Informa-RSE
12 de octubre, 2017
Informa-RSE es un boletín gratuito. Si desea suscribirse, escribanos a tejadamilton@gmail.com
Editor: Milton Tejada C.
Síntesis de Noticias
(Darle
sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
La fiducia es lo que garantiza el cumplimiento de las reglas
Banco mundial proyecta economía RD crecerá 5.1%
Monte Plata busca liderar en producción de energía solar
En Moca podrían duplicar la producción de plátano
Cementeros piden apoyar innovación tecnológica
Citan en Londres oportunidades de negocios del país
Cámara de Cuentas afirma auditoría Odebrecht no avanza por falta
de recursos
Confirman daños en planta de Punta Catalina, pero aseguran no
habrá retraso
Reino Unido nombra Enviado Comercial para República Dominicana,
Panamá y Costa Rica
DGII advierte seguirá cerrando negocios que no paguen impuestos
En Puerto Plata crece demanda de turistas a través de Expedia
Asegura presupuesto 2018 está concebido en bienestar social
Embajador España dice lentitud de Justicia afecta inversión en RD
Rechaza haya peligro venta conjunta de combustibles
Anje juramenta nueva junta directiva para octubre 2017 – octubre
2018
Empresarios deploran la falta de parqueos en el Distrito Nacional
El turismo aporta más del 8.4% del PIB de Rep. Dominicana
Aumentarán 7% al salario mínimo
Banca Solidaria dice que libera a muchas víctimas de prestamistas
usureros
Alaver registra alza de 8.6 % en su capital
Valdez Albizu asiste Reuniones Anuales del FMI y de Banco Mundial
La fiducia es lo que garantiza
el cumplimiento de las reglas
La fiducia es el mejor instrumento para hacer
negocios en el país porque garantiza el cumplimiento de los contratos y el
respeto de las reglas y condiciones en ellos previstos. El planteamiento es del
presidente ejecutivo de Part-ners Fiduciario Luis Rodríguez Diloné, quien posee
alrededor de 25 años de experiencia del sector financiero internacional. “Esa
seguridad que te da es muy importante. Por eso es que la mayoría de los
negocios que se hacen a través de fiducia tienen un nacimiento y una muerte y
se sabe qué es lo que va a pasar. Las reglas de juego no cambian”, explicó
Rodríguez (Listín Diario).
Banco mundial proyecta economía
RD crecerá 5.1%
El panorama de la economía dominicana para
finales del 2017 y el año 2018 muestra
una desaceleración tal y como se
había proyectado en varias ocasiones. Esto queda evidenciado en el informe de
las perspectivas de crecimiento económico para la región de América Latina y el Caribe presentado por el
Banco Mundial, el cual establece que la economía de República Dominicana
crecerá un 5.1% en 2017 y se reducirá a un 4.6% en el 2018. Para la región las
perspectivas no son muy diferentes, pues de acuerdo con el documento, la
economía de Latinoamérica y el Caribe crecerá, pero moderadamente (Listín Diario).
Monte Plata busca liderar en
producción de energía solar
La provincia Monte Plata, ubicada en la
región este del país se prepara para liderar en energías renovables, a través
del proyecto fotovoltaico más grande del
Caribe, cuya inversión es de US$110 millones . Se trata de Monte Plata
Solar, una iniciativa que apuesta por el fomento de la energía limpia y que
cuenta con una capacidad de producción de unos de 69 megavatios. De acuerdo con
el gerente de operación y mantenimiento de la planta, Jaime Álvarez, el
proyecto se divide en dos etapas y la cantidad invertida se dividirá en dos
partidas de los cuales US$60 millones correspondieron a la primera y US$50 a la
segunda (Listín Diario).
En
Moca podrían duplicar la producción de plátano
La zona de
Moca, provincia Espaillat, se ha caracterizado siempre por la presencia del
plátano en los predios agrícolas de las comunidades rurales. La baja que se
registra en la pluviometría (lluvias), como también la irregularidad de las
lluvias y las enfermedades que se han introducido en las musáceas en los
últimos años, han traído por consecuencia baja productividad e inferior calidad
en el plátano. Los técnicos del Ministerio de Agricultura de la Regional Norte
están motivando a los productores de plátano, a incorporar el riego por goteo
en sus plantaciones para elevar la calidad y la producción de este demandado
alimento (Listín Diario).
Cementeros piden apoyar
innovación tecnológica
La Asociación La Vega Real de Ahorros y
Préstamos (Alaver), que celebra sus 54 años de fundación, alcanzó activos por
un monto de RD$9,423.8 millones al corte de septiembre, un crecimiento de 8.6%
con relación a diciembre de 2016. La institución financiera presenta un nivel
de solvencia de 23.44%, superando más de dos veces el mínimo establecido en la
Ley Monetaria y Financiera y casi el triple de lo estipulado por las normas
internacionales (Listín Diario).
Citan en Londres oportunidades
de negocios del país
Representantes del Gobierno y del
empresariado dominicanos presentaron aquí los principales proyectos de
infraestructura que representan oportunidades de negocios en el país durante el
seminario “Haciendo negocios con República Dominicana: el plan plurianual de
inversiones públicas 2017-2020”. El Ministro de Industria y Comercio, Nelson
Toca Simó, el embajador dominicano en Londres, Federico A. Cuello Camilo y el
presidente de la Cámara Británica de Comercio, José A. Rodríguez destacaron la
apertura del país, el rol de las construcciones en motorizar el crecimiento y
la oportunidad que representa para los británicos licitar en los concursos que
procuran seguir atendiendo las necesidades de carreteras y autopistas, agua y
saneamiento, energía, escuelas, centros de salud, puertos, entre otros (Listín Diario).
Cámara de Cuentas afirma
auditoría Odebrecht no avanza por falta de recursos
El presidente de la Cámara de Cuentas, Hugo
Álvarez Pérez, declaró que no han podido concluir las auditorías técnico -
financieras a las obras de infraestructura desarrolladas por la multinacional
brasileña Norberto - Odebrecht, debido a la falta de recursos económicos de que
adolece la institución. “Si nosotros hubiésemos tenido un presupuesto adecuado,
les aseguro que ya hubiesen concluido”, aseguró Álvarez, durante un encuentro
con la Comisión de Justicia del Senado para la discusión de un proyecto de
modificación a la Ley 10-04 que crea la Cámara de Cuentas. Álvarez sostuvo que
trabajan “arduamente” en la revisión de las obras de Odebrecht, sin embargo
criticó que la institución es “indigente”, y carece de los softwares adecuados
para la fiscalización (Diario Libre).
Confirman daños en planta de
Punta Catalina, pero aseguran no habrá retraso
El Comité Nacional de Lucha Contra el Cambio
Climático, CNLCC, aseguró que el encendido de la primera planta de Punta
Catalina se retrasará ocho meses de la fecha prevista en el cronograma de la
obra, por un fuerte daño sufrido en el generador de esta unidad. Por dicha
información, Diario Libre consultó a la administración de Punta Catalina,
entidad que confirmó un daño en un rotor, pero negó que esto pueda provocar
retraso en el encendido de la primera unidad, y afirmó que el mismo se hará
como está programado. El CNLCC
indica que hace tres semanas, una de las bobinas del rotor del generador sufrió
una severa avería al momento en que se intentaba montar el equipo en la
estructura de la planta (Diario Libre).
Reino Unido nombra Enviado
Comercial para República Dominicana, Panamá y Costa Rica
El Reino Unido anunció el nombramiento del
miembro del Parlamento, Simon Hart MP, como Enviado Comercial para la República
Dominicana, Panamá y Costa Rica. El anuncio se hizo en presencia de la
delegación dominicana que asiste a la IV Semana Dominicana en Londres,
encabezada por el ministro de Industria Comercio y Mipymes (MICM), Nelson Toca
Simó, y del Embajador Británico en Santo Domingo, Chris Campbell (Diario Libre).
DGII advierte seguirá cerrando
negocios que no paguen impuestos
La Dirección General de Impuestos Internos
(DGII) seguirá cerrando los negocios que no paguen los impuestos al Estado. La
advertencia fue hecha por el director de la DGII, Magin Díaz, quien manifestó
que esa dependencia gubernamental proseguirá con los cierres de todos los
negocios que violen las leyes. El funcionario público reiteró que las empresas
que no se ajusten al cumplimiento de los pagos de los impuestos legales no
podrán prestar sus servicios. En el marco de una conferencia en la provincia de
Santiago, Díaz aseguró que la DGII no cierra negocios por antojo. Puntualizó
que para producirse el cierre de un negocio por parte de la referida
institución gubernamental, tiene que producirse algún tipo de infracción a la
ley (El Nuevo Diario).
En Puerto Plata crece demanda
de turistas a través de Expedia
El polo turístico Puerto Plata registró un
crecimiento de un 15% en la demanda de habitaciones de hotel e igual porcentaje
en la de paquetes de viajes, que incluye, por ejemplo, estadía y pasaje o
estadía y alquiler de carro, en el primer semestre de este año, comparado con
igual período de 2016. Este crecimiento es en las reservaciones que hacen los
turistas a través de la página web de Expedia, una de las compañías de viajes
en línea más grandes del mundo. Según la empresa, aunque Puerto Plata es un
mercado de gran importancia para el grupo Expedia y que continúa
desarrollándose de manera exitosa, los mercados con mayor demanda en Expedia
continúan siendo Punta Cana y Santo Domingo (Hoy).
Asegura presupuesto 2018 está
concebido en bienestar social
El ministro administrativo de la Presidencia,
José Ramón Peralta, dijo que el Presupuesto para 2018 está concebido pensando
en la gente y buscando que los sectores productivos del país puedan invertir y
avanzar. Peralta indicó que se han asignado recursos como nunca antes al sector
salud y el de educación sigue, pero para el próximo año aumentará cerca de 10
mil millones. Asimismo, los proyectos agroforestales y Domingo Savio
(vivienda). Resaltó que el déficit baja de 2.3% a 2%. “Cuando llegamos al
Gobierno estaba en 6.8%, luego lo llevamos a 2.8% de ahí a 2.7% y pasó 2.3% y
después en 2.2%. El Gobierno tuvo la responsabilidad de que en el pasado año
electoral no se disparara el déficit, como siempre en estos casos (Hoy).
Embajador España dice lentitud
de Justicia afecta inversión en RD
En República Dominicana se produjeron el
pasado año 5.2 millones de toneladas métricas de cemento, valoradas en 16 mil
millones de pesos, lo que da cuenta del impacto de ese sector en la economía
del país, se destacó hoy en un seminario organizado por el Instituto Dominicano
del Cemento y la Asociación Dominicana de Productores de Cemento Portland
(Adocem). En su intervención en la apertura del seminario Innovaciones
tecnológicas como diferenciador en la industria de la construcción, la
presidenta de Adocem, Raiza Rodríguez, hizo un llamado a la administración
pública y a todas las organizaciones y entidades vinculadas a la industria, a
apoyar el esfuerzo innovador del sector en la conciencia del papel importante
que juega como factor de competitividad de las empresas en el contexto de
globalización de los mercados (El Nacional).
Rechaza haya peligro venta
conjunta de combustibles
El expresidente de la Asociación Nacional de
Detallistas de Gasolinas (Anadegas), Juan Ignacio Espaillat, rechazó que la
venta en un mismo establecimiento de combustibles líquidos y gaseosos sea
peligroso, porque en los países donde opera ese esquema de comercialización es
eficiente y seguro. Precisó, además, que el esquema planteado por los dueños de
las estaciones gasolineras, está orientado a que se les permita la
comercialización del GLP solo para uso automotriz. Agregó que para el
establecimiento del sistema auto-gas en algunas estaciones se requerirá de una
serie de adecuaciones para garantizar que el servicio sea eficiente y seguro (El Nacional).
Anje juramenta nueva junta
directiva para octubre 2017 – octubre 2018
La Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios
(ANJE) juramentó la nueva Junta Directiva para el período octubre 2017 a
octubre del año 2018, durante la Asamblea General Ordinaria Anual de la
institución que se celebró el pasado martes 10 de octubre. La nueva directiva
de la entidad estará encabezada por Raúl E. Hoyo, quien sustituye en el cargo a
Eugene A. Rault Grullón, quien se desempeñó en dicha posición durante el
período octubre 2016-octubre 2017 (Acento.com).
Empresarios deploran la falta
de parqueos en el Distrito Nacional
El reordenamiento territorial, la
organización del tránsito de carga y pasajeros y la limpieza de las calles son
algunos de los males que impiden el desarrollo pleno del Gran Santo Domingo,
aún siendo una ciudad que exhibe rasgos de modernidad. En el almuerzo mensual
de la Cámara Americana de Comercio de República Dominicana (AmchamDR), que tuvo
como orador invitado al alcalde del Distrito Nacional, David Collado, varios
empresarios compartieron su opinión con elDinero, sobre los retos que tiene el
Gran Santo Domingo para convertirse en una ciudad competitiva (ElDinero.com).
El turismo aporta más del 8.4%
del PIB de Rep. Dominicana
República Dominicana fue la cuarta nación de
América Latina y el Caribe que más aporte tuvo en su producto interno bruto
(PIB) del sector hoteles, bares y restaurantes en 2014. Sin embargo, el país
debe tomar medidas puntuales para elevar los niveles de competitividad en
relación con otros destinos turísticos. Solo Barbados, cuyos ingresos por
hoteles, bares y restaurantes representaron el 11.8% de su producto interno
bruto (PIB) en 2014; Antigua y Barbuda (11.1%) y Bahamas (10.2%) están por
encima del país, que recibió US$5,416 millones durante ese año, equivalente al
8.4% (ElDinero.com).
Aumentarán
7% al salario mínimo
A partir del
primero de noviembre, las empresas públicas no sectorizadas aplicarán la segunda partida del aumento al
salario mínimo, de un 7%, aprobado en el Comité Nacional de Salarios (CNS). La
primera partida de un 13% se aplicó en marzo pasado. El presidente del CNS,
Félix Hidalgo, dijo que con este aumento el salario mínimo alcanzará los
RD$15,447 en las empresas con un capital igual o mayor a RD$4 millones (Listín Diario).
Banca Solidaria dice que libera
a muchas víctimas de prestamistas usureros
La directora general de Banca Solidaria (BS),
Maira Jiménez Pérez, afirmó que esa institución
ha logrado liberar a mucha gente que había sido víctima del lucro y el abuso de
prestamistas usureros que hacen negocios a costa de la pobreza y la miseria.
Jiménez Pérez, tras recordar que BS presta a la más baja tasa de interés que
pueda existir en el mercado, aseguró que esas facilidades ha permitido que
muchos microempresarios y emprendedores se zafen del “yugo” de aquellos
prestamistas usureros que se aprovechan de las necesidades de los que menos
pueden (Diario Libre).
Alaver registra alza de 8.6 %
en su capital
La Asociación La Vega Real de Ahorros y
Préstamos (Alaver), que celebra sus 54 años de fundación, alcanzó activos por
un monto de RD$9,423.8 millones al corte de septiembre, un crecimiento de 8.6 %
con relación a diciembre de 2016. La institución financiera presenta un nivel
de solvencia de 23.44 por ciento, superando más de dos veces el mínimo establecido
en la Ley Monetaria y Financiera y casi el triple de lo estipulado por las
normas internacionales. El vicepresidente ejecutivo de Alaver, José Francisco
Deschamps, indicó que la notable solvencia de la organización financiera se
combina con un reducido indicador de morosidad, de apenas 2.17 por ciento, dato
que certifica la calidad de la cartera (El Día).
Valdez Albizu asiste Reuniones
Anuales del FMI y de Banco Mundial
El gobernador del Banco Central de República
Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, participa desde hasta el 15 de este
mes de octubre en las Reuniones Anuales de las Juntas de Gobernadores del Fondo
Monetario Internacional (FMI) y del Grupo del Banco Mundial. A ese evento, se
dan cita anualmente las autoridades de bancos centrales, ministros de finanzas
y de desarrollo de los distintos países miembros de dichos organismos. El
objetivo de esas reuniones es analizar la evolución de la economía mundial y sus
perspectivas, así como discutir y consensuar aquellas medidas de política
económica que contribuyan a generar mayor crecimiento y empleo a nivel global (El Caribe).
No hay comentarios:
Publicar un comentario