Informa-RSE
Milton Tejada C.
13 de Octubre, 2017
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los
títulos de las secciones para ir a ellas)
A
Finjus le preocupa que se aplace Ley de Partidos
Acuerdan
mejorar comercio RD-Haití
RD
es seleccionada para proyecto piloto de seguridad vial por el BID
El
turismo de cara a los objetivos de desarrollo sostenible
Llaman
a revisar políticas fiscales
Peralta
señala sinergia con sector privado
Reconocen
a Pawa en Isla de San Martín
La
DGA señala sus medidas para frenar contrabando
Revelan
45% de cosechas se pierde por plagas en la República Dominicana
Director
de Aduanas insta al empresariado evitar subvaluaciones al hacer declaraciones
Banco
Central excluyó a mipymes de exigencias de certificación en el Reglamento de
Evaluación de Activos
Ramírez
Paniagua prefiere aumentar recaudaciones en vez nuevos impuestos
RD
requiere mayor supervisión y verificación de obras eléctricas
ProConsumidor
presenta aplicación que permite a consumidores realizar denuncias sobre
violación derechos
Agrodosa
pagará $500 MM a productores agro
RD
envía productos España por 118 millones de euros
Miembros
ADRU visitan proyecto plantas a carbón Punta Catalina
Gobierno
dominicano buscará US$917.5 millones en préstamos para 10 grandes proyectos
Peralta afirma que más un millón de personas salieron de la
pobreza en RD
Ministra advierte no irá al diálogo bajo presión CMD
Embajadora de RD en Suecia aboga por la revalorización de la
formación técnica
Progreso
presenta nueva estructura organizacional
Exjefe
de Odebrecht dice que dio 35 millones de dólares a campaña de Maduro
A Finjus le preocupa que se aplace Ley de Partidos
La
decisión que ha tomado la Comisión Bicameral que estudia las leyes electorales,
en el sentido de dejar sobre la mesa el Proyecto de Ley de Partidos y Agrupaciones
Políticas hasta tanto las directivas de los diferentes partidos se pongan de
acuerdo, es una muestra de la falta de sintonía que existe entre la sociedad,
el sistema de partidos políticos y los órganos legislativos. Así se manifestó
el presidente de la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus), Servio
Tulio Castaños Guzmán, indicando que “son notorios los reclamos de amplios
sectores sociales que plantean la urgencia de que se apruebe una ley moderna de
partidos que imponga el orden y transparente la vida interna de las
agrupaciones políticas, por lo que es lamentable el retraso que implica esta
nueva decisión de la Comisión Bicameral que estudia el proyecto de ley en este
tema (Listín Diario).
Acuerdan mejorar comercio RD-Haití
Representantes
del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) y del Gobierno haitiano
acordaron acciones conjuntas para fortalecer los canales de comunicación en
temas relacionados con decretos o resoluciones que varíen las reglas de juego
en el comercio binacional, a fin de evitar sorpresas y potenciales conflictos
comerciales de carácter bilarteral. En la reunión que sostuvieron en Puerto
Príncipe directores y técnicos del MICM junto a principales representantes de
las instituciones de comercio exterior haitianas, concertaron, además, la
puesta en marcha de una plataforma web que ofrezca información relevante y
actual sobre acuerdos comerciales, capacitaciones en manejo de bases de datos,
comercio trasfronterizo, estudio de mercado para evaluar la viabilidad de
ciertos productos agrícolas para fines de exportación, suscripción a páginas de
arbitraje y otros tópicos (Listín Diario).
RD es seleccionada para proyecto piloto de seguridad vial por el
BID
La
República Dominicana fue seleccionada como país piloto del proyecto de
seguridad en las vías junto a las compañías aseguradoras y en ese contexto fue
invitada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), a un seminario en
Washington D.C, para discutir los plantes a ejecutar. La Directora Ejecutiva
del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), Claudia
Franchesca de los Santos, representan al país en el seminario “Movernos
Seguros”, auspiciado por el BID y el
Grupo de Alto Nivel para la Seguridad Vial (Listín Diario).
El turismo de cara a los objetivos de desarrollo sostenible
Por
generación de divisas, creación de empleos y encadenamiento productivo, el
turismo sostenible tiene muchas facetas que están fuertemente ligadas a los
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) contemplados en la “Agenda 2030”. De
los 17 ODS el turismo encaja en las metas de los objetivos 8,12 y 14,
relacionados al crecimiento económico,
la producción, el consumo, la
sostenibilidad de los océanos y la vida submarina. Así lo planteó la
representante del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD),
Luciana Mermet, al dictar la conferencia “Agenda 2030: un nuevo imaginario
colectivo”, en la celebración de la Feria turística “Discover Puerto Plata
MarketPlace 2017”, que se realizó en la Novia del Atlántico (Listín Diario).
Llaman a revisar políticas fiscales
El
vicepresidente ejecutivo de la Cámara Americana de Comercio (AmchamDR), Willian
Malamud, llamó la atención del Gobierno para que monitoree “muy de cerca” la
inminente reforma fiscal que se prevé en Estados Unidos para así tomar medidas
que eviten que los flujos de inversión hacia el país puedan verse afectados. El
directivo de la AmchamDR afirmó que “es inevitable que la reforma fiscal de los
Estados Unidos sobre los tipos societarios marginales, así como los impuestos
sobre los beneficios repatriados, tengan un impacto sobre los flujos de
inversión”. Malamud indicó que República Dominicana debe revisar sus políticas
fiscales para asegurarse de que sigue siendo competitiva y así garantizar la
continuidad de la inversión extranjera directa (Listín Diario).
Peralta señala sinergia con sector privado
El
ministro administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, afirmó que el
Gobierno y el sector privado, en sinergia estratégica, constituyen una alianza invencible hacia el progreso del
país. Manifestó que juntos son capaces de llevar cada día más oportunidades,
empleos y desarrollo a todos los habitantes diseminados en la geografía
nacional. “Seamos audaces, pongamos nuestra fe y nuestro esfuerzo en el
desarrollo de nuestra producción e industria nacional. En esta coyuntura que
vive el mundo, apostemos juntos por la República Dominicana, por nuestros
productos y por nuestra gente”, expresó (Listín Diario).
Reconocen a Pawa en Isla de San Martín
William
Marlin, primer ministro de la Isla de San Martín, reconoció la labor
humanitaria que hizo la línea aérea Pawa Dominicana luego de las devastaciones
que produjo el huracán Irma, el más poderoso ciclón registrado en el océano
Atlántico. En un acto llevado a cabo en la pista de aterrizaje del Aeropuerto
Internacional Princesa Juliana (SXM), Marlin entregó una placa de
reconocimiento a Pawa y destacó la apertura de la aerolínea en ese lugar de las
Antillas Menores, ya que demuestra la confianza depositada por esa compañía en
San Martín (Listín Diario).
La DGA señala sus medidas para frenar contrabando
El
director general de Aduanas, Enrique Ramírez Paniagua, reveló que sectores oscuros
se están dedicando al contrabando de cigarrillos, alcohol y celulares, bajo
importaciones fraudulentas, pero que esas transacciones han sido decomisadas por esa dependencia. El funcionario explicó que
Aduanas ha ocupado 263,000 litros de
bebidas alcohólicas que han llegado al país de contrabando y 133 millones de
unidades de cigarrillos. Asimismo, expresó que los controles aduanales para detectar esos
contrabandos han permitido proteger a las empresas formales y el Estado aumenta
las recaudaciones fiscales (Listín Diario).
Revelan 45% de cosechas se pierde por plagas en la República
Dominicana
La
Asociación de Fabricantes e Importadores de Productos para la Protección de
Cultivos en República Dominicana (Afipa) informó que en el país se pierde
alrededor del 45% de las cosechas, debido a afecciones de plagas y
enfermedades. Antes de una actividad con motivo del 45 aniversario de la
entidad, el presidente de la Afipa, Julio Lee, manifestó que es importante que
los agricultores utilicen los productos con racionalidad, o sea la dosis
indicada (Diario Libre).
Director de Aduanas insta al empresariado evitar subvaluaciones
al hacer declaraciones
El
director general de Aduanas afirmó que es posible aumentar las recaudaciones
mediante la puesta en práctica de controles efectivos contra la subvaluación de
las mercancías importadas, sin que haya necesidad de establecer nuevos
impuestos. Enrique A. Ramírez Paniagua sustentó su afirmación en el hecho de
que, de acuerdo con los procesos de fiscalización realizados, de los montos
reliquidados en lo que va de año, el 84 por ciento corresponde a subvaluaciones
en las declaraciones. El funcionario precisó que la institución está
comprometida con “detectar a todos los importadores que no están
transparentando los verdaderos valores de sus transacciones”, con el fin de que
lo hagan de manera correcta y paguen los impuestos correspondientes (Diario Libre).
Banco Central excluyó a mipymes de exigencias de certificación
en el Reglamento de Evaluación de Activos
El
Banco Central de la República Dominicana (BCRD) aprobó el Reglamento de
Evaluación de Activos (REA), que entrará en vigencia el 2 de enero de 2018,
excluyendo ciertos requerimientos especiales propuestos para las pequeñas y
medianas empresas y que habían generado ruido en el sector. Inicialmente,
conforme a las clasificaciones de las mipymes definidas en la 187-17, se
exigirían algunas certificaciones. Pero organismos como ProCompetencia y
también entidades microfinancieras alertaron que el acceso al crédito de las
mipymes sería afectado (Diario Libre).
Ramírez Paniagua prefiere aumentar recaudaciones en vez nuevos
impuestos
El
director general de Aduanas afirmó que es posible aumentar las recaudaciones mediante
la puesta en práctica de controles efectivos contra la subvaluación de las
mercancías importadas, sin que haya necesidad de establecer nuevos impuestos.
Enrique A. Ramírez Paniagua sustentó su afirmación en el hecho de que, de
acuerdo con los procesos de fiscalización realizados, de los montos
reliquidados en lo que va de año, el 84 por ciento corresponde a subvaluaciones
en las declaraciones (El Nuevo Diario).
RD requiere mayor supervisión y verificación de obras eléctricas
República
Dominicana requiere de una mejor supervisión y verificación en las
construcciones eléctricas, lo que garantiza que las obras hechas con fondos
públicos cumplan con la calidad adecuada y según los estándares
internacionales. También reduce y elimina errores de diseño, así como baja los
sobre costos por mala ejecución presupuestaria. Así lo expusieron Federico
Valera y William Alba, ejecutivos de la empresa Atrato Energy Consulting,
quienes destacaron que el proceso de verificación de proyectos de construcción
requiere el cumplimiento de normas establecidas a nivel nacional e
internacional y esto debe ser supervisado y auditado por terceros. Indicaron
que la verificación y supervisión de proyectos son conocidos internacionalmente
como interventorías (Hoy).
ProConsumidor presenta aplicación que permite a consumidores
realizar denuncias sobre violación derechos
El
Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (ProConsumidor)
presentó una aplicación móvil que permite a las personas realizar denuncias al
instante sobre violaciones a sus derechos, al tiempo que amplía los mecanismos
de defensa de los consumidores ante irregularidades del mercado que les
afecten. Se trata de Proco App, una
plataforma Web, en la que se puede denunciar anomalías e irregularidades
vinculadas con consumo por casos de productos vencidos, en mal estado, cargos
indebidos por uso de la tarjeta de crédito o débito, publicidad engañosa,
incumplimiento de garantía, Libro de Reclamaciones, entre otros casos que
atenten contra la salud, seguridad y los intereses económicos de los consumidores o usuarios (Hoy).
Agrodosa pagará $500 MM a productores agro
La
Aseguradora Agropecuaria Dominicana (Agrodosa) pagará, a más tardar en 15 días,
500 millones de pesos a productores que habían asegurado sus cosechas y que
fueron afectados por los huracanes que afectaron el país, reveló el ministro de
Agricultura, quien dijo que el 85 por ciento de esos recursos serán aportados
por las reaseguradoras internacionales. El ingeniero Ángel Estévez dijo que con
esos pagos los productores recuperarán los recursos que invirtieron en sus
cosechas, indicando además que es cada día más creciente el número de
productores que recurren a los seguros (El Nacional).
RD envía productos España por 118 millones de euros
El
embajador de España en Santo Domingo, Alejandro Abellán, anunció que su país
importó en los últimos años desde República Dominicana 118 millones de euros en
productos criollos. Explicó que entre los principales renglones de importación
están el ron, ferroaleaciones y el cacao, destacando también reparaciones
farmacéuticas y material hospitalario desechable. El diplomático al participar
en el almuerzo del Grupo Corripio dijo que España ocupa el octavo lugar entre
los suministradores a República Dominicana, destacando la exportación de 547
millones de euros en 2016 (El Nacional).
Miembros ADRU visitan proyecto plantas a carbón Punta Catalina
Miembros
de la Asociación Dominicana de Rectores de Universidades (ADRU), visitaron la
central termoeléctrica Punta Catalina, para conocer lo relativo al proyecto,
sobre su construcción, característica y significación en el sector eléctrico y
en la economía del país. El grupo, encabezado por José Armando Tavárez,
presidente de la ADRU, recorrió toda el área de construcción de la obra, donde
recibió amplias explicaciones sobre el proceso para levantar la central que
aportará 720 megavatios al Sistema Eléctrico Nacional. Los académicos mostraron
mucho interés en los detalles de la planta, especialmente en lo relativo al
medio ambiente y los equipos especiales con que cuenta para minimizar el
impacto ambiental (El Caribe).
Gobierno dominicano buscará US$917.5 millones en préstamos para
10 grandes proyectos
El
Gobierno busca impulsar diez grandes proyectos, como la presa Monte Grande, el
Metro de Santo Domingo o una mejoría en las redes de distribución eléctricas,
mediante la concertación de préstamos por US$917.5 millones que incluyó en el
Proyecto de Ley de Presupuesto 2018 sometido al Congreso Nacional. El artículo
51 del proyecto autoriza al Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de
Hacienda, a contratar financiamiento por US$249.6 millones para la presa Monte
Grande; US$100 para mejorar las redes eléctricas; US$100 para foresta; US$100
para el Metro de Santo Domingo, y US$97.3 millones para la ampliación del
acueducto de la Zona Oriental de Santo Domingo (ElDinero.com).
Peralta afirma que más un
millón de personas salieron de la pobreza en RD
El ministro administrativo de la Presidencia
de la República afirmó en esta ciudad que en los últimos cinco años más de un
millón de dominicanos fueron sacados de los niveles de pobreza, gracias a las
políticas implementadas por el Gobierno Central. José Ramón Peralta, al exponer
como orador invitado en la celebración del 25 aniversario de la Asociación de
Productores de Cigarros (PROCIGAR), indicó que el Gobierno está realizando las
inversiones en educación, salud y programas sociales, que han hecho posible que
más de un millón de hombres y mujeres hayan salido de la pobreza en los últimos
cinco años (Diario Libre).
Ministra advierte no irá al
diálogo bajo presión CMD
La ministra de Salud, doctora Altagracia
Guzmán Marcelino, advirtió al Colegio Médico Dominicano (CMD) que no irá al
diálogo bajo presión, porque “ya pasó la guerra fría”. De su lado, monseñor
Jesús Castro, miembro de la comisión que medió en el diálogo entre médicos y autoridades,
espera el llamado del Gobierno para poner fecha a las conversaciones entre las
partes en conflicto. La doctora Altagracia Guzmán Marcelino aseguró que el
Gobierno nunca ha roto el diálogo, lo que sí hizo la Junta Directiva del CMD (Hoy).
Embajadora de RD en Suecia
aboga por la revalorización de la formación técnica
La embajadora de la República Dominicana en
Suecia, Laura Faxas, propugnó por la creación de un plan para institucionalizar
un mecanismo que sirva de puente entre el Sistema de Educación Superior y la
Formación Técnico Profesional de alto nivel, con la finalidad de que alcance
mayor peso y valor. La diplomática planteó la propuesta durante un encuentro
con el director general del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional
(INFOTEP), Rafael Ovalles, quien a su vez le describió las líneas generales del
plan que desarrolla al frente de la institución (Acento.com).
Progreso presenta nueva estructura organizacional
El
Banco Dominicano del Progreso prepara el lanzamiento de un nuevo Plan
Estratégico y en ese marco presentó una nueva estructura organizacional y de
Gobierno Corporativo. La entidad bancaria informó que estos cambios se realizan
con el propósito de seguir fortaleciéndose como institución financiera alineada
con las tendencias y mejores prácticas internacionales (Listín Diario).
Exjefe de Odebrecht dice que dio 35 millones de dólares a
campaña de Maduro
Euzenando
Prazeres de Azevedo, quien fue presidente de Odebrecht en Venezuela, aseguró
haber entregado 35 millones de dólares a la campaña del gobernante de ese país,
Nicolás Maduro, según un vídeo difundido por la exfiscal Luisa Ortega. En un
aparte publicado por Ortega en su cuenta de Twitter, Prazeres de Azevedo relata
que acordó la entrega del dinero con Américo Mata, un exfuncionario del
Gobierno venezolano al que identificó como representante de Maduro, y quien,
aseguró, le pidió "ayuda para la campaña" del actual presidente de
ese país. Prazeres señaló que Mata le pidió 50 millones de dólares y que él
aceptó pagarle 35 millones de dólares (Listín Diario).
Informa-RSE es un boletín gratuito.
Editor: Milton Tejada C.
No hay comentarios:
Publicar un comentario