Informa-RSE
Milton Tejada C.
19 de Octubre, 2017
Una positiva, estamos bien en inglés
Sin embargo, en tres años hemos permanecido en el nivel MEDIO de
dominio de este idioma
Según el English
Proficiency Index de Education First, República Dominicana está muy bien
posicionada en cuanto al dominio del idioma inglés. El estudio de esta empresa
ubica a República Dominicana en el segundo lugar en América Latina (en un total
de catorce países), con un dominio MEDIO de este idioma (el primer lugar lo
ocupa Argentina).
Nuestros
competidores más cercanos de Centroamérica, están mal ubicados en esta
competencia (la cual es muy importante tanto en el mercado laboral, como en el
área de investigación y desarrollo): Costa Rica con un nivel BAJO, mientras que
Panamá, Guatemala y El Salvador con un nivel MUY BAJO.
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los
títulos de las secciones para ir a ellas)
Evasión fiscal en RD es la más alta de la región
Estalla conflicto licitación del muelle de Puerto Plata
Modelo económico: Conep propone reenfocarlo
Afirman presupuesto del 2018 es deficitario
Empresas del país se adaptan a las nuevas tecnologías
Isa Conde afirma que el pacto eléctrico cierra con gran consenso
Taiwán trata de fortalecer lazos bilaterales con República
Dominicana
Estudio identifica malgasto de recursos equivalentes a 2.5% del
PIB
Experto en políticas públicas: En República Dominicana están muy
avanzados en aras de lograr una sociedad incluyente
Pacto Eléctrico cerró con algunos temas pendientes bajo
responsabilidad de una comisión
AEIH: “Tenemos una carrera alocada del endeudamiento”
Fenacerd alerta por situación de inseguridad y por déficit
presupuestario
Toca Simó anuncia iniciativas de impulso a Mipymes y los
emprendedores
Huracán María ocasiona pérdidas por más de RD$1,000 MM en sector
agropecuario
Hebrard: endeudamiento se aproxima a límite permitido
Comerciantes se quejan por embargos ilegales
Lanza campaña “República Dominicana Live”
Rafael Paz aboga por alianza para competitividad
Gobierno reformará Ley de Patrimonio
Karisma Hotels anuncia inversión turística en el Este por US$300
millones; 8 mil nuevos empleos
Adoexpo y CEI-RD se coordinan para dar apoyo a los exportadores
DP World Caucedo gana premio a “Mejor Terminal de Contenedores de
la Región 2017”
Alza salarial: Histórico conflicto entre médicos y el Gobierno
Economista británico cree débiles estructuras frenan progreso
países pobres
Evasión fiscal en RD es la más
alta de la región
Pese a que el incumplimiento de las
recaudaciones del Impuesto sobre Transferencia de Bienes Industrializados y
Servicios (ITBIS) se redujo en los últimos años del 43% al 45%, República
Dominicana tiene el nivel más alto de evasión en la región de América Latina y
el Caribe. Así lo planteó el director general de Impuestos Internos (DGII),
Magín Díaz, al dictar la conferencia “Reformas recientes de la DGII y evolución
de las recaudaciones”, durante la tertulia de la Asociación de Empresas
Industriales de Herrera y Provincia Santo Domingo (AEIH) (Listín Diario).
Estalla conflicto licitación
del muelle de Puerto Plata
Un enfrentamiento entre el Consejo de
Administración de la Autoridad Portuaria Dominicana y su director ejecutivo
está en curso y ya llegó hasta la Dirección General de Contrataciones Públicas,
debido a que Víctor Gómez Casanova publicó una manifestación de interés para
concesionar el puerto de Puerto Plata y el Consejo sostiene que esa acción es
ilegal. En una carta de fecha 17 de octubre de 2017, firmada por el presidente
del Consejo de Administración, ingeniero Juan Carlos Montás, el organismo impugnó
por ante la Directora General de Contrataciones Públicas, Yokasta Guzmán, la
manifestación de interés publicada en espacio pagado por su director ejecutivo,
Gómez Casanova, y pidió su anulación por irregular (Listín Diario).
Modelo económico: Conep propone
reenfocarlo
Partiendo de que la economía nacional ha
alcanzado importantes logros en los últimos años y de los retos que enfrenta en
la actualidad, el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) expuso la
necesidad de reenfocar la economía hacia un modelo exportador, generador de
divisas. El presidente del Conep, junto al vicepresidente de la entidad, César
Dargam, señaló que es vital que se redefinan los “puntales” o ejes en los que
se sostendrá el modelo económico nacional en los próximos años (Listín Diario).
Afirman presupuesto del 2018 es
deficitario
El presidente de la Federacion Nacional de
Comerciantes y Empresarios de Republica Dominicana (Fenacerd), Manuel Ortiz
Tejada, condideró que el Presupuesto General de Estado para el 2018 es
deficitario en RD$109,300 millones. Aseguró que el déficit presupuestario del
2018 provocará la necesidad de recurrir a nuevos préstamos o emisión de bonos
por parte del Gobierno, aumentando el endeudamiento (Listín Diario).
Empresas del país se adaptan a
las nuevas tecnologías
Numerosas empresas del sector privado de
República Dominicana están haciendo inversiones cuantiosas y continuas para
implementar nuevas tecnologías y adaptarse a las tendencias globales que están
transformando el mercado de trabajo. Este planteamiento es del presidente del
Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), Pedro Brache (Listín Diario).
Isa Conde afirma que el pacto
eléctrico cierra con gran consenso
El Ministro de Energía y Minas y miembro del
equipo coordinador del Pacto Nacional para la Reforma del Sector Eléctrico,
Antonio Isa Conde, informó que las discusiones para la concreción del mismo
cerraron con más del 95% de las propuestas consensuadas. Isa Conde expresó que
solo restan aspectos protocolares y la revisión final del documento de acuerdos,
tras lo que se remitirá al Presidente de la República, Danilo Medina, para su
aprobación final y determinación de la fecha de la firma (Listín Diario).
Taiwán trata de fortalecer
lazos bilaterales con República Dominicana
Con la visita en los próximos días del
viceministro de Relaciones Exteriores de Taiwán, José María Liu, ya suman tres
los funcionarios de esa nación que vienen a la República Dominicana para tratar
de estrechar los lazos bilaterales que se han visto opacados por los
acercamientos de la República Popular China con el país. La visita del
funcionario fue dada a conocer en Taiwán por el ministro de Relaciones
Exteriores, David Lee, quien el pasado 22 de julio visitó la República
Dominicana en un intento por fortalecer las relaciones diplomáticas. En esa
ocasión no se reunió con su homólogo Miguel Vargas Maldonado, ya que este se
encontraba fuera del país (Diario Libre).
Estudio identifica malgasto de
recursos equivalentes a 2.5% del PIB
Un estudio de la organización internacional
Oxfam identificó en el Presupuesto General del Estado casos concretos de
malgasto de recursos públicos y estimó el costo anual de la corrupción y el uso
partidario de la nómina cuyas partidas podrían reasignarse para invertirlas en
educación, vivienda o salud, sectores en los que durante años la inversión
pública ha sido insuficiente. El estudio, que lleva por título “Se buscan:
recursos para garantizar derechos”, calculó que para el año 2017 el volu¬men de
recursos malgastados sobrepasa los RD$90,000 millones, lo cual equivale a cerca
del 13 por ciento del gasto total del Gobierno Central. Estos recursos serían
suficientes para financiar políticas públicas urgentes de cara a la garantía de
derechos a toda la población por igual (Diario Libre).
Experto en políticas públicas:
En República Dominicana están muy avanzados en aras de lograr una sociedad
incluyente
El economista, politólogo y escritor
británico James Alan Robinson manifestó
durante una conferencia auspiciada por la Vicepresidencia con el
objetivo de promover espacios reflexivos que favorezcan las políticas públicas
que la República Dominicana “está muy avanzada en aras de lograr una sociedad
incluyente”. “Desde el año 1996 la República Dominicana ha venido avanzando en
ese sentido y en términos institucionales y de inclusividad. A las sociedades
con políticas excluyentes se les dificulta construir algún sentido, meta u
objetivo común de hacia dónde van y cómo ponerse de acuerdo para tener una
sociedad más incluyente” (Diario Libre).
Pacto Eléctrico cerró con
algunos temas pendientes bajo responsabilidad de una comisión
El Pacto Eléctrico se cerró con los puntos en
los que se logró el consenso, y la discusión de los demás —un 5% del texto en
el que no hubo acuerdos— quedó diferida y bajo la responsabilidad de una
comisión que, además, velará para que los temas del pacto se cumplan. El
Ministerio de Energía y Minas anunció el fin de la discusión, que se extendió
por casi tres años, de la que apenas restan aspectos protocolares y la revisión
final del documento de acuerdos. Después de esa fase, el Pacto Eléctrico será
remitido al Presidente de la República, Danilo Medina, para su aprobación final
y determinación de la fecha de la firma (Diario Libre).
AEIH: “Tenemos una carrera
alocada del endeudamiento”
El presidente de la Asociación de Empresas
Industriales de Herrera y Provincia Santo Domingo (AEIH), Antonio Taveras
Guzmán, se preguntó en frente del titular de la Dirección General de Impuestos
Internos (DGII), Magín Díaz, hasta qué punto pueden ser sostenibles los logros
que se puedan exhibir en materia fiscal en el país. Durante su discurso en el
almuerzo de la AEIH, en la que Díaz fue el orador invitado, el dirigente
empresarial manifestó que su interrogante surge porque, a su entender, el
gobierno rehúye a la revolución fiscal que ha estado planteando ese gremio,
apoyado en el mandato de la Ley de Estrategia Nacional de Desarrollo (END) (Diario Libre).
Fenacerd alerta por situación
de inseguridad y por déficit presupuestario
La Federación Nacional de Comerciantes y
Empresarios de la República Dominicana (Fenacerd) alertó que el panorama social
y económico del país debe ser analizado a profundidad, tras aducir que
actualmente existe una “situación de inseguridad” que afecta los sectores productivos.
Manuel Ortiz Tejada, presidente de la entidad que agrupa a comerciantes y
empresarios, manifestó que en el orden económico el déficit presupuestario del
2018 pondría en riesgo la subsistencia de miles de microempresas, hoy al borde
de la quiebra, porque la falta de recursos llevaría al Gobierno a tratar de
incrementar los ingresos por medio de recaudaciones impositivas sin aplicar la
Ley 01-12 sobre Estrategia Nacional de Desarrollo y la coordinación de un pacto
fiscal (Diario Libre).
Toca Simó anuncia iniciativas
de impulso a Mipymes y los emprendedores
El ministro de Industria, Comercio y Mipymes,
Nelson Toca Simó, anunció para el año
próximo cinco iniciativas oficiales para beneficiar a las micro y pequeñas y
medianas empresas con reducción y facilitación de los rigores tributarios,
incorporación a la seguridad social, propiciar el acceso a crédito, aprovechamiento
de la tecnología digital y fomentar la innovación para mejorar sus operaciones.
Toca Simó pronunció el discurso de lanzamiento de la tercera edición de la
Semana MIPYMES 2017, que estará abierta hasta el domingo 22 de octubre en el
Hotel Dominican Fiesta de Santo Domingo (El Nuevo Diario).
Huracán María ocasiona pérdidas
por más de RD$1,000 MM en sector agropecuario
Las pérdidas en el sector agropecuario, como
consecuencia de los daños ocasionados por el huracán María en su paso por el
país, sobrepasan los 1,000 millones de pesos. La información fue ofrecida por
el ministro de Agricultura, Ángel Estévez, al tiempo que adelantó que en los
próximos días presentará un informe final a través del cual serán detallados
los daños ocasionados por el paso del huracán María por el país (El Nuevo Diario).
Hebrard: endeudamiento se
aproxima a límite permitido
El economista Henri Hebrard coincidió con el
planteamiento del presidente de la Asociación de Empresas Industriales de
Herrera y Provincia Santo Domingo (AEIH), Antonio Taveras Guzmán, de que la
economía está entrando en una etapa de asfixia, causada por la carga de la
deuda pública.
Consideró que el modelo que tenía el país de
poder financiar gran parte del crecimiento vía consumo a través del
endeudamiento está llegando al límite permitido. Resaltó que el Gobierno
destinará, según el Presupuesto de 2018, el 42% de sus ingresos al pago del
servicio de la deuda, a pesar de que lo aconsejable es no superar el 30% (Hoy).
Comerciantes se quejan por
embargos ilegales
Directivos de la Federación Nacional de Comerciantes
Detallistas de Provisiones (Fenacodep) hicieron un llamado a las autoridades
correspondientes para que detengan la práctica de embargos ilegales a pequeños
negocios, operación que dijeron es realizada por bandas que ejercen violencia
física y sicológica. Ramón Tejada, Eduviges Castillo y César Paulino se
quejaron de que en el país se realicen embargos por demandas laborales, sin que
esos procedimientos cumplan con ningún requisito de las leyes, además de que se
hacen de manera arbitraria, debido a que son contratados delincuentes que
imponen la violencia, generando así daños físicos, materiales y sicológicos a
los supuestos demandantes (Hoy).
Lanza campaña “República Dominicana
Live”
El Ministerio de Turismo de República
Dominicana (MITUR) anunció el lanzamiento de la campaña “Dominican Republic
Live”, con el objetivo de mostrar que los principales destinos turísticos del
país operan con normalidad tras el paso de los huracanes Irma y María. La
campaña publicitaria busca disipar las dudas de turistas potenciales sobre la
situación que presentan las principales atracciones turísticas en estos
momentos (Hoy).
Rafael Paz aboga por alianza
para competitividad
El presidente del Consejo Nacional de
Competitividad aboga por una alianza público-privada para mejorar el desempeño
de la economía dominicana en el Índice Global de Competitividad. Rafael Paz explicó
que para poder cumplir con ese objetivo la institución ha diseñado un plan que
abarca la facilitación comercial, productividad, exportaciones e innovación,
tomando en cuenta que el gran reto es que en esa iniciativa se involucren todos
los sectores. Paz detalló que para el eje que se denomina facilitación
comercial se han programado nueve acciones que pretenden facilitar los procesos
para la obtención de productos y servicios (El Día).
Gobierno reformará Ley de
Patrimonio
El Gobierno modificará la ley de patrimonio a
fin de dar facilidades a las personas físicas y empresas que tienen deudas
relacionadas al pago de ese impuesto. La medida busca evitar que esos deudores
sean afectados por la Ley de Lavado de Activos, que sanciona la evasión de
impuesto “como un delito precedente” del lavado. Así lo reveló el director de
Impuestos Internos, Magín Díaz, en la Tertulia de Herrera, encuentro organizado
mensualmente por la Asociación de Industriales de Herrera (El Día).
Karisma Hotels anuncia
inversión turística en el Este por US$300 millones; 8 mil nuevos empleos
El presidente Danilo Medina recibió al
presidente de Karisma Hotels & Resorts, Rafael Féliz Germán, quien le
anunció al Jefe de Estado la construcción de los hoteles El Dorado y Sensimar
en Cap Cana, La Altagracia. La inversión global del proyecto es de 300 millones
de dólares. Se estima la generación de 3 mil puestos de trabajo director y 5
mil indirectos. En conjunto se construirán 1,200 habitaciones hoteleras. Indicó
que para la primavera 2018 se iniciará la construcción de los hoteles Dorado
Resorts y Sensimar Resorts. Cada uno contará con 250 habitaciones, unido al
concepto gourmet inclusive (El Nacional).
Adoexpo y CEI-RD se coordinan
para dar apoyo a los exportadores
La Asociación Dominicana de Exportadores
(Adoexpo) invitó a participar en una reunión de su consejo directivo al Centro
de Exportación e Inversión de la República Dominicana (CEI-RD) para tratar
puntos de su agenda común de fomento de las exportaciones. Durante el
desarrollo de la misma, Luis Henry Molina, director del CEI-RD, resaltó los
avances para cumplir con el Plan Nacional de Fomento a las Exportaciones y de
Atracción de Inversión, un proyecto con una envergadura nunca antes visto en el
país que abarca el desarrollo de la conectividad y logística, la agilización de
los procesos de comercio exterior, el desarrollo de capacidades productivas de
bienes y servicios nacionales, entre otros (El Nacional).
DP World Caucedo gana premio a
“Mejor Terminal de Contenedores de la Región 2017”
DP World Caucedo ganó el primer lugar como
“Mejor Terminal de Contenedores de la Región 2017”, en el evento anual de
premios de la Asociación de Navieros del Caribe (CSA), que se celebró en
Bridgetown, Barbados. En la actividad concursaron gran parte de los operadores
de puertos de Amérca Latina y El Caribe quienes postularon sus candidaturas a
través de presentaciones, saliendo como vencedora la candidatura dominicana de
DP World Caucedo (Acento.com).
Alza
salarial: Histórico conflicto entre médicos y el Gobierno
Los médicos
reactivaron su plan de lucha en demanda de una mejoría salarial con paros de
labores en todos los hospitales públicos. Los galenos alegan que el Gobierno
incumple con el acuerdo firmado en noviembre de 2016, sobre todo en lo
referente al aumento salarial de 25% (10% en enero y 15% en agosto) pactado
tras un largo proceso de negociación. Las huelgas, convocadas por el Colegio
Médico Dominicano (CMD) y respaldadas por gremios de enfermeras, técnicos y
otros trabajadores de los centros sanitarios, afectan al Servicio Nacional de
Salud (SNS), el cual cuenta con 164 hospitales regionales, provinciales y
municipales, así como con 1,578 unidades de atención del primer nivel (UNAP,
consultorios y centro diagnósticos) (ElDinero.com).
Economista británico cree
débiles estructuras frenan progreso países pobres
El economista de origen británico James A.
Robinson resaltó en Santo Domingo que el predominio de una estructura
institucional débil impide prosperar a los países pobres, lo que crea
consecuencias en materia de seguridad, desarrollo económico y bienestar social.
Robinson, que dictó la conferencia: “Por qué fracasan los países: los orígenes
del poder, la prosperidad y la pobreza”, de cuyo libro del mismo nombre es
coautor, refirió que esa debilidad institucional fomenta los monopolios, ahoga
las nuevas ideas y alienta la falta de transparencia (El Nuevo Diario).
Informa-RSE es un boletín gratuito.
Editor: Milton Tejada C.
No hay comentarios:
Publicar un comentario