Informa-RSE
Milton Tejada C.
5 de Octubre, 2017
Informa-RSE. Es un boletín gratuito. Si deseas recibirlo en versión desplegada temprano en la mañana, escríbenos a tejadamilton@gmail.com
Editor: Milton Tejada C.
Síntesis de Noticias
(Darle sobre
los títulos de las secciones para ir a ellas)
Presupuesto promueve crecimiento
inclusivo
País busca hacer acuerdo comercial
con Budapest
"La tendencia es energía
limpia"
Expedia anuncia crecimiento en RD
Experiencias 2017: Una feria de
innovaciones para la construcción
Deuda Sector Público No Financiero
creció US$2,179 millones en 8 meses
Productores aseguran no habrá escasez
de alimentos en el país
ExxonMobil valora modelos fiscales y
regulatorios para desarrollar industria de hidrocarburos en el país
Gobierno y sociedad civil constituyen
Subcomisión Prosperidad con miras alcanzar los ODS 2030
FEDA dice que financia con 336
millones de pesos a agro exportadores del país
Empresas deben volcarse al uso de las
tecnologías
Fortalecen sistema gestión de
seguridad del Puerto de Haina
Exenciones fiscales fomentan la
evasión, según titular de la DGII
Pavel Isa critica gobierno presente
Presupuesto deficitario durante 10 años consecutivos
Grupo de inversionistas de Puerto
Plata se reúnen con presidente Medina
La firmaTropicalia empuja el
desarrollo turístico de Miches
Usuarios de plataforma logran hasta
un 12% por encima en las Pruebas Nacionales
Senado aprueba en segunda lectura Ley
Mercado de Valores de República Dominicana
Grupo Popular realiza cambios en
consejos de administración
Banco Central de la República
Dominicana pone en circulación nuevo billete 500 pesos por 70 aniversario
Tres aseguradoras dominicanas entre
primeras 10 de la región
Subagentes bancarios, aliados de la
inclusión financiera en RD
América Latina está por debajo de
índice mundial de nivel de inglés
Energía solar fotovoltaica florece en
China y EE.UU.
Costa Rica: $100 millones para
empresa agroalimentaria
Guatemala vende más azúcar a Canadá
Costa Rica: Mayor inversión
extranjera en industria compensa baja en el sector inmobiliario
Presupuesto
promueve crecimiento inclusivo
El economista
Haivanjoe NG Cortiñas consideró que los supuestos macroeconómicos que han servido
de fundamentado en la elaboración del Presupuesto General de la Nación 2018;
así como las estimaciones realizadas sobre las principales variables
económicas, presagian un entorno favorable para la continuación de un
crecimiento económico inclusivo con estabilidad en la República Dominicana. NG
Cortiñas al sustentar la afirmación del favorable escenario externo, señaló
como muestra al precio del barril de petróleo en los mercados internacionales,
que es situado en términos de estimación en alrededor de US$49.5 el barril y en
relación al entorno nacional, una meta de inflación de 4.0% y un tipo de cambio
al cierre de diciembre de 2018 proyectado en RD$50.17 por cada dólar, hacen
suponer viable el crecimiento del PIB proyectado en un 5.0% con estabilidad (Listín Diario).
País
busca hacer acuerdo comercial con Budapest
La embajadora
de la República Dominicana en Austria, Lourdes Victoria-Kruse, visitó la
capital de Hungría para presentar el buen clima de negocios e inversión que
existe en República Dominicana. La actividad de la Misión Diplomática en Viena
se llevó a cabo conjuntamente con el Grupo de Amistad Dominico-Húngaro,
recientemente en el Museo de las Banderas de Budapest. En el lugar se dieron
cita más de cien personas, en su mayoría empresarios húngaros y público
interesado en conocer más sobre la República Dominicana y sus atractivos
comerciales, turísticos y culturales (Listín Diario).
"La
tendencia es energía limpia"
La tendencia
en el país y en el resto del mundo es avocarse a la utilización de las energías
renovables, las cuales resultan ser más económicas y más amigable con el medio
ambiente. El CEO de la empresa generadora de energía limpia Soventix, Alfonso
Rodríguez, manifestó que a pesar de esta ser la tendencia, República Dominicana
va lenta en este proceso. Indicó que en la actualidad, alrededor del 5% de la
energía que consume el país procede de energía limpia (Listín Diario).
Expedia
anuncia crecimiento en RD
El grupo
Expedia, una de las compañías de viajes en línea más grande del mundo, asistió
al evento anual Discover Puerto Plata Marketplace, que se lleva cabo del 4 al 6
de este mes en el hotel Blue JackTar. El equipo local de gestión de mercado de
Expedia fue anfitrión de una conferencia y un coctel de apreciación para sus
socios comerciales el 3 de octubre con el propósito de anunciar el crecimiento
continuo de la República Dominicana y comunicar a los socios hoteleros las
herramientas nuevas y existentes ofrecidas por Expedia PartnerCentral (EPC),
incluyendo la nueva herramienta de gestión de ingresos, Rev+ (Listín Diario).
Experiencias
2017: Una feria de innovaciones para la construcción
Con la
presentación de las más innovadoras herramientas, materiales y equipos para el
sector de la construcción, la empresa Manuel Corripio dejó abierta su
exposición “Experiencias 2017”. Miguel Barceló Corripio, encargado de Marcas y
de la exposición comercial, explicó que esta es la segunda versión de este
evento cuyo objetivo es brindarle a los profesionales de la construcción y a
los ferreteros un espacio para conocer las nuevas tendencias del mercado y hacer
negocios con precios atractivos. El evento desarrolla un programa de charlas,
presentaciones de las marcas, y exposiciones de los productos más innovadores
de la misma. Asimismo, en los stand se realizan concursos y otras actividades (Listín Diario).
Deuda
Sector Público No Financiero creció US$2,179 millones en 8 meses
El gobierno
dominicano ha emitido un total de US$2,179.6 millones en nueva deuda durante
los primeros ocho meses de este año, con lo que el nivel de endeudamiento del
Sector Público No Financiero (SPNF) se ubicó en agosto pasado en US$28,937.5
millones, monto equivalente a 39% del Producto Interno Bruto (PIB). De acuerdo
con los datos publicados por la Dirección de Crédito Público, la mayor porción
de ese impulso llegó por concepto de compromisos externos, los cuales pasaron
de US$17,399.9 millones en diciembre del año pasado hasta los US$18,912.1
millones registrado en agosto. Eso significó un aumento en ocho meses de
US$1,512,2 millones de la deuda externa del SPNF (Diario Libre).
Productores
aseguran no habrá escasez de alimentos en el país
La Unión
Nacional Agropecuaria (UNA) asegura que en lo que resta del año no se
registrará escasez de alimentos en el país pese a los daños causados por los
huracanes Irma y María tras pasar por la costa norte de la República
Dominicana. “Los dos cultivos más afectados son el Banano que se exporta hacia
Europa y el Arroz que cada año la producción va en aumento e inclusive estamos
en capacidad de mandar arroz fuera del país, por lo que la ciudadanía puede
tener la tranquilidad de que no habrá dificultad de abastecimiento en el país”,
expresó Geovanny Arias, presidente de la Unión Nacional Agropecuaria (Diario Libre).
ExxonMobil
valora modelos fiscales y regulatorios para desarrollar industria de
hidrocarburos en el país
Los modelos
fiscales y regulatorios establecidos por el Estado dominicano para desarrollar
la industria de petróleo y gas en el país fueron valorados positivamente por
ejecutivos de la empresa petrolera estadounidense ExxonMobil Corporation. Los
ejecutivos de la petrolera visitaron al Ministro de Energía y Minas Antonio Isa
Conde para entregarle informaciones sobre 1,505 kilómetros de líneas sísmicas y
sobre un pozo perforado en el mar, que serán integradas a la Base Nacional de
Datos de Hidrocarburos (BNDH). Estas informaciones –digitalizadas por la propia
ExxonMobil- habían sido recabadas en campañas realizadas en el pasado y
recientemente el Ministerio de Energía y Minas (MEM) las procuró (Diario Libre).
Gobierno
y sociedad civil constituyen Subcomisión Prosperidad con miras alcanzar los ODS
2030
El Ministerio
de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) asumió la coordinación de la
Subcomisión Prosperidad, una instancia técnica operativa que se consolida, en
la que participan representantes de varios ministerios, el sector privado y
organizaciones no gubernamentales y que tiene como meta alcanzar los Objetivos
de Desarrollo Sostenible en la agenda al 2030 auspiciado por Naciones Unidas.
La Subcomisión Prosperidad es la responsable de articular un conjunto de
acciones que serán desarrolladas por las diferentes instancias públicas,
privadas y de la sociedad civil para avanzar en los logros del plan, en el
ámbito de sus respectivas competencias (El Nuevo Diario).
FEDA
dice que financia con 336 millones de pesos a agro exportadores del país
El Fondo
Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA) hizo el primer desembolso de
4.5 millones de pesos, correspondiente a un total de 336 millones de pesos aprobados para apoyar
al sector agroexportador en las ocho regionales del país, al cumplir con
promesas hechas en ese sentido por el Presidente Danilo Medina durante visitas
sorpresa. Durante un encuentro con representantes de asociaciones de
exportadores agropecuarios, el director del FEDA ingeniero Casimiro Ramos
destacó la importancia de mejorar las condiciones para la conquista de nuevos
mercados (El Nuevo Diario).
Empresas
deben volcarse al uso de las tecnologías
Las empresas
dominicanas, sobre todo aquellas vinculadas al sector retail, alta tecnología y
banca, deberían volcarse en la transformación digital, con tecnologías
orientadas a mejorar la eficiencia, disponibilidad y entrega de productos que
mejoren la experiencia del cliente y aumenten la rentabilidad de la
organización. Según Andrey Guzmán, consultor regional de la firma GBM, para el
desarrollo de negocios en Centroamérica y República Dominicana la innovación
debe estar en todas las etapas del proceso, con tecnologías que permitan el
desarrollo de las capacidades digitales. “Es importante tener claro que no es
necesario desechar la inversión que durante años se ha venido realizando en
materia de plataforma tecnológica, más bien debemos pensar en incorporar
soluciones que permitan reutilizar e integrar estas soluciones“, afirma (Hoy).
Fortalecen
sistema gestión de seguridad del Puerto de Haina
La empresa
Haina International Terminals (HIT) ha invertido alrededor de US$80 millones en
el Puerto de Haina en los últimos seis años para la facilitación y agilización
del comercio, de los cuales más de US$5.0 millones fueron destinados a su
sistema de gestión de seguridad, lo que ha permitido que sea el más importante
del Caribe y uno de los más eficientes de Latinoamérica. El vicepresidente de
Operaciones de HIT, Armando Rivas, destacó que en el Puerto de Haina se han
realizado importantes inversiones para impregnar la cultura de la seguridad
como lo exige Estados Unidos, país que es el principal socio comercial de
República Dominicana, así como entidades internacionales (Hoy).
Exenciones
fiscales fomentan la evasión, según titular de la DGII
El director de
Impuestos Internos, Magín Díaz, aseguró que la evasión fiscal y el otorgamiento
de exenciones a determinados sectores de la economía fomentan una competencia
desleal en el país, que también dificulta el cobro más efectivo de los gravámenes
por parte de ese organismo recaudador del Estado. Díaz especificó que solo por
el concepto de las exenciones el Estado dejará de recibir el año próximo “un
poco más” del 6 % del Producto Interno Bruto (PIB), “uno de los más altos de
América Latina” (El Día).
Pavel
Isa critica gobierno presente Presupuesto deficitario durante 10 años
consecutivos
El economista
Pavel Isa Contreras consideró que en el Presupuesto del 2018 el Gobierno se
observan las mismas deficiencia que en años anteriores, además de mala calidad
de gastos y falta de planificación. El economista destacó que por décimo año
consecutivo el gobierno presenta un presupuesto con un déficit importante.
Contreras destacó que la insuficiencia del presupuesto nacional se debe a que
el Estado y la sociedad (especialmente sus élites políticas y económicas) no
han articulado una propuesta que genere los recursos para proveer lo esencial a
la población. La culpabilidad de esta situación se la atañe al liderazgo
político (El Día).
Grupo
de inversionistas de Puerto Plata se reúnen con presidente Medina
El Presidente
Danilo Medina recibió en su despacho una comisión de empresarios de Playa
Dorada, Puerto Plata, para intercambiar impresiones sobre el destino turístico
de la costa norte. Edmundo Aja, presidente de Hoteles Hodelpa, encabezó la
comisión de empresarios, acompañándole el Sr. José Hernández, Vicepresidente de
Hoteles Hodelpa; el Sr. Oscar Villanueva,
el ingeniero Raúl Rizek y el Vice Ministro de Turismo Zona Norte el Sr.
Julio Almonte. Los directivos de Hodelpa junto a los empresarios Oscar
Villanueva y Raúl Rizek presentaron al presidente Medina su nuevo proyecto
Emotions Hodelpa, Playa Dorada (La Información).
La
firmaTropicalia empuja el desarrollo turístico de Miches
En el año
2016, la Fundación Tropicalia logró avances sustanciales en sus iniciativas
ambientales, económicas y sociales, tanto en las nuevas como en las existentes.
A través de cadenas de valor inclusivas, programas de desarrollo comunitario,
apoyo a la educación e iniciativas de gestión ambiental, asegura que está
avanzando rápidamente en su meta de promover el crecimiento económico
sostenible y la diversificación en Miches y sus comunidades aledañas (El Caribe).
Usuarios de plataforma logran hasta un 12% por encima en
las Pruebas Nacionales
Las clínicas virtuales usadas por los estudiantes de bachillerato en
la plataforma iq.edu.do para las pruebas nacionales impactaron positivamente a
sus usuarios, los cuales lograron calificaciones de hasta un 12% por encima que
el promedio de los estudiantes que no utilizaron esta plataforma. La
información la dio a conocer Ángela Español, directora del portafolio de
aprendizaje de INICIA Educación, fondo de inversión de impacto social que puso
en funcionamiento la plataforma con el respaldo del Ministerio de Educación (Listín Diario).
Senado
aprueba en segunda lectura Ley Mercado de Valores de República Dominicana
El Senado
aprobó en segunda lectura el proyecto de ley
que modifica la Ley No-19-00, sobre el Mercado de Valores de la
República Dominicana. Esta iniciativa, sometida por el Poder Ejecutivo, tiene
como objetivo regular, supervisar, desarrollar y promover un mercado de valores
ordenado, eficiente y transparente, con la finalidad de proteger los derechos e
intereses del público inversionista, minimizar el riesgo sistémico (El Nuevo Diario).
Grupo
Popular realiza cambios en consejos de administración
Los Consejos
de Administración de Grupo Popular y de Banco Popular Dominicano aprobaron, en
sesión extraordinaria de fecha 20 de septiembre de 2017, el ingreso de Álex
Pimentel como miembro de sus órganos de gobierno corporativo, así como de la
junta directiva del Popular Bank, filial del Grupo Popular en Panamá. Pimentel
se acogió al retiro, tras ejercer como vicepresidente ejecutivo senior de
Gestión de Riesgo, Cumplimiento, Seguridad y Recursos Humanos. Desempeñó una
excelente trayectoria en la institución por más de 41 años, ocupando
importantes posiciones desde las que realizó contribuciones relevantes al
crecimiento del Grupo Popular y su principal filial, el Banco Popular. Seguirá
aportando su experiencia bancaria desde los Consejos de Administración (El Nuevo Diario).
Banco
Central de la República Dominicana pone en circulación nuevo billete 500 pesos
por 70 aniversario
El Banco
Central de la República Dominicana (BCRD) puso en circulación un billete
conmemorativo de 500 pesos, coincidiendo con la celebración de su 70
aniversario, que presenta un isotipo de la institución emisora como principal
novedad. El billete, serie 2017, está impreso en tinta que cambia de color
dorado a verde según la posición del billete, y “tiene un nuevo hilo de
seguridad con combinación de efectos ópticos tridimensionales en forma de
círculos”, explicó el gobernador del BCRD, Héctor Valdez Albizu, en el acto de
presentación de la nueva versión del billete (Acento.com).
Tres
aseguradoras dominicanas entre primeras 10 de la región
El mercado
asegurador dominicano está liderado por cinco grandes empresas: Universal,
Reservas, Mapfre BHD, Humano y Sura. Este es el orden si se toma como
referencia las primas cobradas totales durante los primeros siete meses de
2017. Entre enero y julio de este año acumularon RD$19,631.7 millones,
equivalente al 70.1% de los RD$28,000.3 millones de todo el sector. ¿Y en la
región, cómo está posicionado el sector asegurador local? Los números
establecen que las tres principales empresas del mercado local aparecen entre
las primeras diez de Centroamérica y República Dominicana. Este país, por el monto
de primas suscritas, ocupa el tercer lugar. En 2016 el total llegó a US$872
millones, según cifras compiladas en las entidades reguladoras de cada país y
que forman parte del sistema asegurador regional (ElDinero.com).
Subagentes
bancarios, aliados de la inclusión financiera en RD
La seguridad,
ahorrar el tiempo en las filas del banco y la eficiencia del servicio, son de
las ventajas que ofrecen los puntos donde operan los denominados subagentes
bancarios. Así lo explica Arles Nieves, empleado de una farmacia ubicada en la
autopista San Isidro, en Santo Domingo Este. “Aquí se realizan todo tipo de
transacciones, pero los depósitos de los negocios cercanos son los más
frecuentes”, dice. “La gente viene luego de la jornada laboral y deposita todo
lo que hizo en el día, este centro de servicio les facilita la vida y le da
seguridad porque no tienen que salir con dinero a la calle” (ElDinero.com).
América
Latina está por debajo de índice mundial de nivel de inglés
América Latina
está 3,8 puntos por debajo de otras regiones del mundo en el índice de
conocimiento del inglés del Instituto Education First (EF), a pesar de que las
"nuevas generaciones están demostrando un nivel más alto", según un
informe divulgado por el Centro de Análisis Diálogo Interamericano. "En la
región, sólo Chile tiene un marco avanzado de política pública para promover
adecuadamente el aprendizaje del idioma inglés", manifestó el director del
programa de educación del Diálogo Interamericano, Ariel Fizsbein. El estudio
señala que "la falta de inglés" limita las oportunidades de empleo en
la región y su competitividad, además de su capacidad para atraer inversión
extranjera (Listín Diario).
Energía
solar fotovoltaica florece en China y EE.UU.
La energía
solar floreció más rápido que toda otra forma de combustible por primera vez en
2016, informó la Agencia Internacional de Energía en un informe que sugiere que
la tecnología dominará el sector de renovables en los próximos años. La
institución establecida luego de la primera gran crisis petrolera en 1973 dijo
que el año pasado se completaron 165 gigavatios de renovables, dos tercios de
la expansión neta del suministro de electricidad. La energía solar creció 50
por ciento y casi la mitad de las nuevas plantas se construyó en China (Hoy).
Costa
Rica: $100 millones para empresa agroalimentaria
El crédito
para la Cooperativa de Leche Dos Pinos fue estructurado como un "Club
Deal" entre Bladex, Banco General, S.A. y Banistmo, S.A., quienes actuaron
conjuntamente como co-estructuradores. Bladex se desempeña, además, como el
Agente Administrativo en la facilidad. El préstamo es amortizable, tiene un
plazo de cinco años y será utilizado para mejorar el perfil de vencimiento de
deuda de la Compañía. Se otorgará concretamente a Transnieve Ltd., Corporación
Industrial Americana Ltd. y Productos Nevada S. de R.L., compañías
pertenecientes a Dos Pinos (CentralAméricaData.com).
Guatemala
vende más azúcar a Canadá
Entre 2015 y
2016 el valor exportado de azúcar en bruto desde Guatemala cayó 4%, al bajar
desde $849 millones en 2015 a $814 millones en 2016. Por su parte, el volumen
vendido disminuyó 3%, desde 2,1 millones de toneladas en 2015 a 2 millones de
toneladas en 2016. El valor exportado a
Canadá creció 222%, al subir desde $31 millones en 2015 a $101 millones en
2016. Durante 2016, el 14% del valor exportado desde Guatemala tuvo como
destino Canadá, 12% EE.UU., 8% Chile, 7% Taiwán y 7% Costa de Marfil (CentralAméricaData.com).
Costa
Rica: Mayor inversión extranjera en industria compensa baja en el sector
inmobiliario
El crecimiento
de la inversión extranjera directa en el sector de la industria manufacturera,
especialmente impulsada por la fabricación de dispositivos médicos, compensa la
reducción que registra la inversión en el sector inmobiliario, cuyo auge se
agotó en los últimos meses. Esta recomposición en la inversión explica que los
ingresos de divisas acumulados en 12 meses por inversión de extranjeros en
empresas en Costa Rica se mantenga estables, en cerca de $3.000 millones, desde
finales del 2015, según los resultados al segundo trimestre de este año que
suministró el Banco Central (Nación.com).
No hay comentarios:
Publicar un comentario