Informa-RSE
Milton Tejada C.
AIRD: Ayuntamiento, arbitrios e ilegalidades
La Asociación
de Industrias de la República Dominicana (AIRD) consideró este domingo que es
un atentado a la seguridad jurídica la práctica reiterada de algunos
ayuntamientos de imponer arbitrios municipales contrarios a la Constitución de
la República y las leyes vigentes.
Circe
Almánzar, vicepresidenta ejecutiva de la AIRD, señaló que en los últimos años
la AIRD y otras empresas e instituciones se han visto obligadas a recurrir una
y otra vez ante el Tribunal Constitucional y otras cortes ordinarias por la
imposición de arbitrios municipales que violan la Carta Magna (Hechos.com; RitmoEconómico.com; Proceso.com; Hoy).
VER COMPLETO EN: http://informa-rse.blogspot.com/2017/10/ayuntamientos-arbitrios-e-ilegalidades.html
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
AIRD: arbitrios de alcaldías
contrarios a la Constitución afectan seguridad jurídica
País es mayor productor crema de coco
del mundo
Ordenan a envasadoras cumplir
requisitos contra incendios
Colombia busca emular el éxito
turístico del país
Diarios critican a funcionarios que
no hablan con la prensa
Unión Empresarial Dominicana rechaza
imposición de cuotas por parte de Fenatrado para acarreo de cargas
Se gastan RD$39,000 millones en
“botellas”, revela un estudio
ANJE favorece propuesta del MICM
elimina anticipo
Destacan que Facebook es la mejor
plataforma para que Mipymes hagan negocios
RD cuenta con 800 normas creadas
desde el Indocal
Exportadores pueden certificarse en
el Indocal
Expondrán a mipymes RD modelos
exitosos
En el país operan 1.4 millones de
Mipymes que generan 54% del empleo
CEI-RD acompañó delegación de 17
empresas a EU
Pro Consumidor decomisa 9 mil 595
productos no aptos para el consumo
Gobierno afirma República Dominicana
es referente en diversificación matriz de generación
El país tendrá dos días sin servicio
médico público
Inician proyecto de emprendimiento
para personas con capacidades motoras especiales
La tanda extendida por sí sola no
mejorará la educación
Desempleo urbano en América Latina
llegará este año a 9.4%
Expomóvil vende más de 5,000
vehículos
La economía dominicana puede apoyarse
en mercado de valores
Banco de Reservas otorga RD$4,700
millones para viviendas económicas
Google tiene herramientas gratuitas
para apoyar Mipymes
Panamá: El potencial del turismo médico
El Salvador: 50% de empleo formal se
genera en el sector textil
País es mayor productor crema de
coco del mundo
República Dominicana se ha especializado en la
producción de crema de coco y se ha convertido en el mayor productor del mundo,
con ventas por encima de los US$15 millones, afirmó el experto Horacio Lomba, especialista
en producción y procesamiento de la fruta. Lomba destacó que el incremento
mundial en el consumo de los derivados del coco representa una gran oportunidad
para el país. Indicó que existen grandes oportunidades en los mercados europeos
y norteamericano para productos como el aceite, azúcar, harina y la leche de
coco (Listín Diario).
Ordenan a envasadoras cumplir
requisitos contra incendios
El Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes
(MICM) ordenó, mediante la Resolución No. 201, a las envasadoras de gas licuado
de petróleo (GLP) implementar una serie de medidas para prevenir incendios.
Conforme a su tipo, las envasadoras “deberán cumplir con los requisitos mínimos
de sistemas contra incendios que se listan a continuación, en función de que
sus tanques de almacenamiento sean aéreos o soterrado”, establece la resolución
aprobada el viernes pasado (Listín Diario).
Colombia busca emular el éxito
turístico del país
Una comisión de funcionarios e investigadores de
Barranquilla, Colombia, se encuentra en el país recabando informaciones,
verificando estrategias y visitando lugares turísticos emblemáticos de
República Dominicana con el propósito ver experiencias y extrapolarlas a su
país. La visita del Clúster de Turismo y Naturaleza del Atlántico, cuyos integrantes
permanecerán diez días en territorio dominicano, es un viaje de referencia y
luego se llevarán a cabo acuerdos comunes e intercambios que fortalezcan los
nexos turísticos entre ambas naciones (Listín Diario).
Diarios critican a funcionarios que
no hablan con la prensa
La Sociedad Dominicana de Diarios (SDD) expresó
su preocupación por el distanciamiento que muestran los más altos funcionarios
del Gobierno para evitar ser cuestionados por los medios de comunicación, y más
aún, reprocha el maltrato que han sufrido algunos miembros de la prensa al
momento de intentar abordar con preguntas, incluso al Presidente de la
República. En un documento público, la SDD deplora que los funcionarios
gubernamentales, particularmente los de más alto nivel, prefieran la
elaboración y envío de notas de prensa para tratar los temas de su competencia
a cambio de no someterse al rigor de preguntas de los periodistas asignados a
determinadas fuentes noticiosas (Listín Diario).
Unión Empresarial Dominicana
rechaza imposición de cuotas por parte de Fenatrado para acarreo de cargas
Nuevos enfrentamientos e importantes obras
públicas paralizadas en La Unión Empresarial Dominicana (UED) denunció la
paralización de importantes obras de construcción de la provincia Montecristi,
por parte de la Federación Nacional de Transporte Dominicano (Fenatrado), para
tener la exclusividad del transporte de carga en un 50%. Gerardo Méndez, vocero
de la UED, dijo que estas presiones y amenazas contravienen las leyes, al
tiempo que denunció que las constructoras Teddy y Martín Paniagua, miembros de
la esa unión y responsables de la ejecución del muro de contención del río
Yaque del Norte y la limpieza de canales agrícolas en Palo Verde, están
impedidas de trabajar por las exigencias legales de los transportistas (Diario Libre).
Se gastan RD$39,000 millones en
“botellas”, revela un estudio
Del presupuesto de este 2017, el Gobierno gasta
unos 39,000 millones en sueldos “botellas”, según se estima en un estudio de la
organización internacional Oxfam. En el estudio denominado “Se buscan: recursos
para garantizar derechos”, se calculó que para este año el volumen de recursos
malgastados sobrepasa los RD$90,000 millones, que equivalen al 13% del gasto
total del Gobierno. Oxfam analizó cinco áreas en las que –estima– el Gobierno
malgasta el 2.5% del Producto Interno Bruto (PIB): el uso político de la nómina
pública (o “botellas”), corrupción, entidades que duplican funciones, consejos
y comisiones que no muestran actividad, uso clientelar de instituciones y gasto
desmedido en publicidad y propaganda (Diario Libre).
ANJE favorece propuesta del MICM
elimina anticipo
La Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios
(ANJE), consideró favorable la propuesta del Ministerio de Industria y Comercio
(MICM) de eliminar el pago de los anticipos, como medida que beneficiará a las
microempresas del país. La posición se produjo a raíz del anuncio realizado por
el ministro Nelson Toca, durante el evento de apertura de la Semana PYMES 2017
que organiza el MICM, donde fueron anunciadas diversas medidas sobre el pago de
impuestos, anticipos, seguridad social y simplificación de trámites, entre
otras (Diario Libre).
Destacan que Facebook es la mejor
plataforma para que Mipymes hagan negocios
Expertos en comunicación destacaron en Santo Domingo que Facebook es la mejor plataforma para que las micro,
pequeñas y medianas empresas (Mipymes) hagan negocios, por ser la única que
permite crear una página empresarial certificada donde se promociona o
promueven productos o mercancías.El uso de las redes sociales se ha convertido
en una herramienta por excelencia para hacer negocios, y ningún medio, como la
radio, televisión o periódico ofrece la capacidad de crear comunidad,
oportunidad y lazos con las personas, que son los públicos, como lo logra el
uso de esas tres redes sociales (El Nuevo Diario).
RD cuenta con 800 normas creadas
desde el Indocal
República Dominicana cuenta con 800 normas de los
productos de primera necesidad y los principales servicios que se ofrecen,
desde accesibilidad, metrología, medición, agua, alimentos, artesanía, bebidas,
entre otras. El director general del Instituto Dominicano para la Calidad
(Indocal), Manuel Guerrero, destacó que la calidad es de transcendental
importancia porque es un instrumento transversal que tiene que ver con el país,
desde la producción de bienes y servicios hasta su intercambio. “La calidad no
es más que transparencia. Es que las cosas sean como dicen que son”, expresó (Hoy).
Exportadores pueden certificarse en
el Indocal
La directora de Evaluación Conformidad, Karilyn
Rodríguez, llamó a los exportadores a hacer certificaciones de la calidad de
sus productos en Indocal, ya que esto ayuda a garantizar que el mismo cumple
las exigencias del mercado a donde exporta. Indicó que esto evitaría la
devolución de contenedores desde mercados extranjeros y pérdidas millonarias.
Expuso que no solo verifican la calidad de los
productos de acuerdo a las normas nacionales y del país a donde exportarán,
sino que también verifican que la etiqueta cumple las exigencias. Resaltó que
para esto solo necesitan la solicitud de las empresas exportadoras y esta
certificación puede obtenerse hasta en dos o tres días, y puede costar RD$8 mil
y RD$10 mil. Pero lamentó que solo se certifican las empresas grandes (Hoy).
Expondrán a mipymes RD modelos
exitosos
Directivos de PROPAIS, institución colombiana que
promueve políticas y programas a favor del desarrollo de micro y pequeñas
empresas, compartirán el viernes 27 con medianos y pequeños empresarios
dominicanos experiencias de modelos de negocios inclusivos que han probado
tener gran impacto social y sostenibilidad económica en el tiempo. El encuentro
tiene como objetivo primordial que los mipymes nacionales aprendan de
experiencias exitosas en Suramérica, pudiendo beneficiarse del potencial de
oportunidades de réplica que estas ofrecen para el mercado local (Hoy).
En el país operan 1.4 millones de
Mipymes que generan 54% del empleo
El sector de las micro, pequeñas y medianas
empresas ha crecido de manera vertiginosa en los últimos años, logrando el 54%
de los empleos que se ofrecen en el país, a través de aproximadamente 1.4
millones de mipymes, lo que ha motivado a instituciones públicas y privadas a
ofertar programas y proyectos que fortalezcan su rol e impacto en el desarrollo
socio económico de la República Dominicana. Así lo destacó el encargado del
programa Preserva del Banco de ReservasReyes, en el marco de la Semana Mipymes
que se desarrolla en los salones de conferencias Churchill y Pitiusa del hotel
Dominican Fiesta, indica el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes,
institución que organiza el evento, conjuntamente con República Digital y que
tiene como invitado de honor a la Unión Europea (Hoy).
CEI-RD acompañó delegación de 17
empresas a EU
El Centro de Exportación e Inversión de la
República Dominicana (CEI-RD), acompañó y brindó soporte a 17 empresas
dominicanas que participaron en la feria agrícola PMA 2017. Esa feria es una
oportunidad para conectar con más de 19,500 participantes de 60 países
diferentes y llevar a cabo relacionamientos entre empresas. (CEI-RD) acompañó y
brindó soporte a 17 empresas dominicanas en lo necesario a logística y
organización, para que esta participación fuera posible. La delegación
dominicana está encabezada por Mildred Santos, sub-directora técnica del CEI-RD
y Osmar Benítez, presidente ejecutivo de la Junta Agroempresarial Dominicana
(JAD) (El Caribe).
Pro Consumidor decomisa 9 mil 595
productos no aptos para el consumo
El Instituto Nacional de Protección de los
Derechos del Consumidor (Pro Consumidor) informó que un total de 9 mil 595
productos fueron decomisados de varios establecimientos comerciales del
Distrito Nacional, por comercializarse bajo condiciones no aptas para la salud
y en perjuicio de la Ley 358-05 de Protección al Consumidor, procediendo así a
su destrucción. La entidad estatal, que dirige Anina Del Castillo expresó que
estas inspecciones corresponden a operativos realizados del 5 al 18 de octubre
en 99 establecimientos de los sectores Los Ríos, Villa Francisca, Mirador Sur y
Naco entre los que figuraban: bodegas, colmados, cafeterías, minimarket y
supermercados (Acento.com).
Gobierno afirma República
Dominicana es referente en diversificación matriz de generación
En ocasión de la celabración, este 21 de octubre
del Día Mundial del Ahorro de Energía el gobierno afirmó que este año, el país
exhibe grandes avances, siendo referente en la diversificación de la matriz de
generación. El país, cuenta con un potencial solar cercano a los 50 mil megavatios,
de los cuales, según un reciente estudio realizado por la Agencia Internacional
de Energía Renovable (IRENA), junto con técnicos de la Comisión Nacional de
Energía (CNE), se ha determinado que es posible explotar unos 1,800 megavatios
(Acento.com).
El país tendrá dos días sin
servicio médico público
Los pacientes que asisten en busca de servicios a
los hospitales públicos se verán de nuevo afectados esta semana, debido al
nuevo paro de labores que harán médicos y enfermeras, comandados por la
directiva del Colegio Médico Dominicano (CMD). Antes de la huelga, los médicos harán una marcha partiendo el hospital Salvador B. Gautier
hasta la sede del Ministerio de Salud Pública, para demandar que el Gobierno
cumpla con el acuerdo que firmaron en noviembre del pasado año y, que de
acuerdo con el gremio, lo violó en la parte que tiene que ver que el aumento
salarial de 15% que alegan no le han dado a alrededor de 5,000 médicos (Diario Libre).
Inician proyecto de emprendimiento
para personas con capacidades motoras especiales
Más de 80 emprendedores con condiciones motoras
especiales de Cotuí podrán crecer económicamente y desarrollar sus habilidades
en la provincia Sánchez Ramírez, gracias al proyecto “Emprende sin Límites”,
que ha iniciado la empresa Barrick Pueblo Viejo de la mano de la incubadora de
Empresas del Cibao Sur. Con este proyecto se contribuirá con la reducción del
desempleo, la pobreza y la marginalidad de un importante grupo de personas que,
por sus condiciones, experimentan mayores dificultades de acceso a los recursos
económicos para subsistir (Hoy).
La tanda extendida por sí sola no
mejorará la educación
Los programas de tanda extendida y estancias
infantiles por sí solos no producen una mejora en la calidad de los
aprendizajes ni en el desarrollo de habilidades cognitivas y socioemocionales
en los niños. Según la economista de la división de Educación del Banco
Interamericano de Desarrollo (BID), Diana Hincapié, el éxito de estos programas
está condicionado a una mejor capacitación de los cuidadores y docentes que
acompañan a los niños durante el tiempo de clases, en un contenido apropiado en
las horas extras que faciliten el desarrollo de habilidades, así como una
alimentación e instalaciones adecuadas (El Caribe).
Desempleo urbano en América Latina
llegará este año a 9.4%
El desempleo urbano en América Latina y el Caribe
alcanzará el 9.4% a fines de 2017, medio punto porcentual más que el año
pasado, debido al bajo crecimiento económico de los países de la región, según
pronosticaron la Cepal y la OIT en un informe conjunto difundido en Santiago.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y la Organización
Internacional del Trabajo (OIT) indicaron que durante el primer semestre de
este año se han observado dos tendencias predominantes (ElDinero.com).
Expomóvil vende más de 5,000
vehículos
La feria automovilística realizada el pasado fin
de semana por el Banco de Reservas cerró con solicitudes de financiamiento
superiores a los RD$6,000 millones, equivalentes a más de 5,000 vehículos de
diversas marcas y modelos. El administrador general de la institución
financiera, Simón Lizardo Mézquita, destacó que la Expomóvil fue un gran éxito,
debido a la demanda que tuvo del público, gracias a las facilidades y las tasas
ofertadas. “La feria logró reactivar y dinamizar el mercado automovilístico,
tal como han resaltado los representantes de las casas importadoras y
distribuidoras”, subrayó (Listín Diario).
La economía dominicana puede
apoyarse en mercado de valores
El mercado de valores, además de ser una
oportunidad y alternativa de inversión, tanto para inversionistas locales como
extranjeros, representa una posibilidad de poder apalancar la economía de un
país. Así lo afirma María Isabella Muñoz, directora ejecutiva de ColCapital
Colombia, quien asegura que los fondos de capital en el país sudamericano han
servido como un vehículo para canalizar recursos y apalancar el crecimiento.
“Eso corresponde a que cada vez más nos sofisticamos como mercado y damos
instrumentos de financiación a las empresas”, explica Muñoz, al participar como
panelista en la II Cumbre Internacional de Mercado de Valores 2017, de la
Superintendencia de Valores de República Dominicana (ElDinero.com).
Banco de Reservas otorga RD$4,700
millones para viviendas económicas
El Banco de Reservas otorgó créditos por
RD$4,770.1 millones para financiar viviendas económicas durante los últimos
meses, equivalente al 34% de los RD$14,029.6 millones en créditos hipotecarios.
En total, la entidad ha concedido 5,504 préstamos. La información fue dada a
conocer por el administrador de la entidad financiera, Simón Lizardo Mézquita,
quien reveló que los préstamos concedidos con fondos liberados del encaje legal
ascienden a RD$2,329 millones, en beneficio de productores, consumidores y al
sector inmobiliario, como es el caso 248 créditos a clientes del proyecto
Ciudad Juan Bosch (ElDinero.com).
Google tiene herramientas gratuitas
para apoyar Mipymes
Google ofrece una serie de herramientas que
ayudarían significativamente al desarrollo de las micro, pequeñas y medianas
empresas (Mipyme) en el mundo de la tecnología y la información. Así lo afirmó
Melanie Swarynski, del equipo de Google Marketing Solutions para México,
durante la charla “Herramientas Digitales para Transformar tu Mipymes”, que
realizó la Confederación Dominicana de la Pequeña y Mediana Empresa (Codopyme),
en el marco de la celebración de la Semana Mipymes 2017 que organiza el
Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) (Hoy).
Panamá: El potencial del turismo médico
En Panamá empresas dedicadas a la actividad
reclaman la ausencia de una política o estrategia estatal que ayude a
promocionar el país como destino de turismo médico a nivel internacional. Si
bien Panamá cuenta con todas las características necesarias para convertirse en
un mercado relevante para el turismo médico, una política específica de
promoción de la actividad liderada por la Autoridad de Turismo podría
incentivar mucho más el desarrollo de la actividad en el país. "...´La
única desventaja de Panamá como destino de turismo médico es que este sector no
ha sido reconocido por el Estado como un producto turístico o una
característica real de su infraestructura organizacional´, comentó Luis
Santamaría, director general de Panasalud S.A." (CentralAméricaData.com).
El Salvador: 50% de empleo formal
se genera en el sector textil
La mitad de los empleados formales de El Salvador
laboran en el sector textil y buena parte de ellos lo hacen en compañías
acogidas al régimen de zonas francas y depósitos de perfeccionamiento activo
(ZFDPA), revela un estudio divulgado por la Cámara de Industria Textil,
Confección y Zonas Francas de El Salvador (Camtex). Tomando estadísticas del
Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS), el informe concluyó que la
industria textil empleó a 74,044 salvadoreños en 2016 y el 80 % de ellos laboró
en el régimen ZFDPA. “El sector, sin duda, (es) el líder inequívoco de
inclusión laboral, de generación de empleos en el país”, afirmó Patricia
Figueroa, directora ejecutiva de Camtex (ElMundo.sv).
médico,
Informa-RSE es un boletín gratuito.
Editor: Milton Tejada C.
No hay comentarios:
Publicar un comentario