Informa-RSE
2 de Enero, 2017
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
RD exporta US$6,509 MM en minerales
entre 2010 y 2016
Un impulso al Cibao en 2017
FEDA financia proyectos en el Este
por RD$112 MM
Creen entorno internacional será
crucial para economía dominicana en 2017
Sectores esperan en 2017 mejoren la
seguridad y la transparencia
Empresarios del Cibao destacan
crecimiento económico 2016
CDEEE dice que tiene el 95% de los
equipos para las plantas a carbón
El 2016 terminaría con RD$71 millones
adjudicados en Compras y Contrataciones Públicas
DGII: “Nuevo monto exento del
patrimonio es RD$7,019,383”
Francisco Javier García proclama el
2016 fue de alto rendimiento para el turismo criollo
Banco Mundial destaca los desafíos de
RD en educación, salud y protección social
Medina declara 2017 como el "Año
del desarrollo agroforestal"
José Ramón Peralta: RD progresa y
crece sostenidamente
Analytica: recaudaciones DGII y DGA
han aumentado 9.91%
El país debe acabar con impunidad y
monopolios
89% de hogares poseen un teléfono
celular, según estudio
Crece economía RD; persiste la
pobreza
Acuerdan impulsar las exportaciones
dominicanas a través de los puertos marítimos
Exportadores denuncian “bloqueo” al
aguacate dominicano en Costa Rica
Empleados del milenio
CASC afirma 2016 fue un año muy
difícil para los trabajadores
Acoprovi: Fondo de Pensiones de la
construcción debe adaptarse a la Ley o ser clausurado
Banco Central mantiene tasa de
interés en 5.50%
Sistema financiero dominicano
conserva su puesto dinámico en la economía
La SIB canceló el registro a 42
entidades de intermediación financiera durante el 2016
Puerto Rico espera récord de turistas
este nuevo año
Desempleo chileno se sitúa en 6.2%
El IPC sube el 1,5% en España en
2016, la tasa más alta desde 2012
Gobernador de Puerto Rico pide
reestructurar deuda
RD
exporta US$6,509 MM en minerales entre 2010 y 2016
El mercado
minero dominicano exportó US$6,519 millones en mercancía producto de la actividad
extractiva, entre 2010 y 2016, rubro de venta foránea encabezado por la
transacción internacional de oro, por valor de US$4,851 millones en los cincos
años de compas que analiza en un documento el Ministerio de Energía y Minas
(MEM). El dato consta en la edición número 37 del Barómetro de Energía y Minas,
con el título “Evolución de Valores de Exportación de Principales Productos
Mineros de República Dominicana, desde 2010 hasta junio de 2016”, publicación
que está cargo de la Dirección de Estadísticas e Investigaciones del MEM, bajo
la dirección del economista Luis H. Vargas (Listín Diario).
Un
impulso al Cibao en 2017
El Consejo
Regional de Desarrollo, Inc. (CRD), como acciones sustanciales a ser
motorizadas por el Gobierno Central y los organismos internacionales en el
curso de 2017, estima indispensable la priorización de políticas, proyectos y obras
transcendentales, cuya ejecución urgen las provincias de la Región Nordeste,
del Cibao Central y de otras regiones del país, para darle un rumbo correcto al
desarrollo en República Dominicana. Al respecto, plantea para las mismas, la
implementación de iniciativas destinadas a motorizar importantes cambios en sus
zonas rurales y sus poblaciones urbanas, para facilitar que sus fuerzas y
estructuras productivas se les provea de las plataformas que requieren (Listín Diario).
FEDA
financia proyectos en el Este por RD$112 MM
El director de
Fondo Especial de Desarrollo Agropecuario (FEDA), José Casimiro Ramos, dio su
respaldo a los productores de la Región Este del país, donde el gobierno financia
proyectos a través de esa institución
por RD$112 millones. Casimiro Ramos recorrió diversos sectores de esa región,
donde producto de las visitas sorpresa del presidente Danilo Medina se ejecutan
unos 19 proyectos de producción de peces, pollos, cerdos, ganado, conejos,
lencería, entre otros (Listín Diario).
Creen
entorno internacional será crucial para economía dominicana en 2017
El economista
y vicepresidente del Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles
(CREES), Ernesto Selman, consideró que el entorno internacional será decisivo
en 2017 para el buen desenvolvimiento de la economía dominicana. Al hablar para
Diario Libre, sobre las perspectivas en materia económica que trae el 2017, el
economista manifestó que este año será muy desafiante para el país. “Yo creo
que lo importante en la perspectiva ahora mismo es el ambiente y el contexto
internacional, yo creo que eso va a ser lo más determinante; ya vimos que venía
subiendo las tasas de interés y el Banco Central de Estados Unidos decidió
subirla como señal de política monetaria”, indicó Selman (Diario Libre).
Sectores
esperan en 2017 mejoren la seguridad y la transparencia
Dirigentes
políticos, juristas y legisladores consideraron que en el 2017 el país espera
tener un marco político e institucional nuevo, lograr los pactos Eléctrico y
Fiscal y superar la inseguridad. El vocero de los diputados del Partido
Revolucionario Moderno (PRM), Alfredo Pacheco, consideró que el gobierno ha
perdido el interés en el Pacto Fiscal “porque sus acciones han estado matizadas
y sostenidas en el endeudamiento externo y ese pacto un poco va a limitar esa
situación” (Diario Libre).
Empresarios
del Cibao destacan crecimiento económico 2016
Representantes
de la cúpula empresarial y comercial de la zona Norte y la provincia Espaillat,
destacaron el crecimiento económico experimentado en el país en 2016, y
avizoran el 2017 más promisorio. Los empresarios Sandy Filpo, presidente de la
Asociación de Comerciantes e Industriales de Santiago, y Mario Cáceres
Rodríguez, expresidente de la Asociación para el Desarrollo de la provincia
Espaillat, sostienen que estos logros se deben, a las acciones emprendidas por
el gobierno a favor del sector (Diario Libre).
CDEEE
dice que tiene el 95% de los equipos para las plantas a carbón
De acuerdo con
la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), las
investigaciones en torno a los supuestos pagos de soborno que el Grupo
Odebrecht habría realizado en este y otros países a cambio de conseguir
contratos de obras, no afectan la ejecución del proyecto de las plantas a
carbón de Punta Catalina, y por el contrario, este se desarrolla sin mayor
contratiempo y sin retrasos. A través de la Dirección de Comunicaciones de la
CDEEE se informó que por el momento “no tenemos ninguna situación de atrasos” y
que cuentan con más del 95% de todos los equipos que se requieren para trabajar
las dos unidades de generación (Diario Libre).
El
2016 terminaría con RD$71 millones adjudicados en Compras y Contrataciones
Públicas
El 2016 podría
terminar con la adjudicación de 71 mil millones de pesos a través de la
Dirección General de Compras y Contrataciones Públicas, según informó la
titular Yocasta Guzmán. “En términos de compras y contrataciones hemos avanzado
mucho. Hasta mediados del mes de diciembre se han adjudicado unos 63 mil
millones de pesos y se espera que lleguen a unos 71 mil millones de pesos. De
esos, más de 14 mil millones han sido entregados a las Micro, Pequeñas y Medias
Empresas (Mipymes) y más de 11 mil millones a mujeres. Se sigue trabajando en
involucrar a los sectores públicos a las compras públicas. El año que viene
tenemos el gran reto, comenzamos en mejorar el sistema de pago”, expresó (Diario Libre).
DGII:
“Nuevo monto exento del patrimonio es RD$7,019,383”
La Dirección
General de Impuesto Internos (DGII) publicó un aviso a través del cual comunica
un ajuste por inflación del monto exento al Impuesto al Patrimonio Inmobiliario
(IPI) destinado a viviendas y solares urbanos no edificados pertenecientes a
personas físicas. De acuerdo al documento publicado por la DGII el monto que
estará vigentes para tales fines, en lo adelante será el correspondiente a
RD$7,019,383. El monto anterior era de RD$6,858,885 (Diario Libre).
Francisco
Javier García proclama el 2016 fue de alto rendimiento para el turismo criollo
El ministro de
turismo de República Dominicana, Francisco Javier García, proclamó que el 2016
representó un año de alto rendimiento para el sector turístico nacional y se
consolidó, al propio tiempo, como la locomotora principal de la economía
criolla. Al pasar balance al desempeño del año que termina, el funcionario
destacó como principales componentes de éxitos las grandes inversiones
turísticas y el incremento sustancial en la generación de divisas (El Nuevo Diario; Hoy).
Banco
Mundial destaca los desafíos de RD en educación, salud y protección social
El Gobierno en
este nuevo cuatrienio presidencial 2016-2020
tiene grandes desafíos y también oportunidades para mejorar la calidad y
la efectividad de los servicios sociales, basados en aéreas como educación,
salud y la protección social de los y las dominicanas, consideraron
el Banco Mundial (BM) y el Banco Interamericano de Desarrollo, BID,
en su informe “RD 2016”. Obviamente,
destaca el organismo, el gobierno desde
el 2012 ha logrado un avance notable en la mejoría de la cobertura de los tres
sectores sociales citados más arriba, ampliando su c obertura en oferta pública
de centros educativos al construir y rehabilitar escuelas y Centros de Atención
Integral de la Primera Infancia ,CAIPI (El Nuevo Diario).
Medina
declara 2017 como el "Año del desarrollo agroforestal"
El presidente
Danilo Medina declaró el venidero 2017 como el "Año del desarrollo
agroforestal", según el contenido del decreto 395-16, dado a conocer por
la Dirección General de Comunicación (Dicom). Uno de los considerando de la
pieza señala que es prioridad del Gobierno fomentar la productividad de las
tierras. También, mitigar los gases con efecto invernadero y proteger las
cuencas hidrográficas. Asimismo, precisa que se da prioridad a un manejo
sostenible de los bosques y recursos forestales. Igualmente, contrarrestar la
deforestación a través de la explotación agropecuaria (El Nuevo Diario).
José
Ramón Peralta: RD progresa y crece sostenidamente
El ministro
Administrativo de la Presidencia, licenciado José Ramón Peralta, afirmó que la
economía que más ha crecido en los
últimos 20 años en América Latina después de Panamá, es la dominicana,
significando que de acuerdo a cifras preliminares se espera que cierre de este
2016, termine en torno al 6.4%. Al hacer un recuento de la marcha de la
economía dominicana durante dicho período, Peralta Fernández, dijo que el PIB- per- cápita en dólares ha pasado de
US$1,636 en 1980 a US$7,083 en el 2016, reflejando que se ha multiplicado por
4.3 en un período de 36 años (El Nuevo Diario).
Analytica:
recaudaciones DGII y DGA han aumentado 9.91%
Para octubre
2016, las recaudaciones tributarias de la Dirección General de Impuestos (DGII)
y de la Dirección General de Aduanas alcanzaron un monto consolidado de
RD$40,143 millones, con un crecimiento interanual acelerado de 9.91%, en
comparación con 1.24% en el mismo mes de 2015, apunta un informe de la firma
Analytica. Al desglosar los impuestos por tipo, se observó que desde 2012 se
mantiene la tendencia de las ponderaciones de cada grupo sobre las
recaudaciones. Las principales recaudaciones, al mes de octubre, provienen de
los impuestos sobre mercancías y servicios (54.22%), impuestos sobre los
ingresos (30.75%) e impuestos sobre comercio exterior (7.09%) (Hoy; ElDinero.com).
El
país debe acabar con impunidad y monopolios
El pastor
Ezequiel Molina Rosario pidió terminar con los monopolios, la corrupción y la
impunidad legalizada que arropan el país. “Hay que acabar con los monopolios
porque chupan la sangre del pueblo, tenemos que admitir que son explotación y
esa explotación es pecado”, dijo Molina en la 53 Concentración Evangélica
Nacional “La Batalla de la Fe”. Calificó entre los monopolios a la empresa del
sector eléctrico, que “sube la tarifa cuando quiere”, y a las administradoras
de riesgos de salud, pensiones y riesgos laborales (ARS, AFP y ARL). Molina
tocó el tema al predicar el mensaje titulado “Reconciliación”, en un encuentro
que se realiza cada primero de enero en el Centro Olímpico (El Día).
89%
de hogares poseen un teléfono celular, según estudio
89 de cada 100
hogares dominicanos, equivalente al 88.8 por ciento de la población, tiene un
celular o un televisor, según un estudio sobre hogares publicado recientemente.
En menores proporciones se encuentran la computadora, el teléfono residencial y
el servicio de Internet, cuyo uso es de 30.0%, 23.7% y 23.6%, respectivamente.
Los datos están contenidos en un informe de la Encuesta Nacional de Hogares de
Propósitos Múltiples (Enhogar-2015) (El Nacional).
Crece
economía RD; persiste la pobreza
El crecimiento
sostenido de todos los sectores claves de la economía dominicana permite
vaticinar que el crecimiento de la misma, medido a través del Producto Interno
Bruto (PIB), sería de un 6.5% en 2016, por tercer año consecutivo el mayor de
América Latina y el Caribe, de acuerdo al Banco Central. Sin embargo, de
acuerdo a informes del Banco Mundial, a pesar del fuerte crecimiento de la
economía y la estabilidad macroeconómica, el país no ha sido testigo de
importantes mejoras en el bienestar de la población, donde más del 22% vive en
condiciones de pobreza real (El Nacional).
Acuerdan
impulsar las exportaciones dominicanas a través de los puertos marítimos
El director
ejecutivo de la Autoridad Portuaria Dominicana y el presidente de la Asociación
Dominicana de Exportadores (Adoexpo) firmaron este martes un acuerdo
interinstitucional para impulsar y desarrollar las exportaciones de la
República Dominicana a través de los puertos marítimos. Víctor Gómez Casanova,
director ejecutivo de la Autoridad Portuaria, y el empresario Álvaro Sousa
Sevilla, presidente de Adoexpo suscribieron el acuerdo en la sede del primero y
exhortaron a lo demás sectores vinculados sumarse a sus esfuerzos (Acento.com).
Exportadores
denuncian “bloqueo” al aguacate dominicano en Costa Rica
El tratamiento
que han dado las autoridades de Costa Rica a la incipiente presencia del
aguacate dominicano en ese país es interpretado por productores y exportadores
como un “bloqueo” al ingreso a ese mercado del cotizado fruto. La variedad
“Semil 34” -la que más se cultiva en tierra dominicana- comenzó a exportarse a
la nación centroamericana este mismo año aprovechando una “brecha” coyuntural,
a raíz de que el Servicio Fitosanitario del Estado (SFE) prohibiera la
importación del popular aguacate “Hass” mejicano, en mayo de 2015 (Acento.com).
Empleados del milenio
La
generación “millennials” engloba el grupo de personas nacidas entre los años
1980 y 2000, a menudo son considerados como la Primera Juventud Global. Están
caracterizados por ser, de manera comparativa con las generaciones anteriores,
quienes han tenido un mayor acceso a la educación y a la información, esto se
debe a que el crecimiento de la tecnología y el crecimiento de esta generación
han ocurrido casi de manera simultánea. Esta aseveración inicia el documento
basado en el estudio Sondeo Millennials, el resultado de una encuesta hecha por
Macros Consulting en noviembre de 2016, bajo la dirección de la especialista en
temas de gestión humano Miguelina Veras (Listín Diario).
CASC afirma 2016 fue un año muy difícil para los
trabajadores
El
secretario general de la Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC),
Gabriel del Río Doñé, calificó el 2016 como un año difícil para los
trabajadores dominicanos porque el Gobierno no ha tocado el aumento salarial,
el cual es un punto fundamental, aunque tiene la esperanza que el 2017 sea de
grandes adelantos para el país. Doñé afirmó que en el 2016 hubo muchos
problemas con la libertad sindical, la cual es un gran reto en República
Dominicana aun las centrales sindicales no hemos podido penetrar en empresas
que se niegan que los trabajadores se organicen (Listín Diario; Hoy).
Acoprovi: Fondo de Pensiones de la construcción debe
adaptarse a la Ley o ser clausurado
La
Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de la Vivienda (Acoprovi)
comunicó su respaldo a la declaraciones del presidente de la Confederación
Patronal (Copardom), Joel Santos, sobre el Fondo de Pensiones de los
Trabajadores de la Construcción. Acoprovi considera que el (Fopetcons) “debe
ser transformado o desaparecer por las incongruencias que presenta” en base a
la Ley 87-01 que crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social (Acento.com).
Banco
Central mantiene tasa de interés en 5.50%
En su reunión
de política monetaria en diciembre de 2016, el Banco Central de la República
Dominicana (BCRD) decidió mantener su tasa de interés de política monetaria
(TPM) en 5.50% anual. La decisión sobre la tasa de referencia fue precedida por
un análisis exhaustivo del panorama económico nacional, del entorno
internacional relevante para la economía dominicana y de las expectativas del
mercado en torno a las principales variables macroeconómicas. Adicionalmente,
se evaluó el balance de riesgos en torno a las proyecciones de inflación con el
objetivo de prevenir cualquier desvío en la meta del BCRD (Listín Diario; El Nuevo Diario; El Caribe).
Sistema
financiero dominicano conserva su puesto dinámico en la economía
A pesar de que
el sector regulado presenta cifras satisfactorias, ha habido casos de fraude
contra incautos que invierten en instituciones que operan fuera del sistema.
Las previsiones creadas por el sistema para minimizar los riesgos financieros a
inicios de la década pasada permitieron que este año, igual que los recientes,
el sistema financiero dominicano se encamine hacia el crecimiento y la
estabilidad, conservando su puesto como uno de los más dinámicos de la
economía, además de servir de catalizador para otros renglones productivos. No
obstante a la regulación, el sector no escapó en 2016 a los escándalos de
fraude de parte de la llamada financiera Inversia, así como al lastre de la
quiebra fraudulenta del Banco Peravia. Las luces son el crecimiento de los
indicadores favorables. Las sombras: el delito financiero (ElDinero.com).
La
SIB canceló el registro a 42 entidades de intermediación financiera durante el
2016
La
Superintendencia de Bancos (SIB) ordenó en 2016 el cierre de 42 entidades de
intermediación financiera, debido a “acciones dolosas y fraudulentas” cometidas
por sus accionistas y directivos y otras violaciones a la Ley Monetaria. En la
última disposición, del 4 de octubre, la SIB le canceló los registros a nueve
entidades, entre ellas: Grupo Financiero Internacional, Financiera Prodesa,
Centro Financiero Manuel Díaz, Hipotecas y Préstamos Linieros, Financiadora de
Carros y Corporación Financiera del Yaque (ElDinero.com).
Puerto
Rico espera récord de turistas este nuevo año
Puerto Rico
recibió el pasado viernes al Harmony of The Seas, el crucero más grande del
mundo, días antes del comienzo de un nuevo año turístico en el que se espera
que lleguen a la isla caribeña una cifra récord de 1,7 millones de pasajeros
por vía marítima. El gobernador de Puerto Rico, Alejandro García Padilla, fue
el encargado de encabezar el recibimiento al barco en el muelle 3 de San Juan,
donde destacó la importancia que tiene la llegada de este crucero para la
economía de la isla, sumida en una profunda crisis desde hace una década (Listín Diario).
Desempleo
chileno se sitúa en 6.2%
El desempleo
en Chile se situó en un 6.2% en el trimestre septiembre-noviembre de este año,
con un descenso de dos décimas respecto del anterior (agosto- octubre),
informaron fuentes oficiales. En términos interanuales, la tasa de paro supone
un aumento de 0.1 puntos, precisó el informe del Instituto Nacional de
Estadísticas (INE). El dato estuvo por debajo de los pronósticos del mercado y
los expertos, que preveían un desempleo del 6.4% para el período (Listín Diario).
El
IPC sube el 1,5% en España en 2016, la tasa más alta desde 2012
El Índice de
Precios de Consumo (IPC) registró en España un incremento interanual del 1,5 %
en diciembre, 8 décimas por encima del mes anterior, de forma que marcó en 2016
la tasa más alta a cierre de año desde 2012, según la previsión que publicó el
oficial Instituto Nacional de Estadística (INE). Este aumento respondió,
principalmente, al encarecimiento de los carburantes (gasóil y gasolina),
frente al abaratamiento del año pasado (El Nuevo Diario).
Gobernador
de Puerto Rico pide reestructurar deuda
El gobernador
de Puerto Rico Alejandro García Padilla pidió a su sucesor que exija que la
junta federal que supervisa las finanzas del gobierno tome medidas inmediatas
para reestructurar gran parte de los 70.000 millones de dólares de deuda de la
isla. En una carta difundida el viernes, el gobernador saliente dijo al
gobernador electo Ricardo Rossello que el territorio estadounidense no puede
darse el lujo de pagar 3.500 millones de dólares al año por servicio de deuda (El Nacional).
Informa-RSE es un boletín gratuito.
Editor:
Milton Tejada C.
Si
desea ser retirado de la lista de envío sólo debe comunicárnoslo por esta vía: tejadamilton@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario