Informa-RSE
18 de Enero, 2017
Valentino y Laura: Aprendiendo a comer helados
No, no soy de los que ha gustado
del helado toda su vida. Sin embargo, en las salidas con mi hija Laura María
–la más pequeña- aprendí a gustar de los helados. Eso sí: sin lactosa y con
poca o ninguna azúcar. En varias heladerías es un intento fallido. Sin embargo,
Valentino me ofreció la oportunidad a través de su “Dark Chocolat”. Gusto de lo
amargo.
En ese sentido, fue de mucha
alegría cuando ayer mi cuñada, Rosa Acosta, nos anunció por medio de un grupo
de Whatsapp que abriría Valentino en Almácenes Unidos, ubicado en la Avenida
Sarasota LES INVITO A VISITAR ESTA
HELADERÍA, SÉ QUE QUEDARÁN COMPLACIDOS y COMPLACIDAS. Ver completo en: http://informa-rse.blogspot.com/2017/01/aprendiendo-comer-helados.html
Síntesis
de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
Hipólito Mejía respalda revisión de
DR-CAFTA
En el DN se construye menos que en el
2002
La llegada de turistas aumenta 6.4%
en 2016
Procuraduría niega haber recibido
información Odebrecht de EE.UU.
Conep y Gobierno tratan “temas de
interés común” en el Palacio Nacional
Ministro Francisco Javier García
recibe galardón por su aporte al turismo
ProCompetencia publica primeros datos
Observatorio de Mercados
Embajador dominicano en Japón dice
robusta economía de ese país es fruto de la calidad
Senador Galán dice evasión tributaria
produce efectos nocivos y afectan políticas sociales
Industria y Comercio pone a circular
su medio de comunicación interna “Boletín MIC”
Caso Odebrecht cobra tinte político
con pedido de HM para que Medina y LF sean requeridos
Aceites, leche, varillas, harina,
cemento y otros tienen una alta concentración
En las góndolas faltan más del 21 por
ciento de los productos
Demandan la reconstrucción del muelle
de Puerto Plata
Precios de los combustibles: el
dilema del MIC
Presidente de Indotel exhorta a
usuarios llevar quejas por servicios al Centro de Asistencia al Usuario (CAU)
Sostiene país requiere cambios
normativos para cumplir estándares de transparencia tributaria
COOPZOAMERICA aumenta sus activos a
más de 60 Millones de pesos
El IDSS traspasará activos por un
monto superior a RD$6000 MM
Gremios exigen que Gobierno cumpla
acuerdo
Militares pasarán a ser asegurados
por el Senasa
Popular aprueba US$234 millones para
turismo
ONU: Economía latinoamericana
retomará un modesto crecimiento
Expertos sugieren necesidad de
reenfocar la globalización
Exportaciones de zonas francas en
Nicaragua subieron 6.1 %
Hipólito Mejía respalda revisión de DR-CAFTA
El ex presidente de la República, Hipólito Mejía, respaldó la revisión
del tratado de libre comercio entre República Dominicana, Centroamérica y
Estados Unidos (DR-CAFTA), aunque consideró que el problema del sector
agropecuario es que en el país se ha descuidado el campo. Durante una reunión
con la Confederación Nacional de Productores Agrícolas (Confenagro), Mejía
pidió un diálogo con el ex mandatario Leonel Fernández y el presidente Danilo
Medina para discutir a profundidad el tema de la revisión (Listín Diario; ElDinero.com).
En el DN se construye menos que en el 2002
Contrario a cualquier percepción que puedan dejar ver las lujosas
torres del polígono central en el imaginario colectivo, hoy en el Distrito
Nacional se construyen menos viviendas que en el año 2002. Bueno, en realidad
el dato no es de hoy propiamente, sino de octubre del pasado año 2016 cuando se
realizó un censo de construcciones calle a calle en el Gran Santo Domingo. Lo
hicieron el Centro Nacional de Estudios de la Construcción (Cenac) de Colombia
y la Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Viviendas
(Acoprovi) (Listín Diario).
La llegada de turistas aumenta 6.4% en 2016
La llegada de pasajeros no residentes al país demostró el año 2016 un
aumento constante de acuerdo a los informes de flujo turísticos emitidos por el
Banco Central (BCRD) de República Dominicana. El más reciente informe
correspondiente al mes de diciembre del pasado año muestra un crecimiento interanual acumulado
de 6.4% comparado al mismo mes de 2015. Los visitantes extranjeros y
dominicanos no residentes, alcanzó la cifra de 5,959,347 personas, al arribar
359,488 viajeros adicionales con respecto al año 2015 (Listín Diario).
Procuraduría niega haber recibido información Odebrecht
de EE.UU.
La Procuraduría General de la República negó que haya recibido
información de los Estados Unidos respecto a la investigación que lleva por el
presunto soborno de US$92 millones pagado por la constructora Odebrecht a
funcionarios dominicanos. Aunque el embajador de esa nación en el país, James
Brewster, afirmó que han ofrecido todas las informaciones y colaboración a las
autoridades con el caso Odebrecht y Super Tucano, la institución dijo a Diario
Libre que “en la Procuraduría General de la República no hemos recibido
información oficial de Estados Unidos sobre el caso Odebrecht (Diario Libre).
Conep y Gobierno tratan “temas de interés común” en el
Palacio Nacional
El presidente Danilo Medina recibió a la nueva directiva del Consejo
Nacional de la Empresa Privada (CONEP). Temas de interés común fueron tratados
durante la visita de cortesía realizada en el salón Privado del Palacio
Nacional. El cordial encuentro se produjo al mediodía. El jefe de Estado estuvo
acompañado del ministro Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta.
Participaron el presidente y vicepresidente ejecutivo del CONEP, Pedro Brache y
Rafael Paz, respectivamente. Asimismo, la segunda vicepresidenta, Lina García (Diario Libre; El Caribe; ElDinero.com).
Ministro Francisco Javier García recibe galardón por su
aporte al turismo
El ministro de Turismo de República Dominicana, Francisco Javier
García, recibió la Medalla al Mérito Turístico por su aporte a esa industria,
el mayor galardón que otorga la Conferencia Iberoamericana de Ministros y
Empresarios de Turismo (CIMET). La entrega del galardón se llevó a cabo en la
inauguración de la XX Conferencia Iberoamericana de Ministros y Empresarios de
Turismo, que se realizó en Madrid, España, en la víspera de la feria turística
de FITUR, que se lleva a cabo a partir de en la capital española y se extenderá
hasta este domingo (Diario Libre).
ProCompetencia publica primeros datos Observatorio de
Mercados
La Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (Pro Competencia)
dio a conocer la primera Revisión del Observatorio de las Condiciones de
Competencia de los Mercados. El observatorio establece 6 criterios de carácter
económico, que fueron tomados en cuenta por el Departamento de Estudios
Económicos de ProCompetencia a los fines de realizar la primera revisión del
Observatorio. Estos criterios son: ponderación en la canasta familiar y alta
demanda; Crecimiento económico; Características del mercado; Insumos
intermedios esenciales; Regulaciones restrictivas; e Inquietudes de la sociedad
(Diario Libre).
Embajador dominicano en Japón dice robusta economía de
ese país es fruto de la calidad
El embajador dominicano en Japón, Héctor Domínguez (Papín), aseguró
que 72 años después de la participación de ese país en la segunda guerra
mundial, éste está complemente curado,
sin ataduras al pasado, exhibe una de las economías más robustas y prometedoras
de todo el globo terráqueo, totalmente vinculada a la calidad. El diplomático
indicó que Japón capitanea renglones
importantísimos como la mano-tecnología,
robótica y la industria de trenes (El Nuevo Diario).
Senador Galán dice evasión tributaria produce efectos
nocivos y afectan políticas sociales
El senador Tommy Galán afirmó que “la evasión y elusión tributaria
produce efectos nocivos en los Estados, puesto que disminuye las recaudaciones
destinadas a las ejecuciones de políticas sociales”. Al hablar en la apertura
del seminario “Avanzando hacia las mejores prácticas institucionales de la
Transparencia Tributaria”, el presidente de la Comisión Permanente de Hacienda
de la Cámara Alta, aseguró que el
Congreso con este taller, se coloca en espacio discusión de ideas,
propuestas, análisis, que el Sistema Tributario juega un rol fundamental (El Nuevo Diario).
Industria y Comercio pone a circular su medio de
comunicación interna “Boletín MIC”
El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) puso en circulación el
“Boletín MIC”, un medio de comunicación interna que recoge información
relacionada con las diferentes áreas de la institución en formato impreso y
digital, amparado en un atractivo diseño gráfico. Al encabezar el acto de
presentación, el titular del MIC, ingenieroTemístocles Montás, resaltó la
importancia del Boletín MIC que reseña las actividades que realizan las
diferentes dependencias, reportajes
acerca de temas afines a la institución, así como historias humanas que
muestran el crecimiento y entrega de sus empleados como servidores públicos (El Nuevo Diario).
Caso Odebrecht cobra tinte político con pedido de HM
para que Medina y LF sean requeridos
La investigación que realiza el Procurador General de la República,
mediante interrogatorios para determinar los alcances del soborno de 92
millones de dólares otorgado por Odebrecht a funcionarios dominicanos, podría
tomar un giro político si Jean Alain Rodríguez acoge el planteamiento del
expresidente Hipólito Mejía, quien reitera estar dispuesto a decir todo cuanto
sabe sobre la empresa multinacional, y sugiere que sean requeridos el
presidente Danilo Medina y el ex presidente Leonel Fernández. Y es que,
luego de cinco días de “entrevistas o interrogatorios”, el proceso de
investigación iniciado por el máximo representante del Ministerio Público
quedó "salpicado" por
acusaciones políticas hechas por el ex director del Instituto Nacional de Aguas
Potable (INAPA), Freddy Pérez, del Partido de la Liberación Dominicana, al
también ex incumbente de esa entidad Roberto Rodríguez, del Partido
Revolucionario Moderno (PRM), antiguo PRD (El Nuevo Diario).
Aceites, leche, varillas, harina, cemento y otros tienen
una alta concentración
Seis mercados presentan niveles de concentración altos en República
Dominicana, es decir que en estos sectores de la economía la concentración o la
reducción de empresas participantes, sea como productores o vendedores, podría
estar llevando a bajos niveles de competencia en perjuicio de los consumidores.
Esta alta concentración de mercados se encuentra en nivel alto en la
elaboración de aceites y grasas de origen vegetal y animal; la elaboración de
productos lácteos y las industrias básicas de hierro y acero. En nivel moderado
la fabricación de harina, la fabricación de cemento, cal y yeso y fabricación
de jabones y detergentes, según revela el Observatorio de Competencia de los
Mercados correspondiente al trimestre septiembre-diciembre 2016, de la Comisión
Nacional de Defensa de la Competencia (Pro Competencia) (Hoy; Acento.com).
En las góndolas faltan más del 21 por ciento de los
productos
En las góndolas de las grandes cadenas comerciales faltan más del 21%
de los productos que comercializan, según los resultados de la 14 edición de su
estudio “Productos Agotados en Góndola”, realizado por GS1 Dominicana.
Detalla que esta falta de 21% de productos se observó sobre 81,700
artículos medidos en las categorías alimentos, bebidas, higiene personal y
cuidado del hogar. Durante la evaluación, las causas del agotado a septiembre
de 2016 se debían en el 41.36% a error de inventario; 28.46% a que el punto de
venta no generó el pedido; en el 11.50% a que el proveedor no envió el pedido, y
el porcentaje restante a temas de menor representatividad (Hoy).
Demandan la reconstrucción del muelle de Puerto Plata
Debido a las condiciones desastrosas y muy peligrosas en que se
encuentran desde hace más de una década los dos muelles comerciales de Puerto
Plata, los empresarios navieros agroindustriales y representantes de varias
instituciones de la provincia y otras localidades de la región Norte demandaron
del Gobierno la reconstrucción y el dragado urgente del muelle comercial de
Puerto Plata. En una carta dirigida al director de la Autoridad Portuaria
Dominicana (APORDOM), Víctor Gómez Casanova, los empresarios Francisco Leonis
Fernández, de la Corporación Pecuaria y Mercantil; Ambiórix Cabrera, de la
Asociación de Pequeños Productores Avícolas Moca-Licey (APPROAMOLI); Avelino
Sarante, de Endy Agroindustrial; Luis José Beard, del Sindicato de Camioneros
de Puerto Plata; Oscar Pineda, gerente de Operaciones de Marítima Dominicana, y
José Reyes, de la naviera AGEPORT, mostraron su preocupación en torno a las
condiciones deplorables en que se encuentra actualmente la estructura completa
del muelle de carga de Puerto Plata (Hoy).
Precios de los combustibles: el dilema del MIC
El manejo de la fijación de los precios semanales de los combustibles
se está tornando en un rompecabezas para el Ministerio de Industria y Comercio
(MIC).Una especie de “quita y pon” se apodera de la sesión del ministro
Temístocles Montás y el director de Hidrocarburos del MIC para conciliar los
precios que cada viernes establecen para los derivados de petróleo. En esa
encrucijada, las autoridades del MIC se desempeñaron en las tres primeras
semanas del año, período en el que a las gasolinas les correspondían alzas de
10 y 9 pesos, pero realizaron incrementos de 5 y 4 pesos y una rebaja de 1,50 (El Caribe).
Presidente de Indotel exhorta a usuarios llevar quejas
por servicios al Centro de Asistencia al Usuario (CAU)
El presidente del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones
(Indotel), José Del Castillo Saviñón, exhortó aquí “a todo aquel usuario que se
sienta afectado por alguna prestadora del servicio de telecomunicaciones”, a
llevar sus reclamos al Centro de Atención al Usuario (CAU) del órgano regulador, donde dijo serán,
no solo atendidos sino resueltos sus problemas. Señaló que cuando llegó al
Indotel en el CAU había una gran cantidad de decisiones pendientes, pero que
“hoy estamos al día”, ya que según precisó, se desarrolló una agenda para
decidir en torno a la solución de las demandas de los usuarios (Acento.com).
Sostiene país requiere cambios normativos para cumplir
estándares de transparencia tributaria
Magín Díaz sostuvo que el país deberá abocarse a la revisión legal y
normativa en materia de transparencia fiscal durante el primer semestre del
año, asumidos en el contexto del Foro Global en 2013. Así lo indicó Magín Díaz,
director general de Impuestos Internos, al inaugurar en el Congreso Nacional el
taller “Avanzando hacia las mejores prácticas institucionales de la mano de la
transparencia tributaria,” con la participación de expertos nacionales e
internacionales y la presencia de legisladores (Acento.com).
COOPZOAMERICA aumenta sus activos a más de 60 Millones
de pesos
La Cooperativa de Servicios
Múltiples de Zona Franca Las Américas (COOPZOAMERICA) infirmó que sus activos
aumentaron en el 2016 a $60.9 millones de pesos y los créditos y órdenes de
servicios ascendieron a más de $615.8 millones de pesos, de acuerdo a cifras financieras
preliminares del 2016. La presidenta de
COOPZOAMERICA, Marisol Guerrero dijo que sus 14 mil socios aportaron más de
532.5 millones de pesos en ahorros, o sea, el 86 por ciento de la cartera de
crédito, según dijo representa la principal fuente de captación, apalancamiento
y promoción de la institución (Hoy; El Nacional).
El IDSS traspasará activos por un
monto superior a RD$6000 MM
El Instituto Dominicano de Seguros Sociales
(IDSS) traspasará activos millonarios al Servicio Nacional de Salud (SNS) y su
red pública. Solo en edificios, solares y equipos entregará RD$6,000 millones.
En equipos médicos y mobiliarios los hospitales sobrepasan los RD$1000
millones, tomando en cuenta la depreciación; sin este indicador, suma más de
RD$1,500 millones (Hoy).
Gremios exigen que Gobierno cumpla
acuerdo
Miembros de la Coordinadora Nacional de la Salud
(Conasalud) exigieron al Gobierno, que cumpla con el acuerdo firmado con los
gremios en noviembre del año pasado. Se quejan de que para este mes, no han
visto ningún tipo de gestión para dotar a los pensionados de seguro médico, ni
los aprestos de pagar la primera partida del 35%, prometido (Hoy).
Militares pasarán a ser asegurados
por el Senasa
El Ministerio de Defensa y el Seguro Nacional de
Salud (Senasa) firmaron un acuerdo por medio del cual los miembros de ese
organismo de seguridad pasarán a ser asegurados por esa entidad de riesgos de
salud estatal.En el acto para oficializar la medida dispuesta por órdenes del
presidente Danilo Medina, el ministro de Defensa, Rubén Paulino Sem, calculó
que son 104, 328 los miembros del Ministerio de Defensa y sus familiares que
pasarán al Senasa. Pretenden iniciar el proceso en febrero próximo o a inicios
de marzo, y con el mismo se irá desmontando gradualmente la aseguradora de
salud que tiene los miembros del Ministerio de Defensa, según aseguró Paulino
Sem (El Caribe).
Popular aprueba US$234 millones para turismo
Ejecutivos del Banco Popular Dominicano (BPD) revelaron que para este
año tienen aprobado US$234 millones para proyectos turísticos que se
desarrollarán en Santo Domingo, la región este y Puerto Plata; donde se
agregarán 1,700 habitaciones y 4,000 nuevos empleos. Señalaron que solo el año
pasado el BPD desembolsó US$225 millones
en nuevos créditos al sector, y que sirvieron para construir unas 1,500
nuevas habitaciones, con la creación aproximada de 3,000 empleos (Listín Diario; Diario Libre; Hoy).
ONU: Economía latinoamericana retomará un modesto
crecimiento
La economía de Latinoamérica y el Caribe volverá a crecer en 2017
aunque a un ritmo modesto, de un 1.3 por ciento, tras dos años continuos de
contracción, según un informe elaborado por economistas de la ONU sobre la
situación y perspectivas de la economía mundial. La tendencia se reforzará en
2018 en esa región, con un crecimiento proyectado del 2.1 por ciento, tras un
2016 en el que se estima que la contracción económica en la región llegó al 1
por ciento (Diario Libre).
Expertos sugieren necesidad de reenfocar la
globalización
Académicos y expertos de Europa y América Latina analizaron desde
diversas perspectivas la actual crisis de la globalización y resaltaron la
necesidad de avanzar hacia un sistema de gobernanza global para dar respuestas
eficaces a nuevas realidades, como la creciente urbanización y el mayor poder
de las economías emergentes, durante la IV Conferencia Anual CAF-LSE realizada
la semana pasada en Londres. La conferencia, titulada “La globalización en
crisis: implicaciones para el Sur Global”, fue inaugurada por Enrique García,
Presidente Ejecutivo de CAF —Banco de Desarrollo de América Latina—, Chris
Alden, director de la Unidad Sur Global de la London School of Economics and
Political Science (LSE), y Paul Kelly, Pro-Director for Teaching and Learning
de esa misma institución educativa (ElDinero.com).
Exportaciones de zonas francas en Nicaragua subieron 6.1
%
Las exportaciones de las zonas francas en Nicaragua subieron un 6.1 %
en los primeros once meses de 2016 en relación con el mismo período de 2015,
informó el Banco Central de Nicaragua. Las ventas al exterior de las zonas
francas entre enero y noviembre pasados sumaron 2.432,7 millones de dólares,
frente a los 2.293,1 millones de dólares del mismo período de 2015, detalló el
banco emisor del Estado en un informe. Los productos textiles y arneses
continuaron impulsando al sector, representando el 82,7 % del total exportado,
destacó la entidad (ElEconomista.net).
Informa-RSE es un boletín gratuito.
Editor:
Milton Tejada C.
Si
desea ser retirado de la lista de envío sólo debe comunicárnoslo por esta vía: tejadamilton@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario