Informa-RSE
Milton Tejada C.
República Digital pone 27 servicios
en línea
Empresarios advierten corrupción
afecta el desarrollo
"Ley antilavado es una
oportunidad para RD"
DGA exigirá licencia de importación
dada por DGII
País ha exportado US$886,000 de café
hacia Japón
Producción de cítricos se reduce 70%
en Hato Mayor
Experto insta a reforzar equipos a
presión industrial
Expertos destacan innovación genera
más productividad
Comerciantes elogian puesta en marcha
de República Digital
Comisión Bicameral invitará Cámara de
Cuentas y Defensoría Pública para conocer aumento de presupuesto
El FEDA fomenta producción de bates
de bambú para la exportación
Van der Horst dice trabajará para que
región Este consolide liderazgo de polo turístico en el Caribe
Exportación banano baja de 340 mil a
228 mil cajas
Gobierno se ahorraría RD$13,000 millones
si audita instituciones que no funcionan
Empresarios colombianos exploran el
sector turístico dominicano
Koenig fortalecerá Centro Resolución
Controversias
RD no debe esperar ciclón para
enderezar finanzas públicas
Busca mejorar calidad información dan
ayuntamientos
Afirma sin interacción RD no logrará
cumplir agenda 2030
ANJE dice duplicidad de instituciones
también afecta a los emprendedores
Isa Conde proyecta revolución minera
garantice más beneficios
Recomiendan relanzar cámaras de
comercio para actualizar su rol
Limitarán envío alcohol y tabaco por
couriers
Piden Gobierno suba inversión en
Santiago
Empresario Rolando Alba plantea
desarrollar industria del huevo en RD
Centrales sindicales en desacuerdo
con la no aplicación del ajuste por inflación al ISR
Registro sanitario: El dilema de los
laboratorios farmacéuticos
Medicamentos ilícitos ocupan el 10%
del mercado dominicano
Inglaterra, República Dominicana y
oportunidades de negocios en el Caribe
Peralta afirma hay procesos
contribuyen con desigualdad
Industria farmacéutica de RD genera
12 mil empleos directos
Destaca solvencia banca local
Analizan gestión de riesgo del sector
bancario
República
Digital pone 27 servicios en línea
El presidente
Danilo Medina lanzó oficialmente el programa República Digital, el cual pondrá
a disposición 27 nuevos servicios en línea en las distintas áreas de la
administración pública. El ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, indicó
que la ciudadanía contará con este programa para tener una mayor facilidad de
acceso a la educación y tecnología. El catálogo de servicios estará disponible
en las áreas de Educación, Salud, Comercio, Tránsito y Transporte, Seguridad y
Transparencia Administrativa (Listín Diario).
Empresarios
advierten corrupción afecta el desarrollo
Representantes
de dos de las principales organizaciones empresariales del país señalaron que
la corrupción, tanto en el sector público como en el privado, afecta a la
sociedad y el desarrollo de los países y consideraron que para enfrentarla
todos deben ser tratados por igual. “La corrupción es un tema de suma
importancia en todos los sectores. Lo importante es que todos, todos, tengamos
el mismo tratamiento en la justicia. No es un tema de humildad o no humildad,
es que todos deben ser tratados igual”, planteó el presidente de la Asociación
Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE), Raúl Hoyo (Listín Diario).
"Ley
antilavado es una oportunidad para RD"
La reforma de
la Ley 155 sobre lavado de activos trae a República Dominicana la oportunidad
de dar respuesta a este tema ilícito donde se integren los empresarios desde el
punto de vista de prevención, los supervisores desde la parte del control y las
autoridades que persiguen el delito desde la represión. Así lo consideró la
representante de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito
(UNODC), Mónica Mendoza, quien además aseguró que esta legislación es la mejor
herramienta que tienen los empresarios para que sus negocios sean exitosos y
puedan combatir la informalidad e ilegalidad en los sectores. Durante su
ponencia en la conferencia conmemorativa al Día Nacional de Prevención del
Lavado de Activos, Mendoza refirió que si se quiere combatir el delito se debe
invertir para hacerlo posible (Listín Diario).
DGA
exigirá licencia de importación dada por DGII
A partir del 7
de noviembre la Dirección General de Aduanas exigirá la licencia de importación
expedida por la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) a quienes
importen en cantidades superiores a las permitidas, bebidas alcohólicas, tabaco
y cigarrillos a través de los couriers y cobrará los derechos de impuestos que
gravan esas importaciones. El anuncio lo hizo la Dirección General de Aduanas
(DGA) en un aviso público difundido en distintos medios nacionales, en el que
precisa que la medida entrará en vigencia en dos semanas a partir de la
publicación (Listín Diario).
País
ha exportado US$886,000 de café hacia Japón
El ministro de
Agricultura, Ángel Estévez, informó que durante los primeros ocho meses del año
el país exportó US$886,000 de café y
US$3 millones en cacao hacia Japón. Estévez refirió que se prevé para finales
de 2017 estas cifras aumenten, ya que en comparación con el pasado año las
exportaciones de esos productos alcanzaron la cifra de US$1.1 millón y US$3.2
millones. La declaración la dio a conocer al sostener un encuentro con el
embajador de Japón en el país, Hiroyuki Makiuchi con el objetivo de reactivar
el mercado de productos agropecuarios desde República Dominicana hacia el país
asiático (Listín Diario).
Producción
de cítricos se reduce 70% en Hato Mayor
La producción
de cítricos se ha reducido a su mínima expresión en esta provincia por los
efectos de un insecto indestructible conocido como Toxoptera citricida o virus
de la tristeza y el HLB que han invadido las fincas y se ha esparcido por todo
el país. La situación ha llevado a niveles tales, que la producción ha caído en
más de un 70%, haciendo nula las exportaciones y reduciendo personal que
laboraba en los sembradíos de naranjas en más de un 50%. Un ejemplo de esto lo
muestra la producción de la familia Barceló. El empresario Juanito Barceló, uno
de los pilares del negocio de los cítricos y pionero del mismo en el país,
vislumbra poco promisorio el futuro de los cítricos que ameritan una
reingeniería urgente. Los Hermanos Barceló superan las 75,000 tareas de
cítricos (Listín Diario).
Experto
insta a reforzar equipos a presión industrial
Uno de los
retos más perentorios que tienen las industrias de República Dominicana radica
en instruir a su personal técnico a fin de optimizar los procesos de
mantenimiento e inspección en sus instalaciones en función de los estándares,
normas y prácticas de seguridad internacionales. El planteamiento lo expuso el
experto venezolano Pedro Lugo, en la celebración del seminario “Fundamentos
técnicos: recipientes a presión”, que auspició la empresa GTech SRL (Listín Diario).
Expertos
destacan innovación genera más productividad
La innovación
genera e incrementa ganancias en la productividad en las micro, pequeñas y
medianas empresas y transformaciones de nuevas ideas en soluciones económicas y
sociales, destacaron los especialistas Jairo Tiusaba y Michael Hennessey, ambos
del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Hennessey, de la División de
Competitividad, Tecnología e Innovación del Banco Interamericano de Desarrollo
(BID), consideró que en el país ha existido
una descomposición del crecimiento durante la última década y que esto
demuestra que la contribución de la productividad ha sido baja y heterogénea (Listín Diario).
Comerciantes
elogian puesta en marcha de República Digital
El Frente
Empresarial de Federaciones y Asociaciones de Comerciantes (FEFAC valoró como
positivo y trascendental la puesta en marcha del programa República Digital. La
FEFAC que agrupa a 40 mil empresarios, comerciantes, mayoristas, detallistas,
supermercados y surtidoras destacaron el impacto que tendrá en los ciudadanos y
para el sector de comercio aplicación móvil que permitirá al ciudadano comparar
los precios de los productos de la canasta básica (Diario Libre).
Comisión
Bicameral invitará Cámara de Cuentas y Defensoría Pública para conocer aumento
de presupuesto
La Comisión
Bicameral que estudia el proyecto de Ley de Presupuesto General del Estado del
año 2018, informó que invitarán a Cámara de Cuentas y la Defensoría Pública
para conocer sus reclamos de aumento en la partida presupuestaria de esas
instituciones. El presidente de la comisión, Dionis Sánchez dijo que ante la
importancia que revisten estas entidades la comisión decidió invitar a sus
miembros para escuchar sus planteamientos. Expresó que a lo interno de la
Comisión Bicameral existe el interés de revisar el presupuesto que tienen la
Cámara de Cuentas y la Defensoría Pública por las funciones que estas
instituciones realizan (Diario Libre).
El
FEDA fomenta producción de bates de bambú para la exportación
El director
del Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA) Casimiro Ramos
impulsa la producción de bates de bambú para el consumo nacional y para la
explotación lo que califica como significativo avance de esa industria en el
país. En ese sentido Ramos sostuvo un encuentro con los jóvenes de la de San
Isidro, donde se realizó un torneo de cuadrangulares celebrado en el play de
esa comunidad de Bonao con el fin de probar los de bates de bambú producidos
por la primera planta procesadora de ese producto, ubicada en Monseñor Nouel (Diario Libre).
Van
der Horst dice trabajará para que región Este consolide liderazgo de polo
turístico en el Caribe
El recién
nombrado asesor de turismo del Poder Ejecutivo, Andrés van der Horst, dijo que
se enfocará en trabajar de la mano con las demás instituciones, sobre todo con
el Ministro de Turismo, para lograr que la región Este consolide su liderazgo
como el polo más importante de Centroamérica y el Caribe. Andrés van der Horst
habló luego de que el presidente Danilo Medina lo juramentara como asesor
Turístico del Poder Ejecutivo, acto que aprovechó para señalar que viene a
añadir 16 años de experiencia en temas de competitividad, con el objetivo de
que República Dominicana alcance en 2023 la meta de 10 millones de turistas,
tal y como el Presidente lo prometió al inicio de su primer período (Diario Libre).
Exportación
banano baja de 340 mil a 228 mil cajas
Un productor
bananero denunció que la República Dominicana podría perder el mercado
internacional del banano en los próximos meses, si no se toman las medidas
urgentes que necesita ese sector productivo para rehabilitar millares de tareas
afectadas por las inundaciones provocadas por los huracanes Irma y María, así
como por las de noviembre del 2016. Rafael Sosa, hablando en nombre de los
productores de banano de la Línea Noroeste, en un encuentro organizado por la Confederación
Nacional de Productores Agropecuarios, dijo que de unas 340 mil cajas semanales
que se exportaban de guineos, ahora están exportando aproximadamente 228 mil (Diario Libre).
Gobierno
se ahorraría RD$13,000 millones si audita instituciones que no funcionan
Si las
autoridades dominicanas hicieran una auditoría para revisar las entidades que
sobran en la administración pública podrían ahorrarse unos RD$13,000 millones
al año. La información está contenida en el estudio “Estructuras del Estado
dominicano: hacia una renovación pertinente”, presentado por la Organización
Global para el Desarrollo (Oxfam), que indicó, además, que para la República
Dominicana abocarse a un pacto fiscal debe adoptar medidas como la fusión o
eliminación de al menos 34 instituciones del Estado por duplicidad de funciones
en el ejercicio público. Plantea que la aplicación de estas medidas supondrían
un ahorro potencial de recursos por aproximadamente RD$8,676.3 millones en el
año 2017, que significa un 0.24% del PIB, y un promedio anual de RD$9,389.1
millones, para un 0.22% del PIB, para el período fiscal 2018-2020 (Diario Libre).
Empresarios
colombianos exploran el sector turístico dominicano
Hoteleros,
inversionistas y funcionarios del sector turístico colombiano visitaron el
Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), interesados en
conocer las experiencias en la gestión de polos turísticos nacionales muy
publicitados en el exterior, tales como Punta Cana y Bávaro, Puerto Plata, Las
Terrenas, Bayahíbe y Juan Dolio. La misión, que recaba información, verifica
estrategias y visita lugares turísticos, estuvo encabezada por el empresario
colombiano Luis Sarmiento, acompañada de su embajador en el país, José Antonio
Segrebe, quien los instó a aprovechar la experiencia dominicana en las modalidades
turísticas de sol y playa, gastronomía, montaña y artesanía (El Nuevo Diario).
Koenig
fortalecerá Centro Resolución Controversias
El nuevo
presidente del Centro de Resolución de Controversias de la Cámara de Comercio y
producción de Santo Domingo (CCPSD), el empresario Ricardo Koenig, afirmó que
en su gestión continuará haciendo esfuerzos para fortalecer el reconocimiento
de esa instancia. Explicó que buscará la transparencia en la selección de
árbitros que llevan procesos, desmontar la percepción de que llevar un proceso
en el CRC es costoso y la diversificación del uso de los servicios de
mediación, conciliación y arbitraje, para que cada vez sea mayor el número de
sectores comerciales que puedan sacar provecho a este sistema privado de
justicia que ofrece como principales ventajas la confidencialidad y la rapidez
para contar con una decisión definitiva (Hoy).
RD
no debe esperar ciclón para enderezar finanzas públicas
Ante las
recientes amenazas de huracanes de máxima intensidad y las destrucciones
generadas en las islas del Caribe, como en Puerto Rico, es preciso pensar en el
riesgo que corre el país y el impacto que tendría una calamidad nacional sobre
las deterioradas finanzas públicas, advirtió Miguel Collado Di Franco,
economista sénior del Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles
(CRESS), en un artículo titulado “¿Tenemos que esperar un ciclón para
cambiar?”. Señaló que es preciso contar con la manera de fortalecer la posición
fiscal del país y disponer de mecanismos financieros que puedan ser empleados a
partir de ahorro previo, y cree que no debe esperarse un ciclón para para
enderezar el timón de las finanzas públicas. El impacto de los fenómenos
atmosféricos entre noviembre de 2016 y septiembre pasado, dijo, provocará daños
en el país por RD$70,000 millones (unos 1,500 millones de dólares) (Hoy).
Busca
mejorar calidad información dan ayuntamientos
La Dirección
General de Contabilidad Gubernamental (Digecog) desarrolló una jornada de
entrenamientos a los gobiernos locales de la región Metropolitana para trabajar
de manera conjunta en mejorar la calidad de las informaciones financieras de
estas entidades del Estado. Esta acción que realiza la Digecog forma parte de
su labor de mantener un eficiente sistema de contabilidad pública que garantice
transparencia y rendición de cuentas. Durante los entrenamientos realizados en
la sede de la institución, los contadores de estos organismos fueron orientados
sobre la elaboración de Estados Financieros y las fechas en que estas
informaciones deben ser remitidas a este órgano rector (Hoy).
Afirma
sin interacción RD no logrará cumplir agenda 2030
No hay forma
de que República Dominicana pueda cumplir con la Agenda 2030 para el Desarrollo
Sostenible si no es con una interacción bien de cerca entre el Estado, el
sector privado y la ciudadanía. Así lo expresó el presidente de la Red Nacional
de Apoyo Empresarial a la Protección Ambiental (Ecored), Rafael Izquierdo,
quien destacó que el tema sobre el medio ambiente ha empezado a tener
relevancia en los últimos años, y desde el Gobierno al sector privado están
interesados en promover todo lo relacionado a la sostenibilidad ambiental (Hoy).
ANJE
dice duplicidad de instituciones también afecta a los emprendedores
El presidente
de la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE), Raúl Hoyo, señaló que
el tema de la duplicidad de instituciones en el país no solo debe verse desde
el punto de vista de la reducción del gasto del Presupuesto del Estado, sino
que también es sumamente importante observarlo desde el punto de vista del
emprendedor. Hoyo reaccionó a la propuesta de la diputada Faride Raful, quien
sometió un proyecto de ley que busca mejorar la gestión pública mediante la
disolución de 57 instituciones, comisiones u organismos que tienen asignaciones
de fondos por aproximadamente RD$15,700 millones mientras que su impacto social
es bajo (Hoy).
Isa
Conde proyecta revolución minera garantice más beneficios
El ministro de
Energía y Minas, Antonio Isa Conde, proclamó que los recursos naturales no
renovables tienen que ser para beneficio del país, y en materia minera se acabó
cambiar “oro por espejitos”. Dijo que en esa cartera están tratando de
transformar una legislación que data de 46 años atrás, que lo que más parece es
a una “patente de corso“ para extraer los recursos naturales, además de ser una
normativa lesiva al Estado (El Día).
Recomiendan
relanzar cámaras de comercio para actualizar su rol
El dirigente
empresarial, doctor David Toribio
Lantigua, favoreció que las cámaras de Comercio y Producción por su naturaleza
y su prestigio en término de lo que es el ordenamiento jurídico y político del
país sean relanzadas, incluyendo la de Puerto Plata. “No solo la cámara de
Puerto Plata, sino todas las cámaras tienen que ser relanzadas, porque han
perdido un poco de liderazgo y de representatividad”, plantó el líder del
sector de producción y venta de agua purificada del país (El Nacional).
Limitarán
envío alcohol y tabaco por couriers
La Dirección
General de Aduanas informó que a partir del 7 de noviembre las importaciones
por couriers de alcoholes y tabaco serán controladas. La entidad indicó que
cuando sean mayores a cinco litros o 10 cajas de cigarrillos de 10 unidades,
deberán ser acompañadas con una copia de la licencia de importación que expide
la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), para esos fines (El Nacional).
Piden
Gobierno suba inversión en Santiago
Los sectores
productivos de Santiago aportan entre un 14 y 18 por ciento al Producto Interno
Bruto (PIB), empero, el Estado no invierte ni un 2% en la provincia, lo que
impide el crecimiento social, económico y cultural de la sociedad, afirmó un
empresario del transporte. Juan Marte, el presidente de la Central Nacional de
Transportista (CNTT), dijo que Santiago está a espera de más inversiones del
Gobierno Central para lograr un desarrollo sostenible y para que la población
mejore sus condiciones de vida. Aseguró que la situación de la segunda ciudad
en importancia del país es preocupante por el estancamiento y el rezago que
afecta a una de las provincias más fértiles del país (El Nacional).
Empresario
Rolando Alba plantea desarrollar industria del huevo en RD
El empresario
Rolando Alba Rosario planteó la necesidad de que en la República Dominicana se
desarrolle la industria del huevo nacional, ya que generaría empleos y
mejoraría la alimentación de la población. Manifestó que en el país se producen
alrededor de 150 millones de unidades de huevos mensualmente, lo que evidencia
que es una producción significativa para el consumo nacional y la exportación,
pero que podría incrementarse con el desarrollo de esta industria (La Información).
Centrales
sindicales en desacuerdo con la no aplicación del ajuste por inflación al ISR
De aprobarse
el proyecto de Presupuesto del 2018 como pretende la Direccional Nacional de
Impuestos Internos (DGII) sin aplicar el ajuste por inflación a las escalas
establecidas para el Impuesto Sobre la Renta, se cometería una injustica contra
los trabajadores que devengan salario por debajo de los 34,685.00 mensuales, la
denuncia la hicieron las centrales
sindicales de la República Dominicana. La información la ofrecieron los
principales dirigentes de la
Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC), la Confederación
Nacional de Unidad Sindical (CNUS) y la Confederación Nacional de Trabajadores
Dominicanos (CNTD), los cuales llamaron la atención del senador Dionis Sánchez,
presidente de la Comisión Bicameral designada para el estudio del Proyecto de
Presupuesto para el año 2018, a interceder al respecto (La Información).
Registro
sanitario: El dilema de los laboratorios farmacéuticos
En 2016 la
Digemaps otorgó 5,008 registros sanitarios a productos farmacéuticos, que
representaron la recaudación de RD$81.3 millones. Para la fabricación y
comercialización de medicamentos en República Dominicana, el Ministerio de
Salud Pública debe expedir un certificado de registro sanitario en un plazo de
60 a 90 días luego de la solicitud realizada por el laboratorio farmacéutico
interesado. Al menos así lo dicta la Ley General de Salud 42-01, aunque una de
las quejas que siempre ha tenido la industria farmacéutica es la lentitud del
proceso, que según los representantes del sector puede tardar hasta 18 meses si
no se realiza por el nuevo procedimiento simplificado, implementado este año por
la Dirección General de Medicamentos, Alimentos y Productos Sanitarios
(Digemaps) (ElDinero.com).
Medicamentos
ilícitos ocupan el 10% del mercado dominicano
La
falsificación de productos ya es visto como algo normal en República
Dominicana. Incluso muchas personas compran un artículo sabiendo que no es
original y que no tiene las mismas garantías que si lo fuera. Con los
medicamentos no ocurre igual, puesto que estos productos cuando son adulterados
pueden traer graves consecuencias para la salud de los consumidores que van
desde reacciones adversas hasta la muerte (ElDinero.com).
Inglaterra,
República Dominicana y oportunidades de negocios en el Caribe
El intercambio
comercial entre República Dominicana y el Reino Unido (UK) significó un total
de US$1,251.4 millones en cinco años (2012-2016), de los cuales US$625.2
millones constituyeron exportaciones dominicanas. Específicamente, en el 2016
el total de las exportaciones dominicanas al Reino Unido alcanzaron la cifra de
US$144.1 millones, de los cuales un total de US$61.2 millones provinieron de
las industrias nacionales. UK es el sexto mercado de nuestras exportaciones,
pero apenas representa un 1.5% del total. El Reino Unido es una potencia
comercial. Es, además, uno de los centros financieros de Europa (la segunda
economía europea después de la alemana). Un reporte del 2016 lo ubica en la
doceava posición global en emisiones de Inversión Extranjera Directa, con un
total de US$52 billones (ElDinero.com).
Peralta afirma hay procesos contribuyen con desigualdad
El ministro Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta,
afirmó que en la sociedad dominicana se verifican procesos de compromiso y
articulación social que están contribuyendo a la solución de cuestiones
vinculadas a la desigualdad y la pobreza. Expresó que un buen ejemplo de buenas
prácticas lo constituye la provincia Hermanas Mirabal, donde los actores
sociales se ponen de acuerdo acerca de cómo afrontar exitosamente sus problemas
y desafíos a corto, mediano y largo plazo (Hoy).
Industria farmacéutica de RD genera 12 mil empleos
directos
La industria farmacéutica dominicana conforma uno de los sectores más
ligados a la salud de la población. De la producción y comercialización
adecuada de los medicamentos depende que un paciente que los use mejore de la
enfermedad o del dolor que le aqueja. Pero también es una de las que más crece
a nivel mundial y las sumas millonarias que generan las ventas de los
medicamentos hacen que la salud de la gente sea vista como uno de los negocios
más rentables, después de todo, las personas se enferman frecuentemente y
requieren de medicinas para sanar sus dolencias (ElDinero.com).
Destaca
solvencia banca local
El
superintendente de Bancos informó que el índice de solvencia del sistema
financiero dominicano, para el mes de agosto de este año, se situó en 18.53%,
“con un sobrante de capital de ochenta y seis mil seiscientos cuatro millones
de pesos, que refleja que la capacidad de resistencia del sistema se ha
fortalecido a la par con la mejora de la supervisión bancaria”. Luis Armando
Asunción dijo que esas mejoras han sido constatadas por el Fondo Monetario
Internacional y las calificadoras de riesgos en sus informes anuales de evaluación
(El Nacional).
Analizan
gestión de riesgo del sector bancario
Con la
participación de expositores nacionales e internacionales la Superintendencia
de Bancos realizó el Segundo Congreso Internacional de Gestión de Riesgos del
Sector Bancario Dominicano. El superintendente de Bancos de la República
Dominicana, Luis Armando Asunción, dio apertura al evento con la conferencia;
“Logros y Avances en la Supervisión y Gestión de Riesgos del Sistema Financiero
Dominicano” (El Caribe).
Informa-RSE es un boletín gratuito.
Editor: Milton Tejada C.
Si
desea ser retirado de la lista de envío sólo debe comunicárnoslo por esta vía: tejadamilton@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario