Informa-RSE
Milton Tejada C.
tejadamilton@gmail.com
9 de Octubre, 2017
La ira: un ácido que puede hacer más daño al
recipiente en la que se almacena que en cualquier cosa sobre la que se vierte.
Séneca
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
Experto explica caída en competitividad
Ley de Lavado propiciará una mayor
inversión
Ege Haina realizará nuevo parque eólico
Empresas británicas disponen más de
RD$46 mil millones para inversiones en RD
Empresas de Brasil tras un alcance
parcial
Concluye sexta edición de la feria
turística “Discover Puerto Plata MarketPlace”
Taiwaneses desarrollan varios proyectos
en la República Dominicana
Taiwán descarta que inversiones de
China Popular afecten sus relaciones con República Dominicana
COMPETITIVIDAD llama a empresarios a
participar en consultas sobre registro sanitario
DGII trabaja en reformas internas para
reducir la evasión
Ve oportuno elaborar plan fomento
exportaciones e inversión
Advierte riesgos en clima negocios por
rezago de reforma política
ICSSI demanda a Autoridad Portuaria
Dominicana por más de US$253 millones
Punta Catalina disminuirá emisiones de
CO2 actuales
Gobierno financiará 5,000 tareas a dos
asociaciones campesinas de Las Calderas, Baní
UNPHU realiza cursos para sector
mipymes
Pepe Abreu clama por una modificación a
fondo de la ley de seguridad social
Presupuesto dominicano: Dos décadas
marcadas por rápida expansión del gasto público
Amucine: cine con rostro de la mujer
dominicana
Productos médicos dominan inversión en
las zonas francas
ZF de RD albergan dos de las
multinacionales médicas más grandes del mundo
Son jóvenes los que en su mayoría
renuncian de las empresas
Sector Salud, lejos del 5% del PIB
demandado por grupos sociales
La penalización de la evasión fiscal
Experto
explica caída en competitividad
La caída de 12
posiciones de República Dominicana en el ranking de competitividad del 2017,
que compila todos los años el Foro Económico Mundial, dependió de dos factores:
la cantidad de países incluidos en la muestra y el desempeño en la puntuación
de los otros países, explica el economista Nassim José Alemany en un análisis
para la firma Deloitte. La caída del país se debe principalmente a que los
otros países tuvieron un mejor desempeño, según el experto. En el ranking del
2017 se incluyeron 137 economías mientras que, en el 2013, había 148 (Listín Diario).
Ley
de Lavado propiciará una mayor inversión
Un panel de
expertos consideró que la Ley 155-17 sobre Lavado de Activos y Financiamiento
del Terrorismo beneficiará la credibilidad en el sector empresarial,
repercutirá en la economía dominicana y contribuirá a mejorar la posición del
país en su calificación de riesgos a nivel internacional. Al participar en el
séptimo Foro de Negocios que organizó el Área de Economía y Negocios del
Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec), el presidente del Consejo
Nacional de la Empresa Privada (Conep), Pedro Brache; el economista Roberto
Mella Cohn, socio director de L. Núñez & Asociados; Claudio Rodríguez,
analista de la firma Deloitte y Jaime Senior, de la firma Headrick Rizik
Álvarez & Fernández, coincidieron al valorar positivamente la legislación,
aunque apuntaron que debió promulgarse con una Ley de Amnistía Fiscal que
permita un proceso de regulación y adaptación a la nueva legislación (Listín Diario).
Ege
Haina realizará nuevo parque eólico
La Empresa
Generadora de Electricidad Haina (Ege Haina) ha sido una de las compañías que
siempre ha abogado por la generación de energía renovable a través de los
proyectos que realiza. Ege Haina dejó formalmente iniciada la construcción en
la provincia de Barahona del parque eólico Larimar 2, cuya inversión supera los
US$100 millones, según explicó el presidente de Ege Haina, Edgar Pichardo.
Durante el acto del primer palazo, que contó con la presencia del presidente de
la República, Danilo Medina, Pichardo destacó la relevancia de este cuarto
parque eólico de la empresa, cuya entrada en operaciones está programada para
finales de 2018 (Listín Diario).
Empresas
británicas disponen más de RD$46 mil millones para inversiones en RD
La Cámara
Británica de Comercio (BRITCHAM) y La Embajada Dominicana en Londres,
inauguraron la VI Semana Dominicana en Reino Unido, con la participación de la
delegación más numerosa y de mayor nivel en la historia de estos eventos. La
comitiva promoverá los proyectos de inversión pública para 2017-20, alentando
alianzas entre los constructores británicos y dominicanos que licitarían en
nuestros concursos. Para ello contarán con £750 millones (RD$46 mil millones de
pesos) de financiamiento blando que ha asignado al país el gobierno británico,
a través de la Agencia de Financiamiento a las Exportaciones del Reino Unido
(UKEF) (Listín Diario).
Empresas
de Brasil tras un alcance parcial
El Gobierno de
Brasil y las empresas agrupadas en la Cámara de Comercio Dominico Brasileña
están interesados en un mayor acercamiento con República Dominicana, por lo que
sus empresas buscarán lograr un mayor intercambio de productos bajo un Acuerdo
de Alcance Parcial con este país. Clemente Baena Soares y el empresario Leonel
Castellanos Duarte, presidente electo de
la Cámara de Comercio Dominico-Brasileña y presidente de la Asociación
Interamericana de Empresas (ASINE), participaron en el encuentro. Baena Soares
se preguntó por qué este país con tan buen ron y un buen tabaco no exporta a
Brasil, “mientras nosotros podemos exportar cachaza” (Listín Diario).
Concluye
sexta edición de la feria turística “Discover Puerto Plata MarketPlace”
El Clúster
Turístico de este destino clausuró la sexta edición de la feria “Discover
Puerto Plata MarketPlace 2017”, un evento que se realizó durante tres días en
el Centro de Convenciones de aquí, ubicado en las instalaciones del hotel Blue
JackTar, en Playa Dorada. Al hacer un balance de los resultados que arrojó el
evento, José Natalio Redondo, presidente de la Asociación de Hoteles,
Restaurantes y Empresas Turísticas de la Zona Norte (ASHONORTE), lo calificó de
exitoso por la gran cantidad de negociaciones que, según dijo, se llevaron a
cabo. No obstante, refirió que muchos de esos convenios no se pueden dar a
conocer, ya que algunos de ellos no han sido oficializados (Diario Libre).
Taiwaneses
desarrollan varios proyectos en la República Dominicana
Como parte de la
ayuda técnica que proporcionan a los diferentes países, los taiwaneses
desarrollan proyectos en la República Dominicana en los que aportan anualmente
US$1.7 millones, en las áreas de la agricultura, la industria y las Micro,
Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes). Los proyectos son desarrollados por el
Fondo para la Cooperación y el Desarrollo Internacional (ICDF por sus siglas en
inglés), que promueve los programas de ayudas del gobierno en el exterior, bajo
la supervisión de la cancillería. El primero en su clase busca impulsar el
desarrollo de la industria del bambú, vía un proyecto a cinco años que se
ejecuta por un monto superior a los US$4,000,000 y que se trabaja junto al
Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA) de la República
Dominicana. La contrapartida de Taiwán es de US$1,383,772 (Diario Libre).
Taiwán
descarta que inversiones de China Popular afecten sus relaciones con República
Dominicana
El embajador de
Taiwán descartó que el anuncio de que China Continental hará inversiones
millonarias en el país pueda afectar las relaciones diplomáticas que por más de
75 años mantiene su nación con la República Dominicana. Valentino Tang dice que
hay algunas personas que exageran con supuestas inversiones multimillonarias,
pero que en un país hay que ejecutar lo prometido y en tal virtud Taiwán no
vende sueños, porque al fin y al cabo esos sueños se pueden convertir en
pesadillas para otros países (Diario Libre).
COMPETITIVIDAD
llama a empresarios a participar en consultas sobre registro sanitario
El Consejo
Nacional de Competitividad y la Dirección General de Medicamentos, Alimentos y
Productos Sanitarios (Digemaps), del Ministerio de Salud Pública, convocan al
sector privado a participar en las consultas para la mejora de la emisión del
registro de medicamentos, alimentos y productos sanitarios, en la sede de
COMPETITIVIDAD. El director ejecutivo de COMPETITIVIDAD, Rafael Paz, recordó
que desde el pasado 14 de septiembre comenzó el plan de mejoras regulatorias
priorizando a Digemaps, a fin de agilizar y cumplir con los plazos establecidos
para la emisión de registros, visibilizando este aspecto como un punto
fundamental para que la República Dominicana recupere su posicionamiento en los
índices internacionales de medición de la competitividad (Diario Libre).
DGII
trabaja en reformas internas para reducir la evasión
Impuestos
Internos informó que trabaja en una serie de reformas internas que impactarán
de forma positiva en la disminución de la evasión en el ITBIS y el Impuesto
Sobre la Renta, y buscan elevar la calidad del servicio a los contribuyentes.
Así se expresó el director general de la institución, Magín Díaz, en el
contexto del Quinto Seminario Regional de Actualización Profesional, organizado
por el Instituto de Contadores Públicos Autorizados (ICAPRD), dirigido a los
profesionales de la región sur. Díaz sostuvo que esa reforma incluye una fuerte
inversión tecnológica, de infraestructura, así como en el talento humano y más
capacitación de los empleados (Diario Libre).
Ve
oportuno elaborar plan fomento exportaciones e inversión
La viceministra
de Comercio Exterior, Yahaira Sosa Machado, consideró importante identificar
sectores y productos, pero dijo que antes se debe elaborar el plan de fomento a
las exportaciones, que incluye además captación de inversiones y sobre todo
inversiones estratégicas para el desarrollo productivo del país, además de
financiamientos y medidas tributarias. Así lo expresó durante un panel sobre
fianzas y seguro de crédito auspiciado por la Asociación Panamericana de
Fianzas (APF), donde fue abordada por el moderador, Paulo Morais, presidente
del Comité de Crédito de la APF, según explica la Dirección de Comunicaciones
del MICM (Hoy).
Advierte
riesgos en clima negocios por rezago de reforma política
La Asociación de
Empresas Industriales de Herrera y Provincia Santo Domingo (AEIH) advirtió que
el rezago en la reforma electoral y de partidos políticos es un alto riesgo
para la estabilidad del clima de negocios y la generación de empleos. El
presidente de la entidad, Antonio Taveras Guzmán, dijo que sistemas de
partidos, agrupaciones políticas y electorales sin reglas que refuercen los
controles y los marcos de actuación, son un peligro para la sostenibilidad
democrática, institucional y la confianza que motiva los flujos de inversiones
(Hoy).
ICSSI
demanda a Autoridad Portuaria Dominicana por más de US$253 millones
En la edición
del 25 de enero de este año, publiqué en este prestigioso medio un artículo
bajo el título “Del contrato de inspección contenedores con Rayos X a
Odebrecht, corrupción transnacional”. Entre los datos que revelé, está el de
que los abogados locales del doctor Salomón Melgen, dueño del leonino contrato
y ahora procesado en Norteamérica, llegaron a plantear que de no aceptarse su
puesta en ejecución llevarían el caso a un tribunal de arbitraje internacional
y demandarían al Estado Dominicano por la suma de US$350 millones.
Paradójicamente, quienes así amenazaban, han sido connotados pontífices de
lucha en contra de la corrupción y del narcotráfico (Hoy).
Punta
Catalina disminuirá emisiones de CO2 actuales
El impacto neto
de la Central Termoeléctrica de Punta Catalina será positivo porque asegurará
el suministro de eléctrica las 24 horas del día y en términos de las emisiones
de dióxido de carbono (CO2) será menor que otras plantas. El director ejecutivo
de la Comisión Nacional de Energía, (CNE), Juan Rodríguez Nina, explicó que
según los estudios medio ambientales de Punta Catalina, que aportará 720
megawatts, llevará a reducir las emisiones actuales pues desplazará a otras
plantas generadoras que son deficientes y muy contaminantes. “Al momento de
diseñar la planta se calculó que habrá una disminución de CO2 de 2.5% del que
tenemos en la actualidad”, expresó. Expuso que además hay un plan de captura de
CO2 con la siembra de más de un millón de plantas de caoba alrededor del
proyecto (Hoy).
Gobierno
financiará 5,000 tareas a dos asociaciones campesinas de Las Calderas, Baní
El presidente
Danilo Medina continuó sus contactos directos con la gente, esta vez le tocó a
esta sección de la provincia Peravia donde otorgó crédito en beneficio de 585
familias. El beneficio es para 191 productores, 166 hombres y 25 mujeres organizados
en la Asociación de Parceleros mi propio esfuerzo, la Asociación Don Eligio
Martínez Calderas I y también Nuevo Camino II, con una carga familiar, 1,146
personas. Al hablarles, el presidente Medina les dijo que los apoyaría. Les
expresó que los técnicos del Intituto Agrario Dominicano (IAD), los visitarán
el miércoles. También los técnicos del Ministerio de Agricultura. De igual modo
del Instituto de Recursos Hidráulicos (INDRHI), para los requerimientos del
canal Marcos Cabral (El Nacional).
UNPHU
realiza cursos para sector mipymes
El Banco BHD
León informó que en la sexta Temporada para Negocios Pymes que desarrolla se ofrecerán
18 capacitaciones gratuitas al empresariado del sector de las micro, pequeñas y
medianas empresas impartidas por el Centro Mipymes UNPHU en nueve temas de
interés de este segmento. Este programa de capacitación espera recibir a mil
800 personas del empresariado del sector mipymes en sus aulas y a otras más de
900 personas conectabas a través de la transmisión en vivo por las plataformas
Facebook, YouTube y Twitter, que permitirá la posibilidad de participar e
interactuar en las charlas a través de las redes sociales. Además, las personas
participantes, tanto de forma presencial como en línea, podrán obtener un
certificado (El Nacional).
Pepe
Abreu clama por una modificación a fondo de la ley de seguridad social
El presidente de
la Confederación Nacional de la Unidad Sindical (CNUS), Rafael (Pepe) Abreu,
advirtió que si desde el Estado no se dispone una modificación a fondo de la
ley de seguridad social habrá un estado de indefinición e incertidumbre al
respecto. Consideró que es necesario que los afiliados al Sistema Nacional de
Seguridad Social reciban mejores niveles de pensión y jubilación. “Las
pensiones que reciben hoy nuestros jubilados en el sistema de reparto antiguo,
que tampoco es bueno, es de RD$5,117, es decir, que nosotros tenemos que buscar
un sistema que garantice un cambio”, subrayó el dirigente (Acento.com).
Presupuesto
dominicano: Dos décadas marcadas por rápida expansión del gasto público
El Consejo de
Ministros del Gobierno dominicano aprobó un Proyecto Nacional de Presupuesto
para 2018 superior a los RD$814,821 millones, unos RD$103,421.8 millones más
que el de este año, lo cual equivale a un aumento de un 14.5%. Desde 1997,
cuando el Presupuesto fue de RD$34,738.6 millones, al proyecto que elaboraron
los ministros para 2018 se produjo una expansión de 2,245.5%, lo que significa
que el de hace dos décadas cabe casi 23.5 veces en el monto que manejaría el
Gobierno el próximo año (ElDinero.com).
Amucine:
cine con rostro de la mujer dominicana
La mujer solo
representa el 18% de los cineastas en Iberoamérica, según la Federación
Iberoamericana de Academias de Cine (Fiacine). Consciente de esa realidad y
aprovechando el arranque de la industria cinematográfica en República
Dominicana, surge la Asociación de Mujeres del Cine (Amucine), una plataforma
que organiza concursos de documentales, cortometrajes, películas y óperas
primas llevados a la pantalla por realizadoras. La presidenta de Amucine,
Julissa Rumaldo, explica que la entidad inició en 2010 con solo cinco
integrantes en en la ciudad de Santiago y en la actualidad cuenta con 250. La
organización tiene la misión de que sus socias se integren a la producción y
“que sean ellas mismas las productoras de sus sueños, las directoras de sus
ideas” (ElDinero.com).
Productos
médicos dominan inversión en las zonas francas
El sector zonas
francas de República Dominicana, uno de los principales generadores de empleos
en el país, cuenta con una inversión de US$4,326.8 millones de dólares, de los
cuales US$995.5 millones corresponden al subsector de los productos médicos y
US$874.1 millones pertenecen a la parte textil, lo que es igual a 23 y 20%,
respectivamente. Aunque estos datos corresponden al cierre del 2016, la
tendencia para el cierre de 2017 no muestra que vayan a ocurrir cambios
significativos porque hasta julio de este año, el Consejo Nacional de Zonas
Francas había aprobado un total de 30 nuevas empresas, de las cuales las
mayores inversiones pertenecen a estos dos subsectores de los productos médicos
y el área textil. El pastel de las inversiones en el sector zonas francas
además de los subsectores citados, lo conforman el tabaco y derivados con
US$810.9 millones (18.7%); servicios, donde se destacan los call center con
US$370.9 millones (8.6%) (Diario Libre).
ZF
de RD albergan dos de las multinacionales médicas más grandes del mundo
Las dos
compañías más grandes del mundo en la industria de equipos médicos, tienen
operaciones directas de manufactura en las zonas francas de la República
Dominicana. La afirmación la hizo el Consejo Nacional de Zonas Francas (CNZFE),
una dependencia del Ministerio de Industria,
Comercio y Mipymes, citando un artículo publicado por la revista
norteamericana Medical Product Outsorce (MPO) titulado “Top 30 Medical Device
Manufacturers” (El Caribe).
Son jóvenes los que en su mayoría renuncian de las
empresas
La mayoría de los colaboradores que salen de las empresas se encuentran
por debajo de los 35 años y la mayor parte lo hace porque ha encontrado una
mejor oferta laboral, según el “Sondeo de rotación de personal 2017” publicado
en septiembre pasado por la firma de consultoría en Gestión Humana Macros
Consulting. El 46% de las personas que se van de la empresa se encuentra entre
los 26 y 35 años; las de 36 a 45 años representan un 24%; aquellos entre 18 y
25 un 20%; entre 46 y 55 un 8%; y los mayores a 55 años un 2%, detalla el
estudio (Listín Diario).
Sector Salud, lejos del 5% del PIB demandado por grupos
sociales
A pesar de los constantes reclamos de diferentes organizaciones sociales
para la asignación de un 5% para el sector Salud, en el Proyecto de Ley de
Presupuesto General del Estado solo se le aumentó RD$2,544.7 a la partida que
recibirán en 2018. De acuerdo al informe que contiene la distribución presupuestaria
de estado para el año próximo, al Ministerio de Salud Pública le fue asignado
RD$78,381,417,644, equivalente al 2.0% del Producto Interno Bruto (PIB) de la
nación. La demanda de una mayor partida daría respuesta a las constantes faltas
de insumos médicos y equipos en los hospitales, que se ha denunciado en
reiteradas ocasiones (Diario Libre).
La
penalización de la evasión fiscal
El ministro de
Economía y Finanzas, Dulcidio De La Guardia, señaló que la tipificación del
fraude fiscal como delito y delito precedente de lavado de dinero tiene como
objetivo cumplir con el estándar internacional en esta materia y, que tarde o
temprano, Panamá deber debatir el tema para lograr un consenso." Sus
declaraciones se dieron en el marco de la presentación del “Análisis
Comparativo del Delito Tributario en Panamá y en otros países”, evento que
reunió a representantes de diferentes sectores. La Estrategia Nacional de
Riesgo, presentada este año, reconoce la necesidad de que Panamá adopte el
fraude fiscal como un delito y lo tipifique como un delito precedente al
blanqueo de capitales. En ese sentido, se planteó la realización del estudio
comparativo presentado (CentralAméricaData.com).
Informa-RSE es un boletín gratuito.
Editor: Milton Tejada C.
No hay comentarios:
Publicar un comentario