año pasado (Listín Diario).
Interrogan exdirectores del INDRHI y EGEHID
La Procuraduría General de la República, interrogó al exdirector del
Instituto Dominicano de Recursos Hidráulicos (INDRHI), Frank Rodríguez y al
exadministrador de la Empresa Generadora Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID),
Rafael Suero Miliano por el caso Odebrecht. Rodríguez y Suero, quienes son
miembros del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), fueron interrogados por
separado por el Procurador Jean Rodríguez y la titular de Procuraduría
Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (PEPCA), Laura
Guerrero (Listín Diario).
Ejecutarán nuevos proyectos de viviendas a través de la
Dirección General de Cooperación Multilateral
La Dirección General de Cooperación Multilateral (DIGECOOM) y el
Instituto Nacional de la Vivienda (INVI) suscribieron un convenio, el cual
sustentará la coordinación de esfuerzos conjuntos en la elaboración de una
propuesta técnica, para desarrollar un programa de construcción de viviendas
con un componente social y agropecuario. El embajador Antonio Vargas Hernández,
director general de DIGECOOM y Mayobanex Escoto Vásquez, director general del
INVI, firmaron el acuerdo interinstitucional que establece, como objetivos
específicos, la tarea de evaluar las necesidades de viviendas en zonas
vulnerables y las viviendas que fueron afectadas por los efectos de las
torrenciales lluvias tras el paso del huracán Mathews, y preparar las
propuestas técnicas para las soluciones habitacionales a construir (Diario Libre).
Gobierno destina RD$2,500 millones a la agricultura a
Línea Noroeste
El ministro de Agricultura, Ángel Estévez, anunció que se invertirán
RD$2,500 millones para recuperar la producción y la productividad de la Línea
Noroeste. Indicó que RD$1,334 millones serán destinados a la recuperación y
rehabilitación del sector bananero, y que los fondos ya están disponibles en el
Banco Agrícola, abiertos a la cartera de créditos para desembolsar a los
productores en los próximos días. Agregó que RD$124 millones se invertirán en
readecuar los caminos interparcelarios en la región (Diario Libre).
Clúster turístico cree FITUR es gran oportunidad para
promover Puerto Plata ante el mundo
El Clúster Turístico del Destino Puerto Plata (CTDPP) acudió junto a
otras empresas del sector hotelero de la Costa Norte, a la trigésimo séptima
versión de la Feria Internacional de Turismo (FITUR), que tuvo lugar desde este
18 y hasta el 22 de enero, en Madrid, España. La delegación de Puerto Plata y
de los demás destinos dominicanos que participaron en Fitur, expusieron sus
propuestas desde el stand No.3B03 del Ministerio de Turismo de República
Dominicana, donde llegaron centenares de profesionales de la industria de todo
el mundo que asistió al importante cónclave (El Nuevo Diario).
Banca Solidaria inicia con RD$500 MM programa en barrios
Con la finalidad de crear nuevas fuentes de empleos y bajar los
niveles de la delincuencia en sectores marginados, fue lanzado oficialmente el
programa “Mi Barrio Soy Yo”, el cual conllevará una inversión inicial de RD$500
millones para el otorgamiento de financiamiento a micro y pequeñas empresas.
Este programa fue creado por Banca Solidaria (BS) con el apoyo del Instituto
Nacional de Bienestar Estudiantil (INABI) y el Centro de Exportación e
Inversión de la República Dominicana (CEI-RD), además de la ayuda de líderes
comunitarios y las iglesias (Hoy).
AMCHAMDR pide cautela antes que acciones fiscales
La Cámara Americana de Comercio (AMCHAMRD) dijo que no sabe qué ganará
este país con una renegociación del Acuerdo de Libre Comercio entre Estados
Unidos, Centroamérica y República Dominicana (DR-Cafta).“Hay sectores
particulares a los que sí debemos ayudarles en ser más competitivos. Siempre
hemos sabido que esos sectores, en particular el agrícola, no son competitivos
y por eso se les pusieron las protecciones que hay en el acuerdo, que en el
caso del arroz, son 20 años. Pero ya tenemos diez años y no han hecho mucho
para mejorar”, aseguró el vicepresidente ejecutivo de la institución, William
Malamud (El Caribe).
Guido eleva instancia en Procompetencia por supuestas
prácticas
El dirigente político y abogado Guido Gómez Mazara depositó una
instancia ante la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia
(Procompetencia) para denunciar la violación de la ley y de las prácticas
desleales en el mercado en las que estaría incurriendo la Cervecería Nacional
Dominicana (CND). Mazara depositó la solicitud de medidas cautelares por la
violación, por parte de la CND, del artículo 50 de la Constitución, que prohíbe
el monopolio; y de los artículos 64 y 65 la Ley General de Defensa de la
Competencia (42-08) (Acento.com).
Piden al Congreso aprobar Declaración de Bali sobre
Facilitación de Comercio
La Cámara Americana de Comercio (AMCHAMDR) celebró su acostumbrado
almuerzo conferencia de cada mes, en el que se instó al Congreso Dominicano
aprobar la Declaración de Bali sobre Facilitación de Comercio. Durante la
actividad, celebrada en el Hotel El Embajador, William Malamud, vicepresidente
ejecutivo de AMCHAMDR, al pronunciar las palabras de bienvenida del evento,
destacó los beneficios de la facilitación del comercio de “trasladar con mayor
rapidez los bienes, a un menor costo, de manera transparente y consistente,
para hacer que las exportaciones sean más competitivas”, a la vez que recordó
que la declaración de Bali es un acuerdo basado en normas y buenas prácticas
del que la República Dominicana es signataria junto a un centenar de países (Acento.com).
Director de Aduanas valora fortaleza de los sectores
productivos de RD; Destaca valor sector ZF
El director general de Aduanas Enrique A. Ramírez Paniagua, valoró la
fortaleza de los sectores productivos de la República Dominicana y destacó
entre estos el rol de las zonas francas, al asegurar ante un numeroso público
empresarial que la DGA tiene como primer pilar la facilitación del comercio,
dentro de su Plan Estratégico 2017-2020. Ramírez Paniagua manifestó que dentro
de la dinámica del sector exportador, el régimen de Zonas Francas sigue siendo
un eje importante en la economía dominicana y resaltó la generación de divisas,
transferencias de tecnologías, los 163 mil empleos formales directos que genera
y otros 300 mil indirectos que se derivan de ello (El Nuevo Diario).
CMD y SNS llegan acuerdos en
demandas que generaron protestas
Tras una reunión que se extendió por más de dos
horas, el Colegio Médico Dominicano (CMD) y el Servicio Nacional de Salud (SNS)
llegaron a un acuerdo de solución de varios puntos que demandaba el gremio
médico y que habían sido motivos de protestas en esta semana. Los detalles
fueron ofrecidos, por Nelson Rodríguez Monegro en compañía de la directiva del
CMD, encabezada por su presidente Waldo Ariel Suero. Se acordó buscar solución
a la crisis que denuncian los médicos del hospital Juan Pablo Pina, de San
Cristóbal, ante la falta de insumo y otras herramientas, así como esperar que a
partir de la próxima semana se empiecen a nombrar los nuevos directores que
ganaron concurso, en lo que incluye ese centro de salud (Listín Diario; Diario Libre; El Caribe).
SIB destaca desempeño del sector financiero
El Superintendente de Bancos, Luis Armando Asunción, informó que al
cierre del año 2016 el Sistema Financiero Dominicano mostró un desempeño
favorable, registrando una dinámica de crecimiento positiva con indicadores
financieros que se mantienen en cumplimiento con los requerimientos
regulatorios. Asunción indicó que las informaciones preliminares de diciembre
de 2016 muestran que los activos del Sistema Financiero ascendieron a RD$1.52
billones, registrando un incremento absoluto de RD$159,864.78 millones, con
relación a su nivel en diciembre de 2015, equivalente a una tasa de crecimiento
de 11.8% que resultó ligeramente superior a la acumulada durante el año 2015
(11.5%) (Listín Diario; El Caribe).
Cancelan permiso Seguros Constitución
La Superintendencia de Seguros informó que revocó el permiso para
operar a la empresa Seguros Constitución y que tomó el control de esa compañía,
tras encontrar fallas en sus operaciones. La institución supervisora del
mercado asegurador advirtió al público no realizar ningún tipo de transacción
en esa compañía, entre estos pagos pendientes y cobros de acreencias. La
advertencia fue hecha después de que Seguros Constitución publicara en un medio
de comunicación nacional que en 2016, a través de sus accionistas, ejecutó un
proceso continuo de recuperación financiera y ejecutiva de la empresa consistentes
en aportes de capital y adecuaciones técnicas basadas en las mejores prácticas,
por lo que sus cifras presentaban una situación al cierre (Hoy).
Acciones de Trump podrían provocar crisis del comercio
La incertidumbre es la palabra más usada por los economistas cuando se
les pregunta sobre el peligro de la política proteccionista que anuncia Donald
Trump. Unos anuncian una gran crisis en el comercio mundial y otros refieren
que es una retórica de negociación. El economista Miguel Ceara Hatton refirió
que si Trump aplica las medidas anunciadas en su campaña, la economía global
podría abocarse a una gran crisis, porque si se generaliza una gran guerra de
política proteccionista el nivel del comercio internacional podría decaer (Listín Diario).
Trump, cada vez más duro
La última orden
ejecutiva rubricada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para
comenzar a levantar un muro en la frontera con México llama a “la construcción
inmediata de un muro físico en la frontera sur” del país, así como a crear más
centros de detención para inmigrantes. Según el texto, en su primera
disposición, el muro estará “vigilado y apoyado por personal adecuado para
prevenir la inmigración ilegal, la trata de personas y los actos de terrorismo”
(Listín Diario).
América Latina podría ser la primera región en erradicar
el hambre, según la FAO
El director de la FAO, José Graxiano de Silva, dijo aquí que América
Latina podría ser la primera región en desarrollo en erradicar completamente el
hambre si todos los gobiernos refuerzan la implementación del Plan de Seguridad
Alimentaria del bloque de países de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y
Caribeños (CELAC). Durante su participación en la V Cumbre de la CELAC, Da
Silva señaló que “el plan de Seguridad Alimentaria, Nutrición y erradicación
del hambre representa la cristalización de la voluntad política de los
gobiernos de erradicar el hambre en la próxima década” (Diario Libre).
Industriales salvadoreños celebran decisión de Trump de
sacar a Estados Unidos del TTP
La Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI) celebró la decisión
del presidente estadounidense, Donald Trump, de sacar al país norteamericano
del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TTP) que suponía un golpe a la maquila
regional. “Vemos positivo que el presidente Trump se haya salido de ese
acuerdo, porque nos va a permitir seguir exportando hacía Estados Unidos” sin
la “amenaza” de Vietnam, dijo a la prensa el presidente de la ASI, Javier
Simán. De acuerdo con el empresario, “el TTP hubiera afectado a la región con
(la pérdida) de 300.000 empleos en el sector textil” por la liberación de
aranceles a las exportaciones de la maquila vietnamita, que “tiene recursos
ilimitados para competir” (Acento.com).
Celac rechaza proteccionismo y defiende compromiso con
la apertura y la integración
Los mandatarios reunidos en la V Cumbre de la Comunidad de Estados
Latinoamericanos y Caribeños (Celac) se mostraron contrarios al proteccionismo
y al cierre de fronteras, según explicó a la prensa el canciller chileno,
Haroldo Muñoz. El ministro chileno de Relaciones Exteriores, que encabeza la
representación de Chile en la cumbre tras la cancelación del viaje de la
presidenta Michelle Bachelet, dijo que la Celac defiende un “compromiso con la
apertura al mundo y la integración”. La V Cumbre de la Celac, que concluye con
el traspaso de República Dominicana a El Salvador de la presidencia temporal
del organismo, se celebra menos de una semana después de la llegada de Donald
Trump al poder en EE.UU, lo que ha generado gran incertidumbre en la región (ElDinero.com).
Informa-RSE es un boletín gratuito.
Editor:
Milton Tejada C.
Si
desea ser retirado de la lista de envío sólo debe comunicárnoslo por esta vía: tejadamilton@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario