Informa-RSE
13 de Enero, 2017
Síntesis
de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
Saludan comisión investigue contrato
plantas Punta Catalina
Solo el 40% de las industrias
pidieron préstamos en 2016
Gobierno trabaja para mantener
preferencias
Generación de ingresos en RD sigue
siendo débil
Aseguran Japón puede colaborar con el
Gobierno
Director DGII se siente optimista
para ejecutoria 2017
Plantean profundizar en caso
Odebrecht, caiga quien caiga
José Ramón Peralta: "Gobierno ha
actuado con mucha transparencia"
“Catalina tiene que terminarse porque
el pueblo la demanda”
República Dominicana debe negociar un
acuerdo bilateral con Reino Unido
Camejo asegura RD aprovecha
experiencias de los países desarrollados
Embajador dice exportadores
dominicanos asumen devaluación libra esterlina
Considera productores dominicanos
deben aprovechar cambios
Arranca proyecto para desarrollar
industria vehículos no tripulados
Falta más uso Internet en
posicionamiento turismo
Cobros Edes suben y las pérdidas
también
Banca Solidaria proyecta colocar este
año RD$5,300 MM
Mercado valores transó más de
RD$35,000 MM
SIV reduce tiempo de emisión de
instrumentos financieros de tres meses a 22 días
Celac: región se enfrenta a dos
grandes retos
Odebrecht pagará a Panamá 59 millones
de dólares por caso de sobornos
Saludan comisión investigue contrato plantas Punta
Catalina
Campos de Moya, presidente de la Asociación de Industrias de la
República Dominicana (AIRD), y Rafael Blanco Canto, pasado presidente del
Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), consideraron correcta la
decisión del presidente Danilo Medina de designar, mediante decreto, una
comisión integrada por notables para investigar todo lo relativo al proceso de
licitación y adjudicación del contrato para la construcción de la Central
Termoeléctrica Punta Catalina. Dijeron esperar que el proceso investigativo que
hará esa comisión, al igual que el realizado por el Ministerio Público, llegará
hasta las últimas consecuencias a fin de aclarar todo lo que tiene que ver con
la ejecución de ese complejo energético (Hoy).
Solo el 40% de las industrias pidieron préstamos en 2016
Durante el 2016, solo el 40% de las industrias pidieron préstamos, a
pesar de que un 57% considera que el acceso al financiamiento ha mejorado, de
acuerdo al Barómetro Financiero Industrial 2016. El análisis realizado por la
Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) refleja que hubo un
descenso en el porcentaje de empresas que acudió a financiamiento en 2016 con
relación al 2015, al bajar de 53.7% a 40%. Por otro lado, el barómetro reflejó
que la gran mayoría de las empresas industriales se limitan al uso de productos
tradicionales ofrecidos por los bancos de su preferencia. El 87% de las
industrias acuden a bancos comerciales para obtener financiamiento y
exclusivamente las grandes empresas acceden a otras fuentes de recursos para
financiarse, siendo los plazos de tres a cinco años los preferidos (39%), luego
los de uno a tres años (25%) y los de más de cinco años, un 19%. Además, el 61%
se endeudó en pesos y el 39% en dólares estadounidenses (Hoy).
Gobierno trabaja para mantener preferencias
El embajador de República Dominicana en el Reino Unido, Federico Cuello
Camilo, afirmó que han tomado medidas y trabajan arduamente para garantizar que
las preferencias comerciales que tiene el país con el Reino Unido no se vean
afectadas por su salida de la Unión Europea. Al dar inicio a la Conferencia
Magistral sobre las Implicaciones del Brexit (salida del Reino Unido de la
Unión Europea) para los productos dominicanos, el diplomático explicó que el
país tiene libre comercio con el Reino Unido porque es miembro de la Unión
Europea, y que “si este sale de la
Unión, este libre comercio podría irse a cero” (Listín Diario).
Generación de ingresos en RD sigue siendo débil
Apesar de que la economía de República Dominicana es una de las
principales de las que aportan al equilibrio a la región por ser de las de
mayor crecimiento, la capacidad de generación de ingresos en el país sigue siendo débil. Esta
debilidad, según el más reciente informe del Banco Mundial “Perspectivas de la
Economía mundial, inversión débil en
tiempos inciertos”, se debe en gran parte a los niveles persistentemente
altos de informalidad, evasión fiscal y exenciones tributarias existentes (Listín Diario).
Aseguran Japón puede colaborar con el Gobierno
El embajador dominicano en Japón, Héctor Domínguez, aseguró que son
múltiples las áreas de la administración pública, en que esa nación asiática
puede colaborar con el gobierno de la República Dominicana. Durante una visita
realizada al Ministerio de Administración Pública (MAP), el diplomático se
reunió con el ministro, licenciado Ramón Ventura Camejo, y demás autoridades de la institución, las
cuales le informaron al diplomático acerca del programa oficial de la Novena
Semana de la Calidad, que está dedicada a Japón (Listín Diario).
Director DGII se siente optimista para ejecutoria 2017
El director general de Impuestos Internos (DGII) afirmó que hay
señales optimistas de que en este año la institución alcanzará la meta
establecida en el Presupuesto Nacional de recaudar RD$384,000 millones. Magín
Díaz se expresó en esos términos al informar que en los últimos dos meses se
recaudaron casi RD$4,000 por encima de lo presupuestado (Listín Diario; El Nuevo Diario; El Caribe; Acento.com).
Plantean profundizar en caso Odebrecht, caiga quien
caiga
El escándalo de corrupción Odebrecht sigue conmoviendo sectores políticos
y sociales en el país, pues mientras el Partido Revolucionario Moderno (PRM)
pidió que se haga una auditoria a cada una de las obras construidas por esa
empresa, hay escepticismo en torno a la trayectoria del caso en expertos que
consideran que se impone la necesidad de profundizar en el entramado de
sobornos. El presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Andrés
Bautista, manifestó que los verdaderos beneficios financieros de la red que
participó en la red de la corrupción de dicha firma en el país “están en las
continuas sobrevaluaciones de los presupuestos y los diseños de las obras
ejecutadas por la misma, los cuales eran modificados rutinariamente para
aumentar las ganancias que cubrieran las sumas invertidas en los sobornos” (Diario Libre).
José Ramón Peralta: "Gobierno ha actuado con mucha
transparencia"
“Los gobiernos del presidente Danilo Medina han manejado miles de
millones de dólares en contratos, y nadie puede cuestionar acerca de la pérdida
de un solo centavo”, afirmó el ministro Administrativo de la Presidencia. José
Ramón Peralta aseguró que para el Jefe del Estado, la transparencia es, y
seguirá siendo, la línea a seguir en un marco de rendición de cuentas y el
fortalecimiento institucional. Destacó que en la actual gestión gubernamental
esta mística se ha intensificado como tarea fundamental, ejercitándose cada día
en todas las actividades ejecutadas en todos los ámbitos y estamentos del
Estado dominicano (Diario Libre).
“Catalina tiene que terminarse porque el pueblo la demanda”
Las plantas de carbón de Punta Catalina, las cuales se empezaron a
construir a principios de 2014, tenían fecha de terminación en este año 2017,
pero por algunos inconvenientes con el financiamiento las proyecciones para su
culminación indican que sería para finales de 2018. “Sabíamos que esto no iba a
ser fácil, no lo es, no será los dos años que quedan, lo que sí es que tiene
que terminarse Catalina porque el pueblo la demanda, la necesita y es la única
forma de que caminemos hacia una solución verdadera en este problema”, expresó
el vicepresidente ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas
Estatales (CDEEE) (Diario Libre).
República Dominicana debe negociar un acuerdo bilateral
con Reino Unido
El embajador de República Dominicana en el Reino Unido, Federico
Cuello Castillo, señaló que se debe avanzar hacia la negociación de un acuerdo
bilateral que permita al país superar las consecuencias negativas que generará
la salida de la nación británica de la Unión Europea. El Brexit, como se le
conoce a la decisión del Reino Unido de dejar al bloque económico europeo, se
concretará en 2019 y habrá una transición en la que se mantendrá una membresía
aduanera. Luego de ello, las condiciones arancelarias cambiarán y, a juicio del
embajador, República Dominicana puede transitar por dos caminos que no son
excluyentes entre sí: diversificar su mercado y atender a otros países de la
Unión Europea, y negociar un acuerdo comercial con el Reino Unido (Diario Libre).
Camejo asegura RD aprovecha experiencias de los países desarrollados
El ministro de Administración Pública, Ramón Ventura Camejo, declaró
que la Novena Semana de la Calidad tiene como objetivo enriquecer los
conocimientos sobre la base de las experiencias, culturas y los éxitos de
Estados muy desarrollados, que ya participaron en eventos anteriores, como
invitados, como son Estados Unidos, Francia, España, el Reino Unido, la
República de Corea y otros, los cuales contribuyeron con sus aportes al
progreso del país (El Nuevo Diario).
Embajador dice exportadores dominicanos asumen
devaluación libra esterlina
Los exportadores de frutas y vegetales dominicanos y los importadores
británicos han asumido la devaluación del 25 % de la libra esterlina para no
aumentarle los precios de esos productos a los consumidores del Reino Unido,
reveló el dominicano en Londres, Federico Cuello. El diplomático hizo la
aseveración durante una conferencia magistral que dio sobre las implicaciones
del Brexit para los productores dominicanos, oferta agrícola exportable y el
mercado azucarero, en la sede del Instituto Azucarero Dominicano (Inazúcar) (El Nuevo Diario).
Considera productores dominicanos deben aprovechar
cambios
El viceministro de Hacienda, licenciado Jesús Féliz consideró que los
productores nacionales deben capacitarse e identificarse con los cambios que se
están dando en el mundo para aprovechar las oportunidades que estos acarrean.
Al mismo tiempo, Féliz saludó la magistral conferencia que dictara en ese
sentido el embajador de la República Dominicana ante Reino Unido, Federico
Cuello sobre las implicaciones de la salida de Gran Bretaña de la Comunidad
Económica Europea, el Brexit (El Nuevo Diario).
Arranca proyecto para desarrollar industria vehículos no
tripulados
La Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) recibió a
una de las dominicanas más ilustres en el campo de la innovación, Paola
Santana.
La co-creadora de la compañía Matternet, ubicada en Silicon Valley,
California, estableció el primer paso para la evaluación de los primeros
operadores de drones que van a existir en la República Dominicana y en América
Latina, y que impulsarán un proyecto que desarrollará esta tecnología en el
país a través del Parque Cibernético Santo Domingo y con el respaldo del Banco
Interamericano de Desarrollo (Hoy).
Falta más uso Internet en posicionamiento turismo
Las empresas e instituciones relacionadas con el sector turístico en
el país deben realizar un gran trabajo para captar la atención, generar
recomendaciones y fomentar la confianza y la reputación positiva de sus
consumidores, a través del uso del Internet. Esa es la conclusión del estudio
“La participación digital del sector turístico en la República Dominicana”,
realizado por la oficina de firma consultora de comunicación Llorente &
Cuenca en el país (Hoy).
Cobros Edes suben y las pérdidas también
Las pérdidas de las empresas distribuidoras de electricidad por
concepto de falta de facturación de energía no mejoraron en el año 2016, de
hecho, aumentaron mínimamente, pese a que los cobros de esas entidades
terminaron en “números azules”. Hasta noviembre del año pasado, las Edes
(Edenorte, Edesur y Edeeste) sirvieron un total de 12,093 gigavatios de
energía, pero sólo facturaron 8,310 gigas, equivalente a US$1,412 millones (El Día).
Banca Solidaria proyecta colocar este año RD$5,300 MM
La directora general de Banca Solidaria (BS), Maira Jiménez, informó
que en el transcurso de este año 2017, la institución continuará expandiendo
sus servicios, ofreciendo nuevos productos y aperturando otras sucursales.
“Creceremos cada día, y multiplicaremos nuestros beneficios a favor de los
micros y pequeños empresarios en todo el territorio nacional”, dijo la
funcionaria al pronunciar un breve discurso en el acto de inauguración de una
nueva oficina de BS en este municipio (Diario Libre; El Caribe).
Mercado valores transó más de RD$35,000 MM
El mercado de valores dominicano cerró el 2016 con transacciones por
más de RD$35,000 millones, lo que representa un crecimiento de aproximadamente
un 15%, con relación al 2015. La información la ofreció el superintendente de
Valores, Gabriel Castro, durante una rueda de prensa en la que la SIV presentó
su “Carta Compromiso al Ciudadano”, en donde destacó que el mercado de valores
local viene creciendo de manera concurrente y pronosticó que este año podría
crecer dos dígitos más (Hoy).
SIV reduce tiempo de emisión de instrumentos financieros
de tres meses a 22 días
El superintendente de Valores, Gabriel Castro, informó que la
institución atraviesa por un activo proceso de reformas internas con el fin de
aumentar su eficiencia en el tiempo de respuesta y en el mejor uso de los
recursos disponibles. Una muestra, según Castro, es que la institución
disminuyó el tiempo para procesar una solicitud de emisión en el mercado de
valores, de tres meses a 22 días. “La administración pública en República
Dominicana ha cambiado mucho. Por eso, la Superintendencia de Valores (SIV) ha
iniciado un proceso de reforma para la mejoría continua. Hemos mejorado
sustancialmente el presupuesto de la institución”, dijo (ElDinero.com).
Celac: región se enfrenta a dos grandes retos
Ya se dio formal apertura a la IV Reunión del Grupo de Trabajo de
Cooperación Internacional de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y
Caribeños (Celac), donde el viceministro de Cooperación Internacional, Ignacio
García, indicó que la región se enfrenta a dos grandes retos. García, mientras
daba las palabras de bienvenida de asamblea, explicó que la Celac entiende
desde República Dominicana, cede de la reunión, que la región tiene dos retos
importantes para aportar a la consolidación de este espacio de diálogo político
en el momento en que el sistema de relaciones internacionales se torna con una
determina incertidumbre, el primero es el de fortalecer el espacio de
integración regional y el segundo reto es la conservación del medioambiente (Listín Diario).
Odebrecht pagará a Panamá 59 millones de dólares por
caso de sobornos
La constructora brasileña Odebrecht se comprometió a pagar a Panamá 59
millones de dólares como fondo de garantía mientras se investigan sus sobornos
en este país, informó la fiscal general panameña, Kenia Porcell. Esa es la
misma cantidad de dinero que el gobierno de Estados Unidos estableció que
Odebrecht había destinado a sobornos en Panamá, entre otras destinadas al mismo
fin en diferentes países, por lo que la constructora aceptó pagar una
millonaria multa (ElDinero.com).
Informa-RSE es un boletín gratuito.
Editor:
Milton Tejada C.
Si
desea ser retirado de la lista de envío sólo debe comunicárnoslo por esta vía: tejadamilton@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario