Informa-RSE
Milton Tejada C.
11 de Octubre, 2017
Síntesis de Noticias
(Darle
sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
Promueven
país como hub para Reino Unido
Odebrecht:
El cáncer de la corrupción ha sido extirpado
Combustibles
representan más del 40% de la inflación
Las
obras pendientes suman US$500 MM
Punta
Catalina aseguran llegarán a acuerdo con el Gobierno
Una
delegación dominicana viaja a Budapest
Ofrecerán
conferencia sobre innovación en RD
Air
Century planea una inversión de US$5 millones para comprar dos jets
República
Dominicana busca exportar cigarros a nuevos mercados en Europa
Ministro
de Turismo dominicano se reúne con su homóloga de Haití
Entidades
firman acuerdo para dar cumplimiento al Código Eléctrico Dominicano
Aduanas
de RD y Uruguay acuerdan facilitar comercio
Cámara
Minera Petrolera estudia ley de minas favorece al Estado
Banco
Central: la inflación alcanzó 0.64 %
Modelo
compras públicas de RD es tomado por Sica
Pacientes
pobres se quedan nuevamente sin servicios de salud
El
sector seguros dominicano crece un 39% entre enero y julio
El
FMI aumenta a 1.2% el crecimiento de Latinoamérica en 2017
Pymes
de Al aportan solo 30% PIB
Proyectan
que Panamá dará salto en comercio electrónico con ventanilla única nacional
Promueven país como hub para
Reino Unido
El presidente de la Asociación de Industrias
de la República Dominicana (AIRD) presentó el país como destino idóneo de
conexión comercial entre Reino Unido y las Américas. Campos de Moya afirmó que
República Dominicana cuenta con la infraestructura y bondades necesarias para
que las empresas británicas puedan basar allí sus operaciones comerciales con
el resto de la región. “Nuestro país tiene los puertos y las facilidades
logísticas que permiten que Reino Unido y la región puedan estar conectados y
así aumentar el desarrollo comercial de nuestras industrias” expresó (Listín Diario; El Nuevo Diario; Hoy).
Odebrecht: El cáncer de la
corrupción ha sido extirpado
Como un paciente de cáncer que ha atravesado
una situación muy difícil y ahora se encuentra debilitado, física y moralmente,
tras los múltiples procesos a los que se ha sometido para superar la
enfermedad, con esta analogía describió uno de los principales ejecutivos de la
de constructora brasileña Odebrecht, Michael F. Munro, el estado actual de la
compañía. “Eso es lo que creo que es Odebrecht hoy día. Pero estoy convencido
de que el cáncer se ha ido, de que no estamos pagando sobornos y de que todas
las células malignas han sido eliminadas. Estamos curados del cáncer de la
corrupción. Lo sé. Y no estaría sentado aquí frente a usted si no creyera
firmemente en esto”, aseguró Miguel Franjul (Listín Diario).
Combustibles representan más
del 40% de la inflación
Los aumentos registrados en los precios de
las gasolinas, el gasoil y el gas licuado de petróleo representaron el 43.7% de
la inflación del mes de septiembre, de acuerdo con datos del informe del índice
de precios al consumidor (IPC), del Banco Central. El documento indica que
debido al incremento de 0.70% en el transporte, se originaron variaciones en
los precios de las gasolinas regular (3.36%) y premium (3.30%), el gas licuado
de petróleo (GLP) (4.53%) y las gasoil (4.29%) producto de los ajustes
semanales dispuestos por el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM).
Detalla que la inflación de septiembre de 2017 fue de 0.64% con respecto al mes
de agosto de este mismo año (Listín Diario).
Las obras pendientes suman
US$500 MM
Además del Proyecto Punta Catalina, Odebrecht
ejecuta en el país cinco obras más de infraestructura, las cuales alcanzan un
valor de US$500 millones. Marcelo Hofke, principal ejecutivo de la empresa en
el país, expuso que en la actualidad tienen cinco contratos paralizados de
obras iniciadas pero no concluidas. Al detallar las obras pendientes, Hofke
mencionó el corredor Norte-Sur, la Autovía de Santiago, la carretera Piedra
Blanca-Ocoa, que tiene un tramo por terminar, y la finanlización del contrato
del puerto en Miches. También, la terminación del alcantarrillado en la
provincia Hermanas Mirabal (Listín Diario).
Punta Catalina aseguran
llegarán a acuerdo con el Gobierno
Los ejecutivos de la empresa brasileña
Odebrecht están convecidos de que llegarán a un acuerdo con el Gobierno
dominicano respecto al impase creado por el reclamo de pago de US$700 millones
de “costos extras” en la construcción de las plantas a carbón. “Punta Catalina
es una prioridad, nosotros estamos seguros de que se va a buscar un acuerdo y
que se estará iniciando la generación en 2018”, así lo expuso el director para
República Dominicana de la constructora, Marcelo Hofke (Listín Diario).
Una delegación dominicana viaja
a Budapest
La embajadora de República Dominicana en
Austria, Lourdes Kruse, visitó la capital de Hungría para presentar el buen
clima de negocios e inversión que existe en el país. La actividad de la misión
diplomática en Viena se llevó a cabo en conjunto con el Grupo de Amistad
Domínico-Húngaro en el Museo de las Banderas de Budapest. Al lugar acudieron
más de cien personas, en su mayoría empresarios húngaros interesados en conocer
más sobre los atractivos comerciales, turísticos y culturales de República
Dominicana (Listín Diario).
Ofrecerán conferencia sobre
innovación en RD
La firma de capacitación Intras anunció la
realización de su evento “The fall conference”, mañana de la mano de Vijay
Govindarán, asesor de numerosos presidentes y equipos ejecutivos de empresas de
Fortune 500, autor de varios bestsellers mundiales y uno de los más demandados
conferencistas en los foros de negocios más importantes del mundo. En su
conferencia “Los tres imperativos”, Vijay Govindarajan enseñará de forma
precisa y detallada cómo capitalizar las oportunidades que presenta el actual
entorno cambiante y cómo construir y afianzar las capacidades internas para
generar un sistema altamente efectivo de gestión de la innovación y del cambio
(Listín Diario).
Air Century planea una
inversión de US$5 millones para comprar dos jets
La compañía de aviación Air Century manifestó
que planea hacer una inversión de US$5 millones para ampliar su cobertura al
Caribe, aumentando sus rutas a San Juan, Puerto Rico, y comenzando una nueva
hacia San Martin y La Habana, Cuba. Durante una visita a Diario Libre, el
presidente de Air Century, Omar Chahin Lama, manifestó que esta inversión, la
cual se efectuaría el próximo año, se hará en la adquisición de dos aeronaves
de 50 plazas tipos jet. Además, informó que para finales del año que viene,
también tienen planes de adquirir una nave de 80 plazas para operar hacia Miami
(Diario Libre).
República Dominicana busca
exportar cigarros a nuevos mercados en Europa
El director ejecutivo del Instituto del
Tabaco de la República Dominicana (Intabaco) informó aquí que el Gobierno busca
nuevos mercados para la exportación de cigarros, por lo que exhortó a los
cosecheros nacionales a mantener la calidad en el producto y a utilizar nuevas
tecnologías para incrementar la producción del producto. Juan Francisco
Caraballo dijo que actualmente se exportan cigarros a Estados Unidos y Europa,
pero que se realizan gestiones comerciales y diplomáticas para llegar a otros
mercados de Rusia y China, donde existen algunas restricciones para el consumo
del tabaco. “Estamos constantemente buscando nuevos mercados, ya que la meta es
cada año incrementar los ingresos por concepto de ventas de cigarros”, subrayó
Caraballo al término de una conferencia de prensa donde se anunció el inicio de
la cosecha tabacalera 2017-18 (Diario Libre).
Ministro de Turismo dominicano
se reúne con su homóloga de Haití
El ministro de Turismo dominicano, Francisco
Javier García, se reunió por más de una hora con su homóloga de Haití, Colombe
Jessy Menos, con quien analizó diversos temas, entre los que se destaca un
acuerdo de cooperación. Durante el encuentro, García le expresó a la
funcionaria haitiana su mayor disposición de ayudar a su homóloga en todo lo
que requiera para garantizar un crecimiento del turismo en el vecino país. “Las
instrucciones que tenemos es colaborar con ustedes en todo lo que requieran”,
dijo el ministro de Turismo dominicano a Menos, quien le expresó su
agradecimiento (Diario Libre).
Entidades firman acuerdo para
dar cumplimiento al Código Eléctrico Dominicano
La Superintendencia de Electricidad (SIE), el
Instituto Dominicano para la Calidad (Indocal) y el Instituto Nacional de
Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor) firmaron un
acuerdo con el propósito de trabajar de
manera coordinada para asegurar el cumplimiento estricto de las exigencias del
Código Eléctrico Nacional y de las Normas para el Diseño y Construcción de
Redes de Media y Baja Tensión. En el convenio de colaboración
interinstitucional se establecieron como tareas del Indocal, implementar
controles metrológicos de la producción local y los bienes importados,
compartir registros y/o sistemas que permitan la trazabilidad de los productos
identificables, individualmente o por lote, que hayan sido certificados o
marcados con conformidad. También tiene como funciones colaborar en el
mejoramiento de las especificaciones técnicas de los materiales y equipos (El Nuevo Diario; Hoy).
Aduanas de RD y Uruguay acuerdan
facilitar comercio
El director general de Aduanas, Enrique
Ramírez Paniagua, y las autoridades aduaneras de Uruguay firmaron un memorando
de entendimiento orientado a combatir, de manera conjunta, los fraudes fiscales
y otros ilícitos aduanales, así como mejorar la facilitación del comercio
internacional. La firma del memorando es un punto de partida para un Acuerdo de
Cooperación y Asistencia Mutua en materia aduanera, próximo a suscribir por
ambas instituciones (Hoy).
Cámara Minera Petrolera estudia
ley de minas favorece al Estado
La Cámara Minera Petrolera (Camipe) respalda
que el Gobierno busque incrementar sus beneficios en la explotación de minas
con un esquema que fluctúe entre un 40 y un 60 % garantizado por ley. Así lo
aseguró el presidente de la entidad, José Sena, quien informó que aún estudian
el anteproyecto de ley minera que será enviado próximamente al Congreso
Nacional por el Ministerio de Energía y Minas; que busca atraer las inversiones
capitales y que el Estado tenga una mayor participación en los beneficios (El Día).
Banco Central: la inflación alcanzó
0.64 %
El Banco Central de la República Dominicana
informó que la inflación del mes de septiembre de 2017, medida por la variación
del Índice de Precios al Consumidor (IPC), fue de 0.64 % con respecto a la de
agosto de este año. El informe dado a conocer por la institución monetaria dice
que la inflación acumulada de enero-septiembre del presente año fue de 2.42 %,
y que la interanual, desde septiembre 2016 a septiembre 2017, se ubicó en 3.80
%, en torno al valor central del rango meta establecido en el Programa
Monetario para 2017 de 4.0 % (± 1.0 %) (El Día).
Modelo compras públicas de RD
es tomado por Sica
Esa actividad fue el Foro Regional de Compras
Públicas: los Mercados Públicos, una oportunidad para el Crecimiento de la
Mipyme y de las Mujeres Empresarias. El objetivo del evento, organizado por el
Centro Regional de Promoción de la Mipyme (Centropyme), la Autoridad de la
Micro, Pequeña y Mediana Empresa de Panamá (Ampyme) con el apoyo de la Unión
Europea, es analizar el tratamiento de las mipymes, y empresas lideradas por
mujeres, en los sistemas de contratación pública (El Caribe).
Pacientes
pobres se quedan nuevamente sin servicios de salud
La asistencia médica
para los pacientes pobres que asisten a los hospitales públicos volverán a ser
afectada con la tercera huelga médica que realiza el
Colegio Médico Dominicano (CMD) en menos de dos meses, en demanda de que el
gobierno cumpla con el pacto reivindicativo que firmaron en noviembre del
pasado año. En esta ocasión, a los médicos se les suman las enfermeras que
tienen, además, protestar por la falta de nombramientos de trabajadores de ese
sector en el Servicio Nacional de Salud (SNS) y del Instituto Dominicano de
Seguridad Social (IDSS) (Diario Libre).
El sector seguros dominicano
crece un 39% entre enero y julio
El comportamiento del sector seguros en los
primeros siete meses de este año en República Dominicana ha sido positivo, con
un incremento relativo de un 39% en el cobro de primas netas, al pasar de
RD$17,055 millones en el período enero-julio de 2016 a RD$28,000.3 millones en
el mismo período de 2017. Eso significa un aumento en la cobranza con respecto
al año anterior de RD$10,945.3 millones, según los informes de la
Superintendencia de Seguros. De enero a marzo la cobranza se mantuvo en ascenso
y pasó de RD$3,614.9 millones a RD$4,453.9 millones. Sin embargo, en abril el
cobro en primas netas se redujo relativamente en un 16%, al alcanzar los
RD$3,738.2 millones (ElDinero.com).
El FMI aumenta a 1.2% el
crecimiento de Latinoamérica en 2017
El Fondo Monetario Internacional (FMI) revisó
ligeramente al alza el crecimiento económico de Latinoamérica y el Caribe para
2017 a 1.2 % y mantuvo sus perspectivas para 2018 en 1.9 % tras dos años de
recesión en la región. “En América Latina y el Caribe, donde el PIB se contrajo
casi 1% en 2016, el PIB real se prevé que aumente a 1.2% en 2017 y 1.9% en
2018”, apuntó el informe de cabecera del organismo, Perspectivas Económicas
Mundiales, presentado en Washington. Así, el FMI ha elevado en dos décimas sus
previsiones de crecimiento para la región en 2017, respecto al 1 % calculado en
su informe de perspectivas económicas del pasado julio (Diario Libre).
Pymes de Al aportan solo 30%
PIB
Las micro, pequeñas y medianas empresas
(mipyme) de América Latina representan solo el 30 % del PIB regional y
enfrentan además el gran desafío de modernizarse para hacer frente a la
disrupción tecnológica, destacaron expertos. “Las empresas tienen que entender
hacia dónde va el mundo, y cómo van a tener políticas para saber leerlo”,
aunque estas “no sean iguales para todos”, señaló el director de la División
Desarrollo Productivo y Empresarial de la Comisión Económica para América
Latina y el Caribe (Cepal), Mario Cimoli (Hoy).
Proyectan que Panamá dará salto
en comercio electrónico con ventanilla única nacional
La implementación de una ventanilla única
nacional, como única entrada que integre en una plataforma la información sobre
aduanas, comercio exterior y sistema de comunidad portuaria, entre otras, puede
ser un punto de apoyo relevante para que Panamá de el salto a un mayor nivel en
el comercio electrónico, aseguró un especialista en el tema. El planteamiento
lo explicó a Xinhua Gustavo Davis, gerente local de CrimsonLogic, con oficinas
principales en Singapur y regionales para América Latina en Panamá, la cual
provee sistemas en varias áreas claves en Panamá, Chile y otros países, además
de ser responsable del proyecto de inter-operabilidad de las ventanillas únicas
en la Alianza del Pacífico (AP) (AméricaEconomía.com).
Informa-RSE es un boletín gratuito.
Editor: Milton Tejada C.
No hay comentarios:
Publicar un comentario