Informa-RSE
Milton Tejada C.
24 de Octubre, 2017
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los
títulos de las secciones para ir a ellas)
Gobierno atiende a productores afectados por ciclones
Pymes deben aprovechar redes sociales
Director DGA: Gobierno da todo su apoyo a exportadores
Danilo integra consejo para la competitividad
Consorcio que construye Punta Catalina creará 475 empleos más
Paralizan obras por monopolio de transportistas
Directora del INTRANT dice no ha autorizado ningún aumento al
pasaje
NG Cortiñas sugiere estar atento a la reforma tributaria de Trump
Banco Mundial asegura que seguirá ayudando a República Dominicana
Pro Consumidor inicia proceso contra empresas de couriers
Afirma otorgan RD$18,000 millones a microempresarios
Tecnología es clave para aumentar productividad
Entidades descentralizadas son rémoras administración central
Califica “exagerada” cifra recursos mal gasta el Estado
Tres ministerios se unen para combatir estaciones irregulares
Sector privado local debe impulsar I+D e Innovación
Buscan mejorar informes cabildos
Expondrán experiencia de Colombia en microcréditos
Gobierno dominicano prefiere los bonos para endeudarse
Unibe obtiene alta posición en QS Ranking Latinoamericano 2018
El 54% de los empleos generados por el turismo en RD lo ocupan las
mujeres
Entidades demandan mayores esfuerzos para la inclusión laboral de
personas con discapacidad
Valdez Albizu propone destinar a préstamos RD$11,000 millones
Presidente Banco Popular afirma entidad impulsa competitividad y
sostenibilidad pymes
Grullón dice que REA favorecerá préstamos a pyme
Asociación Cibao recibe premio
por innovación y desarrollo tecnológico
Gobierno atiende a productores
afectados por ciclones
El Equipo Agropecuario del Gobierno,
encabezado por el Ministerio de Agricultura, se reunió con productores
pertenecientes a varias asociaciones en Montecristi y Mao, y que se vieron
afectadas por los pasados huracanes Irma y María, para darle continuidad a las
disposiciones del presidente Danilo Medina y concretizar las soluciones al
sector agropecuario. Ángel Estévez, ministro de Agricultura, informó que en lo
inmediato la cartera agropecuaria estará preparando alrededor de 20,000 tareas
para cultivos en las provincias de Mao y Montecristi; entregarán 25,000
quintales de fertilizantes para los productores de banano, plátanos, arroz y
frutos menores de la región (Listín Diario).
Pymes deben aprovechar redes
sociales
Facebook, Instagram, LinkedIn y Twitter
agrupan en total más 3,600 millones de usuarios, esto representa una grandiosa
oportunidad que las pequeñas y medianas empresas (pymes) deben aprovechar,
destacaron ejecutivos de estas redes sociales al participar en el Foro
Empresarial Impulsa 2017 “Generando negocios en la era digital” organizado por
el Banco Popular. El director de Pymes para Latinoamérica de Facebook e
Instagram, Bruno Maslo, explicó que, según estudios, en el 2020 el 52% de la
población mundial estará conectada a internet y que la mitad de los
trabajadores serán millennials. Dijo que estas tendencias generan oportunidades
para los empresarios y emprendedores (Listín Diario).
Director DGA: Gobierno da todo
su apoyo a exportadores
El director general de Aduanas, Enrique Ramírez
Paniagua, aseguró que el Gobierno da todo su apoyo al sector exportador,
convencido de que la facilitación del comercio fortalece la expansión de la
economía. Ramírez Paniagua precisó que “estamos construyendo el futuro desde la
gestión del presente, en sintonía con la dinámica gubernamental de ser
impulsores del desarrollo, transformándonos en un ente facilitador del comercio
internacional, sin menoscabo de nuestras responsabilidades de ser garantes de
la seguridad, la salud y los recursos del país, pero promoviendo la
competitividad a través de mejoras en los procesos de exportación” (Listín Diario).
Danilo integra consejo para la
competitividad
El presidente Danilo Medina fortalece la
Estrategia Nacional de Competitividad al designar a nueve empresarios al pleno
del Consejo Nacional de Competitividad y a otros 28 en un nuevo Consejo
Consultivo; también, suprime el Viceministerio de Competitividad del Ministerio
de Economía, Planificación y Desarrollo. Mediante el decreto 389-17 se integran
al pleno de Competitividad, el ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, y
el de Hacienda, Donald Guerrero. El Consejo, que es presidido por el Presidente
de la República, también está conformado por los ministros Administrativo de la
Presidencia, Economía, Planificación y Desarrollo, Turismo, Agricultura,
Industria, Comercio y Mipymes, y el director de CEI-RD (Listín Diario).
Consorcio que construye Punta
Catalina creará 475 empleos más
El Consorcio Odebrecht-Tecnimont-Estrella
realizó la graduación de 207 participantes del Programa CREER y en el acto
investidura anunció que tiene previsto crear 475 nuevos empleos durante este
mes de octubre. En el acto de graduación de egresados de capacitación técnica
que concede cada año el Consorcio mediante el programa, se graduaron 63 integrantes
del área de plomero industrial, 63 del área de mecánico montador y 81 del
módulo básico CREER (Listín Diario).
Paralizan obras por monopolio
de transportistas
La Unión Empresarial Dominicana (UED)
denunció la paralización de importantes obras de construcción de la provincia
de Monte Cristi ante las amenazas y presión
de Fenatrado para tener la exclusividad del transporte de la carga en un
50%, contraviniendo las leyes. La organización manifestó
que las constructoras Teddy y Martin Paniagua, miembros de la UED y responsables de la
ejecución del muro de contención del río Yaque del Norte y la limpieza de
canales agrícolas en Palo Verde y otras comunidades de la referida provincia,
están impedidas de trabajar por las exigencias ilegales de los transportistas (Listín Diario).
Directora del INTRANT dice no
ha autorizado ningún aumento al pasaje
La directora del Instituto Nacional de
Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), Claudia Franchesca De los Santos
aclaró que no ha autorizado ningún aumento en las tarifas del transporte de
pasajeros y de carga. Indicó que se ha enterado por algunos medios de
comunicación de los anuncios de aumentos de tarifas, los cuales se producen en
momentos en que el INTRANT trabaja conjuntamente con los principales representantes
del sector, en el análisis de costo que definen las tarifas de transporte
pasajeros y de carga. “Estas reuniones tienen cuatro semanas realizándose,
precisamente para determinar si procede o no una modificación en las tarifas,
por lo que nos extraña que se estén produciendo esos anuncios” (Diario Libre).
NG Cortiñas sugiere estar
atento a la reforma tributaria de Trump
El economista Haivanjoe NG Cortiñas al
evaluar la iniciativa tributaria del presidente de los Estados Unidos, Donald
Trump, llamada a aprobarse en diciembre del presente año y que tiene como
fundamentos convertir al país en el imán de empleo del mundo, al traer de
regreso para inversión a la economía trillones de dólares que están en el
extranjero, sugirió estar atento a las posibles repercusiones sobre la economía
dominicana (El Nuevo Diario).
Banco Mundial asegura que
seguirá ayudando a República Dominicana
El presidente de la Cámara de Diputados,
Rubén Maldonado, recibió la visita de cortesía del representante del Banco
Mundial (BM) en el país, Alessandro Legrottaglie. Al recibirlo y agradecer la
visita, Maldonado manifestó que el encuentro sirvió para intercambiar aspectos
de interés tanto del banco como para el país. “Hemos pasado revista a los
convenios, tratados y préstamos que el país tiene con esa institución y hemos
analizado el contexto de las raciones que siempre han sido muy armoniosas”,
explicó Maldonado (El Nuevo Diario).
Pro Consumidor inicia proceso
contra empresas de couriers
El Instituto Nacional de Protección de los
Derechos del Consumidor (Pro Consumidor) comunicó el inicio de un proceso
judicial contra las empresas de couriers Caripack y Avanex. En representación de los intereses de la colectividad,
busca una solución a cientos de consumidores que utilizaron los servicios de
Caripack para transportar artículos que no han recibido, por una litis entre
ambas empresas que llevó a Avanex a embargarla y retener los artículos (Hoy).
Afirma otorgan RD$18,000
millones a microempresarios
El Gobierno ha otorgado a través de Banca
Solidaria más de RD$18,000 millones en créditos a alrededor de 400,000
microempresarios, afirmó el ministro administrativo de la Presidencia, José
Ramón Peralta.
Señaló que esos créditos han impactado
positivamente a más de 1.1 millones de personas, creando empleos y
oportunidades de desarrollo en todo el territorio nacional (Hoy).
Tecnología es clave para
aumentar productividad
El director del Consejo Nacional de
Investigaciones Agropecuarias y Forestales (CONIAF), Juan Chávez, afirmó que en
el uso de las tecnologías de la información que permiten estimar, entender y
evaluar el comportamiento interno y externo de los cultivos, está la clave para
aumentar la producción y productividad que requiere la agricultura moderna. Chávez
hizo la afirmación al dictar la conferencia “Agricultura de precisión en la
República Dominicana”, en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD),
donde informó que con la misma el CONIAF inicia un ciclo de 25 diálogos de este
nivel en todas las universidades del país (Hoy).
Entidades descentralizadas son
rémoras administración central
El economista Nelson Suárez consideró que la
mayoría de los organismos descentralizados son rémoras de la administración
central en cuanto a su financiamiento, aunque son extremadamente
descentralizados para ejecutar sus gastos. Suárez sostuvo que es obvio que la
mayor parte de los ingresos fiscales de la Administración General del Estado
provienen de los recursos recaudados por el Gobierno Central (Hoy).
Califica “exagerada” cifra
recursos mal gasta el Estado
El ministro de Hacienda, Donald Guerrero,
calificó como “exagerada” la cifra de RD$90,000 millones del Presupuesto que
según un informe de la organización internacional Oxfam, el Estado dominicano
destina a “gastos innecesarios” de los que fácilmente puede prescindir y
reasignar a educación, vivienda y salud. El funcionario aseguró que el 48 por
ciento de los recursos del Presupuesto General del Estado son destinado a gasto
social (Hoy).
Tres ministerios se unen para
combatir estaciones irregulares
Los ministerios de Industria, Comercio y
Mipymes (MICM), de Obras Públicas (MOPC) y de Medio Ambiente y Recursos
Naturales (Mimarena) suscribieron un acuerdo de colaboración interinstitucional
para facilitar un proceso de regularización de estaciones de expendio de
combustibles líquidos y plantas envasadoras de gas licuado de petróleo (GLP)
que se encuentran actualmente en funcionamiento sin cumplir los requisitos de
ley. Este acuerdo, firmado a propuesta del Ministerio de Industria, Comercio y
Pipymes, procurará facilitar la regularización de las envasadoras y estaciones
de venta de combustibles líquidos que en la actualidad están funcionando sin
licencia de operación expedida por resolución del MICM, ni haber completado
todos los trámites de permisos y licencias requeridos por las entidades
oficiales competentes, en particular el permiso de enterramiento de tanques y
la licencia de construcción, emitidos por Obras Públicas, y la Autorización
Ambiental, a cargo de Medio Ambiente (Hoy).
Sector privado local debe
impulsar I+D e Innovación
El sector privado debe invertir más en
Investigación y Desarrollo (I+D) e Innovación ya que ha sido el motor del
crecimiento en las grandes economías y las empresas dominicanas deben tomar un
liderazgo al respecto. Así lo afirmó el especialista de la División de
Competividad, Tecnología e Innovación del Banco Interamericano de Desarrollo
(BID), Michael Hennessey, al expresar que en los países más desarrollados la
inversión en I + D e innovación es impulsada por el sector privado en un 50 y
70%. Puso el ejemplo de Estados Unidos y cómo las compañías Google, Facebook,
Apple y Amazon son inversiones privadas que abren un laboratorio interno y
trabajan junto con las universidades y gastan más de mil millones de dólares
anuales en innovación (Hoy).
Buscan mejorar informes
cabildos
El presidente de la Cámara de Cuentas de la
República Dominicana (CCRD), Hugo Álvarez Pérez, explicó que con el desarrollo
del programa “Cuentas Conmigo” la entidad busca lograr que los informes
enviados por las autoridades municipales cumplan con los establecimientos de
las leyes que los rigen y estén acordes con la cientificidad y la transparencia
que la sociedad espera. Dijo que con esta iniciativa la entidad fiscalizadora
funge como asesora con el objetivo de enseñarles a las autoridades municipales
del país la importancia de la transparencia en su gestión (El Nacional).
Expondrán experiencia de
Colombia en microcréditos
Directivos de Propaís, institución colombiana
que promueve políticas y programas a favor del desarrollo de micro y pequeñas
empresas, compartirán este viernes 27 con medianos y pequeños empresarios
dominicanos experiencias de modelos de negocios inclusivos que han probado
tener gran impacto social y sostenibilidad económica en el tiempo. La actividad
es parte de los programas que promueve el Banco Interamericano de Desarrollo
(BID) para combatir la pobreza, consistentes en modelos de negocios inclusivos
tales como las Microfranquicias y las Redes de Distribución Inclusiva (RDI) (El Nacional).
Gobierno dominicano prefiere
los bonos para endeudarse
El Gobierno dominicano prefirió los bonos
como mecanismo de financiamiento de enero a agosto de 2017. La contratación de
deuda mediante esos instrumentos comprados por entes privados, pasó de
US$10,004.4 millones al cierre de 2016 a US$11,567.7 millones al octavo mes de
este año. Hasta agosto pasado el Gobierno recibió US$1,563.3 millones producto
de la colocación de bonos, comprados por inversores privados, lo cual
representó un aumento de 15.6%, al compararse con todo el 2016 (ElDinero.com).
Unibe
obtiene alta posición en QS Ranking Latinoamericano 2018
El QS
Ranking Latinoamericano colocó a la Universidad Iberoamericana (Unibe) en el
nivel más alto entre las universidades dominicanas y en el número 123 para
América Latina, con lo que logró incrementar 28 puntos con relación a la última
medición del 2017. Los indicadores que mide el QS Ranking Latinoamericano son
la reputación académica de la institución, opinión de los empleadores, citas
por artículo publicado, proporción de profesores por alumno, profesores con
doctorado, publicaciones por académico, impacto en la web y red internacional
de investigación (Listín Diario).
El
54% de los empleos generados por el turismo en RD lo ocupan las mujeres
El 54% de
los empleos generados por la industria turística en la República Dominicana son
ocupados por las mujeres, lo que demuestra que la mano de obra femenina es más
intensiva que en el resto del sector privado. El estudio sobre el Sector
Hoteles, Bares y Restaurantes y su Impacto en la Economía y Oportunidades,
patrocinado por el Banco Popular y la Asociación de Hoteles y Turismo de la
República Dominicana (ASONAHORES) indica que en el sector privado solo el 35%
de los empleos son ocupados por mujeres (La Información).
Entidades
demandan mayores esfuerzos para la inclusión laboral de personas con
discapacidad
El auditorio
central de la Procuraduría General de la República fue el escenario para la Jornada
de Sensibilización por la Inclusión Laboral de las personas con discapacidad,
como parte de las iniciativas de la Asociación Dominicana de Rehabilitación
(ADR) y coordinado por la Vicepresidencia de la República, así como otras
entidades públicas y privadas. El encuentro fue organizado con el objetivo de
crear una red de apoyo de acuerdo al modelo social y de derechos, que permitan
garantizar el cumplimiento de la estrategia de inclusión laboral de las
personas con discapacidad (MetroRD.do).
Valdez Albizu propone destinar
a préstamos RD$11,000 millones
El gobernador del Banco Central (BC), Héctor
Valdez Albizu, propuso a la Junta Monetaria que los recursos liberados del
encaje legal pendiente, ascendentes a RD$11,000 millones, puedan prestarse a
cualquier sector que lo demande. Planteó que este monto se preste a una tasa de
interés fija por cinco años del 8% para todos los sectores y de 9% para los
préstamos hipotecarios, estos últimos con vocación de más largo plazo (Listín Diario).
Presidente Banco Popular afirma
entidad impulsa competitividad y sostenibilidad pymes
El presidente del Banco Popular Dominicano
(BPD), Manuel Alejandro Grullón, afirmó que el interés de realizar cada año el
Foro Empresarial Impulsa, la entidad financiera busca “elevar la competitividad
y asegurar la sostenibilidad de las pymes dominicanas”. Grullón se expresó en
esos términos durante la apertura de la quinta versión del Foro Empresarial,
que se celebra en el Hotel El Embajador, encuentro donde conocen las tendencias
internacionales de negocios y comunicación, en este caso sobre el mundo digital
y sus posibilidades para aumentar el negocio (El Nuevo Diario; CDN.com).
Grullón dice que REA favorecerá
préstamos a pyme
El presidente del Banco Popular Dominicano,
Manuel A. Grullón, afirmó que el Reglamento de Evaluación de Activos (REA)
facilitará aún más la colocación de préstamos a todos los sectores de la
economía, sobre todo a las pequeñas y medianas empresas. Explicó que el
reglamento tenía ciertas restricciones para las pequeñas y medianas empresas
que han sido modificadas. Señaló que manteniendo la rigurosidad y el análisis
del crédito del cliente, el sector bancario podrá ahora ofrecer más créditos a
las pequeñas y medianas empresas (Hoy).
Asociación Cibao recibe premio
por innovación y desarrollo tecnológico
La Asociación Cibao de Ahorros y Préstamos
(ACAP) fue reconocida por sus aportes en innovación, a través del desarrollo
tecnológico para continuar sirviendo a sus clientes con mayores estándares de
eficiencia y calidad. La institución financiera recibió el IT Community Awards
República Dominicana, entregado por primera vez en el país por la reconocida revista
centroamericana IT Now, referente en la región en divulgación tecnológica y
editada por el Grupo Cerca. El reconocimiento fue entregado a la ACAP en el
marco de la décima edición del evento Tech Day;
conocido como la gira de actualización tecnológica – empresarial más
relevante de América Central y República Dominicana, que recibe anualmente a
más de 5 mil ejecutivos de TI y a 250 proveedores tecnológicos (Hoy).
Informa-RSE es un boletín gratuito.
Editor: Milton Tejada C.
No hay comentarios:
Publicar un comentario