Una positiva, estamos bien en inglés
Sin embargo, en tres años hemos permanecido en el nivel MEDIO de dominio
de este idioma
Según el English Proficiency Index de Education First,
República Dominicana está muy bien posicionada en cuanto al dominio del idioma
inglés. El estudio de esta empresa ubica a República Dominicana en el segundo
lugar en América Latina (en un total de catorce países), con un dominio MEDIO
de este idioma (el primer lugar lo ocupa Argentina).
Nuestros competidores más cercanos de Centroamérica,
están mal ubicados en esta competencia (la cual es muy importante tanto en el
mercado laboral, como en el área de investigación y desarrollo): Costa Rica con
un nivel BAJO, mientras que Panamá, Guatemala y El Salvador con un nivel MUY
BAJO.
El índice define tres niveles de dominio del idioma en
72 países del mundo. En la clasificación mundial, Costa Rica, Guatemala, Panamá
y El Salvador se ubicaron en las posiciones 38, 53, 50 y 63, respectivamente,
mientras República Dominicana se ubicó en la clasificación mundial en el puesto
número 23.
Respecto a los resultados de 2015, Panamá empeoró, al
pasar del nivel "Bajo" a "Muy bajo", mientras que Costa
Rica se ha mantenido desde 2011 en el nivel "Bajo", sin registrar
mejoras. El Salvador, por su parte, se ubicó en la posición 63 a nivel mundial
y en último lugar en Latinoamérica, en el nivel "Muy bajo", donde ha
estado desde 2012. Solo en el año 2011 se reportó el nivel "Bajo". Nicaragua y Honduras no están contemplados en
el estudio. En cambio, Dominicana pasó de la posición 24 a la 23 a nivel
global, manteniéndose en la calificación MEDIO.
Sin embargo, la posición de la que gozamos como país
se muestra estática. En cuanto a la calificación, nos hemos sostenido en el
nivel MEDIO desde el 2014 (cuando fuimos incluidos en el Índice) y hemos
oscilado en el lugar global que ocupamos: lugar 23 en el 2014; 24 en el 2015, y
otra vez 23 el año 2016.
Pueden encontrar los informes en: http://www.ef.com/wwes/epi/
No hay comentarios:
Publicar un comentario